0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Auditando Empresa

El documento detalla un plan de auditoría del sistema de gestión de calidad de la empresa DINSA, con el objetivo de evaluar su conformidad con la norma ISO 9001:2015 y proponer mejoras. Se presentan hallazgos significativos, incluyendo no conformidades en la validación de procesos, control de documentos y alineación de objetivos de calidad. Se concluye que las auditorías son esenciales para la mejora continua y la satisfacción del cliente en la organización.

Cargado por

Santi Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Auditando Empresa

El documento detalla un plan de auditoría del sistema de gestión de calidad de la empresa DINSA, con el objetivo de evaluar su conformidad con la norma ISO 9001:2015 y proponer mejoras. Se presentan hallazgos significativos, incluyendo no conformidades en la validación de procesos, control de documentos y alineación de objetivos de calidad. Se concluye que las auditorías son esenciales para la mejora continua y la satisfacción del cliente en la organización.

Cargado por

Santi Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Formato: Auditando a la empresa

Datos de identificación

Introducción

Como se mencionó anteriormente, esta Evidencia de Aprendizaje está dividida en dos partes;
en la primera, diseñarás un plan de auditoría al sistema de gestión de calidad de la empresa
DINSA, y en la segunda parte, desarrollarás el reporte final de auditoría en el que consideres
los hallazgos encontrados.

Importante

Para desarrollar esta Evidencia de


Aprendizaje es necesario que hayas leído
la AA1 de la Unidad 2, a fin de que
tengas la mayor cantidad de elementos
para generarla.

Instrucciones:

1. Completa este formato con la información que se solicita:

 Introducción: menciona a grandes rasgos en qué consiste el desarrollo de la evidencia


EA3 con respecto a la empresa seleccionada, debes de describir el objetivo de la
evidencia (lo que se quiere lograr) y debes de incluir un elemento apropiado que
atraiga la atención del lector: una afirmación o cita relevante, una estadística o una
pregunta dirigida al lector.

La auditoría interna del sistema de gestión de la calidad de DINSA tiene como objetivo
evaluar la conformidad y efectividad de sus procesos conforme a la norma ISO 9001:2015.
Esta iniciativa no solo busca garantizar la calidad de nuestros productos, sino también
fortalecer nuestra capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes de manera consistente y eficiente.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
PARTE 1 PLAN DE AUDITORÍA

 Descripción de la información. El plan de auditoría debe incluir:

a. Objetivo de la auditoría
b. Criterio o norma de referencia
c. Alcance de la auditoría
d. Equipo auditor, auditor líder
e. Idioma de la auditoría
f. Agenda de la auditoría: (incluir mínimo un requisito (inciso) de cada capítulo 4, 5,
6, 7, 6, 9 y 10)
i. Día
ii. Horario
iii. Proceso / área a ser auditada
iv. Responsable del proceso /área auditada
v. Auditor responsable
vi. Requisito a ser evaluado en el proceso / área
g. Fecha de emisión del plan

Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

Objetivo de la auditoría: Verificar la conformidad del


sistema de gestión de la calidad de DINSA con los
requisitos de la norma ISO 9001:2015 y identificar Fecha de emisión: 15/06/2024
oportunidades de mejora continua.

Alcance de la auditoría: Incluirá todos los procesos


de la empresa relacionados con la fabricación y
distribución de tapones plásticos para rines.

Equipo auditor: Santiago V.


Criterio o norma de referencia: ISO 9001:2015 - Sistema de
Gestión de la Calidad - Requisitos.

Idioma de la auditoría Español

Día Horario Área, proceso a Auditor Responsable del Requisito


ser auditada responsable proceso o del
área auditada
1 8:00-12:00 Control de Mejora Continua Santiago V. 4.2 Necesidades
Documentos y expectativas
de clientes y
partes
interesadas
13:00:17:00 Planificación de Director de Santiago V. 6.2 Objetivos de
la Calidad Producción calidad y
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
planificación
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
2 Virtual del Estado de Guanajuato,
Universidad 8:00-12:00debido a que Proceso
se trata de de Supervisor
información confidencial que de
sólo puedeSantiago V.por personal8.5.5
ser trabajado autorizado para tal fin.
Producción Producción Transferencia de
operación
PARTE 2 REPORTE FINAL DE LA AUDITORÍA

Descripción de la información. Para realizar esta parte de la Evidencia de Aprendizaje, tienes


que seleccionar sólo 3 de los hallazgos encontrados durante la auditoría, que han sido
presentados en las instrucciones. Con lo anterior, estarás en condiciones de integrar el
reporte final, que deberá de contener los siguientes elementos concernientes a la ejecución
de la auditoría:

h. Objetivo de la auditoría

Evaluar la conformidad del sistema de gestión de la calidad de DINSA con los requisitos
de la norma ISO 9001:2015 y proponer acciones correctivas para mejorar los procesos
organizacionales.

i. Criterio o norma de referencia


j.
ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad - Requisitos.

k. Alcance de la auditoría

Todos los procesos relacionados con la fabricación, almacenamiento y distribución


de tapones plásticos para rines en DINSA.

l. Equipo auditor, auditor líder

Santiago V.

m. Especificar el o los procesos auditados

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Control de Documentos
 Proceso de Producción
 Evaluación del Desempeño

n. Tipo de no conformidad

2.  No Conformidad Mayor
3.  No Conformidad Menor
a. Redacción de la no conformidad (redactar 3 no conformidades)

 No Conformidad Mayor (NCM):

 Descripción: Durante la auditoría del Proceso de Producción, se identificó que no se


lleva a cabo la validación de procesos según lo establecido en el requisito 8.3.4 de la
norma ISO 9001:2015.
 Acción Correctiva/Mejora: Realizar la validación retrospectiva de todos los procesos
críticos de producción y establecer un procedimiento documentado para la validación
de nuevos procesos.

 No Conformidad Menor (NCm):

 Descripción: En el Control de Documentos, se observó que no se han mantenido


registros completos y actualizados de revisiones de documentos según el
procedimiento establecido en el requisito 7.5.3 de la norma ISO 9001:2015.
 Acción Correctiva/Mejora: Implementar un sistema automatizado de gestión de
documentos que facilite la revisión y actualización periódica de todos los documentos
del sistema de gestión de calidad.

 No Conformidad Menor (NCm):

 Descripción: En la Evaluación del Desempeño, se encontró que no se han establecido


indicadores claros y objetivos para la medición del desempeño de los proveedores,
incumpliendo con el requisito 8.4.3 de la norma ISO 9001:2015.
 Acción Correctiva/Mejora: Desarrollar e implementar un sistema de medición de
desempeño para los proveedores basado en indicadores clave de rendimiento (KPIs)
relevantes para DINSA.

b. Requerir acciones correctivas o de mejora en donde sea necesario, según las no


conformidades encontradas

c. Redacción del requisito que se está incumpliendo

Requisito 8.3.4 - Control de Proceso.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
d. Fecha de emisión del informe final

30/jun/204

a. Descripción de la información: Se seleccionaron tres hallazgos significativos durante la


auditoría para ser reportados.

b. Hallazgos Seleccionados:

Hallazgo 1: Política de Calidad

 Descripción: Durante las entrevistas y observaciones realizadas, se encontró que la


política de calidad está visible en la planta, pero no se especifica si es la versión más
reciente ni quién la aprobó.
 Acción Correctiva/Mejora Propuesta: Actualizar la política de calidad a su versión más
reciente e incluir un registro de aprobación claramente identificado.

Hallazgo 2: Almacén de Producto Terminado

 Descripción: Se observaron cinco cajas sin código de identificación y tres cajas


dañadas por humedad. El operador del almacén indicó que la humedad se debe a una
gotera y que las cajas sin código llegaron así.
 Acción Correctiva/Mejora Propuesta: Implementar un sistema de control de calidad en
el almacén para asegurar que todo producto esté correctamente identificado y
protegido contra daños ambientales.

Hallazgo 3: Objetivos de Calidad

 Descripción: Se identificaron objetivos de calidad contradictorios entre el gerente


general y el jefe de producción, lo cual indica falta de comunicación y alineación
interna.
 Acción Correctiva/Mejora Propuesta: Revisar y alinear los objetivos de calidad con
todas las partes interesadas, asegurando que sean claros, medibles y comunicados
adecuadamente.

c. Conclusiones de la Auditoría: Basado en los hallazgos observados, se concluye que


existen áreas de mejora significativas en relación con la documentación y comunicación de la
política de calidad, el control de calidad en el almacén y la alineación de objetivos de calidad
dentro de la organización.

d. Acciones Correctivas y de Mejora: Se recomienda implementar las siguientes acciones


correctivas y de mejora:

 Actualización de la política de calidad y procedimientos relacionados.


 Implementación de controles adecuados en el almacén de producto terminado.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Alineación y comunicación efectiva de los objetivos de calidad entre todas las áreas
involucradas.

e. Fecha de Emisión del Informe Final: 30 de junio de 2024.

Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

Objetivo de la auditoría: Norma ISO 90001-2015 Fecha de emisión: 15/06/24

Alcance de la auditoría:
Calidad,Gerancia,Produccion,Ventas,confianza.

Equipo auditor: Santiago V.


Criterio o norma de referencia: ISO 9001

Idioma de la auditoría ISO 9001

Proceso auditado Tipo de no Redacción de no ¿Requiere acción Requisito que se


conformidad conformidad correctiva o de está incumpliendo
mejora?
Calidad Mayor No se cumplen los Si 8.2.2. Evaluación de
criterios de calidad los requisitos para
en el 20% de los los productos y
productos. servicios
Gerencia Menor Falta de registros en Si 9.3.2. Entradas para
las reuniones la revisión por la
mensuales de dirección
revisión.
Produccion Mayor Los procedimientos si 8.5.1. Control de la
de producción no producción y de la
están actualizados. provisión del
servicio

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Conclusiones. En este apartado describirás la importancia de las auditorías a los
sistemas de gestión de la calidad en las empresas, y lo que consideres que aprendiste
de manera significativa, al realizar la presente Evidencia de Aprendizaje.

 Las auditorías a los sistemas de gestión de la calidad desempeñan un papel


fundamental en el aseguramiento de la eficacia y la mejora continua dentro de las
organizaciones. En el caso específico de DINSA, la realización de la auditoría interna
según los estándares de la norma ISO 9001:2015 ha permitido identificar áreas de
oportunidad y fortaleza en su sistema de gestión, contribuyendo así a la optimización
de sus procesos y a la satisfacción de sus clientes.
 A través de esta Evidencia de Aprendizaje, he comprendido la importancia de seguir
estándares internacionales como la ISO 9001 para asegurar la calidad en todos los
aspectos de la operación de una empresa. La auditoría no solo evaluó la conformidad
con los requisitos establecidos, sino que también proporcionó recomendaciones
prácticas para mejorar la eficiencia operativa y la gestión de riesgos en DINSA.
 Uno de los aspectos más significativos que he aprendido es la necesidad de
implementar y mantener sistemas de gestión robustos y documentados, que no solo
cumplan con las normativas vigentes, sino que también impulsen la competitividad y la
confianza del cliente. Además, la importancia de la participación activa de todos los
niveles de la organización en el proceso de auditoría y en la implementación de
acciones correctivas y preventivas para asegurar la mejora continua.
 En resumen, las auditorías no solo son una herramienta de evaluación, sino también
un motor para la excelencia organizacional. Al implementar las lecciones aprendidas
de esta experiencia, DINSA estará mejor posicionada para enfrentar los desafíos
futuros y alcanzar sus objetivos de calidad y satisfacción del cliente de manera más
eficiente y efectiva.

 Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de


información, y usar el formato de la American Psychological Association
(APA) para citarlas y referenciarlas.

Harrington, H. J. (2015). ISO 9001:2015 Handbook: Una guía práctica para la implementación. Paton
Professional.

Fonseca, L. M., & Domingues, J. P. (2018). ISO 9001:2015 Edition–Gestión, Calidad y Valor. International Journal
for Quality Research, 12(3), 707-720.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Guía

Haz clic en el siguiente enlace si tienes duda sobre cómo citar y


referenciar las fuentes que utilizaste:

 Guía para realizar citas y referencias basadas en


el formato de estilo de
la American Psychological Association (APA), sexta
edición.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte