0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

Practica 2

El documento detalla el proceso de creación y edición de capas temáticas en ArcGIS, incluyendo la creación de shapefiles para polígonos, líneas y puntos. Se describen los pasos para digitalizar polígonos y polilíneas, así como las herramientas necesarias para editar y corregir errores topológicos. Además, se abordan técnicas específicas como la eliminación, corte y autocompletado de polígonos, así como la edición de polilíneas.

Cargado por

oriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

Practica 2

El documento detalla el proceso de creación y edición de capas temáticas en ArcGIS, incluyendo la creación de shapefiles para polígonos, líneas y puntos. Se describen los pasos para digitalizar polígonos y polilíneas, así como las herramientas necesarias para editar y corregir errores topológicos. Además, se abordan técnicas específicas como la eliminación, corte y autocompletado de polígonos, así como la edición de polilíneas.

Cargado por

oriana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Practica 2.

Creación y Edición de Capas


1. CREACION DEL DIRECTORIO DE TRABAJO
Cree una carpeta de trabajo, donde guardará los archivos de esta práctica

2. CREACIÓN DE CAPAS TEMÁTICAS


Para la creación de las capas temáticas es necesario crear en ArcCatalogo los archivos
"Shapefile" que pueden ser: Polígonos, líneas y puntos.

3. CREACIÓN DE SHAPEFILE (POLÍGONOS, LÍNEAS, PUNTOS)

1. Abra ArcCatalog (início\Programas\arques\ArcCatalog).

2. Visualice el entorno, navegue en la tabla de contenido (lado izquierdo) su carpeta


de trabajo

3. Cree un archivo de polígonos "File\New\Shapefile...", en la caja de diálogo


"Create New Shapefile" en "Name" digite el nombre del archivo (POLIGONOS), en
el tipo de entidad ("Feature Type") seleccione "Polygon", defina sistema de
coordenadas y clic en "OK".
Nota: para Colombia y especificamente el valle geografico del rio cauca se utiliza sistema de
proyección MAGDA COLOMBIA OESTE, la cual pueden ubicar en Projected Coordinate
Systems\National Grids\South America\Colombia\MAGDA Colombia Oeste

4. Cree el archivo de líneas seleccionando "File\New\Shapefile...", en la caja de diálogo


"Create New Shapefile" en "Name" digite el nombre del archivo (LINEAS), en el tipo
de entidad ("Feature Type") seleccione "Polyline" y clic en "OK".

GC-F -005 V. 04
5. Cree el archivo de puntos seleccionando "File\New\Shapefile...", En la caja de
diálogo "Create New Shapefile" en "Name" digite el nombre del archivo (PUNTOS),
en el tipo de entidad ("Feature Type") seleccione "Point" y clic en "OK".

6. Estando aun en Arccatalogo busque la de trabajo, en ella encontrará dos archivos


de imágenes de extensión .img las cuales son el mapa del municipio de Pradera.

7. En su carpeta de trabajo deberán aparecer las siguientes capas:


➢ Polígono
➢ Línea
➢ Punto
➢ Imágenes

4. DIGITALIZAR POLIGONOS
1. Abra ArcMap (lnicio\Programas\ArcGis\ArcMap o desde ArcCatalog clic en el botón
“ ” launch ArcMap y seleccione “OK” para la opción "A new empty. Map" que
indica que se va empezar con un nuevo mapa, no cierre ArcCatalog.
2. Organice en la pantalla las ventanas de ArcMap y ArcCatalog de tal forma que pueda
visualizarlas simultáneamente.
3. Defina las unidades métricas del Data Frame, para ello de doble clic en el data frame
(Layers) que conduce a la ventana "Data Frame Properties"; seleccione la pestaña
"General", en "Units" para "Map" (unidades del mapa) seleccione Meters y en
"Display" (unidades de despliegue) seleccione Meters y clic en "Aceptar".
4. Desde ArcCatalog con clic sostenido arrastre los archivo de extensión .img; hasta el
área de trabajo de ArcMap (en la tabla de contenido aparece la imagen del
municipio, con un color por defecto). Al cuadro de dialogo que aparece de clic en
“YES” De igual manera arrastre el archivo “POLIGONO” (en la tabla de contenido
aparece la capa (POLIGONO); debe colocarse como capa superior o primera
5. Sin cerrar ArcCatalog maximice ArcMap y active la barra de edición
(Customize\Toolbars\Editor) .

GC-F -005 V. 04
Nota: Antes de empezar a digitalizar es necesario activar las siguientes barras de tareas con
el fin de facilitar el uso de las herramientas del editor:

La barra Edit task: Esta selecciona las funciones a realizar, como crear nuevas
características, modificar puntos/línea/polígono, cortar polígonos, autocompletar
polígonos, entre otras.
La barra Target Layer: Esta selecciona la capa en la que se va a trabajar.
La herramienta de sketch tool: Se encarga de adicionar los puntos, vértices para la
realización de las capas.

Para ello, debe ubicarse en “Costumize / Customize Mode/” como los presenta la Figura.

Enseguida se despliega una ventana llamada “Customize”, de clic en la pestaña


“commands” y en “Show commands containing:” digite “sketch tool”, enseguida se muestra
la herramienta. Ahora seleccione la herramienta y arrástrelo con clic sostenido al lado de la
barra de editor hasta que se forme esta figura “ ” observe que la herramienta es un
lápiz.

GC-F -005 V. 04
Ahora digite “edit task” y seleccione la herramienta que apareció “ ”,
arrástrelo con clic sostenido al lado de la herramienta “sketch tool ”, finalmente repita

el procedimiento anterior para la barra de “Target Layer ”.

La barra de herramientas de editor debe quedar configurada así:

En el “Editor” y en el menú de despliegue seleccione la opción “Snapping” como en la Figura.

GC-F -005 V. 04
En la caja de dialogo que aparece llamada “snapping” configúrela como se muestra en la
Figura, de manera que toda las opciones queden resaltados en azul claro. Luego de
configurada la herramienta de ajuste cierre la caja de dialogo.

6. Active la barra de edición “Editor”. Para ello de clic en “Editor/Start Editing”, observe
que automáticamente se activan las barras de “Edit Task”, “Target Layer” y “Sketch
Tool” como lo muestra la figura.

Nota: Recuerde que siempre que vaya a digitalizar cualquier elemento en una capa, debe
tener activado la barra de edición “Editor”.

7. Elija o digite el tamaño de la escala 1:20.000

8. Amplié las imágenes antes de empezar a dibujar, para ello seleccione la herramienta
“Zoom In” que se encuentra en la barra de herramientas de ArcMap.

GC-F -005 V. 04
9. En la barra de Edición seleccione el botón "Editor" y "Start Editing",
automáticamente se activan algunas opciones de la barra. En la opción de "Edit
Task" seleccione "Create New Feature" y en "Target Layer" seleccione la capa de
"POLIGONOS", esto indica que se crearán nuevas entidades en esta capa.

10. En el área de trabajo de ArcMap dibuje o delimite los tres polígonos alrededor de
las áreas homogéneas del municipio. Para empezar a dibujar seleccione el botón de

Sketch Tool “ ”, Observe que el cursor se convierte en cruz “+”, esto significa
que ya puede empezar a crear los nodos dando clics para dibujar el polígono, una
vez terminado para finalizar de clic derecho y seleccione la opción "Finish Sketch" o
presione la tecla "F2". Observe que el polígono construido aparece de un color por
defecto y con un borde azul como se muestra en la Figura.

11. Finalice la creación y edición de los polígonos, seleccionando en el Editor "Stop


Editing" y salve los cambios respondiendo "Sí" a la pregunta del cuadro de diálogo
"Save".

GC-F -005 V. 04
5. EDICIÓN DE UNA CAPA TIPO POLÍGONO
Eliminar un polígono
Si quiere eliminar un polígono digitalizado debe realizar lo siguiente:
1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo, seleccione en la barra “Target Layer” la
capa donde se encuentra la el polígono a eliminar.
2. Ahora con “Edit Tool ”, seleccione el polígono que desea remover de manera
que quede resaltado. Enseguida presione la tecla suprimir o de clic derecho y
seleccione “Delete”.

Cortar un polígono (Cut polygon)


Cuando se quiera dividir un polígono en varios polígonos se debe realizar lo siguiente:
1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo.
2. Lo primero que se debe hacer es cambiar el color de la capa del polígono que desea
cortar, a un color transparente “Hallow” y ponerle un grosor y color de borde visto
(Outline width y Outline color) ó también puede configurar la transparencia de la
capa donde se encuentra el polígono a modificar.
Para ello de clic derecho en la capa, luego de clic en “Properties”, enseguida se abre
la ventana “Layer Properties”. Seleccione la pestaña Display, en la casilla
“Transparent:” digite el porcentaje de transparencia que crea conveniente (se
recomienda aproximadamente 50- 60%), luego de clic en “Aplicar y Aceptar”.

3. Enseguida debe seleccionar el polígono que desea cortar con “Edit Tool ” o “Select
Features ” de manera que quede resaltado en azul turquesa. A continuación de clic
en la barra “Edit Task”, elija la opción “cut polygon feature” y en la barra “Target
Layer”, elija la capa que contiene el polígono a cortar.

GC-F -005 V. 04
4. Finalmente, con la herramienta “sketh tool”, realice el corte, empezando desde
afuera del borde del polígono a cortar y finalizando afuera del borde del polígono,
una vez finalizado el trazado de clic derecho y seleccione la opción “Finish Sketch” o
presione la tecla “F2”.
5. Guarde los cambios realizados que realice a cada capa, seleccione “Editor/ Stop
Editing” y de clic responda “SI” en el cuadro de dialogo “save”.

Autocompletar polígono (Auto- Complete polygon)


En algunos casos, el área a digitalizar puede contener varios polígonos. Una forma para
digitalizar es polígono por polígono, pero puede correr el riesgo que queden espacios entre
ellos y por lo tanto el mapa no quede correcto. Es por eso que se recomienda realizar un
polígono general y luego cortarlo en varios polígonos o realizar un polígono y auto-
completar los demás polígonos. Para realizar el auto-completar de polígono se debe
realizar lo siguiente:

1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo.


2. Primero se debe digitalizar un polígono, enseguida, se debe seleccionar el polígono
que dibujo con “Edit Tool ” o “Select Features ” de manera que quede resaltado en
azul turquesa. A continuación de clic en la barra “edit task”, elija la opción “Auto-
complete polygon” y en la barra “Target Layer”, elija la capa donde va a realizar la
acción tal cual como lo presenta la siguiente Figura .

GC-F -005 V. 04
3. Ahora con la herramienta “sketh tool ”, empiece a digitalizar desde adentro
del polígono que se hizo previamente y pasando hacia el polígono a digitalizar hasta
terminar dentro del polígono realizado. Una vez finalizada la digitalización presione
la tecla "F2".
4. A medida que vaya finalizando la creación y edición de los polígonos, debe guardar
los cambios realizado seleccionando en el Editor “Stop Editing” respondiendo “Sí” a
la pregunta del cuadro de diálogo “Save”. Nuevamente active el editor para
continuar con los demás polígonos.

6. DIGITALIZACIÓN DE UNA CAPA TIPO POLILÍNEA


“Se recomienda que la digitalización siempre se realice en el centro del objeto, es decir, en
el caso de vías, ríos, curvas de nivel se debe ir digitalizando en el centro de la línea y no a
un lado de la línea”.

1. Organice en la pantalla las ventanas de ArcMap y ArcCatalog de tal forma que pueda
visualizarlas simultáneamente.
2. Desde ArcCatalog con clic sostenido arrastre el archivo "LINEAS" hasta el área de
trabajo de ArcMap (en la tabla de contenido aparece la capa "LINEAS", con un color
por defecto). De clic en "Aceptar" a la advertencia de que los datos de esa capa no
tienen proyección.
3. Sin cerrar ArcCatalog maximice ArcMap. En la barra de Edición seleccione el botón
"Editor" y "Start Editing".En la opción de "Edit Task" selecciones "Create New
Feature" y en "Target Layer" seleccione la capa de "LINEAS", indicando que se
crearán nuevas entidades en dicha capa.

GC-F -005 V. 04
4. En el área de trabajo de ArcMap dibuje la vía principal la que está alrededor de las
áreas, para empezar a dibujar, seleccione el botón de “Sketch Tool ”, y en el área
de trabajo de clic para crear los nodos de la línea, para terminar de clic derecho y
seleccione "Finish Sketch" o presione "F2". Observe que la línea construida aparece
con un borde azul. Repita este procedimiento y cree también con una línea la
entidad del río.
5. Finalice la creación y edición de las líneas, seleccionando en el Editor "Stop Editing"
y salve los cambios respondiendo "Sí" a la pregunta del cuadro de diálogo "Save".

7. EDICIÓN DE UNA CAPA TIPO POLILÍNEA


Eliminar una línea
Si se quiere eliminar una línea digitalizada debe realizar lo siguiente:
1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo, seleccione en la barra “Target Layer” la
capa donde seencuentra la línea a eliminar.
2. Ahora con “Edit Tool ” o “Select Features ”, seleccione la línea que desea quitar de
manera que quede resaltado. Enseguida presione la tecla suprimir o de clic derecho
y seleccione “Delete”

Nota: Dibuje 4 líneas en el espacio de trabajo como se muestran en la siguente figura.

Empalme de líneas.
Este procedimiento se realiza para evitar errores topológicos por defecto o por exceso. Se
requiere el uso de la barra de herramientas de edición avanzada (“Advanced Editing”).
Para activar esta barra debe ubicarse en “Costumize/Toolbars/ Advanced Editing” ó dar clic
en “Editor/more Edititing Tools/ Advanced Editing”. Observe que aparece una barra de
herramientas nuevas como lo muestra la figura.

GC-F -005 V. 04
Empalmes por defecto
En algunos casos cuando se dibujan vías principales con vías secundarias o ríos con
Quebradas se cree que el dibujo está bien, sin embargo, si se realiza un acercamiento al
nodo ( punto de intersección) como lo presenta la Figura. Se observa que la línea no llego
al sitio de empalme. Lo anterior es un ejemplo de un Empalmes por defecto.

Para corregir estos errores se utiliza la herramienta “Extend Tool ” y se realiza el siguiente
procedimiento:
Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo, seleccione la barra “edit task/créate new feature”,
de la misma manera de clic en la barra “Target Layer” y seleccione la capa donde va realizar
el empalme por defecto.
1. Seleccione la línea base (línea a donde se quiere realizar el empalme) con el botón
“Edit Tool ” o “Select Features ”, luego seleccione el botón “Extend Tool ” de la
barra de “Advanced Editing” y de clic en la línea de empalme (línea que se quiere
extender). Observe que inmediatamente la línea prologa el tramo que le faltaba.

2. Una vez realizado el empalme debe limpiar la selección dando clic en el boto botón
"Clear Selected Features ” o de clic en la barra "Selection"/"Clear Selected
Features".
3. Guarde los cambios realizados cada vez que realice una modificación a cada
capa.

GC-F -005 V. 04
4. Seleccione “Editor/ Stop Editing” y responda “SI” en el cuadro de dialogo “save”.

Empalme por exceso


En este caso particular es cuando una línea secundaria o primaria excede o supera el limite
y logra atravesar otra como se muestra en la figura.

Para corregir estos errores se utiliza la herramienta “Trim Tool ” y se realiza el siguiente
procedimiento:

1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo, seleccione la barra “edit task/créate new


feature”, de la misma manera de clic en la barra “Target Layer” y seleccione la capa
donde va realizar el empalme por exceso.
2. Seleccione la línea base (limite) con el botón “Edit Tool ” o “Select Features ”, luego
seleccione el botón “Trim Tool ” de la barra de “Advanced Editing” y de clic en la
sección de la línea que desea remover. Observe que inmediatamente se borra la
parte de la línea sobrante.
3. Una vez realizado el empalme debe limpiar la selección dando clic en el boto botón
“Clear Selected Features ” o de clic en la barra “Selection/ Clear Selected Features”.
4. Guarde los cambios realizados cada vez que realice una modificación que realice a
cada capa, seleccione “Editor/ Stop Editing” y de clic responda “SI” en el cuadro de
dialogo “save”.

Dividir Linea
Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo. Identifique la herramienta que se encuentra en la
barra de edición como se muestra en la figura.

GC-F -005 V. 04
1. Seleccione la línea que desea dividir con el botón “Edit Tool ” o “Select Features ” .
Enseguida de clic en “Split” y diríjase a la sección donde quiere realizar el corte.
2. Guarde los cambios realizados que realice a cada la capa, seleccione “Editor/ Stop
Editing” y de clic responda “SI” en el cuadro de dialogo “save”.

Nota: “Split ” solo puede ser usada en capas tipo polilínea, adicional a esto hay que destacar
que cuando se corta una línea en dos o más segmentos en la tabla de atributos se van
creando los registros correspondientes a los segmentos generados.”.

8. Digitalización de una capa tipo punto

Organice en la pantalla las ventanas de ArcMap y ArcCatalog de tal forma que pueda
visualizarlas simultáneamente. Desde ArcCatalog con clic sostenido arrastre el archivo
"PUNTOS" hasta el área de trabajo de ArcMap (en la tabla de contenido aparece la capa
"PUNTOS", con un color por defecto).

Sin cerrar ArcCatalog maximice ArcMap. En la barra de Edición seleccione el botón "Editor"
y "Start Editing". En la opción de "Task" selecciones "Create New Feature" y en "Target"
seleccione la capa de "PUNTOS", esto indica que se crearán nuevas entidades en esta capa.

1. En el área de trabajo de ArcMap dibuje un punto sobre las figuras que aparecen en
la parte inferior de color azul. Para empezar a dibujar, seleccione el botón de “Sketch
Tool ”, y en el área de trabajo de clic. Observe que el punto aparece con un color
azul.
2. Finalice la creación y edición de los puntos, seleccionando en el Editor "Stop Editing"
y salve los cambios respondiendo "Sí" a la pregunta del cuadro de diálogo "Save"
3. Cambie el símbolo la capa puntos y el encabezado. En "Simbology" del "Layer
Properties" en la columna "symbol" de clic en el recuadro y seleccione un símbolo

GC-F -005 V. 04
de su preferencia, estando en la capa de propiedades de clic sobre la lengüeta
general y cámbiele el nombre de la capa por “CONSTRUCCIÓN”. Una vez realizados
los cambios de clic en "Aplicar" y "Aceptar".

Eliminar un Punto.
Si quiere eliminar un punto digitalizado debe realizar lo siguiente:

1. Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo, seleccione en la barra “Target Layer” la


capa donde seencuentra la el punto a eliminar.
2. Ahora con “Edit Tool ” o “Select Features ”, seleccione el punto que desea remover
de manera que quede resaltado. Enseguida presione la tecla suprimir o de clic
derecho y seleccione “Delete”

9. Edición de vértices a una capa línea, polígono, y punto.

En algunas ocasiones hay vértices que no están en la posición exacta, para corregir estos
errores, debemos realizar lo siguiente:

Si tiene desactivado el “Editor”; actívelo. Ahora debe dar clic en la barra la barra “Target
Layer” y seleccionar la capa en donde va a realizar la modificación.

Seleccione el elemento que desea modificar, ya sea un punto, una línea o un polígono.

Enseguida de clic en “Edit vértices ”, observe que se activan los nodos del elemento, eso
significa que puede realizar la modificación. También aparece una ventana llamada “Edit
vértice”. Esta contiene varias opciones descritas en la Figura 15.

GC-F -005 V. 04
➢ Modificación de vértices: diríjase hasta el vértice que quiere mover, observe que el
puntero cambia de forma a un cuadrado, enseguida de clic sostenido para mover el
vértice hasta el sitio deseado.
➢ Adición de vértices: de clic en el lugar que quiere insertar el vértice, observe que
automáticamente aparece el vértice nuevo.
➢ Eliminación de vértices: de clic en el vértice que quiere remover, observe que este
ya no aparece.

10. VISUALIZACIÓN Y EDICIÓN DE LA TABLA DE ATRIBUTOS.

1. En la barra de Edición seleccione el botón "Editor" y "Start Editing".

2. En la tabla de contenido de clic derecho sobre "POLIGONOS", seleccione "Open


Atributte Table", inmediatamente se despliega la tabla de atributos, donde
aparecerán las columnas: Número de objeto (FID), forma (Shape*) e identificador
(Id).

3. Organice la ventana de la tabla de atributos de tal forma que pueda visualizar el área
de trabajo de ArcMap. Al dar clic sobre la zona gris al inicio de cada registro, queda
resaltada toda la fila en azul al igual que el polígono que está unido a esta
información.

4. La columna del identificador (Id) tiene el valor cero para todos los polígonos, para
asignarles uno diferente de clic sobre el registro que desea modificar y digite el
nuevo valor. Recuerde que para cambiar los registros de la tabla de atributos Usted
debe tener activada la edición.

5. Guarde los cambios de la edición en la tabla de atributos, seleccione en Editor "Stop


Editing" y responda "Si" a la pregunta que aparece en el cuadro de diálogo.

6. Nota: A los polígonos que tiene en la capa (POLIGONOS) asígneles los valores de: 1,
2 y 3. Al terminar la edición cierre la tabla de atributos.

Nota: de igual forma puede proceder con cualquier punto o línea dentro de la capa.

GC-F -005 V. 04
GC-F -005 V. 04

También podría gustarte