“Universidad Andina del Cusco Filial
Quillabamba”
CAPÍTULO 5: RECONOCIMIENTO Y
BAJA EN CUENTAS
Asignatura: Seminario De Contabilidad General
Docente: MG. Gretel Rondón Ismodes
Integrantes:
Cesia Kerem Chauca Gamarra
Sally Keith Romero del Carpio
Paul Dante Yucra Borda
El Proceso de Reconocimiento
El reconocimiento consiste en identificar y registrar una
partida en el estado de situación financiera o en el
estado de resultados, mediante el cual una partida
cumple con la definición de un:
activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto
Esto implica su presentación en términos monetarios y
su inclusión en los totales del estado contable
correspondiente.
El estado de rendimiento financiero es un resumen contable que permite a la alta dirección de una empresa identificar las principales partidas
Vinculación del Reconocimiento con
los Elementos de los Estados
Financieros
El diagrama ilustra cómo los diferentes elementos de los estados
financieros están interconectados a través del reconocimiento
contable. Específicamente, se enfoca en la relación entre:
El Estado de Situación Financiera
El Estado de Resultados
Los Cambios en el Patrimonio Neto.
la estructura financiera de la empresa se basa en:
Activos−Pasivos=Patrimonio
*Al inicio del periodo, los activos menos los pasivos determinan el patrimonio de la
empresa.
*Durante el ciclo contable, los ingresos y gastos afectan ese patrimonio.
*Al final del periodo, los activos y pasivos se ajustan y reflejan la nueva situación
financiera.
Criterios de reconocimiento
Solo se reconocen elementos que
No basta con que una partida cumpla la definición; también debe
cumplen con la definición de activos, proporcionar información útil para los usuarios de los estados
pasivos, ingresos, gastos o financieros.
patrimonio
La información debe ser relevante, es decir, ayudar a la toma
de decisiones económicas.
El reconocimiento debe proporcionar
Debe ser una representación fiel, es decir, reflejar la realidad
información útil económica de forma completa, neutral y libre de errores.
Los preparadores de los estados financieros incurren en
El costo de reconocimiento costos para obtener una medida relevante de un activo o
pasivo
En algunos casos, los costos de reconocimiento pueden
superar a los beneficios
Relevancia
La información contable Los activos, pasivos, patrimonio,
debe ser relevante ingresos y gastos son fundamentales
para los estados financieros.
puede no siempre
proporcionar información es incierto si existe un activo o pasivo o
existe un activo o pasivo, pero la
relevante
probabilidad de una entrada o salida de
beneficios económicos es baja
Incertidumbre sobre la existencia
En algunos casos, puede haber duda sobre si
realmente existe un activo o pasivo.
Cuando hay incertidumbre extrema combinada con
una baja probabilidad de beneficios económicos y
múltiples posibles desenlaces, reconocerlo con un
solo importe puede no ser útil.
En estos casos, es recomendable proporcionar
información explicativa en las notas en lugar de
reconocer el activo o pasivo.
Puede existir un activo o
Baja probabilidad de una entrada o pasivo incluso si la
probabilidad de una
salida de beneficios económicos entrada o salida de
beneficios económicos es
baja
El reconocimiento puede ser relevante dependiendo del contexto:
(a) En una transacción de intercambio en condiciones de mercado:
El costo de adquisición refleja la probabilidad de beneficios económicos y suele ser
información relevante.
No reconocerlo significaría registrar un gasto o ingreso en el momento del intercambio, lo
que puede distorsionar la realidad económica de la transacción.
(b) Si surge de un suceso distinto a una transacción de intercambio:
En estos casos, el reconocimiento de ingresos o gastos derivados de activos o pasivos
con baja probabilidad de beneficios puede no ser útil para los usuarios de los estados
financieros.
Es más relevante proporcionar información en notas en lugar de reconocer directamente
el activo o pasivo.
Ejemplo práctico:
Caso 1 (Transacción de intercambio): Una empresa compra un activo financiero con alto
riesgo pero con un precio de mercado claro. Aquí, el costo de adquisición es información
relevante y debe reconocerse.
Caso 2 (Evento fuera de intercambio): Un litigio con baja probabilidad de pérdida. En este
caso, reconocer un pasivo podría no ser relevante, pero la empresa debería revelar la
información en notas.
REPRESENTACIÓN FIEL
Al hacer el reconocimiento de un activo o pasivo no solo
debe proporcionar información relevante, sino también una
representación fiel de ese activo o pasivo
Incertidumbre en la Otros factores
Medición
Nos habla que las estimaciones son Para lograr una representación fiel, No basta con registrar un activo,
necesarias y útiles, para lo cual es también se deben considerar aspectos pasivo, ingreso o gasto en los estados
necesario que describan y expliquen como la medición adecuada, la financieros; también es fundamental
de manera clara y transparente. presentación clara en los estados medirlo correctamente y acompañarlo
financieros. con información explicativa.
De lo contrario podría dar una imagen Al realizar la presentación e
Independientemente de si se reconoce incorrecta de que la situación financiera información a revelar este no solo
o no el activo o pasivo, es importante de la entidad ha empeorado, cuando en debe incluir cifras en los estados
incluir explicaciones sobre la realidad solo se trata de una falta de financieros, sino también notas
incertidumbre en la medición o en la reconocimiento del activo. explicativas que nos permitan
existencia de dicho activo o pasivo. entender.
BAJA EN CUENTAS
Es la eliminación parcial o total de un activo
o pasivo del Estado de situación financiera
de una entidad
Cuándo se da de baja un activo o un
pasivo
Se puede hacer una correcta representación contable de la
Activos: cuando se vendieron,
baja en cuentas
consumieron, expiraron o ya no
a) Dando de baja los activos o pasivos que han caducado o
generan beneficios económicos
se han transferido, que son llamados "componente
futuros.
transferido" a los activos o pasivos eliminados.
Pasivos: ya no tiene una obligación
c) Presentando la información de manera clara quiere decir si
presente, ya sea porque la deuda fue
la baja en cuentas afecta de manera importante la
pagada o condonada.
información financiera, se debe mostrar los ingresos o gastos
Por eso se debe reflejar correctamente los
derivados de la baja e incluir explicaciones en las notas a los
cambios en los activos y pasivos causados
estados financieros.
por la transacción que llevó a la baja en
cuentas.
Casos en los que un activo o pasivo no debe darse de baja
Aunque parezca que la entidad ha transferido un activo o pasivo, en algunos
casos sigue manteniendo control o exposición a riesgos y beneficios, por lo que
no se justifica la baja en cuentas. Ejemplo: Si la entidad transfiere el activo a un
tercero, pero este actúa como agente, no como propietario real.
Casos en los que la baja en cuentas puede ser engañosa
Incluso cuando la baja en cuentas es justificada, podría no representar fielmente
el impacto real de la transacción en la entidad. Esto sucede cuando la entidad
transfiere un activo, pero al mismo tiempo firma un contrato para recomprarlo
Cuando la baja en cuentas no refleja correctamente la transacción
Es mejor seguir reconociendo el activo o pasivo en los estados financieros, lo
que implica no registrar ingresos o gastos por la transferencia.
Conclusiones
El reconocimiento y la baja en cuentas garantizan la transparencia
y utilidad de los estados financieros.
Deben considerarse la relevancia, la representación fiel y la
incertidumbre en la medición.
No todos los activos y pasivos deben ser reconocidos,
especialmente si su medición es demasiado incierta.
La baja en cuentas debe reflejar fielmente la realidad económica y
contable de la entidad.
Gracias por su
atención.