ASIGNATURA:BIOESTADÍSTICA.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
GUIA DE EJERCICIOS DE BIOESTADÍSTICA.
ALUMNA: ROSSELYN OSIRIS GÓMEZ AYALA.
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
DOCENTE: DR. DIEGO ALEJANDRO RAMIREZ RAMIREZ.
Objetivo:
• Identificar tipos de variables.
• Definir población y muestra.
• Calcular medidas de tendencia central y dispersión.
• Diseñar un gráfico para presentar los datos de acuerdo con el tipo de variables.
Ejercicio #1
Frecuencia cardíaca en pacientes postquirúrgicos.
Una enfermera mide la frecuencia cardíaca (latidos por minuto) de 12 pacientes que han
salido de
cirugía en el turno de la mañana. Los datos obtenidos son los siguientes:
Frecuencia cardíaca:
76, 80, 74, 88, 90, 85, 79, 82, 77, 75, 81, 83
Preguntas:
1. ¿Cuál es la población y cuál es la muestra?
2. ¿Qué tipo de variable se está midiendo? (cualitativa/cuantitativa, discreta/continua)
3. Calcule la media, la mediana y la moda.
4. Determine el rango, la varianza y la desviación estándar.
5. Diseñe el gráfico que más se adecue con las características de la variable.
Media o promedio: 80.8 px post quirúrgicos
Mediana: 80.5 px post quirúrgicos.
Moda: Amodal, dado el caso que no hay ningún valor repetido.
Recorrido: 16px atendidos.
Varianza: 41.4
Desviación: 6.4
Muestra: Los 12 pacientes post quirúrgicos.
Población: Todos los pacientes post quirúrgicos.
Ejercicio 2:
Temperatura corporal en pacientes con fiebre
Se registran las temperaturas de 10 pacientes con fiebre en una sala de urgencias:
Temperaturas (°C):
38.2, 39.0, 37.8, 38.5, 40.1, 39.5, 38.7, 37.9, 39.2, 38.4
Preguntas:
1. Identifique la población y la muestra.
2. ¿Qué tipo de variable representa la temperatura corporal?
3. Calcule la media, mediana y moda.
4. Determine el rango, la varianza y la desviación estándar.
5. Diseñe el gráfico que más se adecue con las características de la variable.
Media o promedio: 38.7°C
Mediana: 38.6°C
Moda: amodal
Recorrido: 2.3°C
Varianza: 5.3°C
Desviación: 2.3°C
Muestra: Los px a los que se le tomó la temperatura.
Población: Todos los px de la sala de urgencias.
Ejercicio 3
Presión arterial en adultos mayores
Una enfermera de un centro de salud mide la presión arterial sistólica (mmHg) de 15 adultos
mayores:
Presión arterial sistólica:
120, 130, 125, 140, 135, 128, 145, 150, 138, 132, 140, 136, 129, 127, 131
Preguntas:
1. Defina la población y la muestra.
2. ¿Qué tipo de variable es la presión arterial?
3. Calcule la media, mediana y moda.
4. Determine el rango, la varianza y la desviación estándar.
5. Diseñe el gráfico que más se adecue con las características de la variable.
Media o promedio: 134 mmHg
Mediana: 132 mmHg
Moda: 140 mmHg
Recorrido: 30 mmHg
Varianza: 63.2
Desviación: 7.9 mmHg
Muestra: Los 15 adultos.
Población: Todos los adultos mayores.
Ejercicio 4
Número de pacientes atendidos por turno
En una clínica, se registra el número de pacientes atendidos en el área de urgencias
durante 7 turnos
consecutivos:
Número de pacientes:
12, 18, 15, 20, 22, 19, 17
Preguntas:
1. ¿Cuál es la población y la muestra?
2. Clasifique la variable medida.
3. Calcule la media, mediana y moda.
4. Determine el rango, la varianza y la desviación estándar.
5. Diseñe el gráfico que más se adecue con las características de la variable.
Media o promedio: 17.5
Mediana: 4 px atendidos
Moda: amodal
Recorrido: 10 px atendidos
Varianza: 11.9
Desviación: 3.4
Muestra: Los 7 turnos.
Población: Todos los turnos.
Ejercicio 5
Peso de recién nacidos en una unidad neonatal
Se registran los pesos (kg) de 10 recién nacidos en un hospital:
Pesos (kg):
2.8, 3.1, 2.5, 2.9, 3.0, 2.7, 3.3, 2.6, 3.2, 2.9
Preguntas:
1. Identifique la población y la muestra.
2. Clasifique la variable medida.
3. Calcule la media, mediana y moda.
4. Determine el rango, la varianza y la desviación estándar.
5. Diseñe el gráfico que más se adecue con las características de la variable.
Media o promedio: 3 kg
Mediana: 2.9 kg
Moda: 2.9
Recorrido: 0.8 kg
Varianza:1.58
Desviación: 1.25 kg
Muestra: Los 10 recién nacidos.
Población: Todos los recién nacidos del hospital.