0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas6 páginas

Derecho de Honor

El documento aborda la importancia de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador, especialmente el derecho al honor y la reputación, consagrado en la Constitución y respaldado por leyes internacionales. Se enfatiza que la vulneración de este derecho puede tener consecuencias severas en la autoestima y desarrollo emocional de los menores, y se presentan ejemplos de situaciones que pueden comprometer su honor, como el 'shareting'. Además, se discuten las medidas legales disponibles para proteger y reparar el honor de los menores, destacando la necesidad de educar sobre sus derechos en el contexto digital actual.

Cargado por

Bryan Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas6 páginas

Derecho de Honor

El documento aborda la importancia de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador, especialmente el derecho al honor y la reputación, consagrado en la Constitución y respaldado por leyes internacionales. Se enfatiza que la vulneración de este derecho puede tener consecuencias severas en la autoestima y desarrollo emocional de los menores, y se presentan ejemplos de situaciones que pueden comprometer su honor, como el 'shareting'. Además, se discuten las medidas legales disponibles para proteger y reparar el honor de los menores, destacando la necesidad de educar sobre sus derechos en el contexto digital actual.

Cargado por

Bryan Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tema:

Los Derechos de los niños, niñas y adolescentes frente al “shareting”


INTRODUCCION

Cuando hablamos de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, debemos entender que
la protección a los mismos resulta de gran importancia, no solo dentro del contexto moral que
brinda el círculo familiar sino también, dentro del papel fundamental que realiza el estado en
este rol. Pues los mismos se encuentran debidamente salvaguardados por leyes y organismos
internacionales, así como en la norma suprema, e incluso en leyes especiales como lo son el
Código de la niñez y la adolescencia; y a la vez que son sancionados quien no los cumple a
través de lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal.

Uno de los derechos más destacables a la hora de proteger a los menores, encontramos el
Derecho al honor, la honra y buena reputación que tiene toda persona a su favor, consagrado
en el Artículo 66, numeral 18 de la Constitución de la República del Ecuador. En el cual
garantiza la protección “de la imagen y la voz” del menor.

Todo esto gracias a que el Ecuador suscribió y ratificó la Convención Americana de


Derechos Humanos mediante Decreto en 1984. En donde en el documento se reconoce dentro
del artículo 12 que: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”
Protegiendo de tal manera la honra del menor.

A más de ello cabe resaltar que el Estado Ecuatoriano brinda una protección especial a los
menores de edad, asegurando de una manera eficaz que se cumpla todo lo establecido a través
del Código de la Niñez y adolescencia, en el cual, al momento de proteger los derechos de
honra se pronuncia en su artículo 51 en el cual nos dice que: “Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a que se respete (…) b) Su dignidad, autoestima, honra, reputación e imagen
propia (…)”. Protegiendo así la integridad tanto física como psicológica de los menores.

Como consecuencia de esto, y conociendo la protección estatal y jurídica que brinda el


Estado Ecuatoriano también hay que tomar en cuenta que la violación al derecho a la honra
del menor conlleva una respectiva sanción, la mismo que puede ser desde seis meses hasta
dos años de pena privativa de libertad de acuerdo a lo establecido en el artículo 182 del
Código Orgánico Integral Penal dentro de la sección séptima de Delitos contra el derecho al
honor y buen nombre
De tal manera Ecuador reconoce al derecho de honor, honra y buena reputación no solamente
a nivel constitucional, también es suscriptor de tratados internacionales en materia de
derechos humanos que buscan tutelar estos derechos. A más de ello vale añadir que existe
jurisprudencia de última instancia y constitucional que delimita su alcance.

Pues bien, una vez entendida la protección que tiene los menores frente al peligro constante
en la realidad nacional del país latente, resulta necesaria entender en que consiste el derecho
al honor el cual como lo evidenciamos es protegido de manera ardua.

CONCEPTUALIZACION

Así pues, El derecho al honor es un pilar fundamental en la protección de la dignidad, la


reputación y la buena fama de las personas, y su importancia se amplifica cuando se trata de
menores de edad. Este derecho está íntimamente ligado a la dignidad humana y se considera
esencial para construir una sociedad justa y respetuosa, especialmente en el contexto de
niños, niñas y adolescentes que son más vulnerables a los ataques a su honor.

Para los menores, el derecho al honor implica una protección especial de su reputación y su
imagen frente a ataques o injerencias que puedan menoscabar su dignidad. Esto incluye la
defensa contra difamaciones, calumnias y cualquier tipo de información falsa que pueda
dañar la percepción que otros tienen de ellos. La buena reputación es vital para el desarrollo
personal y social de los menores, ya que influye en su autoestima y en sus relaciones
interpersonales.

Sin embargo, el derecho al honor no es absoluto. Existe una tensión inherente entre este
derecho y la libertad de expresión. Aunque los menores tienen derecho a expresarse
libremente, esta libertad debe ejercerse con responsabilidad, evitando causar daño al honor de
otros. Por lo tanto, es fundamental encontrar un equilibrio entre ambos derechos,
garantizando que se respete la dignidad de cada menor mientras se fomenta un ambiente
donde puedan expresar sus opiniones sin temor a sufrir represalias o ataques a su honor.

Es crucial destacar que el derecho al honor protege a las personas naturales, es decir, a los
individuos menores de edad. Esta distinción es importante porque el honor está
intrínsecamente relacionado con la dignidad humana, un atributo exclusivo de los seres
humanos. Cuando un menor siente que su honor ha sido vulnerado, tiene el derecho de
acceder a mecanismos judiciales para reparar el daño sufrido. Esto puede incluir acciones
civiles o penales según la gravedad del ataque a su honor.
El daño al honor puede tener consecuencias severas en la autoestima y el desarrollo
emocional de los niños y adolescentes. La vulneración de este derecho no solo afecta su
reputación social, sino que también puede provocar sentimientos de vergüenza, ansiedad y
depresión. Estos efectos pueden interferir con su desarrollo social y emocional, limitando su
capacidad para formar relaciones saludables y afectando su rendimiento académico. Estudios
han demostrado que las agresiones al honor pueden llevar a problemas psicológicos
duraderos, como trastornos de ansiedad y depresión

EJEMPLOS SITUACIONALES

Al ser un problema real es necesario tomarlo con la seriedad del caso pues e xisten diversas
situaciones en las que se puede vulnerar el derecho al honor de los menores
algunos de ellas puede ser cuando existe a) Difusión de información privada, cuando
al publicar en redes sociales o medios digitales información íntima o sensible sobre un menor
sin su consentimiento. B) Bullying o acoso escolar en donde se producen Situaciones en las
que un menor es objeto de burlas o humillaciones por parte de sus compañeros, afectando su
reputación. E incluso situaciones más preocupantes, como la “Explotación mediática” en
donde se puede ver la utilización no autorizada de imágenes o videos de menores en medios
de comunicación o redes sociales que pueden dañar su imagen pública.

MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS PARA PROTEGER Y REPARAR EL HONOR

En Ecuador como evidenciamos, la protección del derecho al honor de los menores de edad
está respaldada por un marco legal que busca salvaguardar su dignidad y reputación. Este
derecho está garantizado en el artículo 66, numeral 18 de la Constitución de la República del
Ecuador, que establece que se reconoce y garantiza el derecho al honor y al buen nombre,
protegiendo así la imagen y voz de los individuos. Esta protección es especialmente relevante
para los menores, quienes son más vulnerables a las difamaciones y ataques a su reputación.

Existen diversas medidas legales y prácticas para proteger y reparar el honor de los menores
en Ecuador. En primer lugar, el Código Civil ecuatoriano, en su artículo 2231, aborda las
imputaciones injuriosas contra la honra o el crédito de una persona. Este artículo reconoce
que las imputaciones injuriosas pueden causar daños tanto económicos como morales, lo que
permite a la víctima reclamar una compensación por los perjuicios sufridos. Esto es crucial
para los menores, quienes pueden verse afectados por rumores o información falsa que dañe
su reputación.
Además, el Código Orgánico Integral Penal tipifica la calumnia como un delito, sancionando
las falsas imputaciones hacia una persona. Para que se configure este delito, es necesario que
la imputación sea falsa y se refiera a un delito específico. Las penas pueden variar entre seis
meses a dos años de prisión, dependiendo de la gravedad del daño causado. Esta legislación
proporciona un recurso legal para los menores y sus familias en caso de que se vea vulnerado
su honor.

En el contexto digital actual, donde las redes sociales juegan un papel preponderante en la
comunicación entre los jóvenes, es fundamental contar con mecanismos adecuados para
abordar las violaciones al derecho al honor. Los menores son particularmente susceptibles a
ataques en línea que pueden tener un impacto duradero en su autoestima y desarrollo
emocional. Por ello, es esencial educar tanto a los menores como a sus padres sobre sus
derechos y las implicaciones legales de la difusión de información falsa o dañina.

La falta de conocimiento sobre estas leyes puede llevar a que muchos menores no busquen
justicia cuando su honor es vulnerado. Por lo tanto, es importante fomentar una cultura de
respeto y responsabilidad en el uso de las redes sociales, promoviendo comportamientos
éticos entre los jóvenes. Esto incluye enseñarles sobre las consecuencias legales de sus
acciones en línea y cómo protegerse frente a posibles ataques a su reputación.
BIBLIOGRAFIA

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial
Suplemento 180, 10 de febrero de 2014

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro


Oficial 413, 13 de diciembre de 2003.

Büschges, C. (1997). Las Leyes del Honor “Honor y estratificación social en el Distrito de la
Audiencia de Quito”. Revista de Indias, 209, pp. 55-84.

Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta.

De la Torre Olide, F. (2017). Extensión del derecho al honor a los entes con y sin
personalidad jurídica en un escenario digitalizado. En V. Cazurro Barahona (ed.), Derecho
Digital (pp. 59-82). Barcelona: Bosch.

Dipietro, A. (2012). Manual de Derecho Romano, 4a ed. Buenos Aires: Ed. Buenos Aires.

También podría gustarte