COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA
LOS TRABAJOS
➢ DESCRIPCIÓN.
Comprende el transporte hasta la obra de los equipos y herramientas necesarias
para la ejecución de los trabajos, como también realizar la movilización de todo
el material que fuera desmontado hacia un lugar donde se pueda acumular
previa autorización del supervisor.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por Global (Glb)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
01.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y CHARLA DE SEGURIDAD
PARA LOS TRABAJOS
➢ DESCRIPCIÓN.
Comprende del suministro de todos los EPP necesarios para los diferentes
trabajos a realizar que deben ser utilizados por el personal de la obra para estar
protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen de acuerdo a
la norma G-050.
Como también el de realizar las capacitaciones al personal obrero, siguiendo las
lineaciones de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá como unidad global y está acorde al número de
trabajadores y su forma de medición será cumplir lo requerido, según la cantidad
de equipos de protección personal para todos los obreros expuestos al peligro,
de acuerdo con el planeamiento de obra.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB) correspondiente al precio unitario del contrato.
01.03 LIMPIEZA GENERAL Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
➢ DESCRIPCIÓN.
El Contratista estará obligado a mantener los distintos lugares de trabajo en
adecuadas condiciones de higiene. Periódicamente, en lapsos no mayores de dos
semanas, el Contratista realizará tareas de limpieza y desinfección de todo resto
de materiales que surjan de descarte, etc., y practicará un prolijo barrido de los
sitios de trabajo. Los espacios libres circundantes de la zona de trabajo se
mantendrán limpios y ordenados, limitándose su ocupación, con materiales y
escombros, el tiempo estrictamente necesario, debiéndose solucionar
inmediatamente las anomalías que marque la Inspección.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá como unidad global que incluirá la limpieza periódica de
obra en cantidad necesaria.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB) correspondiente al precio unitario del contrato.
01.04 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA Y DE SEGURIDAD DEL ÁREA DE
TRABAJO
➢ DESCRIPCIÓN.
Comprende sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas
de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en
general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas
dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá como unidad global (GLB).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB) correspondiente al precio unitario del contrato.
01.05 DEMOLICION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
➢ DESCRIPCIÓN.
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de las
demoliciones dentro de los límites del proyecto. En lo posible se evitará la
polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá como unidad global (GLB).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB) correspondiente al precio unitario del contrato.
01.06 OFICINA PROVISIONAL EQUIPADA
➢ DESCRIPCIÓN.
Comprende la construcción o suministro de oficinas los que se ejecutarán con
aprobación de la Supervisión.
El Contratista proporcionará una caseta provisional a la Supervisión para la
instalación de la Oficina de Inspección de Obra, de acuerdo a las necesidades
que el Inspector establezca
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá como unidad global (GLB).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB)
01.07 CONSUMO DE AGUA PARA LA OBRA
➢ DESCRIPCIÓN.
Se refiere a la dotación de agua para realizar las diferentes partidas
consideradas en el proyecto.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será el mes (Mes)
➢ FORMA DE PAGO
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
01.08 CONSUMO DE ENERGIA PARA LA OBRA
➢ DESCRIPCIÓN.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Se refiere a la dotación de energía para realizar las diferentes partidas
consideradas en el proyecto.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será el mes (Mes)
➢ FORMA DE PAGO
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
01.09 TRAZO Y REPLANTEO
➢ DESCRIPCIÓN.
Se trata de realizar mediante el trazo la demarcación en el terreno los ejes y
niveles, así como el Replanteo mediante la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos, durante el proceso de la edificación
➢ METODO DE EJECUCION
Estos trabajos serán desarrollados por el residente; para lo cual empleará
personal calificado y equipo topográfico, ubicado los ejes principales en balizas y
los niveles en estacas de nivelación, ambos fijados al terreno convenientemente.
El Supervisor verificará la correcta ejecución del trazo y replanteo, sin su
aprobación el residente no podrá continuar con la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en base al metro cuadrado (M2.) de trazo replanteo
correctamente ejecutado y medido en el terreno.
➢ FORMA DE PAGO
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
01.10 LIMPIEZA DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
➢ DESCRIPCIÓN.
El Contratista estará obligado a mantener los distintos lugares de trabajo en
adecuadas condiciones de higiene durante los meses que dure la ejecución del
servicio u obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será el mes (Mes)
➢ FORMA DE PAGO
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
01.11 BAÑOS PORTATILES
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el suministro o alquiler de baños químicos y/o portátiles
para satisfacer las necesidades del personal de obra y guardianía en
concordancia con las ordenanzas sanitarias locales. Al finalizar los trabajos todas
las construcciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia la zona
que se utilizó para tal fin.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será el mes (Mes)
➢ FORMA DE PAGO
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
01.12 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
➢ DESCRIPCIÓN.
Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, se debe
retirar de la obra todos los sobrantes y desechos de materiales, cualquiera sea
su especie, como asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las
construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Esta partida se medirá como unidad global (GLB).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada por global
(GLB)
2.00 ESTRUCTURA
02.01 BUNGALOWS
02.01.01 MOVIMIENTOS DE TIERRA
02.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que
ocuparán los bungalow del proyecto, incluyendo la remoción de raíces,
escombros y basuras de modo que el terreno quede limpio y libre de toda
vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. El trabajo
incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de
todos los materiales provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza,
previa autorización del Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones
legales vigentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.01.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende del refine de lados y fondo del terreno natural para
luego proceder con la compactación del área de trabajo de acuerdo a los niveles
de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno natural. El porcentaje de
compactación para del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y podrá realizarse con
pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el contratista deberá hacer las coordinaciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m2
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.01.02 CONCRETO SIMPLE
02.01.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F´C 210 KG/CM2
➢ DESCRIPCIÓN.
EI concreto con resistencia f'c = 210 kg/cm 2 se obtiene de Ia mezcIa de arena
gruesa, cemento, agua y piedra zarandeada de ¾”; Es eI concreto armado para
Ia conformación de superficies rígidas que soportan considerabIes cargas
concentradas y que requiere eI uso de encofrados y acero de refuerzo para su
fundición.
Los trabajos consisten en eI suministro, carga, transporte, descarga de Ios
materiaIes, agua, mano de obra, uso de equipos adecuados para Ia correcta
ejecución de Ios trabajos para tener un controI de caIidad de acuerdo Ias normas
de concretos y especificaciones ejecutivas deI presente proyecto.
La dosificación será de acuerdo a Ias Normas deI ACI, taI como se detaIIa en Ios
anáIisis de Costos Unitarios para este tipo de concreto.
➢ MATERIALES A USAR EN ESTA PARTIDA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
CEMENTO PORTLAND NORMAL TIPO I:
EI cemento deberá ser tipo PórtIand, originario de fábricas aprobadas,
despachados únicamente en sacos o boIsas seIIadas de marca. La caIidad deI
cemento PórtIand C-150 AAsHTO M-85, cIase I. En todo caso, eI cemento deberá
ser aceptado soIamente con Ia aprobación expresa deI Ingeniero supervisor, que
se basará en Ios certificados emanados de Laboratorios reconocidos.
Deberá aImacenarse en construcciones apropiados que Ie protejan de Ia
humedad, ubicadas en Iugares apropiados. EI espacio de aImacenaje será
suficientemente ampIio para permitir una ventiIación conveniente. Las rumas de
boIsas deberán coIocarse sobre un tabIero aún eI piso deI depósito sea de
concreto. Los envíos de cemento se coIocarán por separado indicándose en
carteIes Ia fecha de recepción de cada Iote de modo de proveer su fáciI
identificación inspección y empIeo de acuerdo aI tiempo.
AGUA:
EI agua a ser utiIizada para preparar y curar eI concreto deberá ser previamente
de AAsHTO T26. EI agua potabIe no requiere ser sometida a Ias pruebas de
mineraIes nocivos o materias orgánicas.
EI agua no contendrá más de 300 ppm deI ion cIoro, ni más de 3,000 ppm de
saIes de suIfato expresados como sO4. La mezcIa no contendrá más de 500 mg
de ion cIoro por Iitro de agua, incIuyendo todos Ios componentes de Ia mezcIa, ni
más 500 mg de suIfatos expresados como sO 4 incIuyendo todos Ios
componentes de Ia mezcIa, con excepción de Ios suIfatos deI cemento.
La cantidad totaI de saIes soIubIes deI agua no excederán de 1,500 ppm, Ios
sóIidos en suspensión no excederán de 1,000 ppm y Ias saIes de magnesio
expresadas como Mg, no excederán de 150 ppm.
EI agua para Ia mezcIa y eI curado deI concreto, no debe tener un ph menor de
5.5 ni mayor de 8.5.
ARENA GRUESA:
Los agregados gruesos consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes,
densos y durabIes, sin estar cubiertos de otros materiaIes.
EI agregado grueso para Ia mezcIa deI concreto estará constituido por grava
naturaI, grava partida, piedra chancada o una combinación de eIIas con
dimensión mínima de 1/2" y dimensión máxima de 3/4".
EI % de sustancias dañinas de cuaIquier tamaño de Ios agregados no excederá
Ios vaIores siguientes:
EI agregado proveniente deI chancado de piedra o rocas será mantenido en
proporciones uniformes con eI materiaI no chancado; eI agregado será Iavado en
maIIas por rociado de agua antes de ser eIevado en maIIas finaIes en Ia pIanta
de agregados.
Los agregados gruesos para concretos deben ser separados en Ias siguientes
cIases:
La granuIometría deI agregado grueso para cada tamaño máximo especificado
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
cumpIirá con Ia norma AsTM-C-33.
Los agregados gruesos de Ios tamaños especificados Iuego de pasar por Ias
maIIas finaIes, estarán compuestos de taI manera que aI hacer Ias pruebas en
Ias maIIas designadas en eI cuadro siguiente, Ios materiaIes que pasen Ias
maIIas de prueba de tamaño mínimo, no excederán eI 2% por peso y todo eI
materiaI deberá pasar Ia maIIa de prueba de tamaño máximo.
Las maIIas empIeadas para efectuar Ia prueba indicada, cumpIirán con Ias
especificaciones AsTM-E-11, con respecto a Ias variaciones permisibIes en Ias
aberturas promedio.
De encontrar que Ios agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en
Ia zona deI Proyecto, no cumpIen con Ias especificaciones aquí exigidas, pero
que a través de Ia ejecución de pruebas especiaIes, se demuestra que producen
concreto de Ia resistencia y durabiIidad adecuadas, pueden ser utiIizados con Ia
autorización deI supervisor.
PIEDRA ZARANDEADA:
EI agregado grueso consistirá de piedra partida zarandeada, grava, canto rodado
o escorias de aItos hornos, cuaIquier otro materiaI inerte aprobado con
características simiIares combinaciones de estos. Deberá ser duro con una
resistencia úItima mayor que Ia deI concreto en que va a empIear químicamente
estabIe durabIe sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.
El agregado grueso será bien graduado dentro de Ios Iímites indicados en Ia
siguiente tabIa:
EI tamaño máximo deI agregado grueso no deberá exceder Ias 2/3 deI espacio
Iibre entre barras de Ia armadura y en cuanto aI tipo y dimensiones deI eIemento
a IIevarse se observarán recomendaciones de Ia tabIa:
➢ TRANSPORTE Y COLOCACION.
La valorización de pago estar dada en función a la unidad de medida (Mes)
indicada en los costos unitarios.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
El concreto debe transportarse de modo que se prevenga la segregación y
pérdida de materiales. La colocación debe efectuarse en forma continua
mientras el concreto se encuentra en estado plástico, evitando la
formación de juntas frías. Los elementos
monolíticos se colocaran en capas horizontales que no excedan los 50 cm. de
espesor que sean capaces de ser unidas por vibración. El objetivo principal de
este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de mangueras,
chutes (varilla).
El llenado solo debe detenerse al llegar a una junta la cual se ubica de modo que
el concreto vaciado en dos etapas no reduzca la resistencia del concreto. El
código del ACI (ACI-6.4) indica que para reiniciar el vaciado debe limpiarse la
superficie de concreto endurecido, humedecerla y retirar el agua en exceso.
No se debe hacer uso de
lechada de cemento. Para garantizar la transmisión de fuerzas cortantes se
suele dejar rugosa la superficie de contacto. En losas y vigas las juntas se
suelen ubicar en el tercio central de la luz donde el momento de flexión es
máximo y la fuerza cortante mínima. Vigas, losas, paneles y capiteles
deben ser vaciados simultáneamente, a
menos que se especifique lo contrario y se tomen las previsiones del caso.
La Compactación o vibrado del concreto consiste en eliminar el exceso de aire
atrapado en la mezcla, logrando una masa uniforme que se distribuye
adecuadamente en el encofrado y alrededor del refuerzo.
Este proceso también es de suma importancia para conseguir un buen concreto.
La compactación puede efectuarse manualmente mediante el chuceo o
haciendo uso de vibradores.
Al depositar el concreto en las formas e inmediatamente después deberá
ser convenientemente compactado. Para el proceso de vibrado debe usarse
varilla de fierro para lograr las condiciones que se logra con una vibradora
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cubico (M3)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m3
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
De manera general deberán ser seguros, estancos y tales que no se produzcan
deformaciones visibles. Por norma general los encofrados estarán constituidos
por maderas de consistencia suficiente, perfectamente alineados, nivelados y
asegurados para recibir el concreto. La Supervisión podrá ordenar un nuevo
encofrado, si éste no está de acuerdo a lo especificado.
Los encofrados se realizarán en este caso con madera corriente o fenólico que
tengan superficies sensiblemente uniformes y mantenga su forma ante las
presiones del concreto. El diseño deberá proporcionar una estructura de
encofrado segura, en forma y dimensiones indicadas en los planos y con la
garantía de que no existan deformaciones visibles ni desalineamientos que
atenten contra el funcionamiento de la estructura.
La operación de desencofrado de los elementos de concreto, después de su
endurecimiento, se hará gradualmente y en forma suave, quedando totalmente
prohibido golpear, forzar o causar precitaciones que pudieran perjudicar al
concreto colocado. El desencofrado se hará cuando el concreto tenga suficiente
resistencia para soportar su peso propio y demás cargas que sobre él graviten.
El desencofrado podrá realizarse a las 24 horas de haberse vaciado el concreto.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Los encofrados se miden en metros cuadrados (M2) y corresponden al área
efectiva en contacto con el concreto. Se calcula multiplicando el perímetro por la
longitud efectiva de cada tramo.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
➢ FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario
establecido en el presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida.
02.01.02.03 CURADO DE CONCRETO
➢ DESCRIPCIÓN.
El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en estado de humedad por lo
menos hasta después de 7 días de vaciado y por encima de los 10° centígrados.
Cuando el concreto es preparado con cemento de alta resistencia inicial, este
período de tiempo, puede reducirse a tres días.
Se tomará las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del concreto
y la evaporación del agua, dando atención adecuada a los ingredientes y a los
métodos de elaboración, manipuleo, colocación, protección y curado.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.01.03 LOSA DE ESCALERA
02.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.01.03.02 ACERO FÝ=4200 KG
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de la armadura de fierro en
las vigas, según lo especificado en los planos.
Dicho acero deberá cumplir con las especificaciones establecidas para barras de
acero de lingote AASHTO M-137 o ASTM A-615-68 (A-60), con un F´Y = 4200
kg/cm2. Los aceros de refuerzo serán colocados según indicaciones de los
planos, las distancias entre las varillas se consideran medidas entre los ejes de
las mismas.
Antes de su colocación las varillas serán limpiadas de las eventuales
incrustaciones o de cualquier materia extraña que pueda afectar al contacto
acero-cemento.
Los recubrimientos indicados en los planos deberán ser logrados por medio de
separadores de mortero o de cualquier otro medio aprobado por el Supervisor.
La armadura para los estribos será acero de 3/8” verticales de FÝ = 4,200
kg/cm2; su colocación se puede observar en los planos.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El metrado se realizará de acuerdo a como los planos indiquen o como hayan
sido ordenados por el Inspector o Supervisor, se medirá en Kg efectivamente
realizado.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.01.03.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.01.03.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.02 PISCINA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.02.01.01 EXCAVACION DE TERRENO CON MAQUINA
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el corte de una capa del terreno natural donde se
situará la piscina la cual se excavará hasta donde el maestro de obra o cualquier
ayudante de la obra plantille aproximadamente hasta que nivel cavar, para ser
reemplazado por la nueva estructura de pavimento.
Esta labor también contempla el corte de elevaciones o montículos que están
sobre el nivel superficial del terreno.
➢MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Se realizará con maquinaria pesada (mini cargador o retroexcavadora) teniendo
siempre en cuenta las áreas de corte indicado en las secciones de los planos,
en el caso que existieran áreas de limitación para el ingreso de maquinaria
pesada, el corte se hará manualmente.
El procedimiento que utilice el residente deberá permitir la ejecución de los
trabajos de ensanche o modificación del alineamiento, evitando la
contaminación del afirmado con materiales arcillosos, orgánicos o vegetales. Los
materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta los sitios de
utilización o disposición aprobados por el Supervisor.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
El volumen por el cual se pagara será el número de metros cúbicos (m3) de
material excavado, medidos en su posición original y final, la medición no
incluirá volumen alguno de corte que fueron empleados por otros motivos. Todo
el material excavado se considera como excavación no clasificada de material
suelto.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad a pagar por el corte a nivel indicado en planos o según los métodos
de medición, metro cúbico (m3.), y a su vez determinado por el precio unitario
de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de
obra, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el
trabajo.
02.02.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende en la nivelación y compactación del área de trabajo de
acuerdo a los niveles de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno
natural.
El porcentaje de compactación para del relleno, no será menor del 95% de la
máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y
podrá realizarse con pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no
alcanzar el porcentaje establecido, el contratista deberá hacer las
coordinaciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la
compactación deseada (cono de arena).
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Se considerará como área de nivelación al área realmente ejecutado, por metros
cuadrados (m2), medido por su largo y ancho en obra aprobado por el
Supervisor, lo cual será medido por metros cuadrados.
➢ FORMA DE PAGO
El precio unitario por metros cuadrados (m2), comprende todos los costos
de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para
realizar dicho trabajo.
02.02.01.03 PERFILADO DE TALUD
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende en el perfilado de taludes provenientes de la
excavación, se deberá realizar de forma manual y uniformizando las
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
irregularidades superficiales y laterales que presentan.
➢ METODO DE EJECUCIÓN
Se debe realizar un trazo sobre el área excavada para verificar las zonas de zona
donde requiere nivelar y perfilar, tal actividad se realizará manualmente.
Para ello se recomienda a los participantes realizar los trabajos con cuidado con
el fin de prevenir accidentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA EXCAVACION
➢ DESCRIPCIÓN.
Consiste en el retiro de material de las excavaciones que resulte excedente
y del material inservible. El material será depositado donde no cree molestias ni
dificultades a terceros.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Se pagará por metro cúbico (m3) de material movido de su posición original y
aceptada por el Supervisor.
➢ FORMA DE PAGO
La forma de pago de la partida se hará en base al precio unitario por metro
cúbico (m3) de material eliminado, de acuerdo a el método de medición
realizado.
02.02.02 CONCRETO SIMPLE
02.02.02.01 SOLADO CONCRETO F’C=100KG/CM2
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la ejecución de un solado de hormigón armado con una
resistencia a la compresión simple (f’c) de 100 kg/cm2, en base a un diseño
específico y de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Materiales:
Cemento: Cemento Portland Tipo I o II según corresponda al diseño.
Agregados: Arena y grava lavadas, libres de impurezas, con granulometría
adecuada al diseño.
Agua: Agua potable libre de contaminantes.
Dosificación:
La dosificación del concreto se realizará en obra, siguiendo el diseño específico
aprobado por la supervisión. Se utilizará un sistema de dosificación volumétrica
o gravimétrica que garantice la precisión de las proporciones de los materiales.
Preparación del terreno:
El terreno donde se ejecutará el solado deberá estar debidamente nivelado,
compactado y libre de cualquier material suelto o contaminante. Se deberá
realizar un curado adecuado del terreno para evitar la pérdida de humedad
antes de la colocación del concreto.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2).
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de solado
ejecutado y recibido a satisfacción de la supervisión.
02.02.03 CONCRETO ARMADO
02.02.03.01 LOSA INFERIOR
02.02.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.03.01.02 ACERO FÝ=4200 KG
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.03.01.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.03.01.04 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.02.03.02 MUROS
02.02.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.03.02.02 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.03.02.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.03.02.04 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.02.03.03 ESCALERA
02.02.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.03.03.02 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.03.03.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.03.03.04 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.02.04 CUARTO DE BOMBAS
02.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.04.02 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.04.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.04.04 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.02.04.05 TAPA EN PLANCHA ESTRIADA
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la el suministro e instalación de una tapa en
plancha estriada de 3/16" de espesor.
Materiales:
Plancha Estriada:
Espesor: 3/16" (4.76 mm).
Material: Acero laminado en caliente.
Acabado: Galvanizado.
Dimensiones: Las dimensiones de la tapa deben ser acordes a las dimensiones
de la abertura que se va a cubrir, con un sobrepaso mínimo de 5 cm en cada
borde.
Estriado: El estriado de la plancha debe ser de tipo "lagarto" o "en V", con una
profundidad mínima de 2 mm, para proporcionar una superficie antideslizante y
segura.
Herrajes:
Bisagras: Bisagras de acero galvanizado de 3" x 4", con suficiente capacidad de
carga para soportar el peso de la tapa y el uso normal.
Pestillo: Pestillo de acero galvanizado con cerradura y llave, para asegurar la
tapa en su lugar y evitar su apertura accidental.
Manija: Manija de acero galvanizado o aluminio, para facilitar la apertura y cierre
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
de la tapa.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Corte de la plancha estriada a las dimensiones requeridas.
Soldadura de las bisagras a la tapa y al marco de la abertura.
Instalación del pestillo y la manija en la tapa.
Colocación de la tapa en su lugar y ajuste de las bisagras para asegurar un
correcto cierre.
Verificación del funcionamiento correcto del pestillo y la manija.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando la
tapa en perfectas condiciones.
Especificaciones de instalación:
La tapa debe instalarse nivelada y alineada con la superficie del suelo o la
superficie horizontal donde se va a colocar.
Las bisagras deben estar correctamente soldadas a la tapa y al marco de la
abertura para garantizar un movimiento suave y seguro.
El pestillo debe asegurar la tapa de forma firme y segura, evitando su apertura
accidental.
La manija debe ser fácil de agarrar y operar para abrir y cerrar la tapa.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la fabricación e instalación de una tapa en plancha
estriada de 3/16", según las especificaciones descritas.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para la instalación:
La tapa debe ser lo suficientemente resistente para soportar el peso del tráfico
peatonal o vehicular que pueda circular sobre ella.
Si la tapa se va a instalar en un área expuesta a la intemperie, se debe
considerar la aplicación de una pintura o recubrimiento adicional para protegerla
de la corrosión.
Se deben tomar medidas de seguridad para evitar que las personas puedan
caerse por la abertura cuando la tapa esté abierta.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es UNIDAD (UND). Se considerará una
unidad por cada tapa en plancha estriada de 3/16" suministrada e instalada,
según las especificaciones descritas.
➢ FORMA DE PAGO
La forma de pago para esta partida se establecerá de acuerdo a el precio
unitario multiplicado por el numero de tapas a adquirir.
02.02.04.06 ESCALERA DE GATO EN ACERO
➢ DESCRIPCIÓN.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
02.02.05 VEREDAS
02.02.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.05.02 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.05.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.05.04 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
02.02.06 DUCHAS
02.02.06.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.02.06.02 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.02.06.03 CONCRETO F/C 210 KG/CM2 EN PISO
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.06.04 CONCRETO F/C 210 KG/CM2 EN COLUMNAS
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.02.06.05 CURADO DEL CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.03 BAÑO PISCINA
02.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.03.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocupará
el baño de la piscina, incluyendo la remoción de raíces, escombros y basuras de
modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie
resulte apta para iniciar los demás trabajos. El trabajo incluye, también, la
disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del
Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.03.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende del refine de lados y fondo del terreno natural para
luego proceder con la compactación del área de trabajo de acuerdo a los niveles
de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno natural. El porcentaje de
compactación para del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y podrá realizarse con
pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el contratista deberá hacer las coordinaciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m2
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.03.02 CONCRETO SIMPLE
02.03.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F´C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.03.02.03 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.03.03 VEREDA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
02.03.03.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F´C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.03.03.03 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.04 BAÑO MARKET
02.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocupará
el baño de la piscina, incluyendo la remoción de raíces, escombros y basuras de
modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie
resulte apta para iniciar los demás trabajos. El trabajo incluye, también, la
disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del
Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.04.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende del refine de lados y fondo del terreno natural para
luego proceder con la compactación del área de trabajo de acuerdo a los niveles
de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno natural. El porcentaje de
compactación para del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y podrá realizarse con
pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el contratista deberá hacer las coordinaciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m2
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.04.01.03 RELLENO PARA JARDINERAS
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la ejecución del relleno de jardineras con material
vegetal adecuado para el tipo de plantas que se van a cultivar, de acuerdo a las
siguientes especificaciones:
Materiales:
Tierra vegetal: Tierra de buena calidad, libre de piedras, raíces, malezas y otros
materiales contaminantes.
Compost: Compost maduro, proveniente de materia orgánica descompuesta,
libre de semillas de malezas y patógenos.
Arena: Arena lavada, libre de impurezas, con granulometría adecuada para el
drenaje.
Grava: Grava lavada, libre de impurezas, de tamaño adecuado para el drenaje.
Preparación del terreno:
El terreno donde se ubican las jardineras deberá estar limpio, libre de escombros
y nivelado. Se deberá realizar un drenaje adecuado para evitar el
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
encharcamiento del agua.
Relleno:
El relleno de las jardineras se realizará en capas, de acuerdo a las siguientes
proporciones:
Capa base: Una capa de 20 cm de espesor de grava para facilitar el drenaje.
Capa intermedia: Una capa de 30 cm de espesor de mezcla de tierra vegetal y
compost en proporción 2:1.
Capa superficial: Una capa de 15 cm de espesor de tierra vegetal de buena
calidad.
Compactación:
Cada capa de relleno deberá compactarse adecuadamente para evitar
asentamientos posteriores.
Riego:
Se deberá regar el relleno inmediatamente después de su colocación para
humedecerlo adecuadamente.
Mantenimiento:
El relleno de las jardineras deberá mantenerse libre de malezas y regarse
periódicamente, según las necesidades de las plantas.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cúbico (m3).
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cúbico (m3) de relleno ejecutado y
recibido a satisfacción de la supervisión.
02.04.02 CONCRETO ARMADO
02.04.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F´C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.04.02.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.04.02.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.04.03 VEREDA
02.04.03.01 VEREDA CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.04.03.03 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.04.04 MURETE
02.04.04.01 CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.04.04.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.04.04.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.05 MARKET
02.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.05.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocupará
el Market, incluyendo la remoción de raíces, escombros y basuras de modo que
el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta
para iniciar los demás trabajos. El trabajo incluye, también, la disposición final
dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales provenientes de
las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor,
atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.05.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende del refine de lados y fondo del terreno natural para
luego proceder con la compactación del área de trabajo de acuerdo a los niveles
de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno natural. El porcentaje de
compactación para del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y podrá realizarse con
pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el contratista deberá hacer las coordinaciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m2
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.05.01.03 RELLENO PARA JARDINERAS
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la ejecución del relleno de jardineras con material
vegetal adecuado para el tipo de plantas que se van a cultivar, de acuerdo a las
siguientes especificaciones:
Materiales:
Tierra vegetal: Tierra de buena calidad, libre de piedras, raíces, malezas y otros
materiales contaminantes.
Compost: Compost maduro, proveniente de materia orgánica descompuesta,
libre de semillas de malezas y patógenos.
Arena: Arena lavada, libre de impurezas, con granulometría adecuada para el
drenaje.
Grava: Grava lavada, libre de impurezas, de tamaño adecuado para el drenaje.
Preparación del terreno:
El terreno donde se ubican las jardineras deberá estar limpio, libre de escombros
y nivelado. Se deberá realizar un drenaje adecuado para evitar el
encharcamiento del agua.
Relleno:
El relleno de las jardineras se realizará en capas, de acuerdo a las siguientes
proporciones:
Capa base: Una capa de 20 cm de espesor de grava para facilitar el drenaje.
Capa intermedia: Una capa de 30 cm de espesor de mezcla de tierra vegetal y
compost en proporción 2:1.
Capa superficial: Una capa de 15 cm de espesor de tierra vegetal de buena
calidad.
Compactación:
Cada capa de relleno deberá compactarse adecuadamente para evitar
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
asentamientos posteriores.
Riego:
Se deberá regar el relleno inmediatamente después de su colocación para
humedecerlo adecuadamente.
Mantenimiento:
El relleno de las jardineras deberá mantenerse libre de malezas y regarse
periódicamente, según las necesidades de las plantas.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cúbico (m3).
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cúbico (m3) de relleno ejecutado y
recibido a satisfacción de la supervisión.
02.05.02 CONCRETO ARMADO
02.05.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F´C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.05.02.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.05.02.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.05.03 VEREDA
02.05.03.01 VEREDA CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.05.03.03 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.05.04 MURETE
02.05.04.01 CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.05.04.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.05.04.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.05.05 ESTRUCTURA METALICA
02.05.05.01 COLUMNAS DE FIERRO
➢ DESCRIPCIÓN.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
02.05.05.02 VIGAS DE FIERRO INCLUIDA VIGUETAS
➢ DESCRIPCIÓN.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
02.05.05.03 ESCALERA DE ACCESO
➢ DESCRIPCIÓN.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
02.06 SALON MULTIUSOS
02.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
02.06.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocupará
el Salón Multiusos, incluyendo la remoción de raíces, escombros y basuras de
modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie
resulte apta para iniciar los demás trabajos. El trabajo incluye, también, la
disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del
Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
02.06.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende del refine de lados y fondo del terreno natural para
luego proceder con la compactación del área de trabajo de acuerdo a los niveles
de terreno los cuales serán ejecutadas según el terreno natural. El porcentaje de
compactación para del relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180 y podrá realizarse con
pisones manuales de un pie cúbico de concreto. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el contratista deberá hacer las coordinaciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida es por metro cuadrado (M2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, se multiplicará los m2
efectuados por el precio unitario de los costos unitarios indicados en el
presupuesto.
02.06.01.03 DEMOLICION LOSA =0.10M Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la demolición de una losa de concreto armado de 0.10
metros de espesor y la eliminación del material excedente de la obra, de
acuerdo a las siguientes especificaciones:
➢ PROCEDIMIENTO PARA LA DEMOLICION
La demolición de la losa se realizará de manera manual o mecánica, utilizando
herramientas y equipos adecuados para la tarea.
Se deberá tener cuidado de no dañar las estructuras adyacentes durante la
demolición.
El material demolido se deberá clasificar en materiales reutilizables y materiales
de desecho.
Los materiales reutilizables se deberán almacenar adecuadamente para su
posterior uso.
Los materiales de desecho se deberán transportar y disponer en un lugar
autorizado para tal fin.
➢ PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
El material excedente de la obra se deberá cargar en camiones o volquetes y
transportar a un lugar autorizado para su disposición final.
Se deberá cumplir con las normas ambientales vigentes para el transporte y
disposición de residuos de construcción.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de losa
demolida.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de losa demolida y
material excedente eliminado, recibido a satisfacción de la supervisión.
02.06.02 CONCRETO ARMADO
02.06.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.06.02.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.06.02.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.07 COCINA
02.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.07.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la limpieza manual del terreno donde se ubicará la
cocina, incluyendo la remoción de maleza, escombros, basura y cualquier otro
material que pueda interferir con la construcción de la obra. La limpieza del
terreno deberá realizarse de acuerdo a las siguientes especificaciones:
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de área
limpia.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de área limpia y
recibida a satisfacción de la supervisión.
02.07.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla el refine y compactación manual del terreno donde se
ubicará la cocina, con el objetivo de preparar el terreno para la cimentación de la
obra. El refine y compactación del terreno deberá realizarse de acuerdo a las
siguientes especificaciones:
Área de trabajo:
El área de trabajo a refinar y compactar deberá estar delimitada claramente,
indicando los límites de la cocina y cualquier otra área que deba incluirse en el
trabajo.
Materiales:
Agua: Agua potable libre de contaminantes.
Herramientas y equipos:
Pala
Rastrillo
Nivel de burbuja
Pisón manual o mecánico
Carretilla (opcional)
Mano de obra:
Personal obrero sin capacitación específica.
Metodología de refine y compactación:
1. Refine del terreno: Se procederá a remover manualmente cualquier tipo de
material suelto, como piedras, ramas, raíces, etc., que pueda interferir con la
compactación del terreno. También se deberá eliminar cualquier irregularidad o
desnivel del terreno.
2. Humectación del terreno: Se humedecerá el terreno de manera uniforme con
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
agua, utilizando una manguera o regadera. La cantidad de agua a utilizar
dependerá del tipo de suelo y de su humedad natural. El objetivo es lograr una
humedad óptima para la compactación, que se encuentra entre el 40% y el 60%
del contenido de humedad máxima seca (CHMS).
3. Compactación del terreno: Se procederá a compactar el terreno
manualmente utilizando un pisón manual o mecánico. La compactación se
deberá realizar en capas de no más de 10 cm de espesor, compactando cada
capa hasta lograr el grado de compactación especificado.
4. Control de compactación: Se deberá controlar el grado de compactación del
terreno utilizando un densímetro o cono Proctor. El grado de compactación
mínimo especificado deberá ser del 95% del Proctor Modificado.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de área
refinada y compactada.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de área refinada y
compactada y recibida a satisfacción de la supervisión.
02.07.01.03 DEMOLICION LOSA =0.10M Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la demolición de una losa de concreto armado de 0.10
metros de espesor y la eliminación del material excedente de la obra, de
acuerdo a las siguientes especificaciones:
Área de trabajo:
El área de trabajo a demoler se delimitará claramente, indicando los límites de la
cocina y cualquier otra área que deba incluirse en la demolición. Se deberá
verificar que la zona esté libre de personas, objetos y cualquier elemento que
pueda representar un riesgo durante la ejecución de la obra.
Materiales:
Herramientas y equipos adecuados para la demolición, como martillos, palas,
picos, barreta, carretillas, etc.
Equipos de protección personal para los trabajadores, como cascos, gafas de
seguridad, guantes, botas de seguridad, etc.
Mano de obra:
Personal obrero con experiencia en demolición de estructuras.
Metodología de demolición:
1. Preparación del área de trabajo: Se procederá a despejar el área de trabajo
de cualquier objeto o elemento que pueda interferir con la demolición. Se deberá
instalar la señalización adecuada para indicar la zona de trabajo y restringir el
acceso a personas no autorizadas.
2. Demolición de la losa: La demolición de la losa se realizará de manera manual
o mecánica, utilizando las herramientas y equipos adecuados para la tarea. Se
deberá tener cuidado de no dañar las estructuras adyacentes durante la
demolición. El material demolido se deberá clasificar en materiales reutilizables
y materiales de desecho.
3. Eliminación de material excedente: El material excedente de la obra se
deberá cargar en camiones o volquetes y transportar a un lugar autorizado para
su disposición final. Se deberá cumplir con las normas ambientales vigentes
para el transporte y disposición de residuos de construcción.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de losa
demolida.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de losa demolida y
material excedente eliminado, recibido a satisfacción de la supervisión.
02.07.02 CONCRETO ARMADO
02.07.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F’C 210 KG/CM2
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.07.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.07.02.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.07.02.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
02.07.02.05 MESA PARA LAVANDERIA
➢ DESCRIPCIÓN.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
02.08 BAÑO SALON MULTIUSOS
02.08.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
02.08.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
➢ DESCRIPCIÓN.
Esta partida contempla la limpieza manual del terreno donde se ubicará el baño
salón multiusos, incluyendo la remoción de maleza, escombros, basura y
cualquier otro material que pueda interferir con la construcción de la obra. La
limpieza del terreno deberá realizarse de acuerdo a las siguientes
especificaciones:
Área de trabajo:
El área de trabajo a limpiar deberá estar delimitada claramente, indicando los
límites del baño salón multiusos y cualquier otra área que deba incluirse en la
limpieza.
Materiales:
Herramientas manuales como palas, rastrillos, escobas, machetes, etc.
Guantes
Mascarillas
Bolsas de basura
Mano de obra:
Personal obrero sin capacitación específica.
Metodología de limpieza:
1. Remoción de maleza: Se cortará la maleza manualmente utilizando machetes
u otras herramientas adecuadas. La maleza cortada se deberá amontonar para
su posterior retiro del terreno.
2. Retiro de escombros y basura: Se procederá a la recolección manual de
cualquier tipo de escombro, basura o material que se encuentre en el área de
trabajo. Los escombros y la basura se deberán clasificar para su posterior
tratamiento o disposición final.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de área
limpia.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de área limpia y
recibida a satisfacción de la supervisión.
02.08.01.02 REFINE Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL
➢ DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla el refine y compactación manual del terreno donde se
ubicará el baño salón multiusos, con el objetivo de preparar el terreno para la
cimentación de la obra. El refine y compactación del terreno deberá realizarse de
acuerdo a las siguientes especificaciones:
Área de trabajo:
El área de trabajo a refinar y compactar deberá estar delimitada claramente,
indicando los límites del baño salón multiusos y cualquier otra área que deba
incluirse en el trabajo.
Materiales:
Agua: Agua potable libre de contaminantes.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Herramientas y equipos:
Pala
Rastrillo
Nivel de burbuja
Pisón manual o mecánico
Carretilla (opcional)
Mano de obra:
Personal obrero sin capacitación específica.
Metodología de refine y compactación:
1. Refine del terreno: Se procederá a remover manualmente cualquier tipo de
material suelto, como piedras, ramas, raíces, etc., que pueda interferir con la
compactación del terreno. También se deberá eliminar cualquier irregularidad o
desnivel del terreno.
2. Humectación del terreno: Se humedecerá el terreno de manera uniforme con
agua, utilizando una manguera o regadera. La cantidad de agua a utilizar
dependerá del tipo de suelo y de su humedad natural. El objetivo es lograr una
humedad óptima para la compactación, que se encuentra entre el 40% y el 60%
del contenido de humedad máxima seca (CHMS).
3. Compactación del terreno: Se procederá a compactar el terreno
manualmente utilizando un pisón manual o mecánico. La compactación se
deberá realizar en capas de no más de 10 cm de espesor, compactando cada
capa hasta lograr el grado de compactación especificado.
4. Control de compactación: Se deberá controlar el grado de compactación del
terreno utilizando un densímetro o cono Proctor. El grado de compactación
mínimo especificado deberá ser del 95% del Proctor Modificado.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de área
refinada y compactada.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de área refinada y
compactada y recibida a satisfacción de la supervisión.
02.08.01.03 DEMOLICION LOSA =0.10M Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
➢ DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la demolición de una losa de concreto armado de 0.10
metros de espesor y la eliminación del material excedente de la obra, de
acuerdo a las siguientes especificaciones:
Área de trabajo:
El área de trabajo a demoler se delimitará claramente, indicando los límites del
baño salón multiusos y cualquier otra área que deba incluirse en la demolición.
Se deberá verificar que la zona esté libre de personas, objetos y cualquier
elemento que pueda representar un riesgo durante la ejecución de la obra.
Materiales:
Herramientas y equipos adecuados para la demolición, como martillos, palas,
picos, barreta, carretillas, etc.
Equipos de protección personal para los trabajadores, como cascos, gafas de
seguridad, guantes, botas de seguridad, etc.
Mano de obra:
Personal obrero con experiencia en demolición de estructuras.
Metodología de demolición:
1. Preparación del área de trabajo: Se procederá a despejar el área de trabajo
de cualquier objeto o elemento que pueda interferir con la demolición. Se deberá
instalar la señalización adecuada para indicar la zona de trabajo y restringir el
acceso a personas no autorizadas.
2. Demolición de la losa: La demolición de la losa se realizará de manera manual
o mecánica, utilizando las herramientas y equipos adecuados para la tarea. Se
deberá tener cuidado de no dañar las estructuras adyacentes durante la
demolición. El material demolido se deberá clasificar en materiales reutilizables
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
y materiales de desecho.
3. Eliminación de material excedente: El material excedente de la obra se
deberá cargar en camiones o volquetes y transportar a un lugar autorizado para
su disposición final. Se deberá cumplir con las normas ambientales vigentes
para el transporte y disposición de residuos de construcción.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de losa
demolida.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de losa demolida y
material excedente eliminado, recibido a satisfacción de la supervisión.
02.08.02 CONCRETO ARMADO
02.08.02.01 PLATEA DE CIMENTACION CONCRETO F’C 210 KG/CM2
(VER ITEM 02.01.02.01)
02.08.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
(VER ITEM 02.01.02.02)
02.08.02.03 ACERO FÝ=4200 KG
(VER ITEM 02.01.03.02)
02.08.02.04 CURADO DE CONCRETO
(VER ITEM 02.01.02.03)
3.00 ARQUITECTURA
03.01 BUNGALOWS
03.01.01 MUROS DE MADERA AUTOSOPORTADO CONTRAPLACADO EN
MACHIEMBRADO
➢ DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la construcción de muros de madera autoportante con
revestimiento de contrachapado en machiambrado para los bungalows, de
acuerdo a las siguientes especificaciones:
Materiales:
Madera:
o Madera aserrada de pino cepillada y tratada para la estructura del
muro (montantes, soleras, vigas de riostra). La sección y longitud de
la madera se especificarán en los planos de la obra.
o Contrachapado de pino en machiambrado para el revestimiento del
muro. El espesor del contrachapado se especificará en los planos de
la obra.
Fijaciones:
o Clavos galvanizados o tornillos para madera.
o Membrana impermeabilizante para la base del muro.
o Aislante térmico (opcional).
o Barreras de vapor (opcional).
Acabados:
o Pintura o barniz para el revestimiento de madera (opcional).
Mano de obra:
Carpintero con experiencia en la construcción de muros de madera.
Metodología de construcción:
1. Replanteo y cimentación: Se procederá al replanteo de la ubicación de los
muros de acuerdo a los planos de la obra. Se deberá preparar la cimentación del
muro, la cual podrá ser de concreto simple, concreto armado o mampostería,
según las especificaciones del proyecto.
2. Colocación de la membrana impermeabilizante: Se colocará una
membrana impermeabilizante sobre la cimentación del muro para evitar la
humedad ascendente.
3. Armado de la estructura del muro: Se procederá al armado de la estructura
del muro utilizando la madera aserrada especificada. La estructura del muro
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
deberá incluir montantes, soleras, vigas de riostra y cualquier otro elemento
estructural necesario para garantizar la estabilidad del muro.
4. Colocación del aislante térmico (opcional): Si se especifica en los planos de
la obra, se colocará un aislante térmico entre los montantes de la estructura del
muro. El tipo y espesor del aislante térmico se especificarán en los planos de la
obra.
5. Colocación de las barreras de vapor (opcional): Si se especifica en los
planos de la obra, se colocarán barreras de vapor en la cara interior del muro
para evitar la condensación de humedad. El tipo y método de instalación de las
barreras de vapor se especificarán en los planos de la obra.
6. Colocación del contrachapado en machimbrado: Se procederá a la
colocación del contrachapado en machimbrado sobre la estructura del muro. El
contrachapado se deberá instalar de manera horizontal, uniendo las láminas
mediante el sistema de machimbrado.
7. Acabados: Si se especifica en los planos de la obra, se aplicará un acabado de
pintura o barniz al revestimiento de madera del muro. El tipo de pintura o barniz,
así como el método de aplicación, se especificarán en los planos de la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de superficie
de muro construido.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de superficie de
muro construido y recibido a satisfacción de la supervisión.
03.01.02 PISO DE OSB RECUBIERTO DE BARNIZ POLIURETANO
BICOMPONENTE INC. PASADIZO SUPERIOR
➢ DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la instalación de un piso de tablero de virutas orientadas
(OSB) recubierto con barniz poliuretano bicomponente, incluyendo el pasadizo
superior de los bungalows, de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Materiales:
Tablero de virutas orientadas (OSB): Tablero OSB de 19 mm de espesor,
clasificación F1 (resistente al fuego), con bordes machihembrados.
Membrana impermeabilizante: Membrana impermeabilizante para la base
del piso.
Aislante térmico (opcional): Si se especifica en los planos de la obra, se
colocará un aislante térmico entre las viguetas del piso. El tipo y espesor del
aislante térmico se especificarán en los planos de la obra.
Barreras de vapor (opcional): Si se especifica en los planos de la obra, se
colocarán barreras de vapor en la cara inferior del piso para evitar la
condensación de humedad. El tipo y método de instalación de las barreras de
vapor se especificarán en los planos de la obra.
Listones de madera: Listones de madera de pino de 20 mm x 40 mm para la
sujeción del tablero OSB.
Clavos galvanizados o tornillos para madera: Clavos galvanizados o
tornillos para madera para la fijación de los listones y el tablero OSB.
Barniz poliuretano bicomponente: Barniz poliuretano bicomponente de alta
resistencia para el acabado del piso. El tipo y color del barniz se especificarán en
los planos de la obra.
Limadura de madera: Limadura de madera para el pulido del piso antes de la
aplicación del barniz.
Cebo y sellador: Cebo y sellador para madera para preparar la superficie del
piso antes de la aplicación del barniz.
Mano de obra:
Carpintero con experiencia en la instalación de pisos de madera.
Metodología de instalación:
1. Replanteo y preparación de la base: Se procederá al replanteo de la
ubicación del piso de acuerdo a los planos de la obra. Se deberá preparar la
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
base del piso, la cual podrá ser de concreto simple, concreto armado o
mampostería, según las especificaciones del proyecto.
2. Colocación de la membrana impermeabilizante: Se colocará una
membrana impermeabilizante sobre la base del piso para evitar la humedad
ascendente.
3. Colocación del aislante térmico (opcional): Si se especifica en los planos
de la obra, se colocará un aislante térmico entre las viguetas del piso. El tipo
y espesor del aislante térmico se especificarán en los planos de la obra.
4. Colocación de las barreras de vapor (opcional): Si se especifica en los
planos de la obra, se colocarán barreras de vapor en la cara inferior del piso
para evitar la condensación de humedad. El tipo y método de instalación de
las barreras de vapor se especificarán en los planos de la obra.
5. Instalación de los listones de madera: Se procederá a la instalación de
los listones de madera sobre la base del piso, fijándolos a la misma mediante
clavos galvanizados o tornillos para madera. Los listones se deberán instalar
de manera perpendicular a las viguetas del piso, con una separación entre
ellos de acuerdo a las especificaciones del proyecto.
6. Colocación del tablero OSB: Se procederá a la colocación del tablero OSB
sobre los listones de madera, uniendo las láminas mediante el sistema de
machihembrado. El tablero OSB se deberá fijar a los listones mediante clavos
galvanizados o tornillos para madera.
7. Lijado del piso: Se procederá al lijado del piso de OSB para eliminar
cualquier imperfección o irregularidad de la superficie.
8. Aplicación del cebo y sellador: Se aplicará una capa de cebo y sellador
para madera sobre la superficie del piso lijado. El cebo y sellador ayudará a
sellar los poros de la madera y a mejorar la adherencia del barniz.
9. Aplicación del barniz poliuretano bicomponente: Se procederá a la
aplicación de dos capas de barniz poliuretano bicomponente sobre la
superficie del piso. Cada capa de barniz deberá aplicarse de acuerdo a las
instrucciones del fabricante, dejando secar completamente la capa anterior
antes de aplicar la siguiente.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.01.03 CIELO RASO OSB
➢ DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la instalación de un cielo raso de tablero de virutas
orientadas (OSB) en los bungalows, de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Materiales:
Tablero de virutas orientadas (OSB): Tablero OSB de 11 mm de espesor,
clasificación F1 (resistente al fuego), con bordes machihembrados.
Listones de madera: Listones de madera de pino de 20 mm x 40 mm para la
sujeción del tablero OSB.
Clavos galvanizados o tornillos para madera: Clavos galvanizados o
tornillos para madera para la fijación de los listones y el tablero OSB.
Acabado (opcional): Pintura látex o barniz para madera, según se especifique
en los planos del proyecto. El color del acabado se especificará en los planos del
proyecto.
Mano de obra:
Carpintero con experiencia en la instalación de cielorrasos de madera.
Metodología de instalación:
1. Replanteo: Se procederá al replanteo de la ubicación del cielo raso de acuerdo
a los planos del proyecto.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
2. Instalación de los listones de madera: Se procederá a la instalación de los
listones de madera sobre la losa o vigas de la cubierta, fijándolos a la misma
mediante clavos galvanizados o tornillos para madera. Los listones se deberán
instalar de manera perpendicular a las viguetas de la cubierta, con una
separación entre ellos de 40 cm.
3. Colocación del tablero OSB: Se procederá a la colocación del tablero OSB
sobre los listones de madera, uniendo las láminas mediante el sistema de
machimbrado. El tablero OSB se deberá fijar a los listones mediante clavos
galvanizados o tornillos para madera.
4. Acabado (opcional): Si se especifica en los planos del proyecto, se procederá a
la aplicación del acabado de pintura látex o barniz para madera sobre la
superficie del tablero OSB. El acabado se deberá aplicar de acuerdo a las
instrucciones del fabricante.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2) de superficie
de cielo raso de OSB instalado.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de superficie de
cielo raso de OSB instalado y recibido a satisfacción de la supervisión.
03.01.04 COBERTURA ALUZINC TIPO TEJA E=0.3mm
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de una cobertura de chapa aluzinc
tipo teja con un espesor de 0.3mm para techos inclinados, incluyendo la
preparación de la estructura del techo, colocación de las chapas, fijación y
sellado de juntas, remates y accesorios.
Materiales:
Chapa aluzinc tipo teja:
Espesor: 0.3mm.
Tipo: Teja.
Color: RAL 3020.
Medida: Las chapas deben tener dimensiones adecuadas para cubrir la
superficie del techo, según el diseño y los planos del proyecto.
Cantidad: La cantidad necesaria para cubrir toda la superficie del techo,
considerando un desperdicio del 5% al 10%.
Materiales para la instalación:
Estructura metálica para el techo (vigas, correas, etc.).
Aislante térmico (opcional, según requerimientos).
Membrana impermeabilizante (opcional, según requerimientos).
Listones de madera o perfiles metálicos para la fijación de las chapas (según el
sistema de instalación).
Tornillos autoperforantes.
Sellado para juntas: Silicona o masilla acrílica de alta calidad, resistente a la
intemperie.
Remates y accesorios: Cumbreras, caballetes, limatesas, encuentros de pared,
etc., según el diseño del techo.
Herramientas: Taladro, sierra, martillo, nivel, destornillador, etc.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Preparación de la estructura del techo:
o Verificación de la estructura metálica del techo, asegurando que esté
nivelada, plomada y en buen estado.
o Colocación de aislante térmico (opcional, según requerimientos).
o Instalación de membrana impermeabilizante (opcional, según
requerimientos).
Colocación de las chapas aluzinc tipo teja:
o Definición del sistema de instalación (sobre listones de madera, sobre
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
perfiles metálicos, etc.).
o Fijación de las chapas aluzinc a la estructura del techo, utilizando
tornillos autoperforantes con arandela de neopreno.
o Colocación de las chapas fila por fila, asegurando un traslape adecuado
entre ellas y manteniendo la alineación del techo.
o Instalación de remates y accesorios en cumbreras, caballetes, limatesas,
encuentros de pared, etc., según el diseño del techo.
Sellado de juntas:
o Aplicación de sellador de juntas (silicona o masilla acrílica) en las juntas
entre las chapas, cumbreras, caballetes, limatesas y encuentros de
pared, para evitar filtraciones de agua o aire.
o Relleno completo de las juntas con el sellador, utilizando una espátula o
herramienta adecuada.
o Alisado del sellador para obtener un acabado uniforme y estético.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando el
techo en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
La chapa aluzinc tipo teja debe instalarse sobre una estructura de techo sólida,
nivelada y plomada.
El sistema de instalación de las chapas debe elegirse en función del tipo de
estructura del techo, la pendiente del mismo y las condiciones climáticas de la
zona.
Las juntas entre las chapas deben sellarse adecuadamente para evitar
filtraciones de agua o aire.
Los remates y accesorios deben instalarse correctamente para asegurar la
estanqueidad y el buen funcionamiento del techo.
La cobertura de aluzinc debe quedar alineada, sin irregularidades ni
deformaciones.
Observaciones:
No se incluyen en esta partida trabajos de albañilería o carpintería, como la
construcción de muros o paredes.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas deberá
ser cotizado por separado.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.01.05 PASAMANOS DE MADERA SEGÚN DISEÑO
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la fabricación e instalación de pasamanos de
madera según diseño, para la escalera que conecta el primer piso con el
segundo piso de los bungalows, incluyendo la elaboración de piezas, montaje,
fijación y acabado final.
Materiales:
Madera:
Tipo de madera: Copaiba
Secciones:
o Indicadas en los planos o detalles
Acabado: Lijado
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Elaboración de las piezas de madera:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
o Corte de las piezas de madera según las dimensiones y el diseño del
pasamanos.
o Lijado y pulido de las superficies de la madera.
o Realización de cualquier trabajo de carpintería necesario para la
elaboración de las piezas (uniones, ensambles, etc.).
Montaje del pasamanos:
o Instalación de las piezas de madera, asegurando una unión firme y
segura.
o Verificación de la alineación y nivelación del pasamanos.
Acabado final:
o Lijado y pulido del acabado final para obtener una superficie lisa y
uniforme.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y
dejando el pasamanos en perfectas condiciones.
Especificaciones del diseño:
El diseño del pasamanos se basará en la imagen proporcionada por el
cliente, considerando las características y dimensiones de la escalera.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la fabricación e instalación de pasamanos de
madera según diseño, para la escalera que conecta el primer piso con el
segundo piso, incluyendo la elaboración de piezas, montaje, fijación y
acabado final.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para la instalación:
La fijación del pasamanos a la pared debe ser firme y segura para garantizar
la estabilidad del mismo.
La altura del pasamanos debe ser adecuada para facilitar el agarre de las
personas, especialmente niños y adultos mayores. (seguir diseño).
Se debe considerar la instalación de pasamanos a ambos lados de la
escalera para mayor seguridad.
El acabado final de la madera debe ser resistente a la humedad, golpes y
rayones, especialmente si la escalera es de uso frecuente.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO LINEAL (ML). Se considerará
un metro
lineal por cada metro de longitud del pasamanos instalado, incluyendo las piezas
de
madera.
➢ FORMA DE PAGO
Se multiplicará los metros lineales (ML) por el precio unitario de la partida.
03.01.06 ESCALERA DE MADERA, INCLUYE PASARELA Y PASAMANOS
EXTERIOR
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la fabricación e instalación de una escalera de
madera copaiba con pasarela y pasamanos exterior, según el diseño que se
observa en la imagen proporcionada por el cliente, incluyendo la elaboración de
piezas, montaje, fijación y acabado final.
Materiales:
Madera:
Tipo de madera: Copaiba.
Secciones:
o Según planos.
Acabado: Lijado.
Mano de obra:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Elaboración de las piezas de madera:
o Corte de las piezas de madera según las dimensiones y el diseño de la
escalera.
o Lijado y pulido de las superficies de la madera.
o Realización de cualquier trabajo de carpintería necesario para la
elaboración de las piezas (uniones, ensambles, etc.).
Montaje de la escalera:
o Instalación de los largueros.
o Colocación de los escalones sobre los largueros, utilizando espigas o
ensambles adecuados.
o Instalación de la pasarela sobre los largueros, utilizando espigas o
ensambles adecuados.
o Instalación de los postes sobre la pasarela, utilizando espigas o
ensambles adecuados.
o Fijación de la barandilla a los postes, utilizando tornillos o herrajes
adecuados.
o Colocación de los pasos sobre la barandilla, utilizando tornillos o herrajes
adecuados.
o Verificación de la alineación, nivelación y estabilidad de la escalera.
Acabado final:
o Lijado y pulido del acabado final para obtener una superficie lisa y
uniforme.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando la
escalera en perfectas condiciones.
Especificaciones del diseño:
Las secciones de la madera se han definido de acuerdo a los planos brindados.
Los soportes metálicos para la fijación de la escalera a la estructura o pared
serán de acero inoxidable, con fijación invisible a los largueros para un aspecto
más estético.
Propiedades de la Madera Copaiba:
La madera copaiba es una madera dura y resistente, ideal para la fabricación de
escaleras exteriores debido a su alta durabilidad y resistencia a la intemperie.
Tiene un color natural cálido y una veta atractiva, que le da a la escalera un
aspecto elegante y natural.
Es naturalmente resistente a la pudrición, insectos y hongos, lo que la convierte
en una opción ideal para uso exterior.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es la unidad (UND).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.01.07 SOPORTES FRONTALES DE MADERA
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la fabricación e instalación de soportes frontales
de madera para escaleras, según el diseño que se observa en la imagen
proporcionada por el cliente, incluyendo la elaboración de piezas, montaje,
fijación y acabado final. Los soportes frontales se colocan en la parte inferior
frontal de las escaleras para brindar apoyo adicional y mejorar la estética de la
misma.
Materiales:
Madera:
Tipo de madera: A elegir según el diseño y presupuesto (roble, haya, pino, etc.).
Se recomienda utilizar una madera dura y resistente, como el roble o el haya,
para garantizar la durabilidad de los soportes frontales.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Secciones: Las secciones de la madera deben ser acordes al diseño y a las
dimensiones de los soportes frontales. Se recomienda utilizar secciones de
madera con un grosor mínimo de 2 cm para garantizar la resistencia de los
soportes.
Acabado: Lijado, barnizado o pintado en el color deseado por el cliente. El
acabado final debe ser resistente y duradero, y debe armonizar con el estilo de
la escalera y la decoración del ambiente.
Herrajes:
Tornillos, pernos y demás fijaciones necesarias para el montaje de los soportes
frontales a la estructura de la escalera. Se deben utilizar herrajes de buena
calidad y adecuados para la fijación de la madera a la estructura, como tornillos
de anclaje o pernos expansivos.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Elaboración de las piezas de madera:
o Corte de las piezas de madera según las dimensiones y el diseño de los
soportes frontales.
o Lijado y pulido de las superficies de la madera para obtener un acabado
liso y uniforme.
o Realización de cualquier trabajo de carpintería necesario para la
elaboración de las piezas (uniones, ensambles, etc.).
Montaje de los soportes frontales:
o Fijación de los soportes frontales a la estructura de la escalera en la
ubicación correcta, utilizando los herrajes adecuados.
o Verificación de la alineación y nivelación de los soportes frontales para
garantizar una instalación correcta.
Acabado final:
o Aplicación de barniz o pintura sobre la madera, según el acabado
deseado.
o Lijado y pulido del acabado final para obtener una superficie lisa y
uniforme.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando los
soportes frontales en perfectas condiciones.
Especificaciones del diseño:
El diseño de los soportes frontales se basará en la imagen proporcionada por el
cliente, considerando las características y dimensiones de la escalera. Se
recomienda que el diseño sea sencillo y elegante, y que armonice con el estilo
de la escalera y la decoración del ambiente.
Las secciones de la madera deben ser suficientes para soportar el peso de los
soportes frontales y el uso normal de la escalera.
Los herrajes deben ser de buena calidad y adecuados para la fijación de los
soportes frontales a la estructura de la escalera.
El acabado final de la madera debe ser resistente a la humedad, golpes y
rayones, especialmente si la escalera es de uso frecuente.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la fabricación e instalación de soportes frontales
de madera para escaleras, según el diseño que se observa en la imagen
proporcionada por el cliente, incluyendo la elaboración de piezas, montaje,
fijación y acabado final.
No se incluyen en esta partida trabajos de albañilería o carpintería adicionales,
como la construcción de muros o barandas.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Es importante que estas especificaciones técnicas se complementen
con las condiciones generales y específicas del contrato de obra, así
como con los planos y detalles técnicos del proyecto, incluyendo el
diseño específico de los soportes frontales.
Consideraciones adicionales para la instalación:
La fijación de los soportes frontales a la estructura de la escalera debe ser firme
y segura para garantizar la estabilidad de los mismos.
Los soportes frontales deben tener una altura adecuada para proteger los
peldaños de la escalera de golpes o daños.
El acabado final de la madera debe ser resistente a la humedad, golpes y
rayones, especialmente si la escalera es de uso frecuente.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Es importante que estas especificaciones técnicas sirvan como base
para la elaboración de un presupuesto o contrato de obra. El contratista
o instalador puede ajustar o modificar algunos detalles de acuerdo a su
experiencia y criterio profesional, siempre y cuando se garantice la
calidad final de la obra y la seguridad de los usuarios.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es la unidad (UND).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.01.08 MAMPARAS DE VIDRIO 8MM PAVONADAS INC LAMINA DE
SEGURIDAD
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.01.09 VENTANAS DE VIDRIO 8MM PAVONADAS INC LAMINA DE
SEGURIDAD
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.02 PISCINA
03.02.01 MAYOLICA
03.02.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO MAYOLICA 45X45 EN MURO
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de mayólica 45x45 en
muros, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de la mayólica,
rejuntado y limpieza final.
Materiales a incluir:
Mayólica 45x45 de primera calidad, color a elegir por el cliente o especificado en
los planos.
Mortero adhesivo para mayólica.
Rejunte para mayólica, color a elegir por el cliente o especificado en los planos.
Perfil metálico para esquinas (opcional).
Crucetas para espaciado de mayólicas (opcional).
Herramientas y equipos necesarios para la instalación.
Mano de obra a incluir:
Recepción y verificación de materiales en obra.
Preparación de la superficie del muro, incluyendo limpieza, nivelación y
aplicación de imprimación.
Colocación de la mayólica en forma horizontal y vertical, con juntas uniformes y
alineadas.
Rejunteado de las juntas entre mayólicas, utilizando el color y tipo de rejunte
especificado.
Limpieza final de la superficie instalada, retirando el excedente de rejunte y
dejando la superficie limpia y presentable.
Especificaciones de la instalación:
La mayólica debe ser colocada sobre una superficie limpia, seca, nivelada y con
imprimación adecuada.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de mayólica y la
superficie de instalación.
Las juntas entre mayólicas deben ser uniformes y tener el ancho especificado
por el fabricante.
El rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
completamente las juntas.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar la mayólica o el rejunte.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²). Se medirá la
superficie total de muro donde se instale la mayólica, incluyendo esquinas,
pilastras y demás elementos arquitectónicos.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo a los m2 ejecutados
multiplicados por su precio unitario.
03.02.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO MAYOLICA 45X45 EN PISO
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de mayólica 45x45 en
pisos, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de la mayólica,
rejunteado y limpieza final.
Materiales a incluir:
Mayólica 45x45 de primera calidad, color a elegir por el cliente o especificado en
los planos.
Mortero adhesivo para mayólica.
Rejunte para mayólica, color a elegir por el cliente o especificado en los planos.
Perfil metálico para cantos de piso (opcional).
Crucetas para espaciado de mayólicas (opcional).
Herramientas y equipos necesarios para la instalación.
Mano de obra a incluir:
Recepción y verificación de materiales en obra.
Preparación de la superficie del piso, incluyendo limpieza, nivelación y aplicación
de imprimación.
Colocación de la mayólica en forma horizontal y cuadriculada, con juntas
uniformes y alineadas.
Rejunteado de las juntas entre mayólicas, utilizando el color y tipo de rejunte
especificado.
Limpieza final de la superficie instalada, retirando el excedente de rejunte y
dejando la superficie limpia y presentable.
Especificaciones de la instalación:
La mayólica debe ser colocada sobre una superficie limpia, seca, nivelada y con
imprimación adecuada.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de mayólica y la
superficie de instalación.
Las juntas entre mayólicas deben ser uniformes y tener el ancho especificado
por el fabricante.
El rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
completamente las juntas.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar la mayólica o el rejunte.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Es importante que estas especificaciones técnicas se complementen
con las condiciones generales y específicas del contrato de obra, así
como con los planos y detalles técnicos del proyecto.
Consideraciones adicionales para obra nueva:
En obra nueva, es fundamental realizar un correcto fraguado del concreto de la
solera antes de iniciar la instalación de la mayólica.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Se debe tener especial cuidado en la instalación de la mayólica en esquinas,
juntas de dilatación y alrededor de elementos como tuberías o desagües, para
lograr un acabado prolijo y funcional.
Se recomienda proteger la mayólica recién instalada de golpes, manchas y otros
daños durante el resto de la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²). Se medirá la
superficie total de piso donde se instale la mayólica, incluyendo esquinas,
desniveles y demás elementos arquitectónicos.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo a los m2 ejecutados
multiplicados por su precio unitario.
03.02.01.03 INSTALACION Y SUMINISTRO MAYOLICA 45X45 EN ESCALERA
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de mayólica 45x45 en
escaleras, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de la mayólica,
rejunteado y limpieza final.
Materiales a incluir:
Mayólica 45x45 de primera calidad, color a elegir por el cliente o especificado en
los planos.
Mortero adhesivo para mayólica.
Rejunte para mayólica, color a elegir por el cliente o especificado en los planos.
Perfil metálico para cantos de piso (opcional).
Crucetas para espaciado de mayólicas (opcional).
Herramientas y equipos necesarios para la instalación.
Mano de obra a incluir:
Recepción y verificación de materiales en obra.
Preparación de la superficie del piso, incluyendo limpieza, nivelación y aplicación
de imprimación.
Colocación de la mayólica en forma horizontal y cuadriculada, con juntas
uniformes y alineadas.
Rejunteado de las juntas entre mayólicas, utilizando el color y tipo de rejunte
especificado.
Limpieza final de la superficie instalada, retirando el excedente de rejunte y
dejando la superficie limpia y presentable.
Especificaciones de la instalación:
La mayólica debe ser colocada sobre una superficie limpia, seca, nivelada y con
imprimación adecuada.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de mayólica y la
superficie de instalación.
Las juntas entre mayólicas deben ser uniformes y tener el ancho especificado
por el fabricante.
El rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
completamente las juntas.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar la mayólica o el rejunte.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Es importante que estas especificaciones técnicas se complementen
con las condiciones generales y específicas del contrato de obra, así
como con los planos y detalles técnicos del proyecto.
Consideraciones adicionales para obra nueva:
En obra nueva, es fundamental realizar un correcto fraguado del concreto de la
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
solera antes de iniciar la instalación de la mayólica.
Se debe tener especial cuidado en la instalación de la mayólica en esquinas,
juntas de dilatación y alrededor de elementos como tuberías o desagües, para
lograr un acabado prolijo y funcional.
Se recomienda proteger la mayólica recién instalada de golpes, manchas y otros
daños durante el resto de la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²). Se medirá la
superficie total de piso donde se instale la mayólica, incluyendo esquinas,
desniveles y demás elementos arquitectónicos.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo a los m2 ejecutados
multiplicados por su precio unitario.
03.02.01.04 INSTALACION Y SUMINISTRO MAYOLICA 45X45 EN VEREDA
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de mayólica 45x45 en
VEREDAS, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de la mayólica,
rejunteado y limpieza final.
Materiales a incluir:
Mayólica 45x45 de primera calidad, color a elegir por el cliente o especificado en
los planos.
Mortero adhesivo para mayólica.
Rejunte para mayólica, color a elegir por el cliente o especificado en los planos.
Perfil metálico para cantos de piso (opcional).
Crucetas para espaciado de mayólicas (opcional).
Herramientas y equipos necesarios para la instalación.
Mano de obra a incluir:
Recepción y verificación de materiales en obra.
Preparación de la superficie del piso, incluyendo limpieza, nivelación y aplicación
de imprimación.
Colocación de la mayólica en forma horizontal y cuadriculada, con juntas
uniformes y alineadas.
Rejunteado de las juntas entre mayólicas, utilizando el color y tipo de rejunte
especificado.
Limpieza final de la superficie instalada, retirando el excedente de rejunte y
dejando la superficie limpia y presentable.
Especificaciones de la instalación:
La mayólica debe ser colocada sobre una superficie limpia, seca, nivelada y con
imprimación adecuada.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de mayólica y la
superficie de instalación.
Las juntas entre mayólicas deben ser uniformes y tener el ancho especificado
por el fabricante.
El rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
completamente las juntas.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar la mayólica o el rejunte.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Es importante que estas especificaciones técnicas se complementen
con las condiciones generales y específicas del contrato de obra, así
como con los planos y detalles técnicos del proyecto.
Consideraciones adicionales para obra nueva:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
En obra nueva, es fundamental realizar un correcto fraguado del concreto de la
solera antes de iniciar la instalación de la mayólica.
Se debe tener especial cuidado en la instalación de la mayólica en esquinas,
juntas de dilatación y alrededor de elementos como tuberías o desagües, para
lograr un acabado prolijo y funcional.
Se recomienda proteger la mayólica recién instalada de golpes, manchas y otros
daños durante el resto de la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²). Se medirá la
superficie total de piso donde se instale la mayólica, incluyendo esquinas,
desniveles y demás elementos arquitectónicos.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo a los m2 ejecutados
multiplicados por su precio unitario.
03.02.01.05 INSTALACION Y SUMINISTRO MAYOLICA 45X45 EN BAÑOS
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de mayólica 45x45 en
duchas, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de la mayólica,
rejunteado, colocación de accesorios y limpieza final. Se trabajará con especial
cuidado para evitar daños a los accesorios ya instalados en los baños.
Materiales a incluir:
Mayólica 45x45 de primera calidad, color a elegir por el cliente o especificado en
los planos.
Mortero adhesivo para mayólica.
Rejunte para mayólica, color a elegir por el cliente o especificado en los planos.
Perfil metálico para cantos de ducha (opcional).
Crucetas para espaciado de mayólicas (opcional).
Herramientas y equipos necesarios para la instalación.
Mano de obra a incluir:
Recepción y verificación de materiales en obra.
Protección de accesorios ya instalados en el baño (mamparas, griferías, etc.).
Preparación de la superficie de la ducha, incluyendo limpieza, nivelación y
aplicación de imprimación.
Colocación de la mayólica en forma horizontal y vertical, con juntas uniformes y
alineadas, teniendo especial cuidado en las esquinas y nichos.
Rejunteado de las juntas entre mayólicas, utilizando el color y tipo de rejunte
especificado.
Colocación de accesorios sanitarios (mamparas, griferías, etc.), utilizando los
materiales y técnicas adecuadas para evitar filtraciones.
Limpieza final de la superficie instalada, retirando el excedente de rejunte y
dejando la superficie limpia y presentable.
Especificaciones de la instalación:
La mayólica debe ser colocada sobre una superficie limpia, seca, nivelada y con
imprimación adecuada.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de mayólica y la
superficie de instalación.
Las juntas entre mayólicas deben ser uniformes y tener el ancho especificado
por el fabricante.
El rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
completamente las juntas.
La colocación de accesorios sanitarios debe realizarse de acuerdo a las
instrucciones del fabricante, utilizando los materiales y técnicas adecuadas para
evitar filtraciones.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar la mayólica o el rejunte.
Observaciones:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
No se incluyen en esta partida trabajos de fontanería o electricidad, como la
instalación de tuberías o cableado.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para instalación en duchas:
Se debe tener especial cuidado en la instalación de la mayólica alrededor de los
accesorios sanitarios para evitar filtraciones.
Se recomienda utilizar una mayólica con propiedades antideslizantes para mayor
seguridad en la ducha.
Es importante proteger la mayólica recién instalada de la humedad y el uso
durante un período de tiempo mínimo de 24 horas.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m²). Se medirá la
superficie total de las paredes de la ducha donde se instale la mayólica,
incluyendo esquinas, nichos y demás elementos.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo a los m2 ejecutados
multiplicados por su precio unitario.
03.02.02 CARPINTERIA METALICA
03.02.02.01 ESCALERA DE INOX
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la fabricación, suministro e instalación de una
escalera de acero inoxidable para piscina, con las características descritas a
continuación:
Tipo de escalera: Escalera de piscina con pasamanos y peldaños completos.
Material: Acero inoxidable AISI 304 (grado 18-8).
Acabado: Satinado.
Dimensiones:
Numero de peldaños: 3 peldaños
Ancho total: 0.60 metros.
Longitud de los peldaños: 0.50 metros.
Acero inoxidable 304
Acabado: pulido
Diámetro del tubo: 42 mm
Espesor de la pared del tubo: 1 mm
Accesorios:
Base de fijación: Fabricada en acero inoxidable AISI 304, con orificios para la
fijación a la pared o el borde de la piscina.
Boquillas de retorno de agua: Integradas en los pasamanos para una mejor
circulación del agua en la piscina (opcional).
Características adicionales:
La escalera está diseñada para soportar una carga máxima de 200 kg.
Los peldaños son antideslizantes y cuentan con una superficie texturizada para
mayor agarre.
Los pasamanos son continuos a lo largo de toda la escalera, ofreciendo un
agarre seguro y cómodo.
La escalera se puede instalar tanto en piscinas de obra nueva como en piscinas
existentes.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es UNIDAD (UND). Se considerará una
unidad por cada escalera completa, incluyendo todos los componentes y
accesorios descritos anteriormente.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo al precio unitario por escalera.
03.02.02.02 TAPA DE LAMINA ESTRIADA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03 BAÑO PISCINA
03.03.01 DRYWALL
03.03.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03.01.03 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación y suministro de placas de Gyplac
(yeso laminado) para el revestimiento del cielo raso en el baño de una piscina,
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
incluyendo la preparación de la superficie, colocación de las placas, tratamiento
de juntas y acabado final.
Materiales:
Placas de Gyplac (yeso laminado) de 9.5 mm de espesor, resistentes a la
humedad, tipo RH (resistente a la humedad) o similar, según especificación del
cliente.
Perfiles metálicos para la estructura del cielo raso, tipo C40 o similar, según
especificación del instalador.
Aislante térmico y acústico (opcional), según especificación del cliente.
Tornillos para la fijación de las placas a la estructura.
Masilla para el tratamiento de juntas.
Cinta para juntas de Gyplac.
Imprimación para la superficie de las placas.
Pintura para el acabado final del cielo raso, color a elegir por el cliente.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Preparación de la superficie del techo, incluyendo limpieza, nivelación y
aplicación de imprimación.
Instalación de la estructura metálica del cielo raso, según el diseño y las
especificaciones técnicas.
Colocación de las placas de Gyplac en la estructura, utilizando los tornillos
adecuados y manteniendo las juntas alineadas.
Tratamiento de juntas con masilla y cinta para juntas, asegurando un acabado
liso y uniforme.
Aplicación de imprimación en toda la superficie de las placas.
Aplicación de pintura para el acabado final del cielo raso, en dos o más capas,
según sea necesario.
Especificaciones de la instalación:
Las placas de Gyplac deben ser instaladas sobre una superficie limpia, seca y
nivelada.
La estructura metálica del cielo raso debe ser instalada de acuerdo con las
especificaciones técnicas del fabricante.
Las juntas entre placas deben ser tratadas con masilla y cinta para juntas de
manera adecuada, para evitar el agrietamiento y la filtración de humedad.
La aplicación de imprimación y pintura debe realizarse siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Es importante elegir placas de Gyplac de tipo RH (resistente a la humedad) o
similar, ya que el baño de una piscina estará expuesto a un ambiente húmedo y
con cambios bruscos de temperatura.
Se debe tener especial cuidado en el tratamiento de las juntas para evitar la
filtración de humedad, ya que esto podría dañar las placas de Gyplac y la
estructura del cielo raso.
Es recomendable utilizar un sistema de ventilación adecuado en el baño para
evitar la condensación de humedad.
Es importante que estas especificaciones técnicas sirvan como base
para la elaboración de un presupuesto o contrato de obra. El contratista
o instalador puede ajustar o modificar algunos detalles de acuerdo a su
experiencia y criterio profesional, siempre y cuando se garantice la
calidad final de la obra.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2). Se
considerará un metro cuadrado por cada metro cuadrado de superficie instalada
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
con placas de Gyplac en el cielo raso, incluyendo la preparación de la superficie,
colocación de las placas, tratamiento de juntas y acabado final.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.03.01.04 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN MESA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03.01.05 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN URINARIO
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03.02 COBERTURA
03.03.02.01 INSTALACION DE ALUZINC
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de láminas de Aluzinc para la
cobertura del techo del baño de una piscina, incluyendo la estructura metálica
de soporte, la colocación de las láminas, el sellado de juntas y el acabado final.
Materiales:
Láminas de Aluzinc:
o Espesor: 0.40 mm a 0.80 mm, según especificación del cliente o lo
que indiquen los planos.
o Color: A elegir por el cliente (natural, blanco, rojo, etc.) o según
indiquen los planos.
o Acabado: Corrugado o liso, según especificación del cliente o según
indiquen los planos.
Estructura metálica de soporte:
o Perfiles metálicos galvanizados de sección adecuada para soportar la
carga de las láminas de Aluzinc y las condiciones climáticas de la
zona.
o Vigas, correas y diagonales según diseño estructural.
o Elementos de fijación (tornillos, pernos, etc.) galvanizados.
Accesorios:
o Cumbreras y limahoyas de Aluzinc del mismo color y acabado que
las láminas.
o Sellador de juntas de alta calidad, resistente al agua y a la
intemperie.
o Tornillos para la fijación de las láminas a la estructura metálica.
o Flashings y tapajuntas de Aluzinc para el sellado de juntas y aristas.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Replanteo y nivelación del terreno para la correcta instalación de la
estructura metálica.
Montaje de la estructura metálica de soporte, siguiendo las
especificaciones técnicas y el diseño estructural.
Colocación de las láminas de Aluzinc sobre la estructura metálica,
utilizando los tornillos adecuados y asegurando un traslapo correcto
entre las láminas.
Sellado de juntas y solapes con sellador de alta calidad, para garantizar
la impermeabilidad de la cubierta.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Instalación de cumbreras, limahoyas, flashings y tapajuntas, asegurando
un acabado estético y funcional.
Limpieza final de la obra, retirando los residuos de materiales y dejando
la cubierta en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
La instalación de las láminas de Aluzinc debe realizarse sobre una estructura
metálica de soporte adecuada, capaz de soportar la carga de las láminas y las
condiciones climáticas de la zona.
Las láminas de Aluzinc deben colocarse con un traslapo mínimo de 10 cm en
sentido longitudinal y de 20 cm en sentido transversal.
Las juntas y solapes entre las láminas deben sellarse con un sellador de alta
calidad, resistente al agua y a la intemperie.
Los cumbreras, limahoyas, flashings y tapajuntas deben instalarse de manera
adecuada para asegurar la impermeabilidad y el acabado estético de la cubierta.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Se debe tener en cuenta la inclinación adecuada del techo para facilitar el
drenaje del agua de lluvia.
Se recomienda la instalación de un sistema de ventilación adecuado para evitar
la condensación de humedad en el interior del baño.
Es importante elegir láminas de Aluzinc con un acabado resistente a la corrosión
y a los rayos UV, especialmente si la zona está expuesta a condiciones
climáticas extremas.
Se debe realizar un mantenimiento periódico de la cubierta para asegurar su
buen estado y prolongar su vida útil.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2). Se
considerará un metro cuadrado por cada metro cuadrado de superficie cubierta
con láminas de Aluzinc, incluyendo la estructura metálica de soporte, el sellado
de juntas y el acabado final.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.03.03 REVESTIMIENTO
03.03.03.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
➢ DESCRIPCIÓN
La presente descripción contempla la instalación de porcelanato rectificado de
formato 60x60 cm para el revestimiento de muros, pisos, urinario y mesa en el
baño, incluyendo la preparación de la superficie, colocación de las piezas,
rejuntado y sellado de juntas.
Materiales:
Porcelanato:
Tipo: Porcelanato rectificado de primera calidad, alta resistencia al tránsito y
baja absorción de agua.
Formato: 60x60 cm.
Color: A elegir por el cliente o especificado en los planos.
Acabado: Mate o brillante, según especificación del cliente o especificado en los
planos.
Cantidad: La cantidad necesaria para cubrir las superficies especificadas en los
planos del proyecto.
Materiales para la instalación:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Mortero adhesivo para porcelanato, de alta calidad y adecuado para el tipo de
superficie y condiciones de humedad del baño.
Lechada o rejunte para porcelanato, en color a elegir por el cliente.
Sellador de juntas para porcelanato, resistente al agua y a los hongos.
Separadores o crucetas para mantener la junta uniforme entre las piezas.
Implementos de limpieza (esponjas, paños, etc.).
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Preparación de la superficie, incluyendo limpieza, nivelación y aplicación de
imprimación si es necesario.
Colocación del porcelanato en muros, pisos, urinario y mesa, utilizando el
mortero adhesivo adecuado y manteniendo la alineación y nivelación de las
piezas.
Colocación de separadores o crucetas para mantener la junta uniforme entre las
piezas.
Rejuntado de las juntas con lechada o rejunte de color a elegir por el cliente,
aplicando la técnica adecuada y rellenando completamente las juntas.
Sellado de las juntas perimetrales y zonas expuestas a humedad con sellador de
juntas resistente al agua y a los hongos.
Limpieza final de las superficies instaladas, retirando el excedente de mortero,
lechada y sellador.
Especificaciones de la instalación:
El porcelanato debe ser colocado sobre una superficie limpia, seca, nivelada y
con imprimación si es necesario.
Se debe utilizar mortero adhesivo adecuado para el tipo de superficie y
condiciones de humedad del baño.
Las juntas entre las piezas del porcelanato deben tener un ancho uniforme de 2
a 3 mm.
La lechada o rejunte debe aplicarse de manera uniforme y compacta, llenando
completamente las juntas.
El sellado de las juntas perimetrales y zonas expuestas a humedad debe
realizarse con cuidado para evitar filtraciones de agua.
La limpieza final debe realizarse con cuidado, utilizando esponjas o paños
húmedos, para no dañar el porcelanato o las juntas.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
No se incluyen en esta partida trabajos de albañilería o carpintería, como la
construcción de muros o paredes.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para la instalación en un baño:
Es importante elegir porcelanato de alta resistencia al tránsito y baja absorción
de agua, ya que el baño es un área expuesta a humedad y uso frecuente.
Se debe tener especial cuidado en el sellado de las juntas para evitar filtraciones
de agua, que podrían dañar la estructura del baño y generar problemas de moho
y hongos.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2). Se
considerará un metro cuadrado por cada metro cuadrado de superficie revestida
con porcelanato 60x60 cm, incluyendo muros, pisos, urinario y mesa. Se medirá
el área total de cada superficie, sin descontar áreas ocupadas por sanitarios,
muebles u otros elementos.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
ejecución.
03.03.03.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.03.03.03 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN URINARIO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.03.03.04 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MESA
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.03.04 MELAMINA
03.03.04.01 DIVISIONES DE MELAMINA
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de divisiones de melamina para
crear compartimentos en el baño de una piscina, incluyendo la estructura
metálica de soporte, los paneles de melamina, herrajes y accesorios.
Materiales:
Estructura metálica de soporte:
Perfiles metálicos galvanizados de sección adecuada para soportar el peso de las
divisiones de melamina.
Vigas, montantes y travesaños según diseño estructural.
Elementos de fijación (tornillos, pernos, etc.) galvanizados.
Paneles de melamina:
Tableros de melamina de 18 mm de espesor, resistentes a la humedad y con
acabado decorativo.
Color: A elegir por el cliente o especificado en los planos.
Cantos: Sellados con PVC o ABS del mismo color que los tableros.
Dimensiones: Según diseño de las divisiones y planos del proyecto.
Herrajes y accesorios:
Bisagras para puertas batientes, de alta calidad y adecuadas para el peso de las
puertas.
Cerraduras para puertas, con pestillo y/o seguro, según especificación del
cliente.
Manijas para puertas, de diseño y material a elegir por el cliente.
Pasadores para puertas, si es necesario.
Patas de apoyo para divisiones, regulables en altura y con base de goma para
proteger el piso.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Replanteo y nivelación del terreno para la correcta instalación de la estructura
metálica.
Montaje de la estructura metálica de soporte, siguiendo las especificaciones
técnicas y el diseño estructural.
Colocación de los paneles de melamina sobre la estructura metálica, utilizando
tornillos y fijaciones adecuadas.
Instalación de bisagras, cerraduras, manijas, pasadores y otros herrajes en las
puertas y divisiones.
Ajuste y regulación de las puertas y divisiones para asegurar un correcto
funcionamiento.
Limpieza final de la obra, retirando los residuos de materiales y dejando las
divisiones en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
La estructura metálica de soporte debe ser instalada de manera nivelada y
Plomo para garantizar la estabilidad de las divisiones.
Los paneles de melamina deben fijarse a la estructura metálica de manera
segura, utilizando tornillos y fijaciones adecuadas.
Las puertas y divisiones deben abrirse y cerrarse con suavidad, sin roces ni
ruidos.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Los herrajes y accesorios deben ser de alta calidad y adecuados para el uso
previsto.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Se debe elegir melamina con acabado resistente a la humedad, ya que el baño
es un ambiente húmedo.
Es importante sellar los bordes y cantos de los paneles de melamina para evitar
la filtración de agua.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2). Se
considerará un metro cuadrado por cada metro cuadrado de superficie de las
divisiones de melamina, incluyendo los paneles, herrajes y accesorios. Se medirá
el área total de cada división, sin descontar áreas ocupadas por puertas,
ventanas u otros elementos.
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.03.05 LUMINARIAS
03.03.05.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de un foco LED empotrable de 9W
para la iluminación del baño de una piscina, incluyendo la preparación de la
superficie, colocación del foco, conexión eléctrica y pruebas de funcionamiento.
Materiales:
Foco LED empotrable:
o Potencia: 9W.
o Temperatura de color: A elegir entre luz cálida (3000K), luz neutra
(4000K) o luz fría (6000K).
o Factor de potencia (PF): >0.9.
o Vida útil: 50,000 horas.
o Material del cuerpo: Aluminio.
o Acabado: Blanco.
o Driver LED incluido.
o Dimensiones: Diámetro 80 mm, altura 60 mm.
Materiales para la instalación:
Caja de empotrable para focos LED: Compatible con el diámetro del
foco y adecuada para el tipo de techo o pared donde se instalará.
Cable eléctrico: De sección adecuada para la potencia del foco y la
distancia de la conexión a la fuente de alimentación.
Conectores eléctricos: Para la conexión del cable al foco y a la red
eléctrica.
Herramientas: Taladro, sierra, pelacables, destornillador, etc.
Mano de obra:
Recepción y verificación del material en obra.
Preparación de la superficie para la instalación del foco, incluyendo
la realización de un orificio del tamaño adecuado en el techo o
pared.
Colocación de la caja de empotrable para el foco.
Paso del cableado eléctrico a través del orificio y la caja de
empotrable.
Conexión del foco LED al cable eléctrico, siguiendo las instrucciones
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
del fabricante.
Instalación del foco LED en la caja de empotrable, asegurando un
ajuste firme y seguro.
Conexión del cable eléctrico a la red eléctrica, siguiendo las normas
de seguridad y utilizando los dispositivos de protección adecuados.
Pruebas de funcionamiento del foco LED para verificar la correcta
instalación y la calidad de la iluminación.
Limpieza final de la zona de trabajo, retirando los residuos de
materiales y dejando la instalación en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
El foco LED empotrable debe instalarse en una superficie plana y
nivelada, libre de obstáculos y con la profundidad adecuada para
alojar el foco y la caja de empotrable.
La distancia entre los focos debe ser adecuada para lograr una
iluminación uniforme en todo el baño, según el diseño de iluminación
y los planos del proyecto (si aplica).
Los cables eléctricos deben tener la sección adecuada para la
potencia del foco y la distancia de la conexión a la fuente de
alimentación.
Las conexiones eléctricas deben realizarse siguiendo las normas de
seguridad y utilizando los dispositivos de protección adecuados.
El foco LED empotrable debe tener un grado de protección IP65
como mínimo, para garantizar su resistencia al polvo y a la humedad
en el ambiente del baño de una piscina.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es UNIDAD (UND). Se considerará una
unidad por cada luminaria.
➢ FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se realizará de acuerdo al precio unitario por luminaria.
03.03.06 PINTURA
03.03.06.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la aplicación de dos manos de pintura látex
blanco a 2 manos del baño de una piscina, incluyendo la preparación de la
superficie, aplicación de la pintura, limpieza final y protección de elementos
durante el proceso de pintado.
Materiales:
Pintura látex:
Tipo: Pintura látex acrílica de alta calidad, lavable y resistente a la humedad.
Color: Blanco.
Acabado: Mate o satinado, según especificación del cliente o especificado en
planos.
Cantidad: La cantidad necesaria para cubrir dos manos en todas las superficies
del baño, considerando un rendimiento promedio de 10 a 12 metros cuadrados
por litro por mano.
Materiales para la preparación de la superficie:
Masilla o pasta para corregir imperfecciones en las superficies.
Lija para alisar las superficies.
Cinta maskin para proteger elementos durante el pintado.
Imprimación o sellador para mejorar la adherencia de la pintura (opcional, según
la condición de las superficies).
Herramientas:
Rodillos de diferentes tamaños para aplicar la pintura.
Brochas para pintar zonas de difícil acceso o detalles.
Bandeja para pintura.
Espátula para mezclar la pintura.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Lija para alisar las superficies.
Trapos para limpiar.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Protección de elementos como muebles, sanitarios, grifería, etc., con plásticos o
cubiertas adecuadas.
Preparación de la superficie:
o Limpieza profunda de las paredes y techos para eliminar polvo, grasa,
suciedad y cualquier otra sustancia que pueda afectar la adherencia de
la pintura.
o Reparación de imperfecciones en las superficies con masilla o pasta,
dejando secar completamente el material de relleno.
o Lijado de las superficies para alisarlas y eliminar cualquier irregularidad.
o Aplicación de una capa de imprimación o sellador (opcional, según la
condición de las superficies) para mejorar la adherencia de la pintura,
dejando secar completamente antes de continuar.
Aplicación de la pintura látex:
o Mezcla de la pintura según las instrucciones del fabricante.
o Aplicación de una primera mano de pintura látex de manera uniforme,
utilizando rodillo y brocha para llegar a todas las zonas.
o Tiempo de secado de la primera mano según las instrucciones del
fabricante.
o Lijado suave de la primera mano de pintura para eliminar imperfecciones
y mejorar la adherencia de la segunda mano.
o Aplicación de una segunda mano de pintura látex de manera uniforme,
cubriendo completamente la primera mano.
o Tiempo de secado completo de la segunda mano de pintura según las
instrucciones del fabricante.
Limpieza final del área de trabajo, retirando plásticos, cubiertas, herramientas y
cualquier residuo de pintura.
Especificaciones de la aplicación:
La superficie a pintar debe estar limpia, seca, libre de polvo, grasa y cualquier
otra sustancia que pueda afectar la adherencia de la pintura.
La pintura látex debe aplicarse en capas delgadas y uniformes, siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Es importante dejar secar completamente cada mano de pintura antes de aplicar
la siguiente.
Se debe utilizar brocha para pintar zonas de difícil acceso o detalles, y rodillo
para las superficies más amplias.
Se deben proteger los elementos del baño como muebles, sanitarios, grifería,
etc., durante el proceso de pintado para evitar manchas o daños.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.03.07 MOBILIARIO
03.03.07.01 BANCAS DE MADERA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.03.08 VENTANAS
03.03.08.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
➢ DESCRIPCIÓN
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
La presente partida contempla la instalación de ventanas de vidrio de 8mm de
espesor con lámina de seguridad para el baño de una piscina, incluyendo la
preparación de las aberturas, instalación de las ventanas, sellado y pruebas de
funcionamiento.
Materiales:
Ventanas de vidrio:
Vidrio: Float claro de 8mm de espesor.
Lámina de seguridad: PVB (polivinilbutiral) de 0.76mm de espesor, adherida al
vidrio en fábrica.
Marcos: Aluminio anodizado natural o pintado en color a elegir por el cliente.
Herrajes: Bisagras, manillas, cerraduras, burletes y demás elementos necesarios
para el funcionamiento de las ventanas.
Dimensiones: Según diseño de las ventanas y planos del proyecto.
Materiales para la instalación:
Espuma de poliuretano para el sellado entre el marco de la ventana y la pared.
Silicona para el sellado de juntas y uniones.
Tornillos, pernos y demás fijaciones para la instalación del marco de la ventana.
Herramientas: Taladro, sierra, nivel, destornillador, etc.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Preparación de las aberturas:
o Verificación de las dimensiones y nivelación de las aberturas.
o Realización de cualquier ajuste o modificación necesario en las aberturas
para garantizar la correcta instalación de las ventanas.
o Limpieza y preparación de las aberturas para la instalación.
Instalación de las ventanas:
o Colocación del marco de la ventana en la abertura, utilizando nivel y
fijaciones adecuadas.
o Sellado entre el marco de la ventana y la pared con espuma de
poliuretano.
o Instalación de los vidrios en el marco de la ventana, utilizando sellador
de silicona para asegurar un buen sellado.
o Colocación e instalación de herrajes (bisagras, manillas, cerraduras,
burletes, etc.).
o Ajuste y regulación de las ventanas para asegurar un correcto
funcionamiento.
Pruebas de funcionamiento de las ventanas:
o Verificación de la apertura y cierre suave de las ventanas.
o Comprobación del sellado de las ventanas para evitar filtraciones de aire
o agua.
o Ajuste de herrajes si es necesario.
Limpieza final de la zona de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando
las ventanas en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
Las ventanas deben instalarse de manera nivelada y plomada para garantizar un
correcto funcionamiento y evitar deformaciones.
El sellado entre el marco de la ventana y la pared debe ser hermético para evitar
filtraciones de aire o agua.
Los herrajes deben instalarse correctamente y ajustarse para asegurar un suave
funcionamiento de las ventanas.
Las ventanas deben tener un grado de seguridad adecuado para el baño de una
piscina, considerando la posibilidad de impacto o vandalismo.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación de ventanas de vidrio de 8mm con
lámina de seguridad, incluyendo la fabricación de las ventanas, preparación de
las aberturas, instalación de las ventanas, sellado y pruebas de funcionamiento.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para la instalación en el baño de una
piscina:
Se debe elegir vidrio de seguridad con lámina de PVB para mayor protección
contra impactos y roturas.
Es importante instalar las ventanas a una altura adecuada para evitar el acceso
de niños pequeños.
Se recomienda utilizar burletes de goma en las juntas de las ventanas para
mejorar el sellado y evitar la entrada de polvo, ruido o corrientes de aire.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.04 BAÑO MARKET
03.04.01 DRYWALL
03.04.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM
(VER ITEM 03.03.01.01)
03.04.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM
(VER ITEM 03.03.01.02)
03.04.01.03 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO
(VER ITEM 03.03.01.03)
03.04.01.04 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN MESA
(VER ITEM 03.03.01.04)
03.04.01.05 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN URINARIO
(VER ITEM 03.03.01.05)
03.04.02 COBERTURA
03.04.02.01 INSTALACION DE ALUZINC
(VER ITEM 03.03.02.01)
03.04.03 REVESTIMIENTO
03.04.03.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.04.03.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.04.03.03 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN URINARIO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.04.03.04 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MESA
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.04.04 MELAMINA
03.04.04.01 DIVISIONES DE MELAMINA
(VER ITEM 03.03.04.01)
03.04.05 LUMINARIAS
03.04.05.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
(VER ITEM 03.03.05.01)
03.04.06 PINTURA
03.04.06.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
(VER ITEM 03.03.06.01)
03.04.07 VENTANAS
03.04.07.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
(VER ITEM 03.03.08.01)
03.05 MARKET
03.05.01 DRYWALL
03.05.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
(VER ITEM 03.03.01.01)
03.05.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM
(VER ITEM 03.03.01.02)
03.05.02 CIELO RASO
03.05.02.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE BALDOSAS 60x60
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de baldosas de 60x60
cm para cielo raso, según el diseño y las características indicadas en los planos y
documentos del proyecto. El sistema de cielo raso suspendido se compone de
una estructura metálica de perfiles, paneles modulares y accesorios, que se
instalarán en el techo para crear una superficie lisa y uniforme en la parte
inferior.
Materiales:
Baldosas:
Tipo de baldosa: Baldosa acústica mineral de lana de vidrio o fibra de vidrio, con
acabado liso o texturado, según se indique en el diseño.
Dimensiones: 60 cm x 60 cm.
Espesor: 12 mm o 15 mm, según se indique en el diseño.
Color: Según indiquen los planos o el cliente.
Resistencia al fuego: Clase A o superior, según se requiera en el proyecto.
Resistencia a la humedad: Alta resistencia a la humedad relativa, ideal para
ambientes con niveles de humedad elevados.
Estructura metálica:
Perfiles principales: Perfiles metálicos de acero galvanizado o aluminio, de
sección transversal y longitud según el diseño del cielo raso.
Perfiles transversales: Perfiles metálicos de acero galvanizado o aluminio, de
sección transversal y longitud según el diseño del cielo raso.
Accesorios: Suspensiones, viguetas, conectores, esquineros y demás accesorios
necesarios para la instalación del sistema de cielo raso suspendido.
Herrajes:
Tornillos, remaches, clips y demás elementos de fijación necesarios para la
instalación de las baldosas y la estructura metálica.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Replanteo y nivelación del área donde se instalará el cielo raso.
Instalación de la estructura metálica:
o Fijación de las suspensiones al techo.
o Colocación de los perfiles principales y transversales.
o Nivelación y alineación de la estructura metálica.
Instalación de las baldosas:
o Colocación de las baldosas sobre la estructura metálica, utilizando el
sistema de fijación adecuado.
o Sellado de las juntas entre las baldosas con masilla o sellador acústico.
Colocación de luminarias y otros accesorios:
o Instalación de luminarias empotradas o colgantes, según el diseño.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando el
cielo raso en perfectas condiciones.
Especificaciones de instalación:
La instalación del cielo raso debe realizarse de acuerdo a las instrucciones del
fabricante y las normas técnicas vigentes.
La estructura metálica debe estar nivelada, alineada al techo para garantizar la
estabilidad del cielo raso.
Las baldosas deben instalarse correctamente, dejando juntas uniformes y
selladas para evitar filtraciones de aire o ruido.
Las luminarias y otros accesorios deben instalarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante y las normas de seguridad eléctrica.
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye el suministro e instalación de las
baldosas, la estructura metálica, los herrajes y la mano de obra necesaria para
la ejecución de los trabajos descritos.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es METRO CUADRADO (M2).
➢ FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.
03.05.02.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO
(VER ITEM 03.03.01.03)
03.05.03 PISO 2DO PISO
03.05.01.01 PISO DE TRIPALY FENOLICO 18MM
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de piso de triplay fenólico de 18mm
de espesor para el segundo piso del Market, incluyendo la preparación de la
superficie, colocación del triplay, fijación y sellado de juntas.
Materiales:
Triplay fenólico:
Espesor: 18mm.
Tipo: Fenolico Film.
Cara: A elegir entre cara lisa o cara ranurada.
Medida: Las placas de triplay deben tener dimensiones adecuadas para cubrir la
superficie del piso, según el diseño y los planos del proyecto.
Cantidad: La cantidad necesaria para cubrir toda la superficie del piso del
segundo piso, considerando un desperdicio del 5% al 10%.
Materiales para la instalación:
Vigas de madera o metálicas para la estructura del entrepiso (si es necesario).
Perfilería metálica (opcional, según el sistema de instalación).
Aislante acústico (opcional, según requerimientos).
Membrana impermeabilizante (opcional, según requerimientos).
Listones de madera o perfiles metálicos para la fijación del triplay (según el
sistema de instalación).
Tornillos, clavos o fijaciones adecuadas para el tipo de estructura y triplay.
Sellado para juntas: Silicona o masilla acrílica de alta calidad, resistente a la
humedad.
Herramientas: Taladro, sierra, martillo, nivel, destornillador, etc.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Preparación de la superficie:
o Limpieza y nivelación de la superficie del entrepiso, eliminando cualquier
irregularidad o residuo que pueda afectar la instalación del triplay.
o Colocación de vigas de madera o metálicas para la estructura del
entrepiso (si es necesario).
o Instalación de aislante acústico (opcional, según requerimientos).
o Instalación de membrana impermeabilizante (opcional, según
requerimientos).
Colocación del triplay fenólico:
o Definición del sistema de instalación (sobre viguetas, sobre perfilería
metálica, etc.).
o Colocación de listones de madera o perfiles metálicos para la fijación del
triplay (según el sistema de instalación).
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
o Fijación del triplay fenólico a la estructura del entrepiso, utilizando
tornillos, clavos o fijaciones adecuadas.
o Colocación del triplay fila por fila, asegurando una junta mínima entre
placas y manteniendo la nivelación del piso.
Sellado de juntas:
o Aplicación de sellador de juntas (silicona o masilla acrílica) en las juntas
entre las placas de triplay, para evitar filtraciones de aire o humedad.
o Relleno completo de las juntas con el sellador, utilizando una espátula o
herramienta adecuada.
o Alisado del sellador para obtener un acabado uniforme y estético.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando el
piso en perfectas condiciones.
Especificaciones de la instalación:
El triplay fenólico debe instalarse sobre una superficie limpia, nivelada y libre de
humedad.
La estructura del entrepiso debe ser lo suficientemente resistente para soportar
el peso del piso de triplay.
El sistema de instalación del triplay debe elegirse en función del tipo de
entrepiso, las cargas que soportará el piso y las preferencias del cliente.
Las juntas entre las placas de triplay deben sellarse adecuadamente para evitar
filtraciones de aire o humedad.
El piso de triplay fenólico debe quedar nivelado, sin irregularidades ni
desniveles.
Observaciones:
El precio unitario de esta partida incluye la mano de obra, materiales y
herramientas necesarias para la instalación de piso de triplay fenólico de 18mm,
incluyendo la preparación de la superficie, colocación del triplay, fijación y
sellado de juntas.
Cualquier trabajo adicional o modificación a las especificaciones descritas
deberá ser cotizado por separado.
Consideraciones adicionales para la instalación en segundo piso:
Es importante verificar la capacidad de carga del entrepiso para soportar el peso
del piso de triplay fenólico.
Se debe prestar especial atención al sellado de juntas para evitar filtraciones de
agua o ruidos hacia el piso inferior.
03.05.04 COBERTURA
03.05.04.01 INSTALACION DE ALUZINC
(VER ITEM 03.03.02.01)
03.05.05 REVESTIMIENTO
03.05.05.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.05.05.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.05.06 LUMINARIAS
03.05.06.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
(VER ITEM 03.03.05.01)
03.05.06.02 PANEL LED CIRCULAR ADOSABLE 20W
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de un panel LED
circular adosable de 20W, con las siguientes características:
Características del panel LED:
Potencia: 20W
Flujo luminoso: 1800 lúmenes
Temperatura de color: Luz blanca fría (6500K) o luz blanca cálida (3000K),
a elegir por el cliente.
Índice de reproducción cromática (CRI): >80
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Vida útil: 50,000 horas
Material de la carcasa: Aluminio
Peso: 0.5 kg
Voltaje de alimentación: 100-265V AC
Certificaciones: CE, RoHS
Accesorios:
Driver LED integrado
Soportes de montaje para instalación en techo o pared
Propiedades del panel LED:
Ahorro de energía: El panel LED consume hasta un 80% menos de energía
que una bombilla incandescente o fluorescente equivalente, lo que se traduce
en un ahorro significativo en la factura de la luz.
Alta eficiencia lumínica: El panel LED genera una alta cantidad de lúmenes
por vatio, lo que significa que produce una iluminación más brillante y eficiente
que las fuentes de luz tradicionales.
Larga vida útil: El panel LED tiene una vida útil de hasta 50,000 horas, lo que
significa que no tendrá que reemplazarlo con frecuencia.
Encendido instantáneo: El panel LED se enciende al instante, sin parpadeos ni
tiempos de espera.
Luz uniforme y sin parpadeos: El panel LED emite una luz uniforme y sin
parpadeos, que no cansa la vista y es ideal para espacios de trabajo o lectura.
Ecológico: El panel LED no contiene mercurio ni otros materiales peligrosos, y
es 100% reciclable.
Aplicaciones:
El panel LED circular adosable de 20W es ideal para su uso en una amplia
variedad de aplicaciones, incluyendo:
o Viviendas: cocinas, baños, dormitorios, pasillos, etc.
o Comercios: tiendas, restaurantes, cafeterías, etc.
o Oficinas: espacios de trabajo, salas de reuniones, etc.
o Instituciones educativas: aulas, bibliotecas, etc.
o Áreas de salud: hospitales, clínicas, consultorios, etc.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es UNIDAD (UND). Se considerará una
unidad por cada panel LED circular adosable de 20W suministrado e instalado,
incluyendo el driver LED integrado y los soportes de montaje.
➢ FORMA DE PAGO
La forma de pago para esta partida se establecerá de acuerdo a las condiciones
generales del contrato de obra. Se puede considerar un pago por adelantado, un
pago a la entrega de materiales en obra, un pago por etapas según el avance de
la obra o un pago final una vez terminada la instalación de los paneles LED.
03.05.06.03 LUMINARIAS LED CUADRADAS 60 * 60 60W
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de luminarias LED
cuadradas de 60x60 cm y 60W de potencia, con las siguientes características:
Características de la luminaria LED:
Potencia: 60W
Flujo luminoso: 5400 lúmenes
Temperatura de color: Luz blanca fría (6500K) o luz blanca cálida (3000K),
a elegir por el cliente.
Índice de reproducción cromática (CRI): >80
Ángulo de apertura: 120°
Vida útil: 50,000 horas
Material de la carcasa: Aluminio
Acabado: Blanco mate
Dimensiones: 600 mm x 600 mm x 30 mm
Peso: 2.5 kg
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Voltaje de alimentación: 100-265V AC
Certificaciones: CE, RoHS
Accesorios:
Driver LED integrado
Panel difusor de luz de alta calidad para una iluminación uniforme y sin
parpadeos
Kit de instalación para montaje en techo o superficie
Propiedades de la luminaria LED:
Ahorro de energía: La luminaria LED consume hasta un 80% menos de
energía que una lámpara fluorescente o incandescente equivalente, lo que se
traduce en un ahorro significativo en la factura de la luz.
Alta eficiencia lumínica: La luminaria LED genera una alta cantidad de
lúmenes por vatio, lo que significa que produce una iluminación más brillante y
eficiente que las fuentes de luz tradicionales.
Larga vida útil: La luminaria LED tiene una vida útil de hasta 50,000 horas, lo
que significa que no tendrá que reemplazarla con frecuencia.
Encendido instantáneo: La luminaria LED se enciende al instante, sin
parpadeos ni tiempos de espera.
Luz uniforme y sin parpadeos: La luminaria LED emite una luz uniforme y sin
parpadeos, que no cansa la vista y es ideal para espacios de trabajo o lectura.
Ecológica: La luminaria LED no contiene mercurio ni otros materiales
peligrosos, y es 100% reciclable.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es UNIDAD (UND). Se considerará una
unidad por cada luminaria LED cuadrada de 60x60 60W suministrada e
instalada, incluyendo el driver LED integrado, el panel difusor de luz y el kit de
instalación.
➢ FORMA DE PAGO
La forma de pago para esta partida se establecerá de acuerdo a las condiciones
generales del contrato de obra. Se puede considerar un pago por adelantado, un
pago a la entrega de materiales en obra, un pago por etapas según el avance de
la obra o un pago final una vez terminada la instalación de las luminarias LED.
03.05.07 PINTURA
03.05.07.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
(VER ITEM 03.03.06.01)
03.05.08 VENTANAS
03.05.08.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
(VER ITEM 03.03.08.01)
03.05.09 PUERTAS
03.05.09.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA, INC BISAGRA Y CERRADURA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.06 SALON MULTIUSOS
03.06.01 DRYWALL
03.06.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM CALIBRE 12
➢ DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de placas de
Superboard 8mm calibre 12, para la construcción de tabiques, divisiones
interiores y cielorrasos en proyectos de construcción residencial, comercial o
institucional. El Superboard es un panel de yeso laminado compuesto por un
núcleo de yeso reforzado con fibra de vidrio y recubierto por dos caras de papel
resistente, ideal para crear superficies lisas, uniformes y resistentes en
interiores.
Materiales:
Placas de Superboard:
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
Tipo de placa: Superboard 8mm calibre 12.
Dimensiones: Las dimensiones de las placas deben ser acordes a las medidas de los
tabiques, divisiones o cielorrasos que se van a construir.
Acabado: Las placas vienen en acabado liso o texturado, según la preferencia del
cliente.
Propiedades:
o Resistencia al fuego: Las placas Superboard 8mm calibre 12 ofrecen resistencia
al fuego de hasta 60 minutos, según el sistema de construcción utilizado.
o Aislamiento acústico: Las placas Superboard 8mm calibre 12 proporcionan un
buen aislamiento acústico, ayudando a reducir el ruido en el interior de las
construcciones.
o Resistencia a la humedad: Las placas Superboard 8mm calibre 12 son
resistentes a la humedad, lo que las hace adecuadas para su uso en ambientes
con niveles de humedad moderados.
o Versatilidad: Las placas Superboard 8mm calibre 12 pueden ser utilizadas para
crear una amplia variedad de formas y diseños, gracias a su facilidad de corte y
curvado.
Estructura metálica:
Perfiles de montantes: Perfiles metálicos de acero galvanizado o aluminio, de sección
transversal y longitud según el diseño de los tabiques, divisiones o cielorrasos.
Perfiles de rieles de base y superior: Perfiles metálicos de acero galvanizado o aluminio,
de sección transversal y longitud según el diseño de los tabiques, divisiones o
cielorrasos.
Accesorios: Suspensiones, viguetas, conectores, esquineros y demás accesorios
necesarios para la instalación de la estructura metálica.
Herrajes:
Tornillos, remaches, clips y demás elementos de fijación necesarios para la instalación
de las placas de Superboard y la estructura metálica.
Masilla y cinta para juntas:
Masilla para juntas: Masilla a base de yeso o polímero, específica para el tratamiento de
las juntas entre las placas de Superboard.
Cinta para juntas: Cinta de papel o malla de fibra de vidrio, para reforzar las juntas entre
las placas de Superboard.
Mano de obra:
Recepción y verificación de los materiales en obra.
Replanteo y nivelación del área donde se instalarán los tabiques, divisiones o
cielorrasos.
Instalación de la estructura metálica:
o Fijación de las suspensiones al techo o pared.
o Colocación de los perfiles de rieles de base y superior.
o Instalación de los perfiles de montantes.
o Nivelación y alineación de la estructura metálica.
Instalación de las placas de Superboard:
o Colocación de las placas de Superboard sobre la estructura metálica, utilizando
tornillos o clavos especiales para yeso.
o Sellado de las juntas entre las placas con masilla y cinta para juntas.
Lijado de las juntas y superficies de las placas de Superboard para obtener un acabado
liso y uniforme.
Aplicación de pintura o acabado final sobre la superficie de las placas de Superboard,
según el diseño o la preferencia del cliente.
Limpieza final del área de trabajo, retirando residuos de materiales y dejando los
tabiques, divisiones o cielorrasos en perfectas condiciones.
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.06.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO CALIBRE 12
➢ DESCRIPCIÓN
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.06.02 CIELO RASO
03.06.02.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE BALDOSAS 60 X 60
(VER ITEM 03.05.02.01)
03.06.03 COBERTURA
03.06.03.01 INSTALACION DE OSB + SUPERBOARD 12MM + MANTO ASFALTICO
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.06.04 REVESTIMIENTO
03.06.04.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.06.04.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.06.04.03 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN TERRAZA
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.06.05 LUMINARIAS
03.06.05.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
(VER ITEM 03.03.05.01)
03.06.05.02 LUMINARIAS LED CUADRADAS 60 * 60 60W
(VER ITEM 03.05.06.03)
03.06.06 PINTURA
03.06.06.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
(VER ITEM 03.03.06.01)
03.06.07 VENTANAS
03.06.07.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
(VER ITEM 03.03.08.01)
03.06.07.02 MAMPARAS DE VIDRIO 8MM PAVONADAS INC LAMINA DE SEGURIDAD
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.07 SALON MULTIUSOS
03.07.01 DRYWALL
03.07.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM
(VER ITEM 03.03.01.01)
03.07.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM
(VER ITEM 03.03.01.02)
03.07.01.03 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO
(VER ITEM 03.03.01.03)
03.07.01.04 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN MESA
(VER ITEM 03.03.01.04)
03.07.02 COBERTURA
03.07.02.01 INSTALACION DE ALUZINC
(VER ITEM 03.03.02.01)
03.07.03 REVESTIMIENTO
03.07.03.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.07.03.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.07.03.03 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MESA
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.07.04 LUMINARIAS
03.07.04.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
(VER ITEM 03.03.05.01)
03.07.05 PINTURA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
03.07.05.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
(VER ITEM 03.03.06.01)
03.07.06 VENTANAS
03.07.07.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
(VER ITEM 03.03.08.01)
03.07.07 PUERTAS
03.07.07.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA, INC BISAGRA Y CERRADURA
(VER ITEM 03.05.09.01)
03.07.08 POZA
03.07.08.01 POZAS PARA LAVADO
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.08 BAÑO SALON MULTIUSOS
03.08.01 DRYWALL
03.08.01.01 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 8MM
(VER ITEM 03.03.01.01)
03.08.01.02 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM
(VER ITEM 03.03.01.02)
03.08.01.03 INSTALACION Y SUMINISTRO DE GLYPAC EN CIELO RASO
(VER ITEM 03.03.01.03)
03.08.01.04 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN MESA
(VER ITEM 03.03.01.04)
03.08.01.05 INSTALACION Y SUMINISTRO DE SUPERBOARD 6MM EN URINARIO
(VER ITEM 03.03.01.05)
03.08.02 COBERTURA
03.08.02.01 INSTALACION DE ALUZINC
(VER ITEM 03.03.02.01)
03.08.03 REVESTIMIENTO
03.08.03.01 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MURO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.08.03.02 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN PISO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.08.03.03 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN URINARIO
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.08.03.04 INSTALACION DE PORCELANATO 60X60 EN MESA
(VER ITEM 03.03.03.01)
03.08.04 MELAMINA
03.08.04.01 DIVISIONES DE MELAMINA
(VER ITEM 03.03.04.01)
03.08.05 LUMINARIAS
03.08.05.01 SPOT LED EMPOTRABLE 9W
(VER ITEM 03.03.05.01)
03.08.06 PINTURA
03.08.06.01 PINTURA LATEX 2 MANOS BLANCO INTERIOR Y EXTERIOR
(VER ITEM 03.03.06.01)
03.08.07 VENTANAS
03.08.07.01 VENTANAS DE VIDRIO 8MM INC LAMINA DE SEGURIDAD
(VER ITEM 03.03.08.01)
03.08.08 PUERTAS
03.08.08.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA, INC BISAGRA Y CERRADURA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.09 RIEGO TECNIFICADO
03.09.01 CARPINTERIA METALICA
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".
COLEGIO DE CONTADORES (creo :v)
ESPECIFICACIONES TECNICAS IVANSITO
03.09.01.01 TAPAS DE ACERO PARA POZOS INSTALADOS
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
03.10 RESTAURACION DE CASA JAPONESA
03.10.01 RESTAURACION DE CASA JAPONESA
➢ DESCRIPCIÓN
➢ UNIDAD DE MEDIDA
➢ FORMA DE PAGO
Proyecto: "RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS FISICOS
ADECUADOS RECREATIVOS DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
PUBLICOS DE LIMA LURIGANCHO CHOSICA - LIMA".