0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Texto Unam

El documento aborda la importancia de la planeación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando la necesidad de que los docentes definan objetivos claros y elijan estrategias didácticas adecuadas. Se enfatiza el uso de orientaciones didácticas para mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos a través de prácticas sociales del lenguaje. Además, se presentan ejemplos de estrategias implementadas en el aula y se analizan los resultados obtenidos, subrayando la relevancia de la retroalimentación y la evaluación formativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Texto Unam

El documento aborda la importancia de la planeación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando la necesidad de que los docentes definan objetivos claros y elijan estrategias didácticas adecuadas. Se enfatiza el uso de orientaciones didácticas para mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos a través de prácticas sociales del lenguaje. Además, se presentan ejemplos de estrategias implementadas en el aula y se analizan los resultados obtenidos, subrayando la relevancia de la retroalimentación y la evaluación formativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Reconoce los factores que intervienen en la planeación de

aprendizajes del modelo educativo.

Usa el trabajo por proyectos como estrategia didáctica en la


enseñanza del Español.

Elabora orientaciones didácticas para mejorar las


habilidades comunicativas de sus alumnos.

Tema 1. Diseño de planeaciones para el


aprendizaje
Tema 1. Diseño de planeaciones para el aprendizaje

La planeación es el inicio del proceso de enseñanza y


aprendizaje, el momento en que el profesor diseña y
organiza la manera en que llevará a cabo las estrategias
didácticas para que sus alumnos alcancen los aprendizajes
esperados. Para lograrlo, el docente debe responder para sí
mismo las siguientes preguntas: ¿Qué quiero que aprendan
mis alumnos? ¿Cómo puedo lograr que aprendan de una
manera significativa? ¿Qué recursos necesito para concretar
las estrategias didácticas? ¿Cómo desarrollo una evaluación
que mida de manera efectiva que aprendieron lo que yo
esperaba? Analicemos la respuesta a cada interrogante en
los siguientes apartados, ¡Iniciamos!

El origen de la palabra “estrategia” se remonta al


vocabulario militar; su significado, de acuerdo con su
etimología, es “el arte de dirigir las operaciones militares”.
De ahí que usemos esta palabra para referirnos a una serie
de acciones que se planean para obtener un objetivo preciso.

En educación, consideramos como estrategias a las


actividades que se articulan, como un proceso diseñado para
conseguir determinados aprendizajes esperados. Tener el
claro cuál es el aprendizaje que se espera conseguir, permite
que tanto el docente como el alumno elijan estrategias
acordes con las habilidades y competencias a desarrollar.

Tema 3. Orientaciones didácticas para el


estudio, la literatura y la participación social
Tema 3. Orientaciones didácticas para el estudio, la literatura y
la participación social

Las orientaciones didácticas son las estrategias generales que


el programa provee al docente para la enseñanza de la
asignatura bajo el enfoque por competencias. Se trata de
recomendaciones de prácticas educativas probadas para
lograr los Aprendizajes esperados.

El programa se divide en tres ámbitos, cada uno con cinco


prácticas sociales del lenguaje graduadas: estudio, literatura y
participación social. En cada una de éstas las orientaciones
dan sugerencias precisas al docente para crear situaciones de
aprendizaje acordes con el enfoque pedagógico.

) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.


La estrategia implementada fue la exposición de un tema.
1. Se organizó al grupo en equipos de cinco integrantes
2. Se les dejó en libertad de elegir el tema de exposición, considerando sus intereses.
3. Se organizó el contenido de la exposición, considerando tres momentos: inicio,
desarrollo y cierre.
4. Cada equipo contó con diez minutos para realizar su exposición
5. Finalmente se llevó a cabo la sesión de preguntas y respuestas, dando un tiempo de cinco
minutos.

b) Especifica las actividades que llevaron a cabo tus alumnos al llevar a cabo dicha
estrategia.
1. Una vez decidido el tema, analizaron la disponibilidad de materiales y recursos para
llevar a cabo la investigación.
2. Según la información encontrada, seleccionaron la más relevante, acorde al tema de
investigación.
3. Cada equipo organizó y analizó la información para comprenderla y poder transmitirla
4. Algunos equipos diseñaron apoyos gráficos para orientar sus explicaciones, otros
utilizaron conceptos clave del tema y a partir de ello desarrollaron la exposición.
5. Durante la exposición no se observó el manejo de un lenguaje formal.
6. Finalmente se dio paso a la sesión de preguntas y respuestas, las cuales (las preguntas),
fueron respondidas de manera pertinente aclarando dudas y ampliando la información.

Esta actividad fue evaluada utilizando una rubrica, en la que se consideraron los siguientes
indicadores, cuyos parámetros fueron: cumple, no cumple:
1. Presentación de la información de manera completa y organizada
2. Presentación del tema y los puntos a desarrollar
3. Se presentan recursos gráficos
4. Se observa el dominio del tema y manejo del lenguaje formal
5. Se respeta el tiempo destinado a la exposición
6. Se responde oportunamente a los cuestionamientos de la audiencia.

Haciendo un análisis de los resultados obtenidos con esta estrategia, considero que no se
obtuvo el éxito esperado, puesto que se presentaron diversos factores como la inasistencia
de los alumnos, la falta de compromiso con su equipo al realizar la investigación, el poco
manejo del lenguaje formal, entre otros factores que impidieron que la actividad se
desarrollara al cien por ciento. Sin embargo, considero que la rúbrica de evaluación me
aportó muchos elementos para realizar una evaluación formativa y hacer una
retroalimentación para fortalecer las debilidades de mis alumnos, aunque en ella solamente
se recoge mi punto de vista sería muy enriquecedor considerar la opinión de mis alumnos:
lo que se les facilitó, lo que se les dificultó, como se sintieron durante la exposición, como
se sintieron con la sesión de preguntas y respuestas, entre otros aspectos a considerar, que
enriquezcan la actividad.

En respuesta a Sally Marcena Gomez Ricardez


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Maria Candelaria Gonzalez Ballinas - martes, 3 de enero de 2023, 14:10
Este tema es de los que más énfasis ponemos en nuestra asignatura ya que los alumnos
utilizarán la exposición a lo largo de su vida académica. Coincido con su experiencia en la
que no siempre podemos tener el éxito esperado, pero también es una gran idea el
considerar la propia experiencia del estudiante para mejorar su aprendizaje.
En respuesta a Primera publicación
Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Alida Galvez Reynoso - jueves, 29 de diciembre de 2022, 23:10
1.- La estrategia didáctica en el proyecto de fichas temáticas
primeramente inicio explicando el proyecto en que consiste y la importancia de éste.
Seguido pregunto si tienen interés en conocer sobre algún tema en particular y porqué
me encanta partir de la inclinación particular de cada alumno por el tema, porque de esa
manera realiza su trabajo con entusiasmo.
partiendo de este punto anotan el porqué desean investigar sobre ese tema y qué les interesa
conocer.
lo anterior permite que se vayan adentrando a la delimitación. misma que apoyo con
preguntas que les haga reflexionar e ir estableciendo los limites del tema.
Una vez delimitado el tema y subtemas que guiaran la investigación. deben realizar la
búsqueda de información, realizar lecturas. Para ello deben llevar objetivos concretos que
permitan obtener información precisa.
De manera que me corresponde orientarlos en como identificar los conceptos claves, e
ideas primarias y secundarias, situación que le es muy valiosa para ir ordenando sus ideas
con respecto a la información que obtienen.
Una vez que tenemos información relevante y basta. procedemos a trabajar la redacción de
fichas. Primeramente explico los tipos de fichas y su estructura. (resumen, cita textual,
paráfrasis), al redactar si la información investigada es acertada, las fichas contendrán
información precisa. y en este ultima acción ellos pueden ir valorando si hay información
valiosa o no. '¿Cómo se dan cuenta ? cuando utilizan las fichas para realizar el escrito final.
Asimismo aprenden a manejar los nexos para enlazar ideas y párrafos así
ortografía convencional.
Con respecto a la evaluación, quiero mencionar que la voy realizando desde el primer
momento.
1.- Elección del tema.
2.- Delimitación.
3.- Aborda
4.- Revisión de información obtenida.
5.- Redacción de fichas
6.- escrito final (redacción, ortografía, e información).
7.- para concluir valoran su trabajo y las posibles fallas y que deben mejorar
8.- finalmente concluyo la actividad con una valoración del manejo de conceptos del tema
desarrollado.

Cabe hacer mención que tengo proyectos alternos de lectura, ortografía y redacción esto me
permite que los alumnos estén familiarizados con una cierta disciplina de trabajo. y
agradezco a mis compañeros que me apoyan para que toda la escuela lea un modulo los
miércoles acción que enriquece mi trabajo.

Quiero manifestar en la misma dinámica de trabajo los alumnos pueden ir valorando su


desempeño
claro está existen alumnos que requieren mayor asesoría que otros.
Un aspecto que me funciona mucho es que el alumno solicita la revisión de su trabajo para
conocer si esta trabajando bien y cuando encuentro algún elemento no correcto lo doy a
conocer en lo general. ello permite a los demás que si están cometiendo el mismo error lo
corrijan.. (siempre solicito la anuencia del alumno y lo abordo con respeto.)
La estrategia de partir siempre de situaciones reales e interés del alumno me funciona. eso
no significa que todo sea perfecto en razón que en algunos debo hacer mayor hincapié en
errores de ortografía y redacción o que existan alumnos que requieran asesoría constante.
Quiero hacer mención que este año y después de la pandemia llegaron muchos alumnos con
grandes problemas de escritura. y que debo partir de esa necesidad.

En respuesta a Alida Galvez Reynoso


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Sally Marcena Gomez Ricardez - viernes, 30 de diciembre de 2022, 09:59
Buenos días, Maestra Alida.
El uso de las fichas temáticas en la enseñanza del español es una estrategia muy utilizada y
pareciera ser no tan novedosa, sin embargo, la manera en que usted plantea el desarrollo de
la estrategia me parece bastante interesante, puesto que las orientaciones que da a sus
alumnos durante todo el proceso hacen que también ellos desarrollen sus estrategias de
aprendizaje y la actividad represente algo significativo para el alumno. Por otra parte, los
proyectos alternos también enriquecen mucho más la actividad y propician la
transversalidad. Gracias, maestra por su aportación.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Alida Galvez Reynoso


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Georgina Guzman Giron - sábado, 31 de diciembre de 2022, 12:13
Concuerdo con usted, profe , cada alumno tiene su propio estilo de aprender, es un tema
que requiere de tiempo, paciencia para dar el acompañamiento a los alumnos en las
corrección de sus propios trabajos. Mi mayor problema es al temor que ellos sienten al ser
juzgados por lo que escriben y trato de darle la confianza y tratarlos con amabilidad para
indicarles sus errores. Saludos.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Alida Galvez Reynoso


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Maria Candelaria Gonzalez Ballinas - martes, 3 de enero de 2023, 14:13
Ciertamente maestra, me parece una realidad nacional la de los estragos de la pandemia en
la educación. Como maestros dimos lo mejor que pudimos, dependiendo las posibilidades
de cada uno e incluso dando de más, pero fue muy difícil llegar a los hogares en donde no
hay apoyo de los padres de familia para que esas estrategias aterrizaran. Y ahora que
estamos de vuelta a clases presenciales vemos esos resultados. Nosotros nos enfocaremos a
seguir ofreciendo la mejor educación que podamos a nuestros alumnos.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Alida Galvez Reynoso


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Virginia Teresita Herrera Mendoza - sábado, 7 de enero de 2023, 17:40
Es interesante su propuesta de trabajo, pues el aspecto de la ortografía y redacción de textos
es una actividad que los alumnos actuales se les dificulta, debido a que vivimos con
alumnos de formación digital, así que interesante su propuesta de trabajo, y el hecho de que
el mismo alumno revise su propio trabajo también es importante, pues es una habilidad que
debe ser afianzada en esta materia porque repercute en las demás, para lograr los
aprendizajes de forma óptima
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Georgina Guzman Giron - sábado, 31 de diciembre de 2022, 00:13
ELIGE Y EXPLICA UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICAS QUE HAYAS
IMPLEMENTADO EN EL AULA

La estrategia fue trabajar con lecturas de cuentos latinoamericanos.


ACTIVIDADES:
A través de una lluvia de ideas, expresar sus conocimientos del tema del cuento.
¿Qué tipos de lecturas de cuentos narrativos lee?
Comentar la manera en que la literatura permite conocer las ideas y costumbres de otros
pueblos.
Elegir del libro de texto, la lectura a leer.
Leer el cuento “El clis del sol”
Buscar las estrategias para leer el cuento.
Formular interpretaciones basadas en el contenido del cuento de forma oral.
Identificar las características de los personajes.
Identificar el ambiente físico.
Identificar las variantes lingüísticas en el cuento.
Identificar la estructura del cuento: trama.
Comentas las vivencias de los personajes y comparar con las de hoy.
Cuidar ortografía y escritura.
Compartir sus borradores con los demás.
Corregir el texto escrito.
EVALUACIÓN:
1.- Coherencia en el texto
2.- Dominio del lenguaje (EXPRESIÓN, FLUIDEZ, DICCIÓN)
3.- Uso de las reglas ortográficas
4.- Escritura (legible, clara)
5.- Trabajo escrito

¿CONSIDERAS QUE LA VALORACIÓN FUE LA ADECUADA PARA MEDIR EL


DESEMPEÑO DEL ALUMNO? ¿DE QUE OTRA MANERA PODRÍAS VALORAR EL
ÉXITO DE DICHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA?
El trabajo a realizar se realizó pero no tuve el éxitos esperado, ya que existen diferentes
estilo para leer, fue ahí se complicó para seguir avanzando. En lo que respecta a la
evaluación consideré oportuno y adecuado. Para mantener el éxito es seguir con actividades
del uso ortográfico, además de insistir en trabajar con la comprensión lectora y buscar
lecturas que ayuden a tener un mejor hábito.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Georgina Guzman Giron


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Sally Marcena Gomez Ricardez - lunes, 2 de enero de 2023, 16:39
Es muy cierto maestra, cuando se trata de producciones escritas por nuestros alumnos, ellos
plasman su cosmovisión de la vida la cual es muy particular y propia de cada individuo y la
interpretación que hacen los alumnos de determinado texto obedece a ello, entonces
tenemos una gran riqueza de puntos de vista, que como docentes nos motiva a
sensibilizarnos y acercarnos a nuestros alumnos para comprenderlos y entender el porqué
de su interpretación.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Georgina Guzman Giron


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Blanca Lilia Hernandez Lopez - jueves, 5 de enero de 2023, 22:39
La estrategia que implemento es muy buena pero a usted le pasó lo que a mí ya que los
alumnos no tienen el hábito de la lectura y considero que es porque no tienen el ejemplo en
casa. Y sí, es bueno que se siga con este tipo de actividades para que ellos logren la
comprensión lectora.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Georgina Guzman Giron


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Virginia Teresita Herrera Mendoza - sábado, 7 de enero de 2023, 17:44
La problemática que presentan sus alumnos maestra, es la misma que muchos de nosotros
tenemos, en esta sociedad tan digital, los alumnos tienen poco hábito de leer, aunque los
cuentos sean cortos, y como efecto domino tienen poca comprensión lectora, sin embargo
el trabajo que está realizando, al hacerlo de gorma recurrente hará que los alumnos poco a
poco vayan incrementando sus habilidades lectoras, continúe maestra, la felicito por no
desanimarse y continuar con tan bonita labor
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Georgina Guzman Giron


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Eleasib Gonzalez Farelos - domingo, 8 de enero de 2023, 23:24
La lectura de cuentos como estrategia didáctica siempre es rica en actividades que se
pueden hacer para fomentar la imaginación y conocer otros lugares, para trabajar ortografía,
para redactar, para la expresión oral, entre otros. Además de que ayuda para fomentar el
hábito de la lectura tan importante en este tiempo cuando cada vez se pierde más dicho
hábito.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Maria Candelaria Gonzalez Ballinas - martes, 3 de enero de 2023, 14:05
Actividad de aprendizaje 2
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.
La estrategia implementada en grupos de primero de secundaria fue la investigación de un
tema de interés, el cual serviría como eje para distintas actividades.

Primero, los alumnos seleccionaron un tema de interés, tales como el calentamiento global,
la historia de la música, las cunas de las civilizaciones o la equidad de género. Procurando
que estos temas puedan trabajarse en otras asignaturas.
Una vez contando con la información, los alumnos fueron elaborando distintas actividades
para reconocer las formas de sintetizar información: resúmenes, paráfrasis, citas textuales y
esquemas.
Finalmente, redactaron fichas temáticas. Reflexionaron acerca de su aprendizaje y de los
usos que pueden darles a sus fichas no solo en la asignatura de español sino en todas las
demás.

b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica.
* Investigar el tema elegido en diferentes fuentes, internet, libros, revistas, con personas
especialistas, etc.
* Registrar las referencias bibliográficas.
* Una vez obtenida la información, comentamos las características, semejanzas y
diferencias del resumen y la paráfrasis.
* Los alumnos identificaron las ideas primarias y secundarias del texto, así como las
palabras clave.
* Con las palabras clave obtenidas, elaboramos mapas conceptuales y mapas mentales.
Reconociendo las características de cada uno.
* Comentamos y compartimos en plenaria las características de las citas textuales,
elaborando algunas con el material investigado.
* Como producto final, elaboramos fichas temáticas: de resumen, paráfrasis y citas
textuales.

Valora el éxito de esa estrategia con base en los resultados de evaluación que obtuviste:
Puedo concluir que fue una estrategia exitosa en general, puesto que los alumnos
participaron activamente. Sin embargo, al hacer una mirada más específica hubieron
alumnos que no alcanzaron los objetivos planteados. Los factores son diversos: rezago en la
primaria, falta de interés en la actividad, problemas familiares y/o emocionales. Con estos
alumnos trabajé más de cerca.

y comenta: ¿Consideras que la evaluación fue la adecuada para medir el desempeño del
alumno?
La evaluación fue permanente durante el desarrollo de las actividades, mediante la revisión
de los trabajos que los alumnos iban produciendo. Considero que fue adecuada pues iba
retroalimentando constantemente con los alumnos.
¿De qué otra manera podrías valorar el éxito de dicha estrategia didáctica?
En unos meses, retomaré con los alumnos el uso que le han dado a las fichas temáticas.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Maria Candelaria Gonzalez Ballinas


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Blanca Lilia Hernandez Lopez - jueves, 5 de enero de 2023, 22:28
Es muy buena estrategia la investigacion de algun tema ya que con esto los alumnos
aprenden a buscar la información en diferentes fuentes y realizar las fichas tematicas,
porque dichas fichas en algun momento les pueden servir en otra materia
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)
En respuesta a Maria Candelaria Gonzalez Ballinas
Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Elsa Yesenia Hernandez Morales - sábado, 7 de enero de 2023, 22:41
coincido con la maestra ya que la investigación es parte fundamental para el alumno ya que
desarrolla una capacidad de análisis, critica y reflexión de lo que investiga. aprenden a
identificar en las lecturas proporcionadas esa ideas centrales y secundarias a través de
gráficos como mapas mentales, conceptuales, etc. pero también aprenden a realizar
resúmenes y análisis de dichas lecturas.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Maria Candelaria Gonzalez Ballinas


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Eleasib Gonzalez Farelos - domingo, 8 de enero de 2023, 23:07
Sin duda alguna, la investigación de un tema de interés de los alumnos siempre trae buenos
resultados, en tanto, de manera individual o por equipos eligen lo que más les gusta y se
divierten trabajando.
Me parecen muy acertadas cada una de las actividades hechas con el proceso de
investigación desde elaborar resúmenes hasta practicar el uso de citas textuales.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Blanca Lilia Hernandez Lopez - jueves, 5 de enero de 2023, 22:23
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.
La estrategia que utilice fue la lectura y análisis de algunos cuentos, como también la
búsqueda de algunos componentes de la lengua. Dicha actividad la realizaron en equipos de
4 integrantes
b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica.
Al terminar la lectura
Dividieron el cuento en planteamiento, desarrollo y desenlace
Después respondieron a algunas preguntas
En el mismo cuento buscaron sustantivos y los encerraron con un color o marca texto, al
finalizar la búsqueda los escribieron en su libreta copiando el cuadro que les dibuje en el
pizarrón, de esta forma pondrían realizar la clasificación en propios-comunes, individuales-
colectivos, concretos-abstractos y contables y no contables y colocarían a cada sustantivo
en el lugar que le tocaba.

Valora el éxito de esa estrategia con base en los resultados de evaluación que obtuviste, y
comenta: ¿Consideras que la evaluación fue la adecuada para medir el desempeño del
alumno? Considero que si fue adecuada, pero como los alumnos no están acostumbrados a
leer y comprender lo que leen no todos los equipos realizaron bien las actividades
¿De qué otra manera podrías valorar el éxito de dicha estrategia didáctica?
Una forma en la que pude valorar si lograron aprender algo de la actividad que realizaron,
fue cuando les dije que no tendríamos clases y que nada más jugaríamos y el juego
consistía en pasar al frente y poner cada sustantivo el lugar que le tocaba en el pizarrón y
que no se preocuparan si se equivocaban porque entre todos íbamos a corregir. Y si
participaron sin temor a equivocarse ya que era nada más un juego y me pude dar cuenta
que, estuvo mejor que la actividad que realizaron en equipos.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Jose Heredia Gonzalez - viernes, 6 de enero de 2023, 21:35
Elaboración de textos (cuentos de cualquier subgénero) con dibujos tomados al azar.
Las actividades que hicieron fueron las siguientes:
1.- Se elaboraron fichas (en la mitad de papel cascarón de 1/4, el más pequeño) con recortes
o dibujos, por equipos.
2.- Cada equipo de tres integrantes elaboró fichas de lo siguiente:
Equipo 1: escenarios ( 5 fichas)
Equipo 2: personajes (5 fichas)
Equipo 3:: medios de transporte (5 fichas)
Equipo 4: personajes (5 fichas)
Equipo 5: personajes ( 5 fichas)
Esto fue en un módulo de clases.
Para el siguiente módulo los alumnos por equipo escogían una ficha de cada tipo al azar,
con esto cada integrante del equipo elaboraba un cuento. Antes ya se habían dado los tipos,
elementos, características de los cuentos.
3.- Al revisar los cuentos y apoyado en una pequeña rúbrica, pues la mayoría tenía los tres
momentos (presentación o inicio, desarrollo, nudo y climax, y el desenlace, ortografía,
nexos, etc. Utilizaron escenarios, personajes, etc. Agregaron más elementos ya que los
proporcionados solo fueron detonadores para que ellos pudieran explotar su creatividad.
Otra forma de valorarlo sería al momento de compartir de forma oral el cuento que cada
uno hizo.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Jose Heredia Gonzalez


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Elsa Yesenia Hernandez Morales - sábado, 7 de enero de 2023, 22:45
la realización de esta actividad es de vital importancia para el alumno porque estamos
causando en el alumno el análisis y la creatividad de ser autor en la realización de cuentos
propiciamos en el alumno que sea inventor y le nazca la curiosidad por ser escritor.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Jose Heredia Gonzalez


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Verónica Yanhil Gómez Castillejos - lunes, 9 de enero de 2023, 13:22
Muy buena estrategia para trabajar con el cuento, para hacerla más dinámica y creativa
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Virginia Teresita Herrera Mendoza - sábado, 7 de enero de 2023, 17:30
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula
La estrategia abordada fue la elaboración de textos biográficos pues reforzaba el contenido
"Biografía "

b) Específica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica
1. Se comenzó el contenido leyendo el concepto de Biografía
2.- Se leyeron diferentes tipos de Biografía de diversas personas públicas
3.- los alumnos después de leer las diferentes biografías, identificaron los elementos que
deben de contener las biografías
4. - los alumnos investigaron en linea al artista, deportista o personaje público que ellos
admiran, después de su lectura, ellos escribieron en el salon de clases la Biografía de su
personaje
5.- se realizo la revisión de la coherencia de ideas y descripción cronológica de los hechos
vividos por su personaje
6.- Después de realizar esta actividad el alumno escribe su autobiografía, de forma manual
en su cuaderno
7.- posteriormente y como actividad extraclase se le pide al alumno elegir imágenes que
puedan ilustrar los eventos que describen su Biografía
8.- aprovechando la materia de tecnología el alumno escribe a computadora, inserta
imágenes, diseña sus letras y diseño gráfico
9.- se imprime su Biografía y elaboración en PowerPoint la presentación de su biografía
para compartir con sus compañeros

Para evaluar esta actividad se utilizaron rubricas, tanto para la redaccion de la biografía, sus
elementos de forma escrita, la elaboración de la biografía en la computadora, evaluando
habilidades digitales, la presentación de power point, así como su presentación oral

Esta actividad fue muy significativa pues los alumnos vienen con muchas deficiencias para
leer, escribir y redactar, así que el realizar la actividad tuvo bastantes dificultades, sin
embargo, los alumnos lograron superar los obstáculos, y como son alumnos de segundo
grado también empiezan a tener habilidades digitales, así que el resultado fue bastante
gratificante, los alumnos han logrado despertar su interés e inquietud por leer e investigar
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Virginia Teresita Herrera Mendoza


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Aida Araceli Hernandez Hernandez - sábado, 7 de enero de 2023, 23:01
A. Araceli Hernández

a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.

La estrategia que se utilizó fue la entrevista para realizar un informe de encuesta

b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica.
1. Mediante una lluvia de ideas los alumnos escribieron qué era para ellos una entrevista.
2. Investigaron de manera electrónica modelos de entrevista, de las cuales eligieron una
3. Como tema de entrevista fue cual de los establecimientos comerciales eran más
frecuentados por los habitantes de su comunidad
4. Se formó equipos de 5 participantes
5. Realizaron 10 preguntas las cuales fueron todas cerradas para que no hubiera
ambigüedad al momento de realizar el reporte. La población muestra fue de 50 personas
6.Una vez realizada las entrevistas, escribieron la información, y realizaron una gráfica para
representarla
7.interpretaron y escribieron el informe, llevándoles a los propietarios de los
establecimientos el informe para que tomaran en cuenta las opiniones de los pobladores
acerca del servicio o productos que venden.
Las evaluaciones fueron la revisión de la ortografía, redacción en el cuaderno del alumno.
¿Consideras que la evaluación fue la adecuada para medir el desempeño del alumno? Sí,
porque los alumnos se involucraron con su comunidad.
¿De qué otra manera podrías valorar el éxito de dicha estrategia didáctica?
De que los alumnos pudieron crear un discurso mediante preguntas relacionadas con
asuntos del lugar donde viven.
Fue significativa pues mostraron mucho interés y seriedad al momento de realizar las
entrevistas y sugerir cambios de conductas para aquellos que tienen un establecimiento.

A. ARACELI HERNÁNDEZ.docx
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Elsa Yesenia Hernandez Morales - sábado, 7 de enero de 2023, 22:34
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.
recopilación de refranes en la comunidad
compartieron refranes entre compañeros
reflexionaron y analizaron el significado de cada refrán
y como lo aplican en la vida diaria

b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica.
investigaron por equipos en la comunidad con las personas mayores los refranes comunes
que utilizan en el contexto.
exposición de los refranes
análisis de cada uno de ellos.
experiencia compartida a lo largo de la investigación y recopilación de dichos refranes
considero que la evaluación en esta actividad fue la correcta porque mis alumnos se dieron
cuenta del por que los refranes y otra situación identificaron los refranes aplicados en la
comunidad que ellos viven y del porqué y para que sirven dichos refranes.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Elsa Yesenia Hernandez Morales


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Verónica Yanhil Gómez Castillejos - lunes, 9 de enero de 2023, 13:21
Excelente estrategia, ya que en una misma podemos trabajar el análisis del lenguaje
figurado, la investigación, la entrevista y a la vez sirve para preservar un elemento cultural
típico del mexicano como hablante, tal como lo es el refrán.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Elsa Yesenia Hernandez Morales


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Fernanda Guadalupe Hernandez Juarez - martes, 10 de enero de 2023, 22:58
Muy buenas noches maestra, en lo particular es uno de mis temas favoritos, refranes, dichos
y pregones, ya tiene un par de años que no imparto clases a primer grado de secundaria
porque ahí viene ese tema, la verdad se disfruta mucho explicar ese tema y en la actualidad
ya los alumnos no saben los que es, y al escuharlos ellos se sorprenden y comienzan a
recordar anecdotas o platicas de sus abuelitos y/o familiares y eso nos facilita más la
explicacíon. Yo lo trabajé un día con memorama , creé un memora de dicho y refranes.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Elsa Yesenia Hernandez Morales


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Sandra Isabel Gomez Pozo - sábado, 14 de enero de 2023, 14:43
Para hacernos y hacerlos apropiarse de los refranes populares y trabajar muchos aspectos
del uso de la lengua y su evolución me parece muy importante la estrategia que usted uso.
Además considero que es una forma muy importante de vincularlos a su comunidad.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)
En respuesta a Primera publicación
Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Eleasib Gonzalez Farelos - domingo, 8 de enero de 2023, 23:17
Estrategia: redacción de noticias para el periódico escolar.

Actividades que realizaron los alumnos:


- Participar en una lluvia de ideas para exponer sus conocimientos previos sobre un
periódico.
- Conformar equipos para hacer un periódico
- Redacción de noticias locales
- Tomar fotografías para las imágenes del periódico
- Nombrar un editor
- Nombrar encargado de noticias, deportes, humor.
- Fotocopiar 10 volúmenes del periódico
- Repartir el periódico en la localidad.

Considero que la actividad se evaluó de manera adecuada a través de una rubrica abarcando
cada elemento de la elaboración del periódico.

Otra forma de evaluar la actividad sería revisando un ejemplar del periódico de cada
equipo. Es impresionante ver la capacidad y la creatividad de los alumnos en estos tipos de
actividades.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Verónica Yanhil Gómez Castillejos - lunes, 9 de enero de 2023, 13:16
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en el aula.
La estrategia de trabajo fue la elaboración del reglamento interno del salón, mismo que fue
determinado por los propios alumnos de manera democrática.

b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo dicha estrategia
didáctica.

∗ Mediante lluvia de ideas, expresaron que nociones tenían sobre:


∗ ¿Qué es un reglamento? ¿Dónde creen que pueden encontrar reglamentos? ¿Tienen
reglas en su casa? ¿Qué pasa cuando no las cumplen? ¿Es importante respetar las reglas y

∗ Organizados en equipos, se les entregaron tarjetas con acciones realizadas en el aula de


normas?

clases, en las que especificaron en cuáles se está respetando las reglas de convivencia y en
cuales no.

➢ Reflexiona sobre la forma en que se redactan los reglamentos, el uso de verbos: modo

∗ Lectura del texto Derechos y obligaciones del niño y el adolescente.


(infinitivo o imperativo) y tiempo, y su organización gráfica.

∗ Elaboraron un cuadro comparativo acerca de cuáles son los derechos y cuáles las obliga

∗ Se les dio la explicación de los tiempos verbales, identificaron en la

∗ Elaboraron un ejercicio en el conjugaron verbos en modo infinitivo a


lectura, los verbos en infinitivo.

∗ Proyección de los videos El reglamento y Funciones del reglamento.


imperativo en diferentes enunciados.

En su cuaderno anotaron cuales son los elementos que destacan en un


reglamento.

∗ Organizados en equipos, revisaron dos distintos tipos de reglamentos


(deportivo, escolar), compararon los elementos de los mismos e
identificaron los tiempos verbales que se emplean. Completaron el

∗ Revisaron los recursos gráficos: viñetas, sangrías, cursivas, negritas,


ejemplo que se les proporcionó.

∗ Comentaron para qué se emplean estos recursos gráficos.


numeraciones, apartados en el texto y los identificarán.

∗ En plenaria, decidieron qué artículos, sanciones y derechos se


incluirían en su reglamento interno del aula. Compartieron el resultado
ante el grupo y los colocaron en un lugar visible dentro del salón de
clases.

¿Consideras que la evaluación fue la adecuada para medir el desempeño


del alumno?
Puedo dividir el resultado en dos rubros: uno técnico y uno de
aprendizaje significativo. En el aspecto técnico, se presentó dificultad
para abordar los contenidos referidos a tiempos verbales, ya que en su
lengua materna la conjugación no se da de igual forma que en el
español. Algunas conjugaciones fueron hechas de manera errónea (poní-
puse, dijío, dijo, etc). En el segundo ámbito, considero que se logró que
los alumnos comprendan que es el reglamento y como se aplica para la
convivencia armónica convivencia, ya que cuando alguno presentaba
alguna falta, la señalaban y mencionaban que para eso está el
reglamento.
¿De qué otra manera podrías valorar el éxito de dicha estrategia
didáctica?
A futuro, cuando los alumnos elaboren un reglamento de otra categoría,
será posible apreciar si el proyecto realizado tuvo éxito o solo fue una
cuestión momentánea.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Verónica Yanhil Gómez Castillejos


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Nancy Johanna Hernandez Garcia - sábado, 14 de enero de 2023,
15:42
Buenas tardes maestras, buen tema abordado, sobre todo en la escuela,
pues a través de esta estrategia, los alumnos comprenden la
importancia de las reglas de convivencia en cualquier contexto y
comprenden que las reglas no solo sirven para castigar sino para
conocer sus derechos y aprender a usarlos de manera adecuada.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Ariana Gonzalez Bautista - lunes, 9 de enero de 2023, 19:21
Estrategia didáctica: Elaboración del periódico escolar con hojas
recicladas, las imágenes fueron en base a recortes o dibujos manuales, y
las noticias respecto a sucesos ocurridos en la escuela.

- Primeramente se organizó en los aspectos de sociales, de ciencia y


tecnología, culturales y espectáculos. Toda información debía ser
verídica o con sustento que permitiera narrarla en el periódico.
- Una vez que teníamos el orden que llevarían las noticias del periódico,
pasamos a la formación de equipos de cuatro integrantes cada uno.
- Seguidamente se lanzaron la lluvia de ideas respecto a cómo clasificar
las noticias según la sección a la que corresponde.
- Cada noticia que fueron redactando, después pasaron a colocarlas en
la sección perteneciente, y una vez culminado el borrador de periódico
pasaron a hacer su redacción complementando con imágenes
recortadas o dibujadas por ellos mismos.
- Por último hicieron una exposición de su periódico y fotocopiaron para
repartir en la escuela a los distintos grupos.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Ariana Gonzalez Bautista


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Fernanda Guadalupe Hernandez Juarez - martes, 10 de enero de
2023, 23:01
Buenas noches maestra, muy buena estrategía didáctica, los alumnos se
centran en la investigación,el trabajo en equipo, la creatividad , la
redacción, la ortografía y el conocimiento en general de lo que es y
cómo es un periodico. Saludos.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Ariana Gonzalez Bautista


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Sandra Isabel Gomez Pozo - sábado, 14 de enero de 2023, 14:39
me parece muy importante lo que usted propone, creo que es una
buena estrategia para llevar la escuela al desenvolvimiento en la
comunidad, con temas relevantes para ellos y que al mismo tiempo
puedan poner en ´practica lo que aprenden en la escuela.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Fernanda Guadalupe Hernandez Juarez - martes, 10 de enero de
2023, 22:52
Elegí el trayecto formativo 1: Juegos poéticos. Ámbito : Literatura.
Este trayecto tuvo inicio, desarrollo y cierre. Se trató de escribir textos
poéticos que juegan con la forma en que las letras y las palabras se
acomoda en la página u hoja. Uno de los primero pasos para acercar a
mis alumnos fue recordar lo que hicieron en grados anteriores en
relación con otros tipos de textos poéticos , como canciones,
trabalenguas, adivinanzas, refranes, dichos y pregones populares.
Después de hacer memoria y conextualizarlos con el tema a trabajar, se
comentó en grupo las siguientes preguntas : ¿ Cuáles textos póeticos
(canciones,trabalenguas,rimas, coplas,dichos, étc.) son sus favorito?
¿Por qué?, ¿Algunos vez han escrito textos como esos? ¿ Cómo fue su
experiencia? ¿Les gustó o no? ¿por qué? ¿Les fue dificil?, ¿Piensan que la
poesía puede ser divertida? ¿Por qué?. Con los comentarios que se
generaron y los conocimientos previos de los alumnos , les comence a
adentrar poco a poco explicandolos sobre los generos y subgeneros
literios , en particular de poesia y de algunos autores, les platique de la
poesía que comunmente encontramos y del "diseño" tradicional con la
que la respresentan los autores, pero que en esta ocasión y en este
trayecto se encontrarian con una manera diferente con la que se
representarian los poemas, que esta vez verian algo grafico y que ellos
leerian y analizarian la combinación de la poesía con la representación
gráfica de figuras vinculadas a la tematica de los versos. Por ejemplo
que existen palabras o frases que se leen igual de derecha a izquierda e
izquierda a derecha , palabras que se forman de manera vertical en un
parrafo o estrofa y textos que hablan sobre la figura que se forman.
Posteriormente hicieron una breve lectura del trayecto en general, le
solicte una investigación sobre; Palindromos, Acrósticos y Caligrámas .
Ya que se investigó , fui revisando y analizando los ejemplos que trae el
libro y fui explicandoles a que se referia cada uno , les pedía que ellos
mismos crearan en la clase un acróstico ,un paliandro y caligrama de
acuerdo como ibamos avanzando. Los alumnos se interesaron en ellos ,
ya que les decia que quizas en algún momento lo habían utilizado
cuando dedicaban una carta o posteaban algo en las redes sociales y
que ni en cuenta de lo hacian de como se llamaban o bien que podian
utilizarlo para expresar sus sentimientos y emociones a traves de
manera divertida y grafica,para así dedicarselo a alguien de una manera
diferente. También se trabajó y explicó las diferentes definicones que
podemos nosotros emplear, uno de ellos el lenguaje común, los textos
poéticos y las definicones del diccionario. De esta manera los alumnos
fueron conociendo el tema y asi poder llegar escribir de su propia
autoria cada uno de los diferentes textos poéticos. Como trabajo final les
solicite que creeran un palindromo,un acróstico y un caligrama , deberia
ser totalmente inventado por ellos,nada bajado de la red, deberia
cumplir con las caracteristicas de cada uno, cuidar la redacción, la
coherencia , la grafía y la ortografía. Lo entregarían en hoja tamaño
oficio o en la mitad de una cartulina, podian decorar al rededor de ellos
a su creatividad. Para así exponerlos en los espacios de la escuela y que
los demás compañeros pudieras leer lo que habían escrito.

Lo que evalué de este trayecto ya lo mencioné anteriormente.


Ortografía
Redacción
Lectura en voz alta
Coherencia
Creatividad
En lo particular es un tema que en donde la teoria y la practica son muy
enriquecedores y digeribles.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Paola Berenice Gonzalez Velazquez - sábado, 14 de enero de 2023,
09:59
De manera individua, pedí que realizarán la busqueda de un tema de su
interés para la investigación de dos o tres fuentes para poder comparar
información de dichas fuentes.
Posteriormente, realizaron fichas de trabajo de las fuentes investigadas
para poder hacer una comparación y finalmente elaborar un mismo
resumen de toda la información recabada. Con el apoyo de ese
resumen, realizaron un mapa conceptual, que fue la parte que más se
les complicó, sin embargo, con el borrador que elaboraron y la revisión,
pudieron mejorarlo, al finalizar el mapa conceptual lo plasmaron en un
papel Bond y fue el producto que pasaron a exponer frente a sus
compañeros. Ha sido una experiencia muy buena, porque a pesar de
que son niños de tercer grado, no están tan familiarizados con los mapas
conceptuales, fue grato ver qué les llamaba la atención la actividad,
ahora se les facilita un poco más el uso de este recurso hasta para
estudiar en sus otras asignaturas.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Primera publicación


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Sandra Isabel Gomez Pozo - sábado, 14 de enero de 2023, 14:38
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado en
el aula.
Utilice la escritura de cuentos a partir de la investigación que los
alumnos realizaron de los mitos y leyendas que existen en su
comunidad. la realizaron en parejas.
b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a cabo
dicha estrategia didáctica.
Primero realizaron un listado de leyendas y mitos que ellos conocen de
su comunidad.
luego ellos eligieron una, de la que harían una investigación más a fondo
con diversas personas de la comunidad para ahondar en el tema.
Posteriormente hicieron un primer borrador y relataron la historia con
sus propias palabras.
Inventaron personajes y procedieron a inventar la historia con diálogos
Se realizó la revisión y se hizo la lectura en una plenaria grupal.

Valora el éxito de esa estrategia con base en los resultados de


evaluación que obtuviste, y comenta:
Considero que si fue adecuada, sin embargo se presento la barrera del
español como problemática al intentar hacer la narración en español.
pero sí considero que se lograron los objetivos programados.

¿De qué otra manera podrías valorar el éxito de dicha estrategia


didáctica?
Hacer una evaluación entre pares para valorar el entendimiento que los
demás alumnos tuvieron de la primera investigación. hacer una
presentación a nivel escolar.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)

En respuesta a Sandra Isabel Gomez Pozo


Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Nancy Johanna Hernandez Garcia - sábado, 14 de enero de 2023,
15:39
Buenas tardes maestra, una sugerencia para que quedaran registradas
esos cuentos, podría ser la realización de una antología grupal, donde
los mismos alumnos puedan leer y presentar el cuento, este tipo de
actividades una vez alcanzados los objetivos, se vuelven recuerdos muy
agradables tanto para uno como maestro, como también para los
alumnos, al darse cuenta que si tienen la capacidad de ser futuros
escritores, en hora buena.
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder (réplica)
En respuesta a Primera publicación
Re: Actividad de aprendizaje 2. Comparte y orienta
de Nancy Johanna Hernandez Garcia - sábado, 14 de enero de 2023,
15:33
a) Elige y explica una estrategia didáctica que hayas implementado
en el aula.
Estrategia didáctica: Fichas temáticas: Consiste en que los
alumnos aprendan a realizar anotaciones o registros de lecturas o
libros, de manera que les pueda servir como guía al explicar el
tema o para estudiar.

b) Especifica las actividades que realizaron tus alumnos al llevar a


cabo dicha estrategia didáctica.
Con el recurso del libro de español, los alumnos pudieron conocer
los pasos que incluye el proyecto referente a las fichas temáticas,
y antes de ellos trabajar se ejemplificó un tema entre todos para
que les fuera más fácil comprender lo que debían realizar, el tema
fue la segunda guerra mundial, las anotaciones fueron realizadas
en el pizarrón, por ejemplo lo que conocían del tema y lo que les
gustaría saber, se escribieron las ideas principales y las
secundarias del tema, posterior lo escribieron en fichas, revisar
que la información fuera clara y estuviera escrito correctamente,
por último se leyó en voz alta las fichas que realizaron.

Cuando se logró esto. se les pidió que eligieran un tema libre, de


interés personal, algunos eligieron temas como: Futbol, futbol
femenil, árboles frutales, en que consiste algunas carreras como el
de medicina o veterinaria, otros hablaron de animales mamíferos,
esto se trabajó en binas y algunos decidieron hacerlo de manera
personal. En clases revisé los apuntes antes de que ellos lo
pasaran a las fichas que era el producto final.
En cuánto a la evaluación la realizo de acuerdo a las fases que
maneja el proyecto en este caso fueron 5, menciono la fase y el
tipo de evaluación:
Fase 1: Establecer el tema y seleccionar (participación)
Fase 2: Identificar las ideas principales (dominen el reconocer
entre ideas principales y secundarias)
Fase 3: Registrar información en fichas temáticas (Claridad en la
información, correcta ortografía, fuente de información)
Fase 4: Revisar que la información este completa ( Orden de las
ideas y conclusión del tema)
Fase 5: Utilizar las fichas como material de estudio (Lectura en voz
alta)
Todo esto registrado en una lista de cotejo.
Y la mejor evaluación es cuando el conocimiento adquirido lo
aplican en las demás materias, pues ahí se ve el dominio del tema.

Tema 2. Estrategias didácticas

El origen de la palabra “estrategia” se remonta al vocabulario


militar; su significado, de acuerdo con su etimología, es “el arte de
dirigir las operaciones militares”. De ahí que usemos esta palabra
para referirnos a una serie de acciones que se planean para
obtener un objetivo preciso.

En educación, consideramos como estrategias a las actividades


que se articulan, como un proceso diseñado para conseguir
determinados aprendizajes esperados. Tener el claro cuál es el
aprendizaje que se espera conseguir, permite que tanto el docente
como el alumno elijan estrategias acordes con las habilidades y
competencias a desarrollar.

También podría gustarte