0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Inventarios Informe....

El documento destaca la importancia del control de inventarios en empresas y familias, enfatizando el uso del kardex como herramienta clave para registrar el flujo de productos y mejorar la eficiencia operativa. Se analizan diferentes métodos de valuación de inventarios, como PEPS, UEPS y CPP, junto con sus ventajas y desventajas. Finalmente, se concluye que la digitalización y la capacitación del personal son esenciales para optimizar la gestión de inventarios y adaptarse a un mercado competitivo.

Cargado por

nr5200602
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Inventarios Informe....

El documento destaca la importancia del control de inventarios en empresas y familias, enfatizando el uso del kardex como herramienta clave para registrar el flujo de productos y mejorar la eficiencia operativa. Se analizan diferentes métodos de valuación de inventarios, como PEPS, UEPS y CPP, junto con sus ventajas y desventajas. Finalmente, se concluye que la digitalización y la capacitación del personal son esenciales para optimizar la gestión de inventarios y adaptarse a un mercado competitivo.

Cargado por

nr5200602
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INTRODUCCIÓN

Llevar un control adecuado de la mercadería que se tiene en una empresa es


importante ya que esto nos ayuda a poder verificar el stock que se tiene en almacenes
de igual manera tener un registro de los bienes materiales o pertenencias físicas en
una familia son importantes de aquí la importancia del manejo del inventario por parte
de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa o a una familia mantener el
control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un
estado confiable de la situación física y económica de los bienes tangibles que se
obtienen en un determinado periodo

El kardex es una herramienta de gestión esencial en el control de inventarios de


empresas de todos los tamaños y sectores. Su función principal es registrar el flujo de
productos dentro de una organización, proporcionando datos precisos sobre las
entradas, salidas y existencias de cada artículo. Esto facilita no solo la administración
del inventario, sino que también permite mejorar la eficiencia operativa, reducir los
costos de almacenamiento, y tomar decisiones informadas sobre compras y
producción.

Este informe analiza en profundidad qué es un kardex, sus tipos, los métodos de
registro más comunes, sus componentes, ventajas y desventajas, su importancia en la
gestión empresarial, y cómo puede optimizarse para empresas de diferentes tamaños..
JUSTIFICACIÓN

Por medio del siguiente trabajo se darán a conocer el concepto básico de todo lo
relacionado a los inventarios, así también el método que se adecue al uso de cada
empresa o persona

El tema es importante ya que es parte fundamental de una empresa porque en él se


encuentra registrado a todas las entradas y salidas de mercadería

Para que de manera sencilla todos veamos cuán importante es realizar el inventario de
una determinada empresa o dentro de una familia para saber la existencia de
mercadería o bienes materiales e incluso objetos de valor que se obtienen a travez del
tiempo y tener un control estricto para un facil manejo o registro, y toma de desiciones
en determinados periodos.
OBJETIVOS

Objetivo general

Es el de obtener y comunicar información recabada adecuadamente para dar a conocer


la importancia que tiene la existencia de inventarios que se realizan en toda empresa
tanto comercial como industrial

Objetivo específico

Transmitir la información obtenida mediante el desarrollo que se presenta en este tema

Dar a conocer los distintos tipos y métodos de registro para el control adecuado de las
mercaderías dentro de una empresa

Informar de manera clara y específica el manejo de las mercancías que venden y se


compra
MARCO TEÓRICO

Concepto

El inventario es un registro donde se anotan los bienes de una persona o empresa,


detallando una lista de activos. Este documento tiene fines contables o de otra índole,
sirviendo para llevar un control de las pertenencias

El inventario es importante porque permite, por ejemplo, a las empresas planificarse en


sus actividades y mantener siempre un stock mínimo disponible para la venta. De ese
modo, se podrá satisfacer la demanda de los clientes. Esto, sin mantener mucho
tiempo la mercancía en almacén porque implica un coste.

Asimismo, el realizar un inventario de forma periódica permite a la compañía identificar


si los registros contables coinciden con el inventario físico. Este último es un conteo
manual de las existencias de la firma. Si se encuentra una incongruencia, pueden estar
generándose robos o extravíos.

Por otro lado, una persona puede efectuar el inventario de sus bienes para estimar el
valor de su patrimonio.

Importancia del inventario

Para hacer el inventario es importante que las existencias estén debidamente


clasificadas con un código y almacenadas en un lugar específico. Es decir, debemos
partir de un orden en el almacén.

Debemos elegir el sistema mediante el cual haremos el inventario, por ejemplo, si


utilizaremos un software o haremos el registro manualmente en una hoja de Excel.

Se elegirá la frecuencia en la que se hará el inventario, en caso no sea permanente.

Lo recomendable es hacer un inventario físico con cierta frecuencia, y la fecha en la


que se programe debería ser de preferencia un periodo de baja actividad, para que no
afecte las operaciones de la empresa.

Métodos de inventarios
Entre los métodos de valuación mas utilizados podemos citar:

Método primeros en entrar primeros en salir (PEPS)


Este método, se basa en la presunción de que los primeros artículos comprados, son
los primeros en venderse, y los artículos que permanecen en almacenes son los que
corresponden normalmente a las últimas compras.
Cuando se aplica este método, las compras más antiguas son las que deben darse de
baja primero, es importante mencionar, que no siempre se aplica al movimiento de
mercaderías en si, son a los valores y cantidades.

Ventajas
Las ventajas que proporciona este método, permite controlar los vencimientos tipos o
modelos con mayor exactitud no mantener en existencia bienes de gestiones pasadas.

Desventajas
La desventaja de este método, es que puede ocasionar daño económico por la subida
de precios en el mercado y la consiguiente perdida del costo adquisitivo.

Método últimos en entrar primeros en salir (UEPS)

Este método, está orientado a que los artículos comprados posteriormente son los
primeros en venderse, por tanto los artículos que permanecen en almacenes son los
que corresponden a las primeras compras.
Este método se aplica generalmente en época de inflación donde los precios tienen
tendencia a incrementarse inventario final toma los precios mas antiguos, lo que
origina la subvaluacion de dichos inventarios finales en sus valores, determinando
mayores costos de venta.

Método costo promedio ponderado (CPP)

Se basa en las fluctuaciones de los precios de costo (compra), que normalmente son
cambiantes por la dinámica del mercado, razón por la cual, es necesario ir acumulando
continuamente los costos tanto unitarios como totales por cada compra de
mercaderías para de esa manera poder determinar el costo de venta de los mismos al
realizarse la venta de mercadería.
El costo de los artículos disponibles para la venta se divide entre el total de unidades
disposiciones también para la venta. El promedio resultante se emplea entonces para
valorizar e inventario final.

Los costos determinados por él método de promedios ponderados son afectados por
las compras al principio del periodo, así como al final del mismo; por lo tanto, es un
mercado que tiende al alza, el costo unitario será menor que el costo unitario calculado
corriente; y en un mercado que tiende a la baja, dicho costo unitario excederá el costo
corriente.
CONCLUSIÓN

El kardex es una herramienta fundamental para el control de inventarios que permite a


las empresas optimizar la gestión de sus productos, reducir costos y mejorar la
eficiencia operativa. Aunque los métodos manuales de kardex siguen siendo útiles, la
digitalización y la implementación de software de gestión de inventarios han facilitado la
precisión y la velocidad en el manejo de datos, especialmente en organizaciones
grandes.

La selección del tipo de kardex y del método de registro adecuado depende de las
características y necesidades de cada empresa, siendo crucial para sectores con alta
rotación de inventario. En un mercado cada vez más competitivo, contar con un
sistema de kardex eficiente permite a las empresas adaptarse a la demanda de los
consumidores, mantener la calidad de su inventario y, en última instancia, mejorar su
rentabilidad
Recomendaciones

• Automatización: Considerar sistemas de inventario digital para mejorar la


precisión y reducir errores manuales.

• Capacitación del personal: Formar a los empleados en el uso adecuado del


kardex para asegurar registros confiables.

• Auditorías regulares: Realizar revisiones periódicas del kardex para verificar la


consistencia y exactitud de los datos.

Análisis de inventarios: Aprovechar la información del kardex para analizar la rotación


de inventarios y mejorar la planificación de compras

También podría gustarte