PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Asistencia Administrativa
Código del Programa de Formación: 134101
Nombre del Proyecto Formativo (si aplica): Desarrollo de competencias digitales para
asistir procesos administrativos en las empresas, mediante la implementación de técnicas
de investigación y gamificación formativa.
Fase del Proyecto (si aplica): Ejecución.
Actividad de Proyecto Formativo (si aplica): Establecer las actividades y tareas
procedimentales de cada una de las áreas de la empresa, su importancia, ejecución y
actividades propias de cada una de ellas, documentadas mediante infografía.
Resultados de Aprendizaje:
Comprobar que los documentos elaborados cumplan con la norma técnica, gramatical y
políticas de la organización.
Corregir los textos y documentos redactados teniendo en cuenta las observaciones, las
normas gramaticales, técnicas y las políticas de la organización.
Duración de la Guía de Aprendizaje (horas): 60 horas
2. PRESENTACIÓN
El proceso de elaboración de documentos es una de las funciones principales que debe ejercer un
técnico en asistencia administrativa, para llevarlo a cabo es importante que usted cuente con
habilidades de redacción, gramática, sintaxis, entre otras que le permitirán llevar a cabo de la
mejor forma esta tarea. En el proceso de elaboración de los documentos es importante que
estudiemos las normas técnicas necesarias, el tipo de texto a emplear, el asunto y destinatario.
A su vez, se requiere que desarrolle competencias en el proceso de verificación de la aplicación de
las normas gramaticales, técnicas y las que defina cada organización, para ello deberá avanzar en
el aprendizaje de corrección de textos.
GFPI-F-135 V04
Lo motivamos a que lea con detenimiento la guía de aprendizaje y a realizar las actividades
propuestas, para fortalecer sus competencias en esta temática.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de reflexión inicial:
Descripción de la actividad:
Participe en tuna mesa redonda dirigida por dos compañeros, que serán escogidos de forma
aleatoria, acerca los siguientes conceptos:
Tipos de documentos empresariales.
Política y gestión documental
Importancia de la veracidad documental
Precisión documental
Al final del panel presente un mapa conceptual, acerca de lo aprendido en el ejercicio.
Ambiente Requerido: Ambiente de formación asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas: Mesa redonda
Materiales de formación: Esferos, hojas, marcadores.
Material de Apoyo: El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: 4 Horas
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje:
Resultados de aprendizaje:
Comprobar que los documentos elaborados cumplan con la norma técnica, gramatical y
políticas de la organización.
Descripción de la actividad Proponga una técnica que usted como
asistente administrativo puede utilizar en su
GFPI-F-135 V04
desempeño laboral para verificar que los
documentos cumplen con la GTC 185, tenga en
cuenta:
Explicar el proceso
Dibujar las herramientas que usted
proponga para este proceso.
Explicar la utilidad de la técnica
propuesta.
Explique las ventajas de utilizar esta
técnica y como mejorará el proceso
administrativo.
Ambiente requerido Ambiente asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Esquema gráfico
Materiales de formación Hojas, esferos
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas. 3 horas
Descripción de la actividad Proponga y sustente, en grupos de proyectos,
una idea de aplicación móvil, para comprobar
que los documentos cumplan con la GTC 185,
en este proceso tenga en cuenta:
Especifique el proceso en el que se
basaría
Explique cómo funcionaria, que
aspectos tendría, que requisitos
tendría.
Realice una PPT explicándola.
Ambiente requerido Ambiente de aprendizaje asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Exposiciones
Materiales de formación Hojas en blanco, esferos, colores, computador.
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 3 horas.
Corregir los textos y documentos redactados teniendo en cuenta las observaciones, las
normas gramaticales, técnicas y las políticas de la organización.
GFPI-F-135 V04
Descripción de la actividad Realice un friso en el cual presente lo
siguiente:
Elaboración de documentos
empresariales.
Aplicación de la GTC 185 en la
elaboración de documentos
empresariales.
Verificación de producción
documental.
Ambiente requerido Ambiente de aprendizaje asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Organizador gráfico
Materiales de formación Hojas en blanco, esferos, colores, computador.
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 3 horas
Descripción de la actividad Realice un flyer publicitario en el cual presente
lo siguiente:
La importancia del cotejo documental.
Fidedignidad documental
Ambiente requerido Ambiente de aprendizaje asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Organizador gráfico
Materiales de formación Hojas en blanco, esferos, colores, computador.
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 3 horas
3.3 Actividades de apropiación:
Resultado de aprendizaje:
Comprobar que los documentos elaborados cumplan con la norma técnica, gramatical y
políticas de la organización.
GFPI-F-135 V04
Descripción de la actividad Realice un taller escrito, proporcionado por el
instructor, acerca del proceso para comprobar
que los documentos elaborados cumplan con
las normas técnicas y de redacción.
Ambiente requerido Ambiente asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Taller de aprendizaje
Materiales de formación Hojas, esferos
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas. 7 horas
Descripción de la actividad Realice un cuadro de al menos 5 ventajas y 5
desventajas de realizar la comprobación de
cumplimiento de normas técnicas y
gramaticales de documentos empresariales.
Presente un cuadro de la siguiente manera:
Comprobació Ventajas Desventajas
n de
documentos
empresariales
1.
…
5
Ambiente requerido Ambiente de aprendizaje asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Cuadro comparativo
Materiales de formación Hojas en blanco, esferos, colores, computador.
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 3 horas.
Corregir los textos y documentos redactados teniendo en cuenta las observaciones, las
normas gramaticales, técnicas y las políticas de la organización.
Descripción de la actividad Realice un taller escrito, proporcionado por el
instructor, sobre la corrección de textos, de
acuerdo con las normas gramaticales.
GFPI-F-135 V04
Ambiente requerido Ambiente asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Taller de aprendizaje
Materiales de formación Hojas, esferos
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 7 horas
Descripción de la actividad Investigue herramientas tecnológicas, las
cuales pueden ser aplicaciones móviles,
simuladores, softwares, páginas web,
inteligencias artificiales para corregir textos.
De las herramientas encontradas, tome
al menos 3 y especifique de qué
manera mejorarían el proceso para
corregir textos y como mejoraría sus
funciones.
Ambiente requerido Ambiente de aprendizaje asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Revisión bibliográfica
Materiales de formación Hojas en blanco, esferos, colores, computador.
Material de apoyo El proporcionado por el instructor
Duración de la actividad: horas 3 horas
3.4 Actividades de Transferencia el Conocimiento:
Realice este punto aplicado a la empresa en la cual usted se encuentra realizando su proyecto
formativo
Resultado de aprendizaje:
Comprobar que los documentos elaborados cumplan con la norma técnica, gramatical y
políticas de la organización.
Corregir los textos y documentos redactados teniendo en cuenta las observaciones, las
normas gramaticales, técnicas y las políticas de la organización.
Descripción de la actividad PLAN DE MEJORAMIENTO DE ELABORACIÓN
DOCUMENTAL
GFPI-F-135 V04
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DIAGNÓSTICO DE CORRRECCIÓN Y
COMPROBACIÓN DOCUMENTAL DE LA EMPRESA.
Utilice la estrategia de matriz FODA
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
ESTRATEGIAS DE MEJORA PROPUESTAS
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE
CORRECCIÓN DOCUMENTAL
Describa como es actualmente la
comprobación documental en la empresa,
en caso de que no exista, describa que
desventajas e implicaciones tiene no
implementarlo.
ESTRATEGIA MANUAL DE COMPROBACIÓN
DOCUMENTAL
Explique qué proceso propone para
realizar la comprobación documental de
manera manual.
Describa como su propuesta mejora el
proceso administrativo en la unidad
productiva.
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE COMPROBACIÓN
GFPI-F-135 V04
DOCUMENTAL
Investigue una herramienta tecnológica
asequible a la unidad productiva, la cual
pueda emplear y explique cómo la
utilizaría para realizar los procesos de
comprobación documental.
Describa como su propuesta mejora el
proceso administrativo en la unidad
productiva.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE
CORRECCIÓN DOCUMENTAL
Describa como es actualmente la
corrección documental en la empresa, en
caso de que no exista, describa que
desventajas e implicaciones tiene no
implementarla.
ESTRATEGIA MANUAL DE CORRECCIÓN
DOCUMENTAL
Explique qué proceso propone para
realizar la corrección documental de
manera manual.
Describa como su propuesta mejora el
proceso administrativo en la unidad
productiva.
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE CORRECCIÓN
DOCUMENTAL
Investigue una herramienta tecnológica
asequible a la unidad productiva, la cual
pueda emplear y explique como la
utilizaría para realizar los procesos de
corrección documental.
Describa como su propuesta mejora el
proceso administrativo en la unidad
productiva.
GFPI-F-135 V04
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Ambiente requerido Ambiente asignado
Estrategias o técnicas didácticas activas Trabajo en equipo
Materiales de formación Computadores, esferos, memorias USB
Material de apoyo Proporcionado por el instructor
Evidencias de aprendizaje Plan de mejora tecnológica
Duración de la actividad: horas 12 horas
4. PLANTEAMIENTO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO
FORMATIVO.
Fase del Técnicas e
Actividad del
proyecto Actividad de Evidencias de Criterios de Instrumento
proyecto
formativ Aprendizaje Aprendizaje Evaluación s de
formativo
o Evaluación
Ejecución Establecer las Elaborar los Implementació Aplica Lista de
actividades y documentos n de procedimientos chequeo
tareas de los estrategias de técnicos
procedimentale procesos y mejora normativos y
s de cada una procedimiento administrativa organizacionale
de las áreas de s con s en la
la empresa, su administrativo herramientas redacción de
importancia, s, aplicando tecnológicas documentos y
ejecución y técnicas, textos.
actividades protocolos y Verifica que el
propias de cada normativa documento o
una de ellas, institucional y texto cumpla
documentadas legal de con las normas
mediante acuerdo a la técnicas y las
infografía. estructura políticas
organizacional organizacionale
GFPI-F-135 V04
de la mipyme. s.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones los asistentes
administrativos gestionan e implementan procesos, procedimientos y actividades administrativas
de acuerdo con lineamientos organizacionales para el cumplimiento de los objetivos de las
dependencias. Están empleados por el sector público o privado.
COMUNICACIÓN: Trato, correspondencia entre dos o más personas / Transmisión de señales
mediante un código común al emisor y al receptor.
DIGITACIÓN: Adiestramiento de las manos en la ejecución de ciertos equipos, especialmente los
que tienen teclado.
DOCUMENTO: Escrito en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como
tales para probar algo.
GTC 185: Es la norma que emite los lineamientos de los documentos organizacionales en
Colombia.
ORTOGRAFÍA: Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
REDACTAR: Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Páginas recomendadas:
ICONTEC. (2014). Guía Técnica Colombiana 1486. Bogotá D.C.: ICONTEC.
Pink, M. (05 de 01 de 2012). Tutorial Mecanet (Mecanografía). Obtenido de Tutorial Mecanet
(Mecanografía): https://www.youtube.com/watch?v=23sM75VxY-8
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Licet Patricia Arrieta Instructora CDA Chía 04 de febrero del 2024
Zúñiga
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
GFPI-F-135 V04
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V04