Curso: Geografía
ASESORAMIENTO N° _____
8. EL TERMÓMETRO DE ALCOHOL O GUAYACOL, SE
Climatología USA PARA MEDIR LA TEMPERATURA EN ZONAS:
a) Tórridas. b) Tropicales.
c) Frías. d) Templadas. e) Cálidas.
1. Dentro de los fenómenos meteorológicos tenemos
los…. que se caracterizan por que recogen partículas
9. Temperatura en la que un líquido debe enfriarse el aire
sólidas, las cuales se desplazan a grandes distancias:
(a una presión constante) para saturarse, es decir,
a) Hidrometeoros
para formar gotitas de agua:
b) Acústicos
a) Punto de rocío
c) Electrometeoros
b) Punto de ebullición
d) Litometeoros
c) Punto de congelamiento
e) Luminosos
d) Punto atmosférico
e) Punto anabático
2. Es el primer factor determinante del clima, responsable
de la vida en el planeta:
10. Es elemento climático que indica el grado de calor y
a) Movimiento de rotación
frío sensible en la atmósfera:
b) La forma de la tierra
a) Temperatura b) Presión
c) Movimiento de traslación
c) Humedad d) Precipitación e) Viento
d) Energía solar
e) Inclinación del eje terrestre
11. Es el instrumento que mide la radiación global y solar
de onda corta que incide sobre la superficie horizontal
3. La línea de choque entre dos grandes masas de aire
terrestre:
con temperaturas distintas y uniformes se llama:
a) El piranómetro b) El higrómetro
a) Frente b) Frente frío
c) La veleta d) El barógrafo
c) Frente cálido d) Sistema frontal
e) El psicrómetro
e) Colisiones
12. Es la ley que sustenta que los vientos circulan desde
4. Cuando las nubes se forman sobre la superficie marina
las regiones de alta presión hacia baja presión:
se llaman:
a) Ley de Buys Ballot
a) Nieve b) Halo
b) Ley de Ferrel
c) Neblina d) Niebla
c) Ley de Newton
e) Bruma
d) Ley de Torricelli
e) Ley de Sephenson
5. Los climas ……. se extienden desde el Ecuador hasta
los trópicos y registran temperaturas de mes frío por
13. Es la zona de convergencia de los vientos alisios:
encima de los 18ºC:
a) Ecuador Terrestre
a) Gélidos b) Megatérmicos
b) El trópico de cáncer
c) Fríos d) Acuosos
c) El meridiano base
e) Térmicos
d) El trópico de capricornio
e) El círculo polar ártico
6. Señale el departamento con menor latitud:
a) Tumbes b) Loreto
14. Los rayos solares que llegan hasta el Ecuador lo
c) Tacna d) Piura
realizan de manera:
e) Cajamarca
a) Perpendicular b) Tangencial
c) Elíptica d) Oblicua e) Circular
7. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE W. KOEPPEN
ENTRE LAMBAYEQUE Y TACNA SE PRESENTA UN
15. RESPECTO A LA TEMPERATURA INDIQUE CUÁL
CLIMA:
ES LA ALTERNATIVA CORRECTA.
a) Cálido muy seco.
a) A mayor altitud, mayor temperatura.
b) Templado sub húmedo.
b) A menor latitud, mayor temperatura.
c) Frío o boreal.
c) A menor altitud, menor temperatura.
d) Cálido húmedo.
d) A mayor latitud, mayor temperatura.
e) Semi cálido muy seco.
e) A menor latitud, menor temperatura.
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura 301308 984071898 - 933013077 - 956532917
www.academiapremium.edu.pe Academias Premium 1
PREMIUM... La clave para tu ingreso GEOGRAFÍA
16. INSTRUMENTO QUE MIDE LA HUMEDAD 25. Un barco a vela navega impulsado por el viento, luego:
RELATIVA: a) Viaja de alta a baja presión
a) Psicómetro. b) Anemómetro. b) Navega en una zona de presión constante
c) Pluviómetro. d) Higrómetro. c) Navega hacia zonas de calma
e) Anemoscopio d) Se mueve impulsado por los alisios
e) Viaja de la baja a la alta presión
17. LUGAR DEL PLANETA DONDE SE REGISTRA, LA
MAYOR PRESIÓN ATMOSFÉRICA: 26. RESPECTO A LA TEMPERATURA INDIQUE CUÁL
a) Monte Everest. ES LA ALTERNATIVA CORRECTA.
b) Depresión del Mar Muerto. a) A mayor altitud, mayor temperatura.
c) Nevado del Huascarán. b) A menor latitud, mayor temperatura.
d) Fosa de las Marianas. c) A menor altitud, menor temperatura.
e) Depresión de Sechura. d) A mayor latitud, mayor temperatura.
e) A menor latitud, menor temperatura.
18. Se refiere a la descomposición de energía en
diferentes longitudes de onda por efecto de la 27. Son las variaciones en los promedios de los valores de
refracción: los elementos meteorológicos (temperatura,
a) Difracción b) Reflexión precipitación, humedad, etc.) de una amplia región, o
c) Radiación d) Absorción e) Dispersión largo periodo de tiempo, las cuales provocan
19. Las condiciones climáticas que hacen que Lima tenga alteraciones en el clima original de esa zona:
en la práctica dos estaciones una veraniega y otra a) Cambio climático
invernal son dadas por: b) Corriente marina
a) La corriente de Curoshivo c) Reflexión difusa
b) La corriente Austral d) Convección
c) La corriente Atlántica e) Radiación
d) La corriente de Humboldt
e) La corriente del Niño 28. Porcentaje de vapor de agua que contiene el aire en
relación con el que contendría si estuviese saturado:
20. La Corriente Peruana es impulsada por los vientos del: a) Vapor de sodio
a) Anticiclón del Pacífico Sur b) Humedad absoluta
b) Anticiclón del Pacífico Norte c) Humedad relativa
c) Anticiclón del Atlántico Sur d) Constante solar
d) Anticiclón del Atlántico Norte e) Albedo
e) Anticiclón del Indico Sur
29. País de América del Sur, que más provoca el efecto
21. LOS VIENTOS SE DESVÍAN HACIA LA DERECHA EN invernadero:
EL HEMISFERIO NORTE Y A LA IZQUIERDA EN EL a) Estados Unidos
HEMISFERIO SUR, SEGÚN LA LEY DE: b) México
a) Buys Ballot. c) Argentina
b) Ferrel. d) Brasil
c) Stephenson. e) Perú
d) Kelvin.
e) Torricelli. 30. Cuando la humedad atmosférica se pone en contacto
con una superficie , con menos de 0° C, se genera:
22. Son vientos que se desplazan arremolinadamente, que a) Lluvia b) Granizo
descienden y se originan en zonas de alta presión: c) Rocío d) Niebla e) Escarcha
a) Anticiclón.
b) Huracán. 31. El porcentaje de radiación reflejado por la superficie de
c) Ciclón. la Tierra de denomina:
d) Tornado. a) Difusión b) Albedo
e) Tromba. c) Reflexión difusa d) Insolación
e) Diatermancia
23. ES EL INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA
DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LAS NUBES 32. En el Perú, se observan casi todos los climas del
a) Barómetro. Mundo, razón por la cual se le considera como:
b) Anemómetro. a) País andino
c) Nefoscopio. b) País de América del Sur
d) Psicómetro. c) País de la Meseta del Collao
e) Higrómetro d) La síntesis climática mundial
e) País de los lagos
24. Son vientos estacionales que se producen en las
costas de todo el mundo: 33. Los lugares ubicados en las cercanías litorales
a) Monzones presentan características climáticas moderadas. Esto
b) Ciclones se debe por la acción de un factor geográfico
c) Brisas denominado:
d) Anticiclones a) Latitud b) Oceanidad
e) Alisios c) Vegetación d) Altitud e) Orografía
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura 301308 984071898 - 933013077 - 956532917
www.academiapremium.edu.pe Academias Premium 2
PREMIUM... La clave para tu ingreso GEOGRAFÍA
34. Son aquellos vientos que circulan por todo el planeta, 44. LA ESCALA KELVIN SE USA EN:
los mismos que son desviados por la fuerza de coriolis: a) Estados Unidos, Canadá.
a) Continentales b) Europa.
b) Planetarios c) América Latina.
c) Tifones d) África.
d) Baguíos e) La investigación científica.
e) Tornados
45. Para medir la presión se utiliza el barómetro, inventado
35. Es el estado de la atmósfera en un instante y lugar por:
dado, y tiene como característica que cambia a) Galileo Galilei.
continuamente: b) Isaac Newton.
a) La humedad c) Evangelisto Torricelli.
b) La presión d) Thomas Edinson.
c) La meteorología e) Johannes Gutemberg.
d) El tiempo atmosférico
e) El clima 46. Instrumento que sirve para medir la velocidad de los
vientos:
36. La humedad en la atmósfera se forma por: a) Anemoscopio.
a) Acción del frío b) Barómetro.
b) Acción de la luna c) Pluviómetro.
c) Acción de la altitud d) Anemómetro.
d) Acción del calor e) Barógrafo.
e) Acción de la presión
47. Vientos que se desplazan desde las zonas
37. Son conocidos como vientos anabáticos: subtropicales hacia las zonas ecuatoriales:
a) Brisa de montaña a) Alisios.
b) Brisa de valle b) Contralisios.
c) Monzón de invierno c) Polares.
d) Monzón de otoño d) Brisas.
e) Monzón de verano e) Monzones.
38. Los rayos solares que generan calor son: 48. Isolínea que unen puntos de igual viento:
a) Los luminosos a) Isobaras.
b) Los beta b) Isotermas.
c) Los infrarrojos c) Isohídrica.
d) Los rayos “X” d) Isotacas.
e) Los gamma e) Isohelia
39. La invención del termómetro se le atribuye a: 49. EL CICLÓN EN AUSTRALIA TOMA EL NOMBRE DE:
a) Torricelli b) Kepler a) Willi Willi.
c) Copérnico d) Newton e) Galileo b) Tifón.
c) Tornado.
40. La presión media de la tierra es de: d) Huracán
a) 846,5 mb b) 945,5 mb e) Baguio.
c) 505,5 mb d) 705,5 mb
e) 982,7 mb 50. Es la cantidad de vapor de agua que existe en el aire:
a) Humedad atmosférica.
41. Registra los intervalos de tiempo durante los cuales la b) Presión atmosférica.
radiación solar alcanza una intensidad suficiente como c) Nubosidad.
para producir sombras distintas: d) Precipitaciones.
a) La veleta e) Temperatura.
b) El heliógrafo
c) El barómetro 51. RESPECTO A LA HUMEDAD, INDIQUE LA
d) El anemómetro ALTERNATIVA INCORRECTA:
e) El fluviómetro a) A mayor altitud, menor humedad.
b) A mayor latitud, mayor humedad.
42. Son líneas que un mapa unen igual insolación c) A menor altitud, mayor humedad.
a) Isohelia b) Isoterma d) A menor latitud, mayor humedad.
c) Humedad d) Isotacas e) A mayor temperatura, mayor humedad.
e) Isonetas
52. Isolínea que en los mapas unen puntos con la misma
43. Las zonas desérticas mantienen un clima: humedad atmosférica:
a) Lluvioso a) Isohelia.
b) Templado b) Isoterma.
c) Frío c) Isoyetas.
d) Polar d) Isotacas.
e) Seco e) Isohídrica.
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura 301308 984071898 - 933013077 - 956532917
www.academiapremium.edu.pe Academias Premium 3
PREMIUM... La clave para tu ingreso GEOGRAFÍA
53. Entre los elementos climáticos que afecta la cordillera 62. Línea que mide valores iguales de anomalía en una
de los andes están: variable meteorológica:
a) Humedad, temperatura, vientos, latitud a) Isohelia
b) Temperatura, humedad, vientos, presión atmosférica b) Isotacas
c) Altitud, temperatura, vientos, humedad c) Isoanómala
d) Latitud, longitud, altitud, presión atmosférica d) Isonefas
e) Humedad, presión, gravedad, vientos e) Isoyetas
54. Son líneas que un mapa unen igual insolación 63. Es un factor cósmico del clima:
a) Isohelia b) Isoterma a) Latitud.
c) Humedad d) Isotacas b) Longitud.
e) Isonetas c) Insolación.
d) Orografía diferencial.
55. El término clima fue introducido por los griegos, los e) Oceanidad.
mismos que le asignaron el significado de:
a) Flujo solar 64. Tipo climático que le correspondería al Perú por su
b) Inclinación solar latitud, de no haberse formado la cordillera de los
c) Constante solar andes:
d) Tiempo atmosférico a) Tropical.
e) Meteorología b) Templado.
c) Frío.
56. Es el lugar territorial que registra el menor valor de d) Gélido.
presión atmosférica: e) Tundra.
a) El Huascarán
b) El Aconcagua 65. DIBUJÓ EL PRIMER MAPA CON LÍNEAS
c) El ampato ISOTERMAS:
d) El monte Everest a) Von Humboldt.
e) El monte de los Olivos b) Federico Ratzel.
c) Kart Ritter.
57. Son isolíneas que unen puntos de igual dirección del d) Vidal de la Blache.
viento en un mapa: e) Koeppen.
a) Isodensa
b) Isodrosa 66. Se forma por acción del calor, pues este genera la
c) Isógona evaporación de las masas de agua:
d) Isoyetas a) Presión d) Constante solar
e) Isoombra b) Humedad e) Temperatura
c) Viento
58. En un clima tropical, la temperatura durante el año se
comporta: 67. Es un elemento termodinámico del clima:
a) Baja a. Temperatura. d. Nubosidad.
b) Media b. Humedad. e. Condensación.
c) Alta c. Latitud.
d) Regular
e) Irregular 68. Respecto a la temperatura indique cuál es la
alternativa correcta.
59. Son líneas que unen igual precipitación en un mapa: a. A mayor altitud, mayor temperatura.
a) Isodensa b. A menor latitud, mayor temperatura.
b) Isodrosa c. A menor altitud, menor temperatura.
c) Isógona d. A mayor latitud, mayor temperatura.
d) Isoyetas e. A menor latitud, menor temperatura.
e) Isosombra
60. Instrumento que sirve para medir la velocidad de los
vientos:
a) Anemoscopio.
b) Barómetro.
c) Pluviómetro.
d) Anemómetro.
e) Barógrafo.
61. Bóveda de agua de mar de hasta 20 pies de altura que
llega junto con el huracán:
a) Tifón
b) Borrasca
c) Ola
d) Marejada
e) Tempestad
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura 301308 984071898 - 933013077 - 956532917
www.academiapremium.edu.pe Academias Premium 4