Martes 15 de noviembre del 2022
Señores,
JUZGADO TERCERO DE FAMILIA DE ORALIDAD DE CÚCUTA.
E. S. D.
REF. Contestación Acción de Tutela.
Accionante: HERMES ROZO TORRES.
Accionado: ARL SURA Y OTROS.
Radicado: 2022-0476.
CARLOS AUGUSTO MONCADA PRADA, obrando en mi condición de Representante Legal Judicial de la
compañía Seguros De Vida Suramericana S.A. NIT 890.903.790, ramo de riesgos laborales, en adelante
ARL SURA, tal como consta en el certificado de existencia y representación legal que se adjunta al presente
escrito, respetuosamente doy contestación dentro del término judicial señalado a la acción de tutela
interpuesta por la parte accionante, de la siguiente manera:
A LOS HECHOS
1. Se nos vincula en el presente, a partir de la contestación de la ARL POSITIVA cuando refiere que ARL
SURA es la ARL de afiliación lo cual es cierto, para la relación que ha reportado a cargo de SERVICIOS
TEMPORALES UNIDOS PARA TODOS S.A.S. primero desde el 25 de agosto del 2021 hasta el 31
de marzo del 2022, y actualmente desde el 15 de diciembre del 2021 a la fecha actual con CARBONES
MINERALES BC S.A.S.
2. De entrada, respetuosamente se solicita se requiera a las personas jurídicas, tanto la JRCI como AFP
COLPENSIONES para que demuestren que posterior al 25 de agosto del 2021 y hasta el 31 de
marzo del 2022 se sirvieron notificar a ARL SURA de los dictámentes de calificacion a los cuales
hace referencia, lo anterior porque como parte interesada según el Decreto 1352 del 2013 es forzosa
la vinculación y notificación de las actuaciones, además de poder contar con la posibilidad de
controvertir conforme Decreto 019 del 2012 y el Decreto de Juntas interponiendo los recursos de Ley,
por lo que llama la atención que aquí la ARL POSITIVA refiere que el 29 de noviembre se emitó
dictamen el cual le fue notificado a la ARL POSITIVA y no a ARL SURA.
3. También refiere que la JRCI se encuentra en trámite de calificación y que le notificó a la misma dicha
situación, no obstante, ARL SURA a la fecha y hora no ha sido notificada tampoco de dictamen de
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 1 de 6
la JRCI, luego es evidente que desconocemos todo el proceso de calificación, cuando desde el
25 de agosto del 2021 forzosamente debíamos ser vinculados, por tanto, es claro que existe una
evidente nulidad por falta de integración de las partes interesadas y la correspondiente falta de
vinculación, notificación y cercenación del derecho fundamental al debido proceso y defensa porque
no se contó en ningún momento con la posibilidad de ejercer los recursos de Ley, luego es claro
que es un dictamen que no puede quedar en firme, porque todo lo notificado posterior al 25 de
agosto a la ARL POSITIVA y no a ARL SURA debe ser declarado nulo y debe ordenarse que
vuelva a notificar para subsanar ese yerro procesal.
4. Hasta la fecha ARL SURA no ha sido notificada acerca de que al señor ROZO TORRES le hubiera
sucedido algún presunto accidente de trabajo bajo cobertura de ARL SURA; ni tampoco que se le haya
calificado el origen de alguna patología como enfermedad laboral. En consecuencia, a hoy ARL SURA
no tiene prestaciones pendientes por brindarle al accionante, (Ley 1562 de 2012, artículos 3 y 4 Ley
776 de 2002, artículo 1 parágrafo 2).
5. Según los documentos aportados por el señor ROZO TORRES junto a su escrito de tutela, el 16 de
junio de 2022 la Junta Regional de Calificación de Invalidez de Norte de Santander le calificó el origen
de sus patologías LUMBAGO NO ESPECIFICADO DISCOPATÍA L5S1 CON PROTRUSIÓN DISCAL
CENTRAL CON FISURA ANULAR NO COMPRESIVA, SÍNDROME DEL MANGUITO ROTADOR
BILATERAL Y SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO BILATERAL como enfermedades laborales y la
patología CERVICALGIA como enfermedad de origen común. En ese mismo dictamen se indica que,
el 27 de agosto de 2021 la AFP Colpensiones le calificó al accionante una pérdida de la capacidad
laboral de 34.73% de origen común, dereivada de sus patologías SÍNDROME DEL MANGUITO
ROTADOR BILATERAL, SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO BILATERAL, LUMBAGO NO
ESPECIFICADO y CERVICALGIA. Sin embargo, y a pesar de que el accionante está afiliado a ARL
SURA desde el 25 de agosto de 2021, ni la AFP Colpensiones, ni la Junta Regional no le han
notificado tales calificaciones a nuestra Compañía, lo cual nos viola el debido proceso, pues no
se le ha dado a ARL SURA la oportunidad de interponer los recursos de reposición y en subsidio de
apelación contra dichos dictámenes, en caso de considerarse pertinente; en consecuencia, el dictamen
de la Junta Regional no está en firme, y debe ser declarado nulo, volviendo a notificar y protegiéndole
el derecho a la defensa y debido proceso a mi representada, por tanto, aún no es pertinente calificarle
la pérdida de la capacidad laboral derivada de tales enfermedades al accionante.
6. Adicionalmente, se precisa que, hasta la fecha ARL SURA no ha recibido algún derecho de petición
de parte del señor ROZO TORRES, por ninguna causa, luego el mismo accionante ha guardado
silencio sobre notificación alguna a ARL SURA de esta situación, todas las partes omitieron informarle
a ARL SURA de que se estaba llevando a cabo esta calificación en el debido momento. En virtud de lo
expuesto, ARL SURA no le ha vulnerado ningún derecho fundamental al señor ROZO TORRES, por
tanto, se solicita desvincular a ARL SURA de la presente acción de tutela.
FUNDAMENTO JURÍDICO Y JURISPRUDENCIAL
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 2 de 6
1- DE LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DERIVADAS DE ORIGEN COMÚN.
Decreto ley 1295 de 1994:
Artículo 5. Prestaciones asistenciales. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad
profesional tendrá derecho, según sea el caso a:
a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
b. Servicios de hospitalización.
c. Servicio odontológico.
d. Suministro de medicamentos.
e. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
f. Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio
de rehabilitación se recomienda.
g. Rehabilitaciones física y profesional.
h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios.
Artículo 12. Origen del accidente de la enfermedad y la muerte. Toda enfermedad o patología, accidente o
muerte, que no hayan sido clasificados o calificados como de origen profesional, se consideran de origen común.
En ese orden de ideas, las ARL sólo podrán cubrir las prestaciones asistenciales del artículo 5° en los eventos
de accidente de trabajo o enfermedad laboral debidamente reconocidos, teniendo en cuenta además que el
artículo 12 es claro al establecer que toda enfermedad o patología que no hubiese sido clasificado como laboral
se presumen de origen común.
Por otro lado, es necesario resaltar que los recursos del Sistema General de Riesgos Laborales son de
destinación específica y, por tanto, no es posible utilizarlos para financiar prestaciones de origen común ya que
ello implicaría un detrimento patrimonial, que puede ser objeto de investigación por parte de la Contraloría
General de la República.
2- NO EXISTE VULNERACIÓN DE DERECHO FUNDAMENTAL.
El artículo 86 de la Constitución Política ha consagrado la acción de tutela con el fin de obtener la protección de
los derechos fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública o de un particular en los casos expresamente señalados por sus normas
reglamentarias, siempre que quien la invoque, no disponga para el efecto de otros medios de defensa judiciales.
A su vez, sobre la procedencia de la acción de tutela el artículo 15 del Decreto 2591 de A 1991 establece:
“Artículo 5o. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA: La acción de tutela procede contra toda acción u
omisión de las autoridades públicas, que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de los derechos de
que trata el artículo 2o. de esta ley. También procede contra acciones u omisiones de particulares, de
conformidad con lo establecido en el Capítulo lll de este Decreto. La procedencia de la tutela en ningún caso
está sujeta a que la acción de la autoridad o del particular se haya manifestado en un acto jurídico escrito”.
3- DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR PASIVA.
La Honorable Corte constitucional, en auto 257 del 13 de septiembre de 2006, Magistrado ponente el Dr. Rodrigo
Escobar Gil, ha dicho lo siguiente frente a la falta de legitimación en la causa por pasiva y la importancia de
integrar de forma correcta el contradictorio en el trámite de tutela:
En este sentido, para hacer realidad el objetivo propuesto con la implementación de la acción de tutela, cual es
la protección efectiva e inmediata de los derechos fundamentales, es requisito sine qua non integrar
adecuadamente el contradictorio, pues de su plena observancia depende no solo la garantía del derecho de
defensa de quienes están involucrados en la violación o amenaza que se alegada, sino también la posibilidad
de que el juez constitucional “pueda entrar a proferir la respectiva sentencia estimatoria, en los casos en que la
previa valoración fáctica y probatoria arroje, como único resultado, la necesidad de ordenar la protección de los
derechos constitucionales afectados.
Ahora bien, aun cuando en principio es al demandante a quien le corresponde identificar al presunto infractor
de sus derechos, la jurisprudencia ha precisado que al juez de tutela le asiste la obligación subsidiaria de integrar
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 3 de 6
de oficio la causa pasiva o el legítimo contradictorio, cuando encuentre que el actor ha citado a quien en realidad
no es responsable de la conducta imputada o, en su defecto, cuando observe que no ha referenciado a la
totalidad de los sujetos que están involucrados en la amenaza o violación alegada.
Para la Corte, la circunstancia específica de que el acceso a la tutela se haya radicado en cabeza de cualquier
persona (C.P. art. 86), sin que requiera de asistencia jurídica o representación judicial para su ejercicio, descarta
de plano que pueda exigirse del demandante precisión en el manejo de los conceptos jurídicos o en el
conocimiento de la estructura del Estado y de las organizaciones privadas respecto de las cuales por ministerio
de la ley es procedente el amparo constitucional.
Por ello, en virtud de los principios de informalidad y oficiosidad que orientan el proceso de tutela, las deficiencias
relacionadas con la legitimación en la causa pasiva deben ser suplidas directamente por el juez, quien no solo
cuenta con la formación y preparación jurídica adecuada, sino también con las herramientas probatorias que le
da la ley para alimentar el juicio y hacer una adecuada valoración de todos los aspectos jurídicos y fácticos que
rodean el caso concreto, permitiéndole arribar a la decisión judicial más ajustada a derecho.
PETICIÓN
1. REQUERIR a la JRCI y al AFP COLPENSIONES para que demuestren haber notificado a ARL SURA
de las actuaciones posteriores al 25 de agosto del 2021, de no contar con notificación alguna, declarar
la nulidad de lo actuado a partir del 25 de agosto del 2021 y volver a notificar incluyendo a ARL SURA
concediéndole los debidos tiempos para interponer los recursos de reposición y controversia a los que
se tiene derecho.
2. DECLARAR improcedente la acción de tutela en contra de ARL SURA por ser evidente que sólo con
la acción de tutela se le pone en conocimiento a ARL SURA la existencia del proceso de calificación y
dictámenes y la tutela es residual y subsidiaria, no puede ser luego la vía principal de notificación de
este tipo de controversias, sin predicar entonces la inexistencia de una acción u omisión vulneradora
de derechos fundamentales que genera consecuentemente la improcedencia.
3. No tutelar por no evidenciarse acción u omisión vulneradora de derechos fundamentales por parte de
ARL SURA.
PRUEBAS Y ANEXOS
1. Certificado de existencia y representación legal de ARL SURA.
2. Memorial informativo estructura Seguros de Vida Suramericana S.A. Ramo Riesgos Laborales.
3. Historial de afiliación.
NOTIFICACIONES
Las recibiré en la Carrera 27 No. 36-14. Piso 7. Centro Empresarial Suramericana, así mismo en el correo
electrónico: [email protected]
Del señor Juez,
CARLOS AUGUSTO MONCADA PRADA
C. C. No. 91.535.718
Representante Legal Judicial de ARL SURA
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 4 de 6
Martes 15 de noviembre del 2022
Señores,
JUZGADO TERCERO DE FAMILIA DE ORALIDAD DE CÚCUTA.
E. S. D.
REF. Contestación Acción de Tutela.
Accionante: HERMES ROZO TORRES.
Accionado: ARL SURA Y OTROS.
Radicado: 2022-0476.
Información sobre el funcionario encargado o funcionaria encargada del cumplimiento de fallos de
tutela:
Seguros de Vida Suramericana S.A. Ramo Riesgos Laborales, se encuentra dividida estructuralmente en cinco
(5) regionales: Occidente, Eje Cafetero, Norte - Santanderes, Centro y Antioquia.
En el siguiente cuadro se pueden observar los representantes legales por regionales.
Representante Legal Regional Cedula Regional
Jorge Alejandro Mejía Velásquez 71.578.793 Antioquia
Gema Cecilia Uribe Vélez 43.087.200 Antioquia
Iván Ignacio Zuluaga Latorre 98.550.799 Antioquia
Richard Gandur Jacome 88.139.732 Norte - Santanderes
Daria Cecilia Rivero Acevedo 51.767.894 Centro
Mauricio Álvarez Gallo 10.131.025 Occidente
Maria Eugenia Osorno Palacio 42.785.795 Eje Cafetero
Es importante mencionar que, el superior jerárquico de los Gerentes Regionales es:
Representante Legal General Cedula
Ana Cristina Gaviria 32.092.376
Por último, se hace necesario indicar al Despacho, los Departamentos y/o Municipios que hacen parte de cada
regional, tal y como se expone en el siguiente cuadro:
Regionales
Regional Centro Regional Eje Cafetero Regional Norte - Regional
Occidente Santanderes Antioquia
Meta Valle del Cauca Quindío Norte De Antioquia
Santander
Huila Pasto Risaralda Santander Chocó
Cundinamarca – Cauca Caldas Guajira
Bogotá
Boyacá Putumayo Tolima Cesar
Arauca Amazonas Girardot Magdalena
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 5 de 6
Casanare Norte del Sucre
Valle:
Alcalá
Anserma Nuevo
Argelia
Caicedonia
Cartago
El Aguila
El Cairo
El Dobio
La Unión
La Victoria
Obando
Roldanillo
Sevilla
Toro
Ulloa
Versalles
Zarzal
Vaupés Bolívar
Guainía Córdoba
Vichada Atlántico
Caquetá
Guaviare
Del señor Juez,
CARLOS AUGUSTO MONCADA PRADA
C. C. No. 91.535.718
Representante Legal Judicial de ARL SURA
Seguros de Vida Suramericana S.A. Página 6 de 6