100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas6 páginas

Sesión - Evaluación Diagnóstica de Matemática

El documento detalla una sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de primer año de secundaria, enfocándose en los logros y competencias en la resolución de problemas numéricos, algebraicos y geométricos. Se presentan propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y una estructura de la sesión que incluye momentos de inicio, desarrollo y cierre, así como estrategias para la aplicación de pruebas diagnósticas. Además, se incluye una escala de valoración para evaluar el desempeño de los estudiantes en diversas áreas matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas6 páginas

Sesión - Evaluación Diagnóstica de Matemática

El documento detalla una sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de primer año de secundaria, enfocándose en los logros y competencias en la resolución de problemas numéricos, algebraicos y geométricos. Se presentan propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y una estructura de la sesión que incluye momentos de inicio, desarrollo y cierre, así como estrategias para la aplicación de pruebas diagnósticas. Además, se incluye una escala de valoración para evaluar el desempeño de los estudiantes en diversas áreas matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración de


las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

MIS LOGROS EN MATEMATICA


 DATOS INFORMATIVOS

I.E. N°14065- VILLA YAPATO


DOCENTE: BERMUDEZ CIRILO CARLOS ALFREDO
GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO DE SECUNDARIA FECHA: 25/03/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrume
Activida Competencias y Criterios de nto de
Área Desempeños
d capacidades evaluación evaluació
n
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
M Evaluaci Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Expresa comprensión Escala de
A ón de cantidad. datos y una o más acciones en el sistema de valoración
T diagnósti - Traduce cantidades a de agregar, quitar, comparar, numeración con
expresiones igualar, reiterar, agrupar y números de hasta seis
E ca
numéricas. repartir cantidades, para cifras.
M - Comunica su transformarlas en - Establece relaciones
Á comprensión sobre los expresiones numéricas que involucran
T números y las (modelo) de adición, acciones de repartir en
I operaciones. sustracción, multiplicación y situaciones
C - Usa estrategias y división con números multiplicativas,
A procedimientos de naturales, y de adición y interpretando el
estimación y cálculo. sustracción con decimales. residuo, con números
- Argumenta - Expresa con diversas naturales.
afirmaciones sobre las representaciones y lenguaje - Establece relaciones
relaciones numéricas y numérico (números, signos y que involucran
las operaciones. expresiones verbales) su acciones de juntar en
comprensión de: situaciones aditivas
• La fracción como parte de con números
una cantidad discreta o decimales.
continua y como operador. - Representa de
diversas formas la
noción de
representación de la
fracción como
operador
Resuelve problemas - Establece relaciones entre los - Establece relaciones
de regularidad, datos de una regularidad y entre datos y
equivalencia y los transforma en un patrón condiciones en una
cambio. de repetición (que combine situación dada y las
- Traduce datos y un criterio geométrico de transforma en
condiciones a simetría o traslación y un patrones aditivos.
expresiones criterio perceptual) o en un - Establece relaciones
algebraicas. patrón aditivo de segundo de proporcionalidad
- Comunica su orden (por ejemplo: 13 - 15 - entre dos magnitudes
comprensión sobre las 18 - 22 - 27 - …). con información
relaciones algebraicas. presentada en tablas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Resuelve problemas - Establece relaciones entre las - Emplea estrategias Escala de
de forma, movimiento características de objetos para calcular el valoración
y localización. reales o imaginarios, los perímetro de
- Modela objetos con asocia y representa con polígonos con
formas geométricas y formas bidimensionales unidades
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrume
Activida Competencias y Criterios de nto de
Área Desempeños
d capacidades evaluación evaluació
n
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
sus transformaciones. (cuadriláteros) y sus convencionales con
- Comunica su elementos, así como con su algunas medidas no
comprensión sobre las perímetro y medidas de la explícitas.
formas y relaciones superficie; y con formas - Construye la
geométricas. tridimensionales (prismas ampliación de
- Usa estrategias y rectos), sus elementos y su polígonos en
procedimientos para capacidad. cuadrículas a partir de
orientarse en el - Expresa con gráficos su la descripción de los
espacio. comprensión sobre el cambios en las
- Argumenta perímetro y la medida de medidas de sus lados.
afirmaciones sobre longitud; además, sobre la - Evalúa afirmaciones
relaciones medida de capacidad de los sobre la relación entre
geométricas. recipientes y la medida de la el área de un
superficie de objetos planos rectángulo con la
como la porción de plano medida de sus lados.
ocupado y recubrimiento de - Establece relaciones
espacio, y su conservación. entre las
características de una
figura bidimensional y
su superficie.
Resuelve problemas - Expresa su comprensión de la - Evalúa afirmaciones Escala de
de gestión de datos e moda como la mayor relacionadas con la valoración
incertidumbre. frecuencia y la media mayor posibilidad de
- Representa datos con aritmética como punto de ocurrencia de un
gráficos y medidas equilibrio; así como todos los suceso.
estadísticas o posibles resultados de la - Completa un gráfico
probabilísticas. ocurrencia de sucesos cotidia- de barras a partir de la
- Comunica la nos usando las nociones información de una
comprensión de los “seguro”, “más probable” y tabla.
conceptos estadísticos “menos probable”. - Leen y analizan tablas
y probabilísticos. - Lee gráficos de barras con de frecuencia y
- Usa estrategias y escala, tablas de doble gráficos estadísticos,
procedimientos para entrada y pictogramas de para interpretar la
recopilar y procesar frecuencias con información.
datos. equivalencias, para
- Sustenta conclusiones interpretar la información del
o decisiones con base mismo conjunto de datos
en información contenidos en diferentes
obtenida. formas de representación y
de la situación estudiada.

Propósito Hoy demostraremos nuestros logros en matemática.


Evidencia Ficha de actividad.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Tener listo las fichas de respuestas y  Cuaderno u hojas de reúso.
evaluaciones
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Imágenes y anexos impresos

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


 Se inicia la clase saludando de manera cordial a las y los estudiantes, luego se
presenta el cuadernillo de evaluación.

 Responden las preguntas:


¿Qué logros tienes en matemática?
¿Cómo lo demostrarás?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy demostraremos nuestros logros en matemática.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

 Las pruebas diagnósticas constituyen una oportunidad para que los estudiantes
demuestren sus aprendizajes. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para la
aplicación de las pruebas.
Antes de la aplicación
 Revise y resuelva cada prueba. De esta forma, conocerá a detalle las preguntas, lo
que estas piden y lo que implica responder cada una de ellas.
 Anticipe a sus estudiantes qué día será la evaluación y en qué momento. Evite
aplicar dos pruebas en un mismo día. ya que podría sobrecargar a los estudiantes.
 Converse con sus estudiantes acerca de la utilidad que tienen las pruebas
diagnósticas para identificar lo que han aprendido. Disipe sus dudas y comunique
que estas pruebas servirán para reflexionar con cada uno y no para colocar una
nota.
El día de la aplicación
 Propicie un ambiente tranquilo en el que se controlen las situaciones que podrían
generar inquietud en sus estudiantes. Mírelos y trátelos con afecto. Esto ayuda a
crear un clima de confianza.
 Acuerde con sus estudiantes las reglas para comunicarse durante la prueba.
 Indique el tiempo con el que cuentan sus estudiantes para desarrollar la prueba.
Tome como referencia el tiempo sugerido. De ser necesario, añada tiempo
adicional.
 Lea con sus estudiantes las indicaciones sobre cómo resolver la prueba y
asegúrese de que no tengan dudas al respecto.

¿Cómo valorar las respuestas a las preguntas abiertas de la prueba de


Matemática?
Las respuestas a las preguntas abiertas de la prueba de Matemática de 6. ° grado de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

primaria pueden ser valoradas como respuestas adecuadas (✓). respuestas parciales (•),
respuestas inadecuadas (x) o respuestas omitidas ( - ). La asignación de un valor a las
preguntas abiertas se realizará considerando las siguientes pautas:
 Se entrega la ficha para marcar las claves.
 Se aplica la prueba diagnóstica.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentan necesito
do mejorar?
Expresé comprensión en el sistema de
numeración con números de hasta seis cifras.
Establecí relaciones que involucran acciones de
repartir en situaciones multiplicativas,
interpretando el residuo, con números naturales.
Establecí relaciones que involucran acciones de
juntar en situaciones aditivas con números
decimales.
Represente de diversas formas la noción de
representación de la fracción como operador
Establecí relaciones entre datos y condiciones
en una situación dada y las transforma en
patrones aditivos.
Establecí relaciones de proporcionalidad entre
dos magnitudes con información presentada en
tablas.
Emplee estrategias para calcular el perímetro de
polígonos con unidades convencionales con
algunas medidas no explícitas.
Construí la ampliación de polígonos en
cuadrículas a partir de la descripción de los
cambios en las medidas de sus lados.
Evalúe afirmaciones sobre la relación entre el
área de un rectángulo con la medida de sus
lados.
Establecí relaciones entre las características de
una figura bidimensional y su superficie.
Evalúe afirmaciones relacionadas con la mayor
posibilidad de ocurrencia de un suceso.
Leí y analice tablas de frecuencia y gráficos
estadísticos, para interpretar la información

ESCALA DE VALORACIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
N Nombres y Criterios de evaluación
º Apellidos de los Expresa Establece Establece Representa de
comprensión en relaciones que relaciones que diversas
estudiantes el sistema de involucran involucran formas la
numeración con acciones de acciones de noción de
números de repartir en juntar en representación
hasta seis cifras. situaciones situaciones de la fracción
multiplicativas, aditivas con como operador
interpretando el números
residuo, con decimales.
números
naturales.
superando

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

---------------------------- ------------------------------

BERMUDEZ CIRILO CARLOS ALFREDO

DIRECTORA PROFESOR

También podría gustarte