0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas15 páginas

Plantas Retenedoras

El documento presenta una descripción de diversas plantas, destacando sus características, usos y cuidados. Incluye información sobre plantas como el bore, aloe vera, árbol de jade, lengua de suegra, agave, sedum, pilea, echeveria, haworthia, rhipsalis, cactus, nacedero y romero. Cada planta se describe en términos de su morfología, resistencia y beneficios, especialmente en relación con la retención de agua y su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas15 páginas

Plantas Retenedoras

El documento presenta una descripción de diversas plantas, destacando sus características, usos y cuidados. Incluye información sobre plantas como el bore, aloe vera, árbol de jade, lengua de suegra, agave, sedum, pilea, echeveria, haworthia, rhipsalis, cactus, nacedero y romero. Cada planta se describe en términos de su morfología, resistencia y beneficios, especialmente en relación con la retención de agua y su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

G.E. EDUARDO BLANCO

ESCUQUE ESTADO TRUJILLO

PLANTAS
RETENEDORAS DE AGUA

Lcda. María Hernández

Docente: PTMS

Turno: Tarde
Bore

Bore: Planta herbácea nativa de Las Antillas y cultivada en áreas rurales de climas
cálidos y templados, de hasta 2 m de alto, con látex lechoso cáustico en todas sus
partes, tallos gruesos y carnosos, hojas acorazonadas de hasta un metro de largo,
sostenidas por largos pecíolos, y con flores blancas dispuestas densamente sobre
un eje cilíndrico y carnoso, rodeado por una bráctea de color blanco verdoso. Las
raíces engrosadas a manera de tubérculos, luego de cocinadas, se usan como
alimento de humanos y animales domésticos.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas, Meta, Norte de Santander, Putumayo,


Santander, Tolima, Andes

También se conoce como:


 Ocumo
 Otó
 Rascadera
 Rascadera Morada
 Rascadera Negra
 Rascadera Rosada
 Yota
Aloe Vera

Aloe vera: Esta planta suculenta tiene hojas gruesas y carnosas que almacenan
agua. Es resistente y fácil de cuidar.

A pocas plantas se le conocen más propiedades que al Aloe vera. También


conocida como sábila es una planta suculenta, a la que se le ha estudiado por su
capacidad antibacteriana, hidratante, calmante, cicatrizantes e, incluso, laxante.

Después de cortar la cutícula en cuadritos, mediante un proceso de


deshidratación y molienda en el laboratorio obtuvieron partículas con un tamaño
entre 100 y 500 micras, que luego de evaluarlas minuciosamente revelaron una
retención de agua más estable y eficiente frente a los hidrogeles sintéticos
comerciales.

A partir de ello, creó un hidrogel a base de sábila que mejora la retención de


agua en suelos agrícolas. El producto, que ya fue patentado, demostró su eficacia
en diferentes tipos de suelos, desde arenosos hasta arcillosos. Uno de los
aspectos más destacados fue la resistencia a cambios de pH o acidez del suelo,
en temperaturas que pasan de 10° a 40° C, y presencia de sales.

Árbol de Jade
 Nombre común: planta de jade, árbol de jade
 Nombre científico: Crassula ovata
 Familia: Crassulaceae
 Origen: Mozambique
 Ubicación: interior y exterior (primavera y verano)
 Luz: abundante
 Temperatura: entre 18 y los 24ºC.
 Riego: Escaso

Crassula Ovata o árbol de Jade


La Crassula ovata, más conocida como árbol de jade o planta de jade, es una de
las plantas más fáciles de cultivar.

El árbol de jade es una suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae y


originaria de Mozanbique y de algunas provincias sudafricanas como KwaZulu-
Natal y Cabo Oriental.

El aspecto más característico de la planta es, sin duda alguna, sus hojas verdes y
carnosas. Miden unos 3 y 7cm y sus márgenes pueden tener un tonalidad rojiza
muy bonita. Estas actúan como una reserva de agua para las épocas de más
sequía.

Su tronco, por otro lado, se engrosa y realiza una función ornamental como si se
tratara de un micro bonsái.

Lengua
de Suegra
Sansevieria (lengua de suegra): Esta planta tiene hojas largas y puntiagudas que
almacenan agua. Es muy resistente y puede sobrevivir en condiciones de poca luz
y sequía.

Esta planta fue nombrada lengua de suegra debido a sus bonitas hojas largas
que, en tono de burla, se le atribuyeron a la fama de las suegras que suelen
criticar de más a las respectivas parejas de sus hijos e hijas, tiene beneficios
mucho más especiales de lo que imaginas. Se trata de una plantita muy fácil de
cuidar y que, si estás adentrándote al mundo de las plantas, es ideal para
empezar gracias a su excelente resistencia.

La lengua de suegra es conocida como sansevieria por su nombre científico


Sansevieria trifasciata, aunque también la puedes encontrar como lengua de
tigre, lengua de vaca, lengua de gato, rabo de tigre y espada de San Jorge.
Generalmente, es utilizada como una planta decorativa porque es muy resistente
y ayuda a limpiar el aire de los hogares, por lo que se considera muy especial.

La lengua de suegra, o sansevieria, es originaria del oeste de África y pertenece a


la familia de las Liliáceas. Como ya mencionamos, es perfecta para los amantes
principiantes de las plantas porque sus cuidados no son tan complicados y sus
hojas pueden crecer hasta 50 centímetros.

Agave
Agave: Las hojas de esta planta suculenta forman una roseta que almacena agua.
Es resistente y puede sobrevivir en condiciones extremadamente secas.

El agave pertenece a la familia Agavaceae del reino vegetal, que corresponde a


toda una serie de especies originarias de zonas áridas y cuyas hojas se
caracterizan por ser fibrosas.

Esta planta es monocotiledónea y monocárpica, lo que significa que florecerán


una única vez a lo largo de su vida, después de haber madurado y florecido, estas
mueren.

De igual forma se les cataloga como plantas suculentas, esto se refiere a aquellas
plantas que poseen algún órgano especializado en almacenar grandes cantidades
de agua dentro de ellas.

Sedum
Sedum: Hay muchas variedades de sedum, todas ellas suculentas que almacenan
agua en sus hojas carnosas. Son resistentes y pueden sobrevivir en condiciones
de sequía.

Los sedum son unas de las plantas crasas más deseadas! ¿Sabes por qué? Su
gran variedad de formas y tonalidades les hace extremadamente decorativas y,
además, sus cuidados no pueden ser más sencillos.

Es un género muy extenso con variedades de todo tipo y forma, lo que es


especialmente interesante para cualquier coleccionista de plantas suculentas.
Comprende desde plantas anuales (viven una temporada) y perennes (viven más
de dos temporadas).

A ser tan variado, resulta bastante complicado definir una serie de características
comunes en todas estas plantas, aunque sus la carnosidad de sus hojas y su
rusticidad son dos de ellas.

Pilea
Peperomioides
Pilea peperomioides (planta china del dinero): Esta planta tiene hojas
redondas y carnosas que pueden retener agua. Es fácil de cuidar y puede
sobrevivir en condiciones de sequía moderada.

Es pequeña en su tamaño general, ya que alcanza unos 30 centímetros de altura,


pero las hojas brillantes proliferan en toda su circunferencia. Además, las
leyendas que la rodean hacen que muchas personas las utilicen como augurio de
suerte.
¿Quieres cuidar tu propia Pilea peperomioides en casa? Lo más importante
que debes saber es que se trata de una planta de interior, por lo que requiere luz
solar indirecta. Los riegos semanales son suficientes y hay que evitar el exceso de
humedad.

Echeveria

Echeveria: Otra suculenta popular, la echeveria tiene hojas gruesas y carnosas


que almacenan agua. Viene en una variedad de colores y formas.

Ya es de conocimiento que puede cultivar la echeveria en el jardín o como planta


de interior, ya que se adapta sin problemas a diversos ambientes. En el exterior,
puede buscarle un lugar luminoso, aunque si vive en una zona de veranos muy
calurosos, procurae no ponerla a pleno sol.

Las suculentas o crasas son aquellas que acumulan agua en alguna de sus partes,
ya sea las hojas, los tallos o las raíces.

La echeveria tiene la particularidad de ser muy fácil de cuidar, tanto en exteriores


como dentro de la casa, aunque su lugar natural es el jardín, si el clima es
adecuado.
Haworthia

Haworthia: Similar a la aloe vera, esta planta suculenta tiene hojas gruesas y
puntiagudas que almacenan agua. Es resistente y puede sobrevivir en
condiciones de sequía.
Rhipsalis:

Rhipsalis: Esta planta colgante es una cactácea que almacena agua en sus tallos.
Es resistente y puede sobrevivir en condiciones de poca luz y sequía. Estas
plantas son ideales si buscas especies que requieran menos riego y puedan
sobrevivir en condiciones

A pesar de ser cactus, los rhipsalis comparten pocos rasgos con el resto de las
plantas de este numeroso y variado grupo. Para empezar, no crecen en zonas
desérticas, sino en regiones tropicales, cálidas y húmedas. Tampoco tienen
espinas, sino que sus tallos crecen largos y finos hasta formar una original
maraña. ¿Quieres conocer más sobre los cactus rhipsalis? Así podrás hacerles un
hueco en casa.

Cactos
Los cactus, también llamados cactos, forman parte del conjunto de las crasas o
suculentas: plantas que disponen de un órgano o sector modificado para
almacenar una cantidad de agua superior a la que pueden contener otras
especies. Esto posibilita que los cactus sobrevivan en regiones desérticas de clima
muy seco.

Además de la gran variedad que podemos apreciar en el aspecto físico de los


cactus, debemos señalar que estas plantas poseen una capacidad de adaptación
verdaderamente admirable, ya que ha podido pasar de la vida en el desierto a
cumplir una función meramente ornamental dentro del hogar, o bien en jardines
de diversas partes del mundo, con climas muy diferentes. La gran versatilidad del
cactus se debe en parte al hecho de que no requiere mucha atención ni cuidados
especiales para sobrevivir.

Nacedero (Trichanthera gigantea):

El Nacedero, también conocido como quiebrabarrigo, es un árbol nativo que pertenece a la familia
Acanthaceae y puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Se encuentra en diversas zonas biogeográficas
entre 100 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, especialmente arraigado en las tradiciones de manejo
de nacimientos de agua en la región andina.

El Nacedero es valorado por su capacidad para proteger fuentes de agua, controlar la erosión y servir
como forraje para animales. Su propagación se realiza por siembra directa de estacas, y su alto
contenido de proteína lo convierte en un valioso recurso alimenticio para el ganado, lo que contribuye a
la reducción de costos de producción y fortalece la seguridad alimentaria en las fincas campesinas.
Especie de la región mediterránea y del Cáucaso, que ha sido cultivada desde eras antiguas en
todo el mundo como planta ornamental. Hay más de un centenar de cultivares, algunos de ellos de
origen híbrido con Salvia jordanii.5

Es una planta de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con
químicos y abonos; crece en diferentes clases de suelo lo que hace que sea rentable su producción.
[cita requerida]

El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hoja perenne, muy ramificado y ocasionalmente


achaparrado y que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura.

Los tallos jóvenes están cubiertos de borra (que desaparece al crecer), a medida que envejecen se
vuelven de color rojizo y con la corteza resquebrajada.

Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los
bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color
blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los
ramilletes floríferos.

Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul
violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores
axilares, muy aromáticas y melíferas; se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres
encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro núculas de 1.5-3 por 1-2 mm,
ovoides, aplanadas, color castaño claro con una mancha clara en la zona de inserción.5

También podría gustarte