0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Métodos Numéricos

El documento aborda conceptos de métodos numéricos y sistemas de numeración, incluyendo decimal, binario, octal y hexadecimal. También se explican técnicas para convertir entre diferentes bases y se presentan ejemplos y ejercicios prácticos. Además, se introducen estructuras de control como secuencias, selecciones y ciclos en programación.

Cargado por

Carlos Solares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Métodos Numéricos

El documento aborda conceptos de métodos numéricos y sistemas de numeración, incluyendo decimal, binario, octal y hexadecimal. También se explican técnicas para convertir entre diferentes bases y se presentan ejemplos y ejercicios prácticos. Además, se introducen estructuras de control como secuencias, selecciones y ciclos en programación.

Cargado por

Carlos Solares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTIT

UTO
TECNO
LOGIC
Ingeniería civil
O DE METODOS NUMERICOS
PACHUJOSE GUADALUPE VITE ANGELES

CA 10200789
ING. Luis Alonso alvarez
ESTRUCTURAS

TAREA 1

SECUENCIA
TAREA 2

TAREA 3

VERDADERO
CONDICION
?

ALTERNATIVA
SIMPLE FALSO
ALTERNATIVA VERDADERA
SELECCIÓN
ALTERNATIVA
DOBLE

ALTERNATIVA SIMPLE
FALSO VERDADERO
CONDICION

ALTERNATIVA FALSA ALTERNATIVA


VERDADERA

ALTERNATIVA DOBLE

CICLO DE
PRUEBA

VERDADERO
REPETICION CICLO DE CONDICION
PRUEBA ?
INTERMEDIA

CICLO DE FALSO
POSPRUEBA

TAREA

CICLO DE PRUEBA
TAREA

VERDADERO

CONDICION
?

FALSO

TAREA

CICLO DE PRUEBA INTERMEDIA

TAREA

FALSO VERDADERO
CONDICION

CICLO DE POSPRUEBA
REPRESENTACION DEL SEUDOCODIGO

TAREA1

TAREA2
SECUENCIA
TAREA3

IF condición THEN IF condición THEN


Alternativa verdadera alternativa verdadera
END IF ELSE
Alternativa falsa
END IF

SELECCION

Alternativa simple Alternativa doble


(IF/THEN) (IF/THEN/ELSE)

DO DO DO
IF condición EXIT tarea tarea
tarea IF condición EXIT IF condición EXIT
END DO tarea END DO
REPETICIÓN END DO

Ciclo de prueba Ciclo de prueba Ciclo de posprueba


intermedia
Métodos numéricos:

Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar


cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal,
hexadecimal. Estos se caracterizan por tener una base (número de dígitos
diferentes: diez, dos, ocho, dieciséis respectivamente.

Sistema Dígitos Base

Sistema decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 Potencias


de base 10

Sistema binario 0y1 Potencias


de base 2

Sistema quintal 0,1,2,3,4 Potencias


de base 5

Sistema octal 0,1,2,3,4,5,6,7 Potencias


de base 8

Sistema Alfanuméricos: Potencias


hexadecimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F de base 16

A=10, B=11, C=12, D=13, E=14


F=15
Notación expandida:

 Escribir un número de tal manera que se muestra el valor de cada dígito.

 Se lo muestra como la suma de cada dígito multiplicado por su valor de


ubicación ya sean unidades, decenas, centenas, etc.

Ejemplo.

6715.1084 Notación
expandida
3 6000
6 x 10 =6000
2 +700
7 x 10 =700 +10
1
1 x 10 =10 +5
0
5 x 10 =05 +0.1
−1
1 x 10 =0.1 +0.00
−2
0 x 10 0.00 +0.008
−3
8 x 10 0.008 +0.0004
−4
4 x 10 =0.0004
6715.1084

Ejemplo.

Sistema binario: potencias de base 2, dígitos 0 y 1

110110.1101 (numero en sistema binario)

110110.1101

−4
1 x 2 = 0.0625
−3
0 x2 = 0
−2
1 x 2 = 0.25
−1
1 x 2 = 0.5
0
0 x2 = 0 Suma =
1
1 x2 = 2 54.8125
2
1 x2 = 4 (sistema
3
0 x2 = 0 decimal)
1 x 2 = 16
4

1 x 2 = 32
5
Sistema octal: potencias de la base 8

376.142 (Numero expresado en base 8)

3 7 6. 1 4 2

−3
2 X 8 =0.003906
−2
4 X 8 =0.06250
−1
1 X 8 =0.125
6 X 8 =6
0

7 X 8 =56
1

3 X 8 =192
2

254.19140
(Numero en sistema decimal)

Sistema hexadecimal

7B014.5ACF (Numero expresado en base hexadecimal)

7B014.5ACF

−4
15 X 16 =0.00229
−3
12 X 16 =0.002930
−2
10 X 16 =0.039062
−1
5 X 16 =0.3125
4 X 16 =4.0
0

1 X 16 =16
1

0 X 16 =0.0
2

11 X 16 =45056
3

7 X 16 =458,752
4

503,828.3547

(Sistema decimal)
Ejercicios:

1)

11001.101 binario a decimal


4
1 1 X 2 16
3
1 1 X 2 =8
2
0 0 X 2 =0
1
0 0 X 2 =0
0
1 1 X 2 =1
.
−1
1 1 X 2 =0.5
−2
0 0 X 2 =0
−3
1 1 X 2 =0.125
25.625

2)

317.001 de octal a decimal

3 3 X 82 192
1
1 1 X 2 =8
0
7 0 X 2 =7
.
−1
0 0 X 2 =0
−2
0 0 X 2 =0
−3
1 1 X 2 =0.001953
207.001953

3)

FE089.BD de hexadecimal a decimal

F 15 X 16 4 =983,040
3
E 14 X 16 = 57,344
2
0 0 X 16 = 0
1
8 8 X 16 = 128
0
9 9 X 16 =9
.
−1
B 1 1 X 16 = 0.6875
−2
D 1 3 X 16 = 0.05078
1´040,521.738
METODO PARA CONVERTIR DE BASE “b” A BASE DECIMAL

N=N I + N F

(PARTE ENTERA + PARTE DECIMAL)

EJEMLO:

TENEMOS 2401.2314 5 (Numero base 5, pasar a base 10)

a) Parte entera multiplicar por b


Sentido en el que se tomaran los dígitos
2401

2401 (2, unidad de millar) x (b=5) = 10


(Parte entera)
10 (resultado anterior) + 4 (centenas) = 14

14 x 5 =70

70+0 (decenas) = 70

70x5 = 350

350+1(unidades) = 351

Parte entera: 351

1
b) Parte fraccionaria multiplicar por
b

Sentido en el que se tomaran los dígitos


.2314 1 1
.2314 = =0.2
(Parte b 5
fraccionaria)
4 (diez milésimas) x (0.2) =0.8

0.8 (resultado anterior) +1 (milésimas) = 1.8

1.8 x 0.2 = 0. 36
NUMERO EN DECIMAL =
0.36 + 3 (centésimas) =3.36
Parte entera + parte decimal =
3.36 x 0.2 = 0.672

0.672 + 2 (decimas) = 2.672


351 + 0.5344 = 351.5344
2.672 x 0.2 = 0.5344
MÉTODO PARA CONVERTIR DE DECIMAL A BASE “b”

N=N I + N F

(PARTE ENTERA + PARTE DECIMAL)

Ejemplo: convertir 684.4704

a) Parte entera: dividir entre la base sucesivamente

cociente residuo

684
684÷5 136 4
Sentido de la lectura
(Parte entera) 136÷5 27 1
27÷5 5 2
5÷5 1 0
1÷5 0 1

Parte entera: 10214

b) Parte fraccionaria: multiplicar por la base sucesivamente.

Resultado Parte entera


0.4704
Sentido de la lectura
(Parte 0.4705x5 2.352 2
fraccionaria)
0.352x5 1.76 1
0.76x5 3.8 3
0.8x5 4.0 4

Parte fraccionaria: 0.2134

N = 10214.2134
Ejercicios:

1) Convertir 108.1 110 a binario

Entera Residuo
108÷2 54 0
54÷2 27 0
27÷2 13 1
13÷2 6 1
6÷2 3 0
3÷2 1 1
1÷2 0 1

Numero entero 1101100

Resultado Parte entera


0.11x2 0.22 0
0.22x2 0.44 0
0.44x2 0.88 0
0.88x2 1.76 1
0.76x2 1.5 1
0.5x2 1 1
Numero decimal 0.000111
Numero binario: 1101100.000111

2) Convertir 317.210 a octal


Parte entera Residuo
317÷8 39 5
39÷8 4 7
4÷8 0 4

Resultado Parte entera


0.2x8 1.6 1
0.6x8 4.8 4
0.8x8 6.4 6
0.4x8 3.2 3
0.2x8 1.6 1

Numero octal: 475.14631


3) Convertir 111510 a hexadecimal
Parte entera Residuo
1115÷16 69 11
69÷16 4 5
4÷16 0 4

Numero hexadecimal: 45B

También podría gustarte