100% encontró este documento útil (1 voto)
46 vistas12 páginas

Procedimiento para Protección Anticorrosiva Ene 2024

El documento establece un procedimiento para la protección anticorrosiva en superficies metálicas, incluyendo métodos de limpieza y aplicación de recubrimientos. Se detalla el alcance, definiciones, responsabilidades y lineamientos necesarios para asegurar la correcta implementación de las actividades. Además, se mencionan documentos de referencia y se enfatiza la importancia de la seguridad y el cumplimiento de normas durante el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
46 vistas12 páginas

Procedimiento para Protección Anticorrosiva Ene 2024

El documento establece un procedimiento para la protección anticorrosiva en superficies metálicas, incluyendo métodos de limpieza y aplicación de recubrimientos. Se detalla el alcance, definiciones, responsabilidades y lineamientos necesarios para asegurar la correcta implementación de las actividades. Además, se mencionan documentos de referencia y se enfatiza la importancia de la seguridad y el cumplimiento de normas durante el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Identificació

SWT DRAGON S.A DE C.V Documento P-SWT-OP-001 Rev. 0


n
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

1. Control de Cambios.

Fecha Revisión Sección o página (S) Descripción de la modificación o mejora

2. Objetivo.

Establecer los métodos a seguir de acuerdo con los códigos, normas y especificaciones
aplicables, este procedimiento tiene como objetivo establecer la metodología para aplicación de
limpieza con abrasivo a presión (Metálico y no metálico), y aplicación de protección anticorrosiva
con primario y recubrimientos acabados en superficies metálicas a tanques atmosféricos,
estructuras, tuberías de proceso, tuberías de servicio, accesorios y válvulas, comprendidos dentro
del alcance de los trabajos del Proyecto.

3. Alcance.

Aplica a cualquieminación de aceite, grasa y de cualquier contaminante existente en una


superficie metálica mediante acción química, la cual será protegida contra la corrosión.
r estructura metálica de acero (diferentes secciones), tuberías de proceso inertes, tanques
atmosféricos, tubular, láminas, válvulas, accesorios, etc del área terrestre.

4. Definiciones.
Siempre que se haga mención de este procedimiento de los siguientes términos que a
continuación se mencionan se aplicaran las siguientes definiciones:

Preparación de una superficie: Es la eliminación de aceite, suciedad, polvo, óxido,


escamas de laminación o cualquier otro elemento ajeno a la superficie de un cuerpo
metálico.

Limpieza química: Es la eli

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Lic. Dulce María Flores Alejandro Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Coordinador de Planeación Administrativo
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Limpieza manual: Es realizada con herramientas de impacto, cepillos de alambre, lijas,


escariadores, etc. Con auxilio de herramientas neumáticas o electrónicas portátiles. Se
utilizará para eliminar contaminantes del metal en áreas pequeñas e inaccesibles a otros
métodos de limpieza.

Abrasivo: Arena sílica o cuarzo, gravilla de acero, sponjet etc., utilizada en la limpieza de
superficies metálicas.

Limpieza con abrasivo: Es la limpieza de una superficie metálica mediante la utilización


de un chorro de material abrasivo a presión, a fin de preparar una superficie metálica a la
cual se le aplicará un recubrimiento anticorrosivo.

Perfil de anclaje: Rugosidad de una superficie obtenida por la acción de una limpieza
abrasiva, cuya profundidad se mide desde la base de un valle hasta la cresta siguiente.
Esta rugosidad dependerá de la condición original de la superficie y del abrasivo usado.
La dimensión varía dependiendo del sistema usado.

Recubrimiento anticorrosivo: Es una dispersión relativamente estable de un pigmento


finamente dividido en una solución de una resina y aditivos que usa para prevenir la
corrosión de un metal por aislamiento del medio ambiente.

Esquema: Es la elección óptima del método de preparación de superficie con la


combinación compatible de un recubrimiento primario, enlace o acabado, de acuerdo a los
requerimientos del cliente y especificaciones del fabricante del recubrimiento.

Espesor de una película húmeda: Espesor de una película, expresado en micras o


milésimas de pulgada y medio inmediatamente después de la aplicación de cualquier
recubrimiento antes de que seque al tacto.

Espesor de la película seca: Espesor del recubrimiento aplicado cuando está


completamente seco al tacto, expresado en micras o milésimas.

Recubrimiento primario: Primera aplicación de una película, la cual forma parte de un


sistema de recubrimiento (esquema) de una superficie, después de haber sido limpiada.
El tipo de primario varía de acuerdo con la superficie, su condición, el propósito y el
sistema de recubrimientos.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 2 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Recubrimiento de enlace: Recubrimiento que forma parte de un sistema de


recubrimientos aplicados a una superficie, el cual se aplica después de aplicar la película
de primario; posteriormente se aplicará un recubrimiento llamado acabado.

Recubrimiento de acabado: Recubrimiento que está en contacto directo con el medio


ambiente y cuya función es dar impermeabilidad al sistema. Por lo general son materiales
poliméricos o poli amídicos que se aplican en esto líquido sobre el recubrimiento primario,
esto en el caso de que el sistema solo requiere de primario y acabado, en su defecto
después del enlace cuando el sistema sea integrado por un primario, un enlace y el
acabado.

Punto de rocío: Temperatura a la cual un vapor se censará y pasará a líquido.

Equipo de aspersión: Es el conjunto de elementos necesarios para la aplicación de un


recubrimiento, cuyos elementos son: Pistola de aspersión, mangueras de fluidos y
recipientes de pintura.

Condiciones de exposición: Condiciones ambientales del lugar donde se realiza


la aplicación.

5. Documentos de Referencia.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal selección, uso y manejo en los


Centros de trabajo.
Planos de construcción,
Especificaciones del proyecto,
RP-02-74,
Normas PEMEX:
2.411.01 Sistema de protección anticorrosiva a base de recubrimiento,
3.411.01 Aplicación e inspección de recubrimiento para protección anticorrosiva,
4.411.01 Recubrimientos para protección anticorrosiva,
NACE No. 5,
ET-053-PEMEX-2019 “Sistemas de protección anticorrosiva a base de
recubrimientos para instalaciones superficiales”

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 3 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

NRF-295-PEMEX-2013 SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS PARA


INSTALACIONES SUPERFICIALES DE PLATAFORMAS MARINAS DE PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.
NACE SP0108-2008 Corrosion Control Of Offshore Structures By Protective
Coatings.
Ficha técnica del producto.
Hoja de seguridad.

6. Responsabilidades.

El departamento de Construcción a través del Representante Técnico o sus designados


son responsables de la implantación del presente procedimiento en las distintas obras de
la Empresa.

Es responsabilidad del departamento de Control de Calidad la verificación del correcto


cumplimiento del presente procedimiento.

En equipos en donde se realice mantenimiento, es responsabilidad del Cliente, el entregar


a la contratista todos los equipos a intervenir debidamente lavados y purgados, libres de
vapores tóxicos y, sustancias que pongan en riesgos la integridad del personal y/o a las
instalaciones del Cliente.

El encargado del departamento de construcción conjuntamente con los operarios


sopleteros y pintores, personal sub-contratado para las actividades y/o personal de control
de calidad son responsables de la implantación de este procedimiento en la obra.

El departamento de seguridad industrial, control de calidad y de operaciones son los


responsables de la correcta aplicación de este procedimiento y deberá documentar las
actividades que se realicen de acuerdo a lo establecido en este procedimiento, es su
responsabilidad conocer en todo momento el estado del avance de la obra, calificación o
capacitación del personal que realice las actividades. Así como también la aplicación y
cumplimiento de todos los procedimientos de seguridad industrial y ambiental que
apliquen para esta actividad.

Los jefes de áreas del departamento de construcción, son responsables de coadyuvar a


los lineamientos que se estipulan en este procedimiento, en todos sus apartados.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 4 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Director General.

Verifica que se dé cumplimiento al Sistema de Gestión Integral.

Supervisor de Contrato, Mantenimiento y Construcción, Operaciones y/o


Representante Técnico Administrativo.

Asegura de la implantación del presente procedimiento, así como de hacerlo del


conocimiento de todas las personas involucradas en realizar las actividades específicas
descritas más adelante y vigilar su cumplimiento.

Supervisor de Contrato, Mantenimiento y Construcción, Operaciones y/o Representante


Técnico Administrativo, debe solicitar los materiales y personal necesario para la
realización de las actividades.

Ejecutar las actividades mencionadas con calidad, apegado a las normas y


especificaciones aplicables eficazmente de forma segura, de acuerdo al desarrollo de este
procedimiento.

El departamento de Operaciones a través del Representante Técnico o sus designados


son responsables de la implantación del presente procedimiento en las distintas obras de
la Empresa.

El encargado del departamento de Operaciones conjuntamente con los operarios


sopleteros y pintores y personal de control de calidad son responsables de la implantación
de este procedimiento en la obra.

El departamento de control de calidad y de Operaciones son los responsables de la


correcta aplicación de este procedimiento y deberá documentar las actividades que se
realicen de acuerdo a lo establecido en este procedimiento, es su responsabilidad
conocer en todo momento el estado de certificación, calificación o capacitación del
personal que realice el las actividades de limpieza y aplicación de recubrimientos.

Los jefes de áreas del departamento de Operaciones, son responsables de coadyuvar a


los lineamientos que se estipulan en este procedimiento, en todos sus apartados.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 5 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Ingeniero de Campo.

Vigilar el cumplimiento del presente procedimiento, a través de la realización de


inspecciones continuas durante el desarrollo de estos trabajos, haciendo énfasis en los
puntos críticos. Responsable de la calidad general, gestión de seguridad, progreso y
subcontratistas, desarrollo de la obra, también responsable de la verificación y aprobación
del plan de trabajo.

Jefe de almacén.

Facilitar a los operarios los equipos, herramientas y consumibles necesarios para la


ejecución de las actividades, así como, llevar el control de los mismos.

Supervisor de SSPA.

Verificar el cumplimiento a la correcta identificación, control, manejo y disposición final de


los Residuos peligrosos, en operaciones realizadas por Industrias “Offshore Certification
Services, S.A. de C.V”., así como la gestión para la asignación de los recursos
necesarios para el cumplimiento de las disposiciones ambientales y de seguridad.

Asegurarse que el personal cumpla con lo establecido en materia de seguridad, salud en


el trabajo y medio ambiente a través de las pláticas diarias.

Control de Calidad.

Es responsabilidad del departamento de Control de Calidad la verificación del correcto


cumplimiento del presente procedimiento. Responsable de la inspección, supervisión,
inspección y certificación de equipos de prueba y verificar la correcta aplicación de este
procedimiento.

7. Lineamientos.

El área de trabajo deberá de estar delimitada por cinta de acordonamiento color amarillo
para evitar el paso de personal no involucrado en la actividad. Colocación de barreras y
señalamientos donde se requiera.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 6 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Cuando se realicen trabajos en altura, el personal involucrado deberá de portar adicional


al equipo de protección personal, arnés de seguridad tipo paracaídas con doble cabo de
vida y amortiguador.

El personal operativo deberá asegurar las herramientas de trabajo para cuando se trabaje
o realicen actividades en altura, los andamios que se usen deberán de estar aprobados
por el área de seguridad.

El personal de Seguridad verifica si se cuenta con equipo de contra incendio e


inspeccionarlo si está en condiciones óptimas de uso.

El personal de Seguridad realiza un recorrido con el personal para identificar y conocer


donde se encuentran las alarmas, hidrantes, extintores y mangueras contra incendio en
caso de ser requeridos.

El personal deberá conocer el código de alarmas, así mismo deberá portar en todo
momento el equipo necesario para el monitoreo de medición de gases.

SEÑALES DE ALARMA DE GAS Y FUEGO (SEMÁFORO).

■ CONDICIÓN NORMAL DE OPERACIÓN

■ PRE ALARMA

■ ALARMA POR GASES TÓXICOS O EXPLOSIVOS

■ ALARMA POR FUEGO

Verificar con el personal de seguridad industrial cuáles son sus rutas de evacuación y
puntos de reunión para el personal en caso de presentarse una contingencia.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 7 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Todo el personal participante deberá usar adecuadamente el equipo de protección


personal y específico si lo requiere y deberá estar enterado de las rutas de escape y la
ubicación de los equipos de salvamento y contra incendio.

Efectuando estas actividades con las medidas de seguridad adecuadas, tal como lo
establece el Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto.

Se deberán impartir las capacitaciones de seguridad industrial y protección ambiental


referentes a las actividades a realizar antes de ejecutar los trabajos o durante el proceso
de los mismos de ser necesario.

Se verificará que los permisos de trabajo con riesgo se encuentren en los sitios
debidamente autorizados, validados y aceptados y su prueba de gas si lo requiere, en el
momento de iniciar las actividades, así como “El análisis previo a la tarea” o el AST
(Análisis de la Seguridad en el Trabajo).

Revisar y solicitar que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada antes, durante y
al término de las actividades.

8. Desarrollo.

Material abrasivo: Emplear arena sílica de la granulometría adecuada, según las


características del material a limpiar; de acuerdo a las normas aplicables y
completamente libres de impurezas y de humedad.

Recubrimientos: Los recubrimientos (primarios, enlaces y acabados) que se apliquen,


serán los indicados por el sistema seleccionados por el cliente, indicado en las
especificaciones del contrato. Estos serán almacenados adecuadamente de acuerdo a
las especificaciones del fabricante.

Condiciones ambientales

Determinar la humedad relativa del medio ambiente donde se realizarán los trabajos,
esta deberá estar dentro de los parámetros aceptados para la aplicación del
recubrimiento.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 8 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Determinar la temperatura de la superficie por proteger y determinar el punto de rocío.


No deben realizarse los trabajos en presencia de lluvias, vientos fuertes, humedad
excesiva arriba del 80 % o cuando la temperatura ambiental es menor de 10º C.

Preparación de superficies.

Para iniciar la actividad de limpieza con abrasivos deberán efectuarse la solicitud de


inspección por parte del área constructiva fase civil acero al departamento de control de
calidad para verificar las dimensiones de las piezas prefabricadas de acuerdo a los planos
del proyecto.

Se verificará que no existan soldaduras faltantes o incompletas, que las soldaduras estén
limpias de escorias. ya que los residuos adheridos durante el proceso de soldadura no se
logran desprender totalmente con el chorro de arena o el abrasivo metálico; por
consiguiente, no se obtendrá una limpieza correcta.

Cuando la superficie no pueda ser limpiada con abrasivos a presión, esta se preparará
con cualquiera de los métodos aplicables.

Se eliminará de la superficie cualquier residuo de aceite, grasa o polvo con trapos limpios
o mojados con adelgazador 80/20, xileno, tolueno, según norma 3.411.01.

Limpieza a metal blanco con abrasivo no metálico (arena sílica) y/ otro tipo de abrasivo
acordado con las especificaciones aplicables.

En el caso de limpieza con chorro de arena silica a presión a metal blanco se deberá
hacer con arena clasificada en la malla de granulometría Mex-16 y Mex-30 esta será
cuarzosa lavada y seca y no deberá estar contaminada con sales o materias extrañas;
sopletear con chorro de arena silica a metal blanco según la norma PSC-SP-5, NACE No.
1, hasta obtener un perfil de anclaje de 1-2.5 milésimas de pulgada.

En cuanto a la limpieza con abrasivo no metálico (arena silica) en válvulas se procederá a


sand-blastear el cuerpo y parte de la brida excepto el RF, al cual se le hará una limpieza
manual y se protegerá con grasa y posteriormente se le colocará una tapa.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 9 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

Antes de aplicar el recubrimiento primario se deberá limpiar la superficie retirado los


residuos del polvo frotándolo con un trapo limpio puede también utilizarse aire seco y
limpio de grasas o aceites.

Criterios de aceptación.

Una vez concluida la actividad de limpieza se verificarán los siguientes puntos:

No existirán huellas de oxidación en el metal.


El perfil de anclaje será de 0.001” A 0.0025”.
No existirá escamas de laminación.
El tiempo permitido para recubrir después de aplicar de aplicar será dentro de un lapso
que recomiende el fabricante.
No existirán residuos de pintura o cualquier otro material incrustante.
El material deberá presentar un color gris claro uniforme

Limpieza con desengrasante biodegradable.

Mediante el uso de solventes químicos (ver lista de solventes recomendados en la norma


3.132.01) o detergentes biodegradables, se eliminarán toda clase de materias extrañas
como aceite y grasa. En caso de uso de solventes comerciales utilizarlos de acuerdo a
recomendaciones del fabricante.

Lavar con agua dulce hasta tener una eliminación total de los residuos, teniendo un PH en
la superficie igual al del agua utilizada en el lavado.

Aplicación de recubrimiento primario.

Se debe aplicar el primario previamente mediante limpieza con abrasivo seco, incluye
aplicación de recubrimiento epóxido multifuncional autoimprimante de alto espesor,
recubrimiento acabado poliuretano, debe cumplir con el sistema 5 de acuerdo a la NRF-295-
PEMEX-2013, NACE SP0108-2008 y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Aplicación de recubrimiento de acabado RA-28.

Este recubrimiento consta de dos partes una parte “A” y una parte “B” la forma de
preparar la mezcla de este recubrimiento, será de acuerdo a las especificaciones del

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 10 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

fabricante de la manera siguiente: se debe homogenizar por separado las partes “A” y “B”
y posteriormente mezclar en la siguiente proporción en volumen.

Relación en mezcla:
Componente “A” 3 partes
Componentes “B” 1 partes

Utilizando como adelgazador la mezcla 80/20 hasta un 20 % en volumen máximo, si es


necesario.

Esta mezcla será colocada en el recipiente almacenador de recubrimientos del equipo de


aspersión, puesto aquí, se le aplica una presión de 2.5 a 3 Kg/cm²; con esta presión es
conducida a través de una manguera de fluido de 3/8” hasta una pistola rociadora, donde
se le inyecta a través de otra manguera aire a presión (2.5 a 3 Kg/cm²) obteniendo con
esto un rociado uniforme del recubrimiento.

Antes de la aplicación de este recubrimiento RA-28 la superficie ya cubierta por el


primario autoimprimante de altos sólidos deberá ser lavada con agua dulce con la
finalidad de quitar toda materia extraña de la superficie; enjuagar hasta obtener un PH
igual al del agua empleada.

El operario pintor aplicará una película de este recubrimiento de manera uniforme,


teniendo el cuidado de evitar discontinuidades. Es recomendable que el operario pintor
con ayuda de un NORDSON tome lecturas al azar del espesor de la película húmeda
recomendando que esta sea de 3.9 mils de pulgada para obtener así un espesor final de 3
mils. De pulgada en película seca. Se recomienda tener cuidado en el tiempo de secado
entre capa y capa tomando en cuenta las recomendaciones de fabricante.

Rotulación.

La rotulación se hará en base a las especificaciones del cliente, considerando la norma


3.403.01 “colores y letreros para identificación de instalaciones y equipos de transporte”.
El material utilizado para la rotulación será RA-28 en los colores indicados por la norma
anterior.

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN.

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 11 de 12
Rev
SWT DRAGON S.A DE C.V Documento Identificación P-SWT-OP-001 0
.
“Procedimiento Para Protección
Fecha de
Anticorrosiva” elaboración
ENERO / 2024

La inspección cuidadosa del recubrimiento incluirá observación visual y, medición de


espesores de película seca, prueba de adherencia y el uso de un detector de fallas de
acuerdo a la NRF-295-PEMEX-2013. En caso de que existiera alguna reparación esta se
realizará de acuerdo al sistema aplicado.

Nota: el presente documento una vez impreso pasa a ser COPIA NO CONTROLADA.

9. Formatos para el registro de actividades.


Tiempo
Responsabl
Código de Ubicación Recuperació de
Nombre e del Disposición
Identificación (almacenamiento) n (Respaldo) Retenció
Resguardo
n
Reporte de aplicación de
recubrimiento anticorrosivo,
Limpieza de superficie.

10. Anexos.

Consecutivo Nombre

Elabora Revisa Aprueba

Ing. José Guadalupe Alcazar


Arq. Irving Giovanin Hernandez Hernandez
Barrera Responsable SSPA Representante Técnico
Cordinador de Planeación Administrativo

Página 12 de 12

También podría gustarte