CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
CONTENIDOS DE LA FASE 6
Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA)
ARTES 2° GRADO
Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza Explora la creación de secuencias y patrones al identificar el uso
pluricultural de México y del mundo. de formas, colores, movimientos y sonidos, entre otros
elementos de las artes, en manifestaciones artísticas de México
y del mundo, para apreciar la riqueza pluricultural.
Compara el uso de formas, colores, movimientos y sonidos,
Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la entre otros elementos de las artes, en manifestaciones
diversidad étnica, cultural y lingüística culturales y artísticas de diferentes épocas y orígenes culturales,
para fomentar una sociedad intercultural.
Reflexiona sobre la manera en que las artes fortalecen la
Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones
identidad, dan sentido de pertenencia y resultan esenciales para
artísticas.
favorecer la interculturalidad crítica
Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones Expresa, mediante lenguajes artísticos, la relevancia de valorar,
artísticas que fomentan la identidad y el sentido de conservar y preservar el patrimonio cultural, como legado que le
pertenencia otorga identidad y sentido de pertenencia
Investiga propuestas artísticas colectivas de entornos rurales y
Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de
urbanos a favor de la inclusión, para presentar una postura
la comunidad.
crítica sobre un problema de la comunidad.
Analiza el uso intencional de elementos de las artes y recursos
estéticos como ritmo, repetición, armonía, contraste y variación,
Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados
en manifestaciones artísticas, para emplearlos en una creación
en el entorno natural y social, así como en diversas
personal.
manifestaciones artísticas.
Reinterpreta los sentidos y significados de las cualidades
estéticas del entorno natural y social en creaciones artísticas
personales.
Investiga diversas manifestaciones culturales y artísticas para
Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de expresar un juicio estético y lo difunde en la comunidad escolar.
diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Emite un juicio estético sobre un episodio significativo de la vida
cotidiana y lo difunde en la comunidad escolar.
Adapta textos literarios provenientes de culturas indígenas o
afrodescendientes, experimentando con elementos de las artes
Creaciones artísticas que tienen su origen en textos
y recursos estéticos como la repetición, ritmo, armonía,
literarios
contraste y variación, para sensibilizar a la comunidad sobre las
formas de expresión de los pueblos originarios.
Expresión artística de sensaciones, emociones, Explora con técnicas artísticas y elige una para apreciar,
sentimientos e ¡deas, a partir de experiencias familiares, simbolizar y compartir sensaciones, emociones, sentimientos e
escolares o comunitarias ideas relacionados con el entorno escolar.
Reinterpreta, mediante características de algunos géneros
Memoria colectiva representada por medios artísticos,
artísticos, un acontecímiento familiar, escolar o comunitario
para registrar experiencias comunitarias
significativo de la memoria colectiva.
Imagina y comparte propuestas artísticas de acción para
Procesos creativos que ponen en práctica la
contribuir en la erradicación de la violencia en la familia, escuela
comunicación dialógica como estrategia para erradicar
y comunidad, haciendo uso de una comunicación abierta,
expresiones de violencia.
respetuosa y empática con la diversidad.
Crea mensajes que promuevan una vida saludable, utilizando
Vida saludable expresada a través de mensajes
artísticamente formas, colores, movimientos y sonidos, entre
construidos con elementos de las artes, para
otros elementos de las artes, para difundirlos por distintos
difundirlos por distintos medios de comunicación.
medios de comunicación.
Experimenta con sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación al usar artísticamente el cuerpo, espacio, tiempo,
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
entre otros elementos de las artes, en una propuesta
como herramientas creativas que favorecen la inclusión
comunitaria que visibilice la diversidad y fomente la inclusión
social
Manifestaciones artísticas que emplean sistemas Aprecia y reflexiona acerca del uso de sistemas alternativos y
alternativos y aumentativos de comunicación, aumentativos en manifestaciones artísticas diseñadas para
elaboradas por personas en condición de discapacidad personas en condición de discapacidad, a fin de favorecer el
y/o diseñadas para ellas tránsito a una sociedad incluyente.
Orientaciones didácticas Sugerencias de evaluación Problemática
1. Fomentar la investigación y análisis de distintas 1. Realiza investigaciones sobre distintas La problemática educativa es la falta de acceso y
apreciación de la diversidad de lenguajes artísticos en
manifestaciones artísticas de México y del mundo manifestaciones artísticas de México y del mundo
la educación secundaria.
para valorar la diversidad de lenguajes artísticos para valorar la diversidad cultural.
presentes en ellas. 2. Crea secuencias y patrones artísticos al Pregunta guía: ¿Cómo podemos promover y valorar la
2. Promover la creación de secuencias y patrones identificar y explorar formas, colores, movimientos diversidad de lenguajes artísticos en nuestra
artísticos a partir de la identificación y exploración de y sonidos en diferentes expresiones. educación?
formas, colores, movimientos y sonidos presentes en 3. Aprecia la riqueza pluricultural a través del
diferentes expresiones artísticas. conocimiento y reconocimiento de las
3. Estimular la apreciación de la riqueza pluricultural manifestaciones artísticas de México y del mundo.
a través del conocimiento y reconocimiento de las
manifestaciones artísticas de México y del mundo,
valorando la diversidad cultural presente en ellas.
1. Análisis comparativo de manifestaciones culturales 1. Analizar elementos de manifestaciones artísticas Problemática educativa: Falta de inclusión y valoración
de las manifestaciones culturales y artísticas de las
y artísticas: Analizar las formas, colores, movimientos para promover el respeto y valoración de la
diversas etnias, culturas y lenguas en el currículo
y sonidos presentes en diferentes manifestaciones diversidad cultural. escolar.
artísticas para promover el respeto y valoración de la 2. Fomentar obras artísticas que representen la
diversidad étnica y cultural. diversidad étnica y lingüística para promover una Pregunta guía: ¿Cómo podemos promover la inclusión
sociedad intercultural inclusiva. y valoración de las diversas manifestaciones
culturales y artísticas en nuestra escuela y
2. Promoción de la interculturalidad a través del arte: 3. Investigar y difundir la información sobre comunidad?
Fomentar la creación y apreciación de obras manifestaciones culturales para generar conciencia
artísticas que representen la diversidad étnica, y valoración de la diversidad cultural.
cultural y lingüística, como forma de promover una
sociedad intercultural inclusiva.
3. Investigación y difusión de manifestaciones
culturales: Investigar sobre manifestaciones
culturales y artísticas de diferentes épocas y
orígenes, y difundir esta información como medio
para generar conciencia y valoración de la diversidad
étnica, cultural y lingüística.
1) Promover la exploración y valoración de diferentes 1) Fomentar la exploración de diferentes Algunos alumnos de segundo de secundaria presentan
falta de identidad y sentido de pertenencia en las
expresiones artísticas que reflejen la diversidad expresiones artísticas que promuevan el respeto y
manifestaciones artísticas, lo cual afecta su desarrollo
cultural y fomenten el respeto y la interculturalidad. la interculturalidad. personal y su participación en actividades artísticas.
¿Cómo podemos fortalecer la identidad y sentido de
2) Estimular la reflexión y el análisis crítico de las 2) Estimular el análisis crítico de las pertenencia en las manifestaciones artísticas para
manifestaciones artísticas como medios para manifestaciones artísticas para fortalecer la promover un mayor compromiso y participación de los
alumnos?
fortalecer la identidad individual y colectiva. identidad individual y colectiva.
3) Fomentar la participación activa de los estudiantes 3) Promover la participación activa de los
en la creación y difusión de manifestaciones estudiantes en la creación y difusión de
artísticas que promuevan el sentido de pertenencia y manifestaciones artísticas que fomenten el sentido
la valoración de la diversidad cultural. de pertenencia y la diversidad cultural.
1. Enseñar a través de la exploración y el análisis de 1. Enseñar a valorar y apreciar las manifestaciones Problemática educativa: Falta de valoración y
conocimiento del patrimonio cultural de la comunidad
las diferentes manifestaciones artísticas del artísticas del patrimonio cultural como parte de la
en los alumnos de segundo de secundaria.
patrimonio cultural de la comunidad, promoviendo la identidad colectiva.
apreciación y valoración de estas expresiones como 2. Fomentar el sentido de pertenencia hacia la Pregunta guía: ¿Cómo podemos promover la
parte de la identidad colectiva. comunidad a través de proyectos artísticos que valoración y conocimiento del patrimonio cultural de
rescaten su patrimonio cultural. nuestra comunidad a través de manifestaciones
artísticas para fortalecer nuestra identidad y sentido
2. Fomentar la participación activa de los estudiantes 3. Conectar la literatura, la música y otras de pertenencia?
en la generación de proyectos y actividades artísticas manifestaciones artísticas con la historia y la
que rescaten y difundan el patrimonio cultural de su identidad de la comunidad.
comunidad, promoviendo así el sentido de
pertenencia hacia su entorno.
3. Utilizar el patrimonio cultural como fuente de
inspiración y reflexión en las clases de español,
propiciando la conexión entre la literatura, la música
y otras manifestaciones artísticas con la historia y la
identidad cultural de la comunidad.
1. Fomento de la investigación: Promover el análisis y 1. Promover el análisis y la búsqueda de Una problemática educativa es que los alumnos de
segundo de secundaria carecen de oportunidades para
la búsqueda de propuestas artísticas colectivas en propuestas artísticas colectivas que promuevan la
explotar su creatividad y utilizar lenguajes artísticos
entornos rurales y urbanos que promuevan la inclusión en la comunidad. como forma de expresión de los problemas de su
inclusión en la comunidad. 2. Estimular la capacidad de reflexión y análisis comunidad. ¿Cómo podemos utilizar los lenguajes
2. Desarrollo de habilidades críticas: Estimular la para presentar una postura crítica sobre un artísticos para dar voz a los problemas de nuestra
capacidad de reflexión y análisis para presentar una problema de la comunidad utilizando los lenguajes comunidad y buscar soluciones creativas?
postura crítica sobre un problema de la comunidad artísticos.
utilizando los lenguajes artísticos como medio de 3. Fomentar la participación y la colaboración
expresión. entre los estudiantes para desarrollar propuestas
3. Participación activa: Promover la participación y la artísticas colectivas que aborden problemas de la
colaboración entre los estudiantes para desarrollar comunidad.
propuestas artísticas colectivas que aborden
problemas de la comunidad y fomenten la inclusión.
1) Explora y observa el entorno natural y social en 1) Retroalimentar sobre la identificación y La falta de acceso a recursos estéticos y
manifestaciones artísticas en el entorno natural y
busca de elementos artísticos y recursos estéticos, aplicación de elementos artísticos y recursos
social puede limitar el desarrollo de habilidades
identificando su uso intencional en manifestaciones estéticos en creaciones personales. creativas y estéticas de los alumnos de segundo de
artísticas para después aplicarlos en creaciones 2) Dar sugerencias para ampliar y enriquecer los secundaria.
personales. sentidos y significados del entorno natural y social
2) Reinterpreta las cualidades estéticas del entorno a través del arte. Pregunta guía: ¿Cómo podemos fomentar el acceso y
aprecio a los recursos estéticos y manifestaciones
natural y social a través del arte, buscando dar 3) Proporcionar orientación y mejoras en el uso artísticas presentes en nuestro entorno natural y
nuevos sentidos y significados a través de la creación intencional de elementos artísticos y recursos social para enriquecer nuestra formación creativa y
personal. estéticos en la propia creación artística. estética?
3) Analiza y experimenta con el uso de elementos
artísticos y recursos estéticos como ritmo,
repetición, armonía, contraste y variación presentes
en diferentes manifestaciones artísticas, para
después utilizarlos de manera intencional en la
propia creación artística.
1) Fomentar la investigación y exploración de 1) Promover la investigación y expresión de juicios Problemática educativa: Falta de conciencia y
apreciación del valor estético en la naturaleza, vida
diversas manifestaciones culturales y artísticas para estéticos sobre manifestaciones culturales y
cotidiana y diferentes manifestaciones culturales y
desarrollar la capacidad de expresar juicios estéticos artísticas, compartiéndolos con la comunidad. artísticas.
y compartirlos con la comunidad escolar. 2) Estimular la reflexión y emisión de juicios
2) Promover la reflexión sobre episodios estéticos sobre episodios de la vida cotidiana, para Pregunta guía para el proyecto: ¿Cómo podemos
significativos de la vida cotidiana y desarrollar su difusión en la comunidad escolar. desarrollar nuestra capacidad de apreciar y valorar
estéticamente la naturaleza, la vida cotidiana y
habilidades para emitir juicios estéticos, 3) Fomentar la valoración y difusión del valor diferentes manifestaciones culturales y artísticas para
compartiéndolos con la comunidad escolar. estético en la naturaleza, la vida cotidiana y enriquecer nuestra experiencia como individuos y
3) Estimular la valoración y difusión del valor estético manifestaciones culturales-artísticas. como sociedad?
presente en la naturaleza, la vida cotidiana y
diferentes manifestaciones culturales y artísticas,
para enriquecer el ambiente escolar.
1. Creación de un taller de escritura y expresión 1. Retroalimentar la adaptación de textos literarios La problemática educativa es la falta de apreciación y
comprensión de la literatura como fuente de
artística, donde se adapten textos literarios para transmitir de manera efectiva la importancia
inspiración para las creaciones artísticas.
provenientes de culturas indígenas o de las formas de expresión de los pueblos
afrodescendientes, utilizando recursos estéticos para originarios. ¿Cómo podemos utilizar la literatura como base para
transmitir la importancia de estas formas de 2. Sugerir mejoras en la experimentación con nuestras creaciones artísticas y así enriquecer nuestra
expresión. recursos estéticos para lograr una mayor expresión artística?
2. Desarrollo de proyectos de arte comunitario, sensibilización de la comunidad sobre la diversidad
donde se experimente con la repetición, ritmo, cultural.
armonía, contraste y variación utilizando textos 3. Brindar recomendaciones para integrar de
literarios de culturas indígenas o afrodescendientes, manera eficiente las artes visuales y la música en el
con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre estudio de textos literarios, fomentando el
la diversidad y riqueza cultural. entendimiento y valoración de la diversidad
3. Integración de las artes visuales y la música en el cultural.
estudio de textos literarios de culturas indígenas o
afrodescendientes, para explorar y expresar las
emociones e ideas presentes en estas creaciones
literarias y generar un mayor entendimiento y
valoración de la diversidad cultural.
1) Orientación didáctica centrada en la expresión 1) Promover actividades de expresión artística para La problemática educativa es la falta de integración de
la expresión artística como herramienta para el
artística: Promover actividades que permitan a los que los estudiantes compartan y den significado a
desarrollo emocional y creativo de los estudiantes.
estudiantes explorar y utilizar técnicas artísticas para
sus vivencias escolares. ¿Cómo promover la expresión artística como medio
expresar sus vivencias y sentimientos relacionados 2) Fomentar la apreciación y reflexión sobre las para expresar y comprender nuestras experiencias
con su entorno escolar. obras de arte creadas por los estudiantes, para familiares, escolares o comunitarias?
desarrollar habilidades de análisis.
2) Orientación didáctica de apreciación artística: 3) Propiciar espacios de intercambio y reflexión
Fomentar la apreciación de las obras de arte creadas para que los estudiantes compartan sus
por los estudiantes, promoviendo la reflexión y el expresiones artísticas y promuevan la empatía.
intercambio de ideas sobre las sensaciones,
emociones y sentimientos transmitidos en ellas.
3) Orientación didáctica de simbolización y
compartir: Propiciar espacios de intercambio y
reflexión donde los estudiantes puedan compartir y
dar significado a sus expresiones artísticas,
promoviendo la comprensión y empatía hacia las
experiencias familiares, escolares y comunitarias de
los demás.
1. Orientación didáctica centrada en la creación 1. Retroalimentar sobre la elección acertada de La problemática educativa es la falta de valoración y
reconocimiento de la memoria colectiva representada
artística como herramienta para registrar y recursos y géneros artísticos para representar la
por medios artísticos como una fuente de aprendizaje
representar la memoria colectiva de la comunidad memoria colectiva comunitaria. y registro de experiencias comunitarias.
mediante diversos recursos y géneros artísticos. 2. Sugerir mejoras en el análisis crítico de eventos
relevantes de la memoria colectiva a través de los Pregunta: ¿Cómo podemos utilizar los medios
2. Orientación didáctica basada en la medios artísticos. artísticos para preservar y transmitir la memoria
colectiva de nuestra comunidad?
reinterpretación y análisis crítico de eventos 3. Brindar recomendaciones para reflejar de
significativos de la memoria colectiva a través de la manera efectiva las experiencias y tradiciones
utilización de medios artísticos y su impacto en la comunitarias en las obras artísticas.
identidad comunitaria.
3. Orientación didáctica enfocada en la valoración y
preservación de la memoria colectiva mediante la
creación de obras artísticas que reflejen y transmitan
las experiencias y tradiciones de la comunidad.
1) Orientación didáctica de la creatividad en la 1) Fomentar la creatividad en la comunicación para Problemática educativa: Falta de habilidades de
comunicación pacífica y resolución de conflictos en
comunicación: Fomenta la expresión y creación de abordar la violencia de manera dialogada y
los alumnos de segundo de secundaria.
propuestas artísticas en estudiantes para abordar la empática.
violencia de manera dialogada y empática. 2) Promover proyectos de acción artística que Pregunta guía: ¿Cómo podemos aprender a
involucren a la comunidad escolar y familiar para comunicarnos de manera pacífica y resolver conflictos
2) Orientación didáctica de la acción artística: erradicar la violencia. de forma efectiva para prevenir la violencia en nuestra
comunidad educativa?
Promueve la realización de proyectos de acción 3) Enseñar y practicar la comunicación abierta y
artística que involucren a la comunidad escolar y empática como herramienta para prevenir y
familiar para erradicar la violencia. resolver conflictos de manera no violenta.
3) Orientación didáctica de la comunicación
respetuosa: Enseña y practica la comunicación
abierta y empática como herramienta para prevenir y
resolver conflictos de manera no violenta.
1. Orientación didáctica centrada en la creatividad y 1. Proporcionar retroalimentación sobre la Problemática educativa: La falta de conocimiento
sobre la importancia de llevar una vida saludable y
el uso de diferentes lenguajes artísticos para efectividad de los mensajes en la promoción de la
cómo transmitir dicho mensaje a través de las artes.
comunicar mensajes de vida saludable. vida saludable. Pregunta guía para el proyecto: ¿Cómo podemos
2. Orientación didáctica enfocada en la producción y 2. Sugerir mejoras en la forma de utilizar los utilizar los elementos de las artes para crear mensajes
difusión de mensajes de vida saludable a través de elementos artísticos para transmitir mensajes de impactantes sobre la vida saludable y difundirlos de
los medios de comunicación. manera más impactante. manera efectiva a través de distintos medios de
comunicación?
3. Orientación didáctica orientada a la promoción de 3. Ofrecer pautas para utilizar los medios de
la salud y el bienestar a través de la expresión comunicación de manera más efectiva en la
artística y el uso de diversos recursos visuales y difusión de los mensajes de vida saludable.
sonoros.
1. Exploración artística: Promover la 1. Retroalimentación creativa: Proporcionar La problemática educativa es la falta de inclusión de
personas con dificultades de comunicación en el
experimentación con sistemas alternativos y retroalimentación específica y creativa sobre el uso
ámbito educativo. ¿Cómo podemos utilizar sistemas
aumentativos de comunicación a través de de sistemas alternativos y aumentativos de alternativos y aumentativos de comunicación para
actividades artísticas que involucren el uso del comunicación en actividades artísticas. favorecer la participación e inclusión de todos los
cuerpo, el espacio y el tiempo. 2. Apoyo comunitario: Brindar sugerencias para estudiantes en el proceso de aprendizaje?
mejorar la propuesta artística y su impacto en la
2. Propuesta comunitaria: Diseñar y llevar a cabo una comunidad en términos de visibilizar la diversidad
propuesta artística en la comunidad que visibilice la y promover la inclusión social.
diversidad y promueva la inclusión social a través del 3. Estímulo inclusivo: Identificar y elogiar la
uso de sistemas alternativos y aumentativos de participación activa y la creatividad de todos los
comunicación. alumnos, resaltando el uso efectivo de sistemas
alternativos y aumentativos de comunicación en
3. Creatividad inclusiva: Fomentar la creatividad y la las actividades artísticas.
participación activa de todas las personas, sin
importar sus habilidades de comunicación, mediante
el uso de sistemas alternativos y aumentativos en
actividades artísticas.
1. Orientación didáctica: Desarrollo de la empatía y la 1. Proporcionar retroalimentación sobre la Problemática educativa: falta de inclusión de personas
en condición de discapacidad en la educación
sensibilidad hacia las personas en condición de importancia de la empatía y la sensibilidad hacia
artística.
discapacidad a través del análisis y apreciación de personas con discapacidad a través del arte
manifestaciones artísticas inclusivas. inclusivo. Pregunta guía del proyecto: ¿Cómo podemos
2. Orientación didáctica: Fomento de la autonomía y 2. Dar sugerencias para fomentar la autonomía y el promover la inclusión y valorar el arte elaborado por
el empoderamiento de las personas en condición de empoderamiento de las personas con discapacidad personas en condición de discapacidad en nuestra
comunidad educativa?
discapacidad, a través de la creación y producción de mediante la creación artística con sistemas
sus propias manifestaciones artísticas empleando alternativos y aumentativos.
sistemas alternativos y aumentativos de 3. Ofrecer recomendaciones para promover la
comunicación. conciencia social y la lucha contra la discriminación
3. Orientación didáctica: Promoción de la conciencia a través del arte inclusivo con personas con
social y la lucha contra la discriminación, a partir del discapacidad.
entendimiento y valoración del arte como medio de
expresión e inclusión para las personas en condición
de discapacidad.
Eje articulador Temporalidad