28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Comenzado en domingo, 28 de abril de 2024, 17:25
Estado Terminados
Finalizado en domingo, 28 de abril de 2024, 17:31
Tiempo 6 mins 38 segundos
empleado
Calificación 12.00/12.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu evaluación, puedes pasar a la última unidad!
retroalimentación
Pregunta 1
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Elige los tipos de cambios en la ubicación de los estudiantes.
1. Disposición en U
2. Disposición cerrada
3. Disposición en V
4. Aula tradicional
5. Disposición en L
Seleccione una:
1, 2, 5
1, 3, 4
2, 4, 5
5, 3, 2
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 1/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 2
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
De acuerdo con el aprendizaje mediante proyectos (AMP), selecciona 3 características que permiten identificar un proyecto.
a) Define las emociones en las y los estudiantes.
b) El trabajo debe ser individual, aunque puede contar con el apoyo del docente.
c) Actividad propositiva que las y los estudiantes realizan.
d) Permite adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes esperadas en el programa.
e) Se orienta a una actividad o producto en concreto.
Seleccione una:
b, d, e
a, c, e
a, d, e
c, d, e,
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
De acuerdo con Fink (2013), es uno de los aspectos a considerar sobre el contexto en dónde se desenvolverá el docente.
Seleccione una:
Número de estudiantes
Áreas verdes
Número de docentes en el plantel
Dimensiones del aula
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 2/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 4
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
De acuerdo con Arias et al. (2020), ¿en qué etapa de la vida se desarrollan las habilidades socioemocionales?
Seleccione una:
A lo largo de la vida y en diferentes entornos.
En la adolescencia con los amigos.
En la adultez en la vida laboral.
En la niñez con la familia.
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
De acuerdo con la clasificación de Pozo (1990), las estrategias de aprendizaje se dividen en:
Seleccione una:
Estrategias de recirculación de la información, estrategias de elaboración y estrategias de organización.
Estrategias de control, estrategias de grupo y estrategias de clase.
Estrategias de atención, estrategias de control y estrategias de enseñanza.
Estrategias de enseñanza, estrategias grupales y estrategias conceptuales.
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 3/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 6
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
¿Qué es el currículo formal?
Seleccione una:
Es todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico y no está contemplado en los planes y programas de estudio, ni en la
normativa institucional.
Es la puesta en práctica del currículo pero aplicando las modificaciones que se tienen que llevar a cabo debido a la contrastación entre
un plan curricular y la realidad del aula.
Es el que se encuentra en los documentos oficiales de las instituciones educativas y en él se señala la planeación del proceso de
enseñanza-aprendizaje desde un enfoque teórico determinado.
Es una pieza clave del sistema educativo en el que se plantean las intenciones educativas, es decir, las aspiraciones sociales sobre la
formación de los estudiantes.
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Relaciona cada concepto del diagnóstico del contexto educativo con su definición o algunas de sus características.
Concepto Definición o característica
1. Contexto educativo interno a) Especificación de los elementos que están fuera
del entorno en el que se encuentra la escuela.
2. Contexto educativo externo b) Valores que predominan en la comunidad y
costumbres o pautas comportamentales que
asumen.
3. Entorno cultural c) Descripción de todos los elementos que
corresponden específicamente a la comunidad
escolar y al plantel.
Seleccione una:
1a, 2c, 3b
1b, 2c, 3a
1c, 2a, 3b
1c, 2b, 3a
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 4/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 8
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Según la BSCS (2006), ¿cuál es el enfoque del Modelo 5E?
Seleccione una:
Desarrollado bajo el enfoque socio constructivista ya que el estudiante y pares participan de forma activa y el docente participa en el
trabajo como guía debido a que facilita las actividades exploratorias, estrategias, materiales y estímulos.
Desarrollado bajo el enfoque conectivista ya que el estudiante y pares participan de forma activa y el docente participa en el trabajo como
un guía que facilita actividades y estrategias innovadoras.
Desarrollado bajo el enfoque conductista ya que el estudiante y pares participan de forma pasiva y el docente participa como un líder que
brinda las actividades, estrategias, materiales y estímulos oportunos.
Desarrollado bajo el enfoque tradicional ya que los estudiantes participan de forma pasiva y el docente es un experto, por lo tanto, es el
único que sabe qué tipo de actividades exploratorias, estrategias, materiales y estímulos funcionan.
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 5/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 9
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Relaciona algunas de las habilidades STEAM con sus respectivas dimensiones.
Habilidades STEAM Dimensiones
1. Interpretar, analizar y evaluar la veracidad de las a) Obtención y tratamiento de la información.
afirmaciones y la consistencia de los Pensamiento computacional.
razonamientos. Proceso de resolución de problemas.
2. Identificar, analizar, comprender y resolver
situaciones problemáticas en las que la estrategia
b) Creatividad e innovación.
de solución no resulta obvia.
3. Resolver de forma original e imaginativa c) Diseño.
situaciones o problemas en un contexto dado. Fabricación.
Planificación y gestión.
4. Diseñar y construir objetos y aparatos sencillos
con una finalidad previa, planificando la
d) Pensamiento lógico.
construcción y usando materiales, herramientas y
Pensamiento sistémico.
componentes apropiados.
Seleccione una:
1a, 2d, 3b, 4c
1d, 2a, 3b, 4c
1c, 2a, 3b, 4d
1d, 2b, 3a, 4c
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Conforme a SEP-SEMS-COSFAC (2022), ¿qué elementos integran el contexto educativo externo?
Seleccione una:
Medios de transporte, servicios de salud y servicios culturales.
Zona geográfica, servicios básicos y espacios de recreación.
Medios de comunicación, recursos disponibles y nivel de estudios de la madre y del padre.
Nivel social de la comunidad, recursos disponibles y ambiente familiar.
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 6/7
28/4/24, 15:56 Cuestionario Unidad 3: Revisión del intento
Pregunta 11
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Será la guía que ayudará al docente a que sus alumnos alcancen las metas de aprendizaje durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
Seleccione una:
La planeación didáctica
La lista de asistencia
La bitácora de clase
La evaluación sumativa
Su respuesta es correcta.
Pregunta 12
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Selecciona 3 criterios para la elección e implementación de estrategias de enseñanza:
1. Insertar las actividades en un contexto donde éstas tengan sentido.
2. Evitar demasiadas pausas para la recapitulación de lo aprendido.
3. Utilizar una sola estrategia para cierto tipo de actividad.
4. Promover la interacción entre estudiantes para fomentar su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
5. Establecer constantemente relaciones explícitas entre lo que ya saben y los nuevos contenidos.
Seleccione una:
2, 3, 4
2, 4, 5
1, 3, 5
1, 4, 5
Su respuesta es correcta.
wwwc18.uscmm.gob.mx/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=3147&cmid=150 7/7