República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para La Educación.
Escuela Básica Hernán Mora.
Papelón- Estado Portuguesa.
Proyecto de Aprendizaje:
"Sonrisas Brillantes: Aprendiendo sobre la Higiene Bucal"
Docente: Yoselin Mairena Santana Castro.
Grado: tercero y cuarto. Sección: única. Matricula Inicial: V: 6. H:5. T:11.
Lapso De Ejecución: Inicio: Enero. Culminación: febrero.
Año Escolar: 2024/2025
Intencionalidad Pedagógica
Este proyecto tiene como intencionalidad fomentar hábitos de higiene bucal en los estudiantes de primaria, promoviendo la importancia de la
salud dental y su relación con el bienestar general. Se busca desarrollar competencias en los alumnos para que comprendan y apliquen prácticas de
cuidado bucal en su vida diaria.
Propósitos
1. Concienciación: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la higiene bucal.
2. Conocimiento: Proporcionar información sobre la anatomía dental, las enfermedades bucales y las prácticas de higiene adecuadas.
3.Práctica: Fomentar la práctica regular de hábitos de higiene bucal en los estudiantes.
4. Desarrollo de habilidades**: Estimular la capacidad crítica de los estudiantes para tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Diagnóstico
Finalidad
La finalidad del proyecto es que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades sobre la higiene bucal que les permitan mantener una
buena salud dental a lo largo de sus vidas. Se pretende que los alumnos sean capaces de identificar prácticas correctas de higiene y reconocer la
importancia de la prevención en la salud bucal.
Objetivos Generales
1. Educar a los estudiantes sobre la importancia de la higiene bucal y sus consecuencias para la salud general.
2. Inculcar hábitos saludables en los estudiantes a través de actividades prácticas y teóricas que fomenten una buena higiene dental.
Objetivos Específicos
1. Identificar y describir las partes de la boca y su función.
2. Conocer las principales enfermedades bucales y sus causas.
3. Realizar correctamente el cepillado dental y el uso del hilo dental.
4. Fomentar la visita regular al dentista como parte de los cuidados de salud.
5. Crear materiales didácticos (por ejemplo, carteles o folletos) que promuevan la higiene bucal en la comunidad escolar.
Actividades Propuestas
1. Charla Informativa.
2. Taller de Cepillado: Realizar un taller donde los alumnos practiquen la técnica correcta de cepillado y uso de hilo dental.
3. Creación de Materiales: Dividir a los estudiantes en grupos para que diseñen carteles o folletos que promuevan la higiene bucal.
4. Día de la Salud Bucal: Organizar un evento en la escuela donde se realicen actividades lúdicas relacionadas con la higiene bucal, como
juegos, concursos y exhibiciones.
5. Registro de Hábitos: Crear un diario de higiene dental donde los estudiantes registren sus hábitos de cepillado.
Evaluación
La evaluación del proyecto se realizará a través de:
- Observaciones durante las actividades.
- Entregas de los materiales creados por los estudiantes.
- Una encuesta post-proyecto para evaluar el cambio en los conocimientos y hábitos de higiene bucal.
- Reflexiones grupales sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida diaria.
AREA DE FORMACIÓN: LENGUA, COMUNICACIÓN Y LITERATURA
ENFASIS: LECTURA Y ESCRITURA
TEMA INDISPENSABLE : El uso adecuado del lenguaje: Signos de puntuación, sinónimos, antónimos y tipos de palabras.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA: Fomentar en los estudiantes una adecuada comprensión y uso del lenguaje escrito y hablado,
desarrollando habilidades para interpretar y producir textos.
PROPOSITO: Se busca que los alumnos se familiaricen con las reglas de puntuación, mejoren su vocabulario a través de sinónimos y
antónimos, y reconozcan la estructura de las oraciones y tipos de palabras.
Tejidos temáticos Potencialidades a Estrategias Actividades Recursos Lapso de Observación
desarrollar ejecución
Signos de Puntuación: Uso Expresión Escrita: Mejorar Taller de signos de Lectura de un cuento:
y significado (punto, coma, la redacción y la puntuación: Actividades Identificar y subrayar los signos
signos de interrogación y organización de ideas. para practicar su uso en de puntuación.
exclamación). diferentes contextos.
Sinónimos y Antónimos. Vocabulario: Ampliar el uso Juegos de palabras: Juego de memoria: Emparejar
de sinónimos y antónimos Actividades lúdicas que palabras con sus sinónimos y
para enriquecer el lenguaje. incluyan sinónimos y antónimos.
antónimos.
La oración: Expresión escrita: Redacción de cuentos Crear oraciones: Usar una lista
Fomentar la redacción cortos usando los de palabras (sustantivos,
Estructura de la oración. clara y organizada. elementos trabajados. adjetivos, verbos) para formar
oraciones correctas.
Tipos de oraciones
(enunciativas,
interrogativas,
exclamativas).
Sílabas y acentos:Reglas de Conocimiento ortográfico: Juegos Didácticos: Utilizar Actividad de clasificación de
acentuación en palabras Mejorar la ortografía a juegos de palabras para palabras en agudas, graves y
agudas, graves y través del uso correcto de aprender sobre sílabas, esdrújulas.
esdrújulas. Diptongo y acentos acentuación y vocabulario.
hiato.
Lectura y Comprensión de Desarrollo de la expresión Lectura compartida: Leer Lectura de cuentos cortos y
Texto oral y escrita. en voz alta y discutir el realización de preguntas de
contenido. comprensión.
Mejora en la comprensión
lectora. Dramatización de escenas de
los textos leídos.
Sílabas trabadas Lectura y escritura Disctados, copias y lecturas Escritura de palabras con
sílabas trabadas
Técnicas: Aprendizaje Basado en Proyectos: Los estudiantes trabajaran en un proyecto donde creen un pequeño libro que contenga
ejemplos de cada tema, con ilustraciones y explicaciones.
AREA DE FORMACIÓN: Matemáticas.
ENFASIS: Matemáticas.
TEMA INDISPENSABLE : Multiplicación y División de Números Naturales; Propiedades de la Multiplicación; Operaciones Básicas con Números
Decimales.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA: El objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen las propiedades de la multiplicación, así como
distinguir entre la división exacta e inexacta. Además, se busca que los niños realicen operaciones básicas con números decimales
PROPOSITO: Que los estudiantes reconozcan y apliquen las propiedades de la multiplicación (conmutativa, asociativa, distributiva y
elemento neutro) en diferentes contextos.
Que los alumnos entiendan la diferencia entre división exacta e inexacta y que puedan resolver problemas que involucren ambos tipos de
división.
Que los estudiantes realicen operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con números decimales.
Potencialidades a desarrollar: Pensamiento Lógico-Matemático: Fomentar la resolución de problemas.
Trabajo Colaborativo: Promover actividades en grupo.
Creatividad: Estimular la creación de problemas y situaciones matemáticas.
Autoevaluación: Fomentar la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
Tema Tejidos Estrategias Actividades Técnicas Recursos Lapso de Observación
generador temáticos para ejecución
expresar
nuestro
aprendizaje.
La Propiedades Uso de juegos Juegos de Aprendizaje
multiplicación de la matemáticos mesa basados en
Multiplicación: para aprender problemas
Conmutativa, las
Asociativa, propiedades
Distributiva y de la
Elemento multiplicación.
Neutro.
La división Exacta e Actividades Organizar Aprendizaje
Inexacta prácticas con una actividad basados en
objetos al aire libre problemas
manipulativos donde los
(como bloques estudiantes
o fichas) para deben
entender la resolver
división. problemas
de división
para
encontrar
pistas que
los lleven al
"tesoro".
Números Operaciones Ejercicios en Realizar una Aprendizaje
decimales básicas con grupo y actividad de basados en
números trabajo cocina problemas
decimales colaborativo sencilla
para resolver donde los
problemas. estudiantes
utilicen
medidas
decimales
(por ejemplo,
1.5 litros de
agua) y
practiquen la
suma y resta
de números
decimales.