0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

Silabus Anatomia I - 2023

La asignatura Anatomía Humana I de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo que los estudiantes integren conocimientos sobre la estructura y función de los órganos y sistemas del cuerpo humano desde una perspectiva macroscópica. Se enfoca en el estudio de las regiones anatómicas del dorso, tórax, abdomen, pelvis y miembro inferior, y se relaciona con otras disciplinas biológicas para facilitar la comprensión del funcionamiento del cuerpo. Además, se busca desarrollar competencias diagnósticas y habilidades prácticas en los estudiantes a través de evaluaciones continuas y prácticas en aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

Silabus Anatomia I - 2023

La asignatura Anatomía Humana I de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo que los estudiantes integren conocimientos sobre la estructura y función de los órganos y sistemas del cuerpo humano desde una perspectiva macroscópica. Se enfoca en el estudio de las regiones anatómicas del dorso, tórax, abdomen, pelvis y miembro inferior, y se relaciona con otras disciplinas biológicas para facilitar la comprensión del funcionamiento del cuerpo. Además, se busca desarrollar competencias diagnósticas y habilidades prácticas en los estudiantes a través de evaluaciones continuas y prácticas en aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA- PERÚ

FACULTAD: Medicina Humana

ESCUELA PROFESIONAL: Medicina Humana

PLAN DE ESTUDIOS
SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo de las
1.1.- Nombre de la Asignatura: Anatomía Humana I
actividades
académicas se
Código de la Asignatura: 7001111
distribuye en tres
fases.
Semestre Académico en que se desarrolla: I

1.2.- Peso Académico de la Asignatura.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES


Cada semestre
académico comprende
CRÉDITOS Horas Prácticas dieciocho semanas.
Horas Horas Horas Horas Horas
Teóricas Práctica de Jefe de Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales (Resolución Nº 6199-CU-
Aula Prácticas 2016)

5 2 6 36 108

1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes:

7002111 ANATOMIA HUMANA I

7001003 ANATOMIA HUMANA I

7002025 ANATOMIA HUMANA I Y II

7004032 ANATOMIA HUMANA

7004075 ANATOMIA HUMANA

1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito:

2. SUMILLA

Asignatura que tiene como propósito lograr que el estudiante integre y forme esquemas mentales que le
permitan describir, identificar y analizar la estructura y forma de los órganos, regiones anatómicas del Dorso,
Tórax y Abdomen, Pelvis y periné y Miembro Inferior, así como de los distintos sistemas que están presentes en
el cuerpo humano desde una perspectiva macroscópica.

El alumno además integra estos conocimientos anatómicos con otros niveles de estructuración biológica como
la Biología Celular, Histología y Embriología Humana, para una mejor comprensión del funcionamiento del
cuerpo humano; mediante la identificación topográfica, funcional y clínica sienta las bases necesarias para
adquisición posterior de competencias diagnósticas y su confirmación imagenológica en la práctica médica.
3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA QUE FUNDAMENTAN LA ASIGNATURA
C.G.1. Conoce, comprende y sintetiza la estructura microscópica y macroscópica del ser humano,
integrándola con la función de órganos, aparatos y sistemas que buscan lograr y mantener la homeostasis
del ser humano.

4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO


1. Conoce, comprende y sintetiza saberes de los Tejidos y Órganos: Organización, estructura y
Función en forma Sistematica,
2. Conoce, comprende y aplica la Anatomía Humana topográfica de los Segmentos corporales:
Dorso, Torax y Abdomen, Pelvis y Periné; y Miembro Inferior
3. Conoce, comprende y aplica las bases anatomicas relacionadas con la semiología y la
Imagenología.
5. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
1. Generalidades de la Anatomía Humana

1.1. Explicar las generalidades de la Anatomía y la Terminología Anatómica Internacional

1.2. Explicar el concepto de planimetría y nomenclatura de orientación anatómica.

1.3. Explicar los niveles de organización biológica.

1.4. Explicar las generalidades de tejidos y órganos.

1.5. Explicar los conceptos básicos de:

a. Sistema esquelético
b. Sistema muscular
c. Sistema nervioso
i. Neuronas
ii. Sistema nervioso central
iii. Sistema nervioso periférico
iv. Sistema nervioso autónomo
d. Sistema circulatorio
e. Sistemas orgánicos
i. Sistema digestivo
ii. Sistema respiratorio
iii. Sistema urinario
iv. Sistema reproductivo
v. Sistema endocrino
vi. Sistema tegumentario
2. Dorso
2.1. Columna vertebral
I. Características generales
II. Vértebras típicas
III. Discos intervertebrales
IV. Características regionales de las vértebras
V. Ligamentos de la columna vertebral
VI. Sistema venoso vertebral
2.2. Tejidos blandos del dorso
I. Tejidos superficiales
II. Tejidos profundos
III. Área suboccipital
2.3. Médula espinal y estructuras relacionadas
I. Médula espinal
II. Nervios espinales
III. Meninges
IV. Estructuras relacionadas con la médula espinal
V. Dermatoma, miotoma y esclerotoma
VI. Desarrollo de las estructuras del dorso
3. Tórax
3.1. Pared torácica
I. Esqueleto del tórax
II. Articulaciones del tórax
III. Mamas y glándulas mamarias
IV. Músculos de la pared torácica
V. Nervios y vasos sanguíneos de la pared torácica
VI. Drenaje linfático del tórax
VII. Timo
VIII. Diafragma y sus aberturas
3.2. Mediastino, pleura y órganos de la respiración
I. Mediastino
II. Tráquea y bronquios
III. Pleuras y cavidades pleurales
IV. Pulmones
V. Respiración
VI. Vasos linfáticos del pulmón
VII. Vasos sanguíneos del pulmón
VIII. Inervación del pulmón
IX. Desarrollo del sistema respiratorio
3.3. Pericardio y corazón
I. Pericardio
II. Corazón
III. Grandes vasos
IV. Desarrollo del corazón
V. Desarrollo del sistema arterial
VI. Desarrollo del sistema venoso
VII. Circulación fetal
3.4. Estructuras en el mediastino posterior
I. Esófago
II. Vasos sanguíneos y vasos linfáticos
III. Sistema nervioso autonómico en el tórax
4. Abdomen
4.1. Pared abdominal anterior
I. Abdomen
II. Músculos de la pared abdominal anterior
III. Fascias y ligamentos de la pared abdominal anterior
IV. Región inguinal
V. Funículo espermático, escroto y testículos
VI. Superficie interna de la pared abdominal anterior
VII. Nervios de la pared abdominal anterior
VIII. Drenaje linfático de la pared abdominal anterior
IX. Vasos sanguíneos de la pared abdominal anterior
4.2. Peritoneo y cavidad peritoneal
I. Peritoneo
II. Reflejos peritoneales
III. Cavidad peritoneal
4.3. Vísceras gastrointestinales (GI)
I. Esófago (porción abdominal)
II. Estómago
III. Intestino delgado
IV. Intestino grueso
V. Órganos accesorios del sistema digestivo
VI. Bazo
VII. Desarrollo del sistema digestivo
VIII. Arterias celiaca y mesentéricas
IX. Sistema venoso portahepático
4.4. Vísceras retroperitoneales, diafragma y pared abdominal posterior
I. Riñón, uréter y glándula suprarrenal
II. Desarrollo de riñón, vejiga y glándula suprarrenal
III. Vasos sanguíneos y linfáticos abdominales posteriores
IV. Nervios de la pared abdominal posterior
V. El diafragma y sus aberturas
VI. Músculos de la pared abdominal posterior
5. Pelvis y Periné
5.1 Región perineal
I. Periné
II. Triángulo urogenital
III. Triángulo anal
IV. Genitales externos y estructuras relacionadas
V. Inervación de la región perineal
VI. Irrigación de la región perineal
5.2. Pelvis
I. Pelvis ósea
II. Articulaciones de la pelvis
III. Diafragma pélvico
IV. Ligamentos o pliegues y sacos de la pelvis
V. Uréter y vejiga
VI. Órganos genitales masculinos
VII. Órganos genitales femeninos
VIII. Recto y conducto anal
IX. Vasos sanguíneos de la pelvis
X. Inervación de la pelvis
XI. Desarrollo del tracto gastrointestinal inferior y órganos urinarios
XII. Desarrollo del sistema reproductivo
6. Miembro inferior
6.1. Huesos del miembro inferior
I. Hueso coxal (de la cadera)
II. Huesos del muslo y la pierna
III. Huesos del tobillo y el pie
6.2. Articulaciones y ligamentos del miembro inferior
I. Articulación coxofemoral (de la cadera)
II. Articulación de la rodilla
III. Articulaciones tibiofibulares
IV. Articulación talocrural (del tobillo)
V. Articulaciones del tarso
6.3. Nervios cutáneos, venas superficiales y linfáticos
I. Nervios cutáneos del miembro inferior
II. Venas superficiales del miembro inferior
III. Linfáticos del miembro inferior
6.4. Músculos del miembro inferior
I. Músculos de la región glútea
II. Músculos de la región posterior del muslo
III. Músculos de la región anterior y medial del muslo
IV. Músculos de la región anterior y lateral de la pierna
V. Músculos de la región posterior de la pierna
VI. Músculos del pie
6.5. Nervios del miembro inferior
I. Ramas de los plexos lumbar y sacro
6.6. Vasos sanguíneos del miembro inferior
I. Arterias del miembro inferior
II. Venas profundas del miembro inferior
II. III. Desarrollo del miembro inferior
6. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
CONOCIMIENTO
Domina y entiende en detalle y profundidad suficiente los diferentes niveles de organización del cuerpo
humano, la anatomía Sistémica, así como la Anatomía topográfica de los segmentos corporales de: Dorso, Tórax,
Abdomen, Pelvis, Periné y Miembro inferior
DESEMPEÑO
Reconoce las estructuras pertenecientes a los segmentos corporales, órganos y sistemas relacionados del
cuerpo humano a nivel macroscópico del Dorso, Tórax, Abdomen, Pelvis, Periné y Miembro inferior
PRODUCTO
Integra sus saberes de estructura corporal con el manejo clínico de los problemas de salud que enfrenta
conforme al nivel de conocimientos que va obteniendo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación del componente conceptual hasta por un total de 20 puntos en cada fase del semestre, mediante el uso de
cuestionarios, de evaluación continúa estructurada.

Evaluación del componente procedimental y actitudinal hasta por un total de 20 puntos en cada fase del semestre,
mediante el uso de evaluación continua en las practicas basado en el reconocimiento de estructuras y su dominio técnico
de habilidades de instrumentación y técnica disectiva.

7. BIBLIOGRAFÍA
1. Chung K., Chung H., and Halliday N.(Ed. 8th Edition)2016. Anatomía (Ed. 8th Edition)
2. HOLLINSHEAD, W. Henry, Anatomía Humana 3ra Edic. Harla 1989
3. CALDERON, Lino, Vargas Germán, Disección y Reconocimiento Anatómico I. Ed. Univ. UCSM Areq. Perú 2015
4. Netter Ed.7º por Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA


I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Facultad: MEDICINA HUMANA

2. Departamento Académico: MEDICINA HUMANA

3. Nombre de la Asignatura: ANATOMÍA HUMANA I

Código: 7002111

4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura: MEDICINA HUMANA


5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )

Código Apellidos y Nombres Función Categoría


1823 Vargas Olivera, Germán Augusto Docente Coordinador Principal

2027 Calderón Pérez, Percy Oswaldo Docente Coordinador Contratado

2663 Valero Quispe, Javier Lucho Jefe de prácticas Auxiliar

3054 Trillo Álvarez, Wolfgang Jefe de prácticas Contratado


3059 Arteaga Soto, Mildred Patricia Jefe de prácticas
Contratado
3064 Ramos Guerra, Sandra Nelda Jefe de prácticas
Contratado
3261 Jefe de prácticas Contratado
Paja Callo, Woodward

7919 Jefe de prácticas Contratado


Ramos Pacheco, Fernando Germán

9517 Jefe de prácticas Contratado


Pari Salas, Juan Carlos

9771 Jefe de prácticas Contratado


Zegarra Quiroz, Lizbeth Valentina
6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES


AÑO Horas
CRÉDITOS
ACADÉMICO Horas Prácticas Horas Horas Horas Horas
SEMESTRE Teóricas Práctica Jefe de Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales
de Aula Prácticas

2023 I 5 2 6 36 108

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teoría: B -305

Práctica: I 402

II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Sumilla:

Asignatura que tiene como propósito lograr que el estudiante integre y forme esquemas mentales que
le permitan describir, identificar y analizar la estructura y forma de los órganos, regiones anatómicas
del Dorso, Tórax y Abdomen, Pelvis y periné y Miembro Inferior, así como de los distintos sistemas
que están presentes en el cuerpo humano desde una perspectiva macroscópica.

El alumno además integra estos conocimientos anatómicos con otros niveles de estructuración
biológica como la Biología Celular, Histología y Embriología Humana, para una mejor comprensión del
funcionamiento del cuerpo humano; mediante la identificación topográfica, funcional y clínica sienta
las bases necesarias para adquisición posterior de competencias diagnósticas y su confirmación
imagenológica en la práctica médica.

2. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye la asignatura

C.G.1. Conoce, comprende y sintetiza la estructura microscópica y macroscópica del ser humano,
integrándola con la función de órganos, aparatos y sistemas que buscan lograr y mantener la homeostasis
del ser humano.
3. Competencias propias de la asignatura

1. Conoce, comprende y sintetiza saberes de los Tejidos y Órganos: Organización, estructura y


Función en forma Sistematica,
2. Conoce, comprende y aplica la Anatomía Humana topográfica de los Segmentos corporales:
Dorso, Torax y Abdomen, Pelvis y Periné; y Miembro Inferior
3. Conoce, comprende y aplica las bases anatomicas relacionadas con la semiología y la Imagenología.

ii
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Título Desde 13 de marzo 2023
de ANATOMIA GENERAL Y SISTEMATICA. ANATOMÍA Total de Horas Cronograma de la
FASE Fase 48
I DEL DORSO de Fase Fase Hasta 22 de abril 2023

COMPETENCIA Conoce las partes, Órganos, tejidos, relaciones y constitución anatómica del ser humano. Identifica el objeto de estudio de la Anatomía Humana General, conocer las formas de
enfoque del estudio anatómico, términos de referencia y movimientos. Describe, Identifica, Relaciona y Sintetiza las estructuras del Dorso, relacionándolo con los aspectos
anatomo fisiológicos del segmento.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
Criterios Instrumentos de evaluación
Teoría Práctica
De Conocimiento Organización conceptual de la Elaboración conceptual adecuada
Primera Unidad información actualizada de Examen de la unidad de sustentada en evaluación de
Analiza críticamente los conceptos 1 .1 Conceptos generales, terminología y planos anatómicos Anatomía Humana General, Anatomía Humana General y 40 preguntas objetivas de opción múltiple
de la Anatomía Humana General, 1.2 Principales Sistemas de referencia anatómicos Sistemática y Dorso sistemática
terminología, planos, enfoque 1.3 Formas macroscópicas de los tejidos conjuntivos: Tejido Dorso
sistémico del estudio de la conjuntivo laxo, fascias o aponeurosis, ligamentos tendones y Estudia críticamente los
anatomía principios anatómicos y aplica la
Analiza y aplica el saber sobre el espacios conjuntivos. 50
anatomía topográfica de Dorso
estudio topográfico de Dorso
Segunda Unidad
2.1 Enfoque de la anatomía Sistemática, Sistemas del ser Humano
De Desempeño Ejecución de los protocolos de la Presentación de informe de Examen práctico de 18 puntos en
Guía de prácticas de Anatomía Prácticas. función a contenidos desarrollados en
Clasificación anatómica Tercera Unidad protocolo de prácticas.
Humana I 45
Planos, terminología anatómica 3.1 Planos superficiales del Dorso.
Reconocimiento y disección de 3.2 Planos profundos del Dorso:
Dorso 3.3 Columna Vertebral

Cuarta Unidad
De Producto 5.1 Anatomía superficial del Tórax y Abdomen: Líneas, áreas y Registro de asistencia. Asistencia al 100% 5
proyección de los órganos. Registro de participaciones. Participación oral con ideas claras y
Demuestra responsabilidad en la 5.2 Paredes del Tórax Huesos, fascias, músculos, vasos y nervios. Registro de presentación de fundamentales.
presentación de trabajos, asistencia Orientación del docente
5.3 Espacios Reales y Virtuales: Mediastino, pleurales y pericárdicos trabajos de investigación. Presentación de trabajos en el tiempo
y participación activa en estipulado
actividades de la fase

Descripción de la Actividad: 100 %


Actividad de Investigación
Se plantea actividades de Investigación Formativa
Formativa, y/o Proyección Social,
y/o Extensión Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
Chung K. , Chung H. , and Halliday N. (Ed. 8th Edition)2016 Anatomía (Ed. 8th Edition)
HOLLINSHEAD, W. Henry, Anatomía Humana 3ra Edic. Harla 1989
CALDERON, Lino, Vargas Germán, Disección y Reconocimiento Anatómico I. Ed. Univ. UCSM Areq. Perú 2015
DRAKE, Richard L, VOLG A, Wayne, MITCHELL Adán, GRAY ANATOMIA PARA ESTUDIANTES, 2da Ed ic. Editorial ELSEV1E Spain 2015
Título Desde 24 de abril 2023
de Total de Horas de Cronograma de la
FASE Fase ANATOMÍA DE TÓRAX Y DEL ABDOMEN
Fase 40 Fase Hasta 03 de junio 2023
II

COMPETENCIA
Describe, Identifica , Relaciona y Sintetiza las estructuras anatómicas y relaciones topográficas del tórax y abdomen, relacionándolo con los aspectos anátomo fisiológicos de ambos segmentos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
FASE Evidencias Criterios de evaluación
Teoría Práctica
De Conocimiento CUARTA UNIDAD Organización conceptual de la
5.4 Mediastino Anterior y Superior: grandes vasos, timo y nervios. información actualizada de Tórax y
Examen de la unidad de Tórax y Elaboración conceptual adecuada sustentada en
5.5 Mediastino medio: Corazón morfología externa e Interna. Abdomen
Abdomen evaluación de
Aspectos funcionales y clínicos
40 preguntas objetivas de opción múltiple
5.6 Pulmones: v Pleuras: anatomía y clínica
Estudia críticamente los componentes,
Analiza críticamente los mecanismos 5.7 Mediastino Posterior: Aorta, esófago, Sistema ácigos,
estructuras y relaciones del Tórax y
de control de la función digestiva y conducto torácico, nervioso músculos. 5.8 Radiología y ecografía
Torácica. Abdomen
renal
QUINTA UNIDAD
6.1 Paredes del Abdomen: músculos, fascias, vasos y nervios.
6.2 Trayecto inguinal: Implicancias quirúrgicas
50
6.3 Peritoneo: Cavidad, ligamentos implicancias clínico quirúrgicas
De Desempeño 6.4 Vasos y Nervios Intra-abdominales. Tronco Celiaco, vena Porta. Ejecución de los protocolos de la Guía Presentación de informe de Examen práctico de 18 puntos en función a
6.5 Estómago e Intestino: Aspectos funcionales y clínica de prácticas de Anatomía Humana I Prácticas. contenidos desarrollados en protocolo de
Fisiología sistema digestivo 6.6 Hígado, vías biliares y Balo: anatomía funcional y clínica prácticas.
Propiedades motoras Propiedades 45
6.7 Duodeno y Páncreas: aspectos funcionales y clínicos.
secretoras Función renal Diuresis 6.8 Retroperitoneo: Ríñones, vías urinarias altas, Gland.
Reflejo de micción Suprarrenales.
6.9 Diafragma y músculos posteriores del abdomen, plexo lumbar
6.10 Anatomía ecográfica e imagenológica del abdomen
SEXTA UNIDAD
1.1 Osteoartrología de la pelvis. Tipos de pelvis. Diámetros
pelvianos y su importancia en el parto
De Producto Orientación del docente Registro de asistencia Asistencia al 100%
1.2 Músculos de la pelvis. Diafragmas pelvianos. Espacios Registro de participaciones Participación oral con ideas claras y
Demuestra responsabilidad en la 1.3 Recto, vejiga y uréteres pelvianos Registro de presentación de fundamentales
presentación de trabajos, asistencia 1.4 Órganos intrapelvianos masculinos: Conductos deferentes, trabajos de investigación. Presentación de trabajos en el tiempo 5
y participación activa en actividades vesículas seminales. próstata. estipulado
de la fase

Actividad de Investigación Descripción de la Actividad: 100 %


Formativa, y/o Proyección Social,
y/o Extensión Universitaria Se plantea actividades de Investigación Formativa

BIBLIOGRAFÍA:

Chung K. , Chung H. , and Halliday N. (Ed. 8th Edition)2016 Anatomía (Ed. 8th Edition)
HOLLINSHEAD, W. Henry, Anatomía Humana 3ra Edic. Harla 1989
CALDERON, Lino, Vargas Germán, Disección y Reconocimiento Anatómico I. Ed. Univ. UCSM Areq. Perú 2015
DRAKE, Richard L, VOLG A, Wayne, MITCHELL Adán, GRAY ANATOMIA PARA ESTUDIANTES, 2da Edic. Editorial ELSEV1E Spain 2015
Título de Desde 05 de junio 2023
Fase ANATOMÍA DE LA PELVIS Y PERINE, Y MIEMBRO Total de Horas Cronograma de la
FASE 56
III INFERIOR de Fase Fase Hasta 08 de julio 2023

COMPETENCIA Describe, Identifica , Relaciona y Sintetiza las estructuras del Miembro Inferior, relacionándolo con los aspectos anátomo-fisiológicos y topográficos del segmento.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
FASE Evidencias Criterios de evaluación
Teoría Práctica
De Conocimiento
SEXTA UNIDAD 50
1.5 Órganos intrapelvianos femeninos: Ovarios. trompas, útero,
Examen de la unidad de Elaboración conceptual adecuada
uretra femenina
Analiza y aplica el saber sobre el Estudia críticamente los principios Anatomía Topográfica de Pelvis, sustentada en evaluación de
1.6 Arteria y vena hipogástrica. Linfáticos pelvianos
estudio topográfico de Pelvis, Periné y Miembro inferior 40 preguntas objetivas de opción múltiple
1.7 Nervios pelvianos. plexo sacro e hipogastrico. A. anatómicos y aplica la anatomía
Periné y Miembro inferior funcional topográfica de Pelvis, Periné y
1.8 Anatomía radiológica de la pelvis Miembro inferior

De Desempeño SEPTIMA UNIDAD Ejecución de los protocolos de la Presentación de informe de Examen práctico de 18 puntos en función 45
2.1 Periné posterior: Fosa isquiorrectal. Conducto anal Guía de Prácticas de Anatomía prácticas a contenidos desarrollados en protocolo de
Reconocimiento y disección de la 2.2 Periné anterior masculino. Dependencias del periné anterior: Humana I prácticas.
Pelvis, Periné y Miembro inferior testículos, bolsas, cordón espermático, pene, uretra masculina
2.3 Periné anterior femenino: Vulva o genitales externos

OCTAVA UNIDAD
4.1 Planos superficiales del M. inferior: Fascias, venas y nervios.
De Producto 4.2 Planos profundos: Región anterior y posterior de Muslo, Orientación del docente Registro de asistencia Asistencia al 100% 5
músculos, vasos, nervios y acciones, Reglón Glútea, músculos, Registro de participaciones Participación oral con ideas claras y
Demuestra responsabilidad en la nervios y vasos, relaciones anatómicas Registro de presentación de fundamentales.
presentación de trabajos, asistencia 4.3 Pierna: región anterior y posterior: aponeurosis, músculos, trabajos de investigación. Presentación de trabajos en el tiempo
y participación en actividades de la vasos, nervios y acciones. estipulado
fase 4.4 Pie: dorso y planta, músculos intrínsecos, vasos, nervios y
acciones.
4 .5 Anatomía Radiológica del M. inferior.

Descripción de la Actividad: 100 %


Actividad de Investigación Se plantea actividades de Investigación Formativa
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFIA
Chung K. , Chung H. , and Halliday N. (Ed. 8th Edition)2016 Anatomía (Ed. 8th Edition)
HOLLINSHEAD, W. Henry, Anatomía Humana 3ra Edic. Harla 1989
CALDERON, Lino, Vargas Germán, Disección y Reconocimiento Anatómico I. Ed. Univ. UCSM Areq. Perú 2015
DRAKE, Richard L, VOLG A, Wayne, MITCHELL Adán, GRAY ANATOMIA PARA ESTUDIANTES, 2da Edic. Editorial ELSEV1E Spain 2015
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL

Área Denominación de
Propósito Indicadores de evaluación Beneficiarios Responsables Cronograma
la actividad

Búsqueda de Desarrollar e incentivar las buenas prácticas Presentación de artículos obtenidos


Información en la recolección de información de fuentes mediante revisión bibliográfica de calidad
calificadas
Monografía Desarrollar la capacidad de síntesis y Información aportada de calidad, actual,
Investigación elaboración conceptual en base a la organizada y debidamente resumida sin
Formativa información calificada obtenida plagio

Proyección Social

Extensión
Universitaria

FIRMA: ____________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________

CODIGO: ____________________________________
CALENDARIZACIÓN ANATOMÍA HUMANA I
Semestre impar – 2023

TEORÍA: Secc. A, B, C, D, E, F (2 horas teóricas) en sus respectivos horarios

FASE I
SEMANA FECHA 13/03 – 22/04 SECCIÓN TEMA
1 13 al 18 de marzo A,B,C,D,E,F Conceptos generales, terminología y planos anatómicos Principales Sistemas de referencia
anatómicos Formas macroscópicas de los tejidos conjuntivos: Tejido conjuntivo laxo, fascias o
aponeurosis, ligamentos tendones y espacios conjuntivos

2 20 al 25 de marzo A,B,C,D,E,F Enfoque de la anatomía Sistemática, Sistemas del ser Humano Sistema esquelético, Sistema
muscular, Sistema nervioso, Sistema circulatorio
Sistemas orgánicos: Sistema digestive, Sistema respiratorio, Sistema urinario, Sistema reproductive,
Sistema endocrino, Sistema tegumentario

3 27 marzo al 01 abril A,B,C,D,E,F Dorso: Columna vertebral, Características generals, Vértebras típicas, Discos intervertebrales,
Características regionales de las vértebras , Ligamentos de la columna vertebral, Sistema venoso
vertebral
Tejidos blandos del dorso, Tejidos superficiales, Tejidos profundos, Área suboccipital
4 03 al 08 de abril A,B,C,D,E,F Médula espinal y estructuras relacionadas: Médula espinal, Nervios espinales, Meninges,
Estructuras relacionadas con la médula espinal, Dermatoma, miotoma y esclerotoma, Desarrollo
de las estructuras del dorso

5 10 al 15 de abril A,B,C,D,E,F Pared torácica: Esqueleto del tórax, Articulaciones del tórax, Mamas y glándulas mamarias,
Músculos de la pared torácica, Nervios y vasos sanguíneos de la pared torácica, Drenaje
linfático del tórax, Timo, Diafragma y sus aberturas

6 17 al 22 de abril A,B,C,D,E,F Examen teórico: 17 de abril


Examen Práctico: 17 de abril

FASE II
SEMANA FECHA 24/04 – 03/06 SECCIÓN TEMA
7 24 al 29 de abril A,B,C,D,E,F Espacios Reales y Virtuales: Mediastino, pleurales y pericárdicos. Mediastino Anterior y Superior:
grandes vasos, timo y nervios.
Mediastino medio: Corazón morfología externa e Interna. Aspectos funcionales y clínicos
Pulmones: v Pleuras: anatomía y clínica. Mediastino Posterior: Aorta, esófago, Sistema ácigos,
conducto torácico, nervioso músculos.
8 01 al 06 de mayo A,B,C,D,E,F Paredes del Abdomen: músculos, fascias, vasos y nervios. Trayecto inguinal: Implicancias
quirúrgicas
Peritoneo: Cavidad, ligamentos implicancias clínico quirúrgicas
Vasos y Nervios Intra-abdominales. Tronco Celiaco, vena Porta.
Estómago e Intestino: Aspectos funcionales y clínica
9 08 al 13 de mayo A,B,C,D,E,F Hígado, vías biliares y Balo: anatomía funcional y clínica. Diafragma y músculos posteriores del
abdomen, plexo lumbar
Duodeno y Páncreas: aspectos funcionales y clínicos. Retroperitoneo: Ríñones, vías urinarias altas,
Gland. Suprarrenales.
10 15 al 20 de mayo A,B,C,D,E,F Osteoartrología de la pelvis. Tipos de pelvis. Diámetros pelvianos y su importancia en el parto
Músculos de la pelvis. Diafragmas pelvianos. Espacios
Recto, vejiga y uréteres pelvianos.
11 22 al 27 de mayo A,B,C,D,E,F Órganos intrapelvianos masculinos: Conductos deferentes, vesículas seminales. próstata

12 29 mayo al 03 junio A,B,C,D,E,F Examen teórico: 29 de mayo

Examen Práctico: 29 de mayo


FASE III
SEMANA FECHA 05/06 – 08/07 SECCIÓN TEMA
13 05 al 10 junio A,B,C,D,E,F Órganos intrapelvianos femeninos: Ovarios. trompas, útero, uretra femenina

14 12 al 17 junio A,B,C,D,E,F Arteria y vena hipogástrica. Linfáticos pelvianos. Periné


posterior: Fosa isquiorrectal. Conducto anal
Periné anterior masculino. Dependencias del periné anterior:
testículos, bolsas, cordón espermático, pene, uretra masculina
Periné anterior femenino: Vulva o genitales externos.

15 19 al 24 junio A,B,C,D,E,F Planos superficiales del M. inferior: Fascias, venas y nervios. Triangulo de Scarpa.
Conducto de los aproximadores. Planos profundos: Región anterior y posterior de
Muslo, músculos, vasos, nervios y acciones Reglón Glútea, músculos, nervios y vasos,
relaciones anatómicas
16 26 junio al 01 julio A,B,C,D,E,F Pierna: región anterior y posterior: aponeurosis, músculos, vasos, nervios y
acciones. Pie: dorso y planta, músculos intrínsecos, vasos, nervios y acciones.

17 03 al 08 julio A,B,C,D,E,F Examen Teórico: 03 de julio


Examen Práctico: 03 de julio

También podría gustarte