0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas51 páginas

Semana 1 T

Cargado por

fabio.tenorio.s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas51 páginas

Semana 1 T

Cargado por

fabio.tenorio.s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Física II

BFI01
Capítulo 1: Elasticidad

Domingo La Rosa
2024 - III
LOGROS
Al final de esta sección se espera que el
estudiante comprenda sobre los fenómenos
físicos relacionados con la deformación y
elasticidad de objetos cuando sobre estos actúan
fuerzas externas.
https://www.youtube.com/watch?v
=D8U4G5kcpcM
https://www.youtube.com/watch?v=METb1ra8_iE
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
EJEMPLO 3
El paralelepípedo de la figura está hecho de un material con módulo de Young Y, y
constante poisson σ. ¿Cuál es el valor de ΔV/V?
EJEMPLO 4
10. ESFUERZO DE CORTE
EJEMPLO 5
Un cubo de acero de 5 cm de arista se halla sometido a 4 fuerzas cortantes, de 1200
kg, cada una, aplicadas en sentidos opuestos sobre caras opuestas. Calcule la
deformación por cizalladura.
11. DEFORMACIÓN DE UN CUERPO UNIFORME DEBIDO A LA ACCIÓN DE LA
FUERZA GRAVITATORIA
Deformaciones no uniformes por peso propio.
Determinar la deformación producida en una barra debido a su peso propio de una barra del largo L,
sección A, módulo de elasticidad Y y densidad ρ .

Siendo la longitud de la barra L, su deformación será ΔL ,


la deformación del elemento diferencial dy debido al peso
P' , será d(ΔL).

Luego
EJEMPLO 6
Una barra de masa M, módulo Y, sección A y altura L está
sobre el piso. Determine la deformación que sufre la atura
de la barra por peso propio. Considere que la densidad
lineal de la barra varía según ρ =κy, (κ es constante e y la
altura medida desde el piso). Datos: M, Y, A, L y κ .
Solución
Una barra de masa M, módulo Y, sección A y altura L está
sobre el piso. Determine la deformación que sufre la atura
de la barra por peso propio. Considere que la densidad
lineal de la barra varía según ρ =κy l , (κ es constante e y
la altura medida desde el piso). Datos: M, Y, A, L y κ .
El elemento de columna dy es deformado por el peso de la masa m.

Cálculo de m.

Luego:
Una barra de masa M, módulo Y, sección A y altura L está
sobre el piso. Determine la deformación que sufre la atura
de la barra por peso propio. Considere que la densidad
lineal de la barra varía según ρ =κy l , (κ es constante e y
la altura medida desde el piso). Datos: M, Y, A, L y κ .

Como la masa total es


12. UN CUERPO EN CAÍDA LIBRE (ACELERADO POR ACCIÓN DE LA FUERZA
GRAVITATORIA)
13. DEFORMACIÓN DE UN CUERPO UNIFORME DEBIDO A UNA FUERZA
CONSTANTE (ACELERACIÓN CONSTANTE)
14. RESUMEN DE RESULTADOS CONOCIDOS EN LA DEFORMACIÓN DE UNA BARRA
UNIFORME Y DE ÁREA TRANSVERSAL CONSTANTE.
EJEMPLO 7
Se tiene una columna de largo L, sección transversal A, densidad ρ, módulo de
elasticidad Y. Se jala cobre un piso liso de la manera como se muestra en la figura.
Calcule cuanto estira el cuerpo.

F 3F
Solución
Se tiene una columna de largo L, sección transversal A, densidad ρ, módulo de elasticidad Y. Se jala cobre un
piso liso de la manera como se muestra en la figura. Calcule cuanto estira el cuerpo.

F 3F

Primer método.
Aplicando la segunda ley de Newton:

Haciendo el diagrama del cuerpo libre


Se tiene una columna de largo L, sección transversal A, densidad ρ, módulo de elasticidad Y. Se jala cobre un
piso liso de la manera como se muestra en la figura. Calcule cuanto estira el cuerpo.

El elemento diferencial es estirado por la fuerza R2.

Cálculo de R2:
Segundo método.
El sistema de fuerzas puede ser desdoblado en dos partes cuyas deformaciones
parciales sumadas hacen el efecto total, tal como se muestra en la figura
siguiente:
FUERZA ELASTICA Y ENERGIA ELASTICA.
Energía de deformación.

Si la sección transversal de la muestra es A y su longitud l entonces podemos escribir la


ecuación como:
EJEMPLO 8
Una carga de 100 kg está colgada de un alambre de acero de 1 m de longitud y 1 mm
de radio. ¿A qué es igual el trabajo de tracción del alambre?
Solución

Calculando la magnitud Δl por la fórmula (1) y poniendo todos los datos numéricos en la ecuación (4)
obtenemos definitivamente que W = 0,706 J.

También podría gustarte