0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas40 páginas

Manual de Maderoterapia

La Maderoterapia es un tratamiento de masaje que utiliza instrumentos de madera para estimular el cuerpo, reducir el estrés, tonificar y modelar la figura, así como tratar la celulitis y dolores musculares. Esta técnica, considerada holística, promueve la relajación y el bienestar, y se aplica en sesiones de 50 a 90 minutos, recomendándose un ciclo de 15 sesiones para obtener resultados óptimos. Aunque es generalmente segura, tiene contraindicaciones absolutas y relativas que deben ser consideradas antes de su aplicación.

Cargado por

Angeles Barco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas40 páginas

Manual de Maderoterapia

La Maderoterapia es un tratamiento de masaje que utiliza instrumentos de madera para estimular el cuerpo, reducir el estrés, tonificar y modelar la figura, así como tratar la celulitis y dolores musculares. Esta técnica, considerada holística, promueve la relajación y el bienestar, y se aplica en sesiones de 50 a 90 minutos, recomendándose un ciclo de 15 sesiones para obtener resultados óptimos. Aunque es generalmente segura, tiene contraindicaciones absolutas y relativas que deben ser consideradas antes de su aplicación.

Cargado por

Angeles Barco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

MADEROTERAPIA

ESPAÑA
LA TÉCNICA QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO
EL MUNDO DE LA BELLEZA
¿ QUÉ ES LA MADEROTERAPIA?
La Maderoterapia es un tratamiento que se basa en un masaje realizado a través
del uso de instrumentos de madera de diferentes formas, tamaños, y diseños.
Estos diseños se adaptan a distintas partes del cuerpo consiguiendo la
estimulación corporal.
Mediante este método natural se puede ayudar a reducir los niveles de estrés,.
Activar la renovación celular, reafirmar, tonificar el cuerpo, tratar la celulitis
reduciendo los depósitos de grasa, modelar el contorno corporal y combatir
diferentes dolores como el de espalda o cuello.
Al estar considerada una técnica holística, también se caracteriza por la
estimulación energética y una relajación profunda que aporta bienestar y
tranquilidad.
Este tratamiento está enfocado a personas que prefieren evitar los procedimientos
con aparatología.
Al no ser invasivo podemos obtener resultados sorprendentes ya que las maderas
y las manos del quiromasajista trabajan de forma conjunta.
¿ QUÉ ES LA MADEROTERAPIA?

La oferta de maderoterapia dentro del sector servicios y del bienestar no es solo


una cuestión para mejorar al cliente, sino que es una ventaja muy beneficiosa
para el operario que lo aplica, pues esta técnica reduce el agotamiento físico y los
problemas que algunos terapeutas llegan a presentar en articulaciones; también
evita el calentamiento de las manos y de igual forma lo protege de recargas o
bloqueos energéticos. La maderoterapia es un método natural y se aplica ya, por
lo tanto, en numerosos centros de estética, con el objetivo de reafirmar y moldear
la figura. Cada sesión dura entre 50 a 90 minutos dependiendo de las necesidades
del paciente y empleando un tiempo alrededor de 20 minutos para cada zona del
cuerpo. Los expertos aseguran que se pueden apreciar cambios a partir de la
tercera sesión, aunque recomiendan un ciclo completo de 15 sesiones para
obtener unos resultados satisfactorios.
¿ QUÉ ES LA MADEROTERAPIA?

El tratamiento consta de 15 sesiones aproximadamente, pero para que la terapia


sea integral recordemos que es importante llevar una dieta sana y hacer ejercicio
de manera rutinaria. La sesión de maderoterapia empieza con un masaje que
permite preparar la piel y remover la grasa acumulada. A continuación, el
terapeuta aplica aceites esenciales con propiedades reductoras y vuelve a
masajear al paciente aplicando los accesorios de madera.
HISTORIA DE LA MADEROTERAPIA

No se podría determinar la fecha exacta de su aparición, pero existen datos de


que hace miles de años en las culturas orientales se utilizaba con fines
terapéuticos una importante variedad de utensilios hechos de madera. Con ellos
se realizaban diversos tratamientos para la recuperación física y mental, entre
ellos figuraban tratamientos para dolores musculares y desequilibrio energético.
Recordemos que la filosofía oriental trabaja con los cinco elementos de la
naturaleza: fuego, tierra, metal, agua y madera, estos elementos se refieren a la
energía de la naturaleza (Qì ), la energía vital.
HISTORIA DE LA MADEROTERAPIA

Para los chinos la madera representa la fuerza primaria de vivir y crecer, de igual
manera la madera ha tenido gran significado para los chamanes de otras culturas
ya que se cree que un árbol es un ser de energía. La maderoterapia consiste en
aplicar un masaje empleando diferentes utensilios de madera, de diferentes
tamaños y formas especialmente diseñados para que se adapten a las distintas
formas del cuerpo. El diseño de estos materiales, en principio, fue rústico y poco
manejable, ya que, si bien ayudaba en el alivio, su aplicación tenía serias
dificultades para quien lo realizaba por la forma y peso de la madera.
HISTORIA DE LA MADEROTERAPIA

Más adelante, a finales de los años 90, tras varios años de estudio, expertos en el
campo de las terapias alternativas de Colombia dan vida a esta milenaria técnica.
Ellos dieron un giro a la terapia, pues comenzaron a elaborar instrumentos de
madera que se amoldaban más a la anatomía del cuerpo, esto permitió que se
utilizaran directamente sobre la piel del paciente.
SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda


algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta
no es sangre, sino linfa. No es un sistema cerrado, se inicia en los tejidos
corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan de tamaño
progresivamente hasta converger en el conducto torácico o en el conducto
linfático derecho, ambos desembocan en el sistema venoso en el punto de unión
entre la vena subclavia y la vena yugular interna, cada uno en un lado. El sistema
linfático constituye la segunda red de transporte de líquidos corporales, algunos
autores lo consideran como una parte del aparato circulatorio. La linfa es un
líquido de aspecto transparente y color blanquecino que recorre los vasos
linfáticos y generalmente carece de pigmentos, se produce a partir del exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial y es recogido y
transportado por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más
gruesos
SISTEMA LINFÁTICO
ELEMENTOS DE MADEROTERAPIA

RODILLOS
Sirven para activar el sistema linfático, y el sistema circulatorio
Tratan y evitan la molesta piel de naranja, al masajear los contornos estimula el
desprendimiento de la grasa y combate los cúmulos de tejido adiposo
ELEMENTOS DE MADEROTERAPIA

TABLA/ PALA MOLDEADORA

Es utilizada para tonificar, perfilar y definir las áreas más dificiles, drena liquidos
y grasas a cumuladas.
ELEMENTOS DE MADEROTERAPIA

CHAMPIÑÓN

Combate la celulitis, ayuda a reducir abdomen, tratamiento de espasmos


musculares y lumbagos
ELEMENTOS DE MADEROTERAPIA

COPA SUECA / COPA SUECA CON RODILLO

Utilizada en la cintura, abdomen, muslos , espalda y piernas. Haciendo efecto de


vacío.
Usada para drenar después de la tabla moldeadora, ayuda a recuperar el aspecto
de la piel, haciendo lucir más joven.
BENEFICIOS DE LA MADEROTERAPIA
Los beneficios que aporta la técnica son innumerables. Entre los más importantes
encontramos:
• Mejora de la circulación sanguínea
• Activa el sistema linfático
• Tonifica y reafirma las capas de la piel.
• Mejora la producción de elastina, vitamina E, colágeno.
• Elimina el insomnio
• Revitaliza y reactiva el sistema nervioso
• Mejora la tonicidad muscular
• Elimina la apariencia de la celulitis
• Estimula la relajación profunda y regula los centros energéticos
• Fortalece el sistema inmunológico
• Reduce la grasa localizada
CONTRAINDICACIONES
DE LA MADEROTERAPIA

Absolutas:
• Fragilidad capilar y hemorragia
• Alteraciones circulatorias; linfagitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
flebitis y trombosis
• Trastornos cardiacos
• Tumores
• Infecciones e infestaciones de la piel.
• Infecciones generales y estados febriles.
• Inflamaciones abdominales e inflamaciones agudas.
CONTRAINDICACIONES
DE LA MADEROTERAPIA

Relativas:

• Embarazo
• Insuficiencia hepática
• Hipertensión aguda y taquicardias
• Alergia e hipersensibilidad cutánea
• Diversas alteraciones de la piel
• Periodos digestivos
• Hematomas localizados
• Enfermedades reumáticas
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

A continuación analizaremos el protocolo en las diferentes zonas de aplicación.


Es muy importante seguir paso a paso el mismo para obtener resultados óptimos.
PROTOCOLO CORPORAL
• PROTOCOLO DE LA MADEROTERAPIA CORPORAL
La sesión de quiromasaje con maderoterapia consta en la mayoría de los
tratamientos de tres etapas. La duración es de 60 minutos
Una maniobra de bombeo o masaje linfático para realizar la apertura de ganglios,
y preparar la piel y mover la grasa.
Se realiza un masaje reductor con aceites esenciales reductores
Relajante
Rodillo estriado
Champiñón
Copa rodillo
Tabla moldeadora

Descontracturante
Champiñones
Copa rodillo
Tabla moldeadora
Rodillo estriado
PROTOCOLO CORPORAL

A. Antes de empezar tratamiento realizar apertura de zona de ganglios.


B. Tomar medidas antes y después para control
C. No deben quedar hematomas
D. No realizar presiones que causen dolor
E. Utilizar más el movimiento de las muñecas que de los brazos

F. Realizar maniobras profundas en zonas localizadas


G. No pasar por encima de la columna vertebral
H. Cuerpos pequeños trabajar con mesoterapia
I. Limpieza de los elementos con una toalla húmeda en suficiente alcohol, o con
spray de alcohol
J. Limpiar después de cada sesión las camillas
K. Cambiar papel en cada sesión
PROTOCOLO PIERNAS Y GLÚTEOS
RODILLO ESTRIADO:
Fricción ascendente
Fricción círculos

RODILLO DE CUBOS:
Movimiento Zigzag
Círculos
MovimientosAscendentes
Fricciones laterales

CHAMPIÑÓN:
Movimientos circulares
Fricciones transversas en zigzag
Levantamiento de glúteos

COPA RODILLO:
Movimientos ascendentes
Fricción rápidos(hasta glúteos)
Fricción lateral
PROTOCOLO PIERNAS Y GLÚTEOS

TABLA/PALA MOLDEADORA

Deslizamientos ascendentes
Deslizamientos laterales
Fricción lateral
Drenar
PROTOCOLO PIERNAS INTERIOR
RODILLO ESTRIADO + RODILLO CUBOS
Fricción ascendente
Fricción círculos

COPA + COPA RODILLO


Succión ascendente
Percusiones
Movimientos en círculos ( dentro hacia fuera)

TABLA MOLDEADORA
Deslizamientos ascendentes
Deslizamientos laterales
Fricción Lateral
Drenar
PROTOCOLO ABDOMEN
RODILLO ESTRIADO
Fricción ascendente
Fricción círculos
RODILLO CUBOS
Fricción transversa
Fricción ascendente
Fricción círculos
Zig Zag
COPA RODILLO
Succión ascendente
Percusiones
Movimientos en círculos ( dentro hacia fuera)

TABLA MOLDEADORA
Deslizamientos ascendentes
Deslizamientos laterales
Fricción Lateral
Drenar
PROTOCOLO ABDOMEN

CHAMPIÑON
Fricción lateral
Movimientos circulares

COPA SUECA
Drenar
Realizar succión
Reafirmar
PROTOCOLO CINTURA

RODILLO ESTRIADO:
Fricción ascendente
Fricción círculo

RODILLO DE CUBOS:
Movimiento Zigzag
Fricción ascendente
Vibración

TABLA MOLDEADORA:
Deslizamientos desde zona brasier
Drenar en Glúteos
Fricción Lateral

COPA SUECA:
Succión descendente
Succión en ZigZag
PROTOCOLO BRAZOS

COPA RODILLO
Fricciones descendentes

TABLA MOLDEADORA
Deslizamientos descendentes
Drenar
PROTOCOLO FACIAL

• Higiene facial
• Aplicar crema o aceite vitamina E
• Trabajar escote
PROTOCOLO FACIAL
CHAMPIÑÓN:
Iniciar tratamiento haciendo círculos ascendentes.

RODILLO ESTRIADO:
Fricción suaves líneas de expresión, área de ojos
Fricción ascendente desde mentón hacia frente

COPA FACIAL:
Succión descendente frente hacia cuello
Succión masetero hacia orejas

Fricción del centro a los lados de la frente

Fricción zona de la papada

RODILLO LISA:
Zigzag líneas de expresión, área ojos, labios

Fricciones ascendentes y laterales todo el rostro

TABLA FACIAL:
Drenaje desde el centro del mentón hacia los lados • Drenaje frente
Drenaje en área de los ojos
Zigzag
Para finalizar con tecleo en todo el rostro
CELULITIS Y SUS TIPOS

Comúnmente se conoce como el acumulo de tejido adiposo en determinadas


zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa.
Básicamente la celulitis es grasa atrapada en las capas superiores de la piel por
esta razón es visible y palpable.
Otros nombres con los que también se le conoce son: Lipodistrofia pinacoide,
síndrome de piel de naranja.
Las mujeres somos más propensas a la celulitis debido a la composición de
nuestra piel y el efecto de las hormonas. Esto crea la apariencia de la llamada piel
de naranja o celulitis. Se calcula que el 90% de las mujeres después de la
pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas etnias
que en otras. En los hombres es raro encontrar celulitis.
CELULITIS INFLAMACIÓN

Expresión médica que indica inflamación aguda de los tejidos blandos de la piel,
de carácter difuso, doloroso y supurativo, que afecta a la dermis y al tejido
celular subcutánea.
CELULITIS ESTÉTICA

Expresión coloquial que indica aspecto irregular de la piel en los muslos y las
nalgas.
CELULITIS ESCLERÓTICA

La celulitis esclerótica o lipodistrofia adematosa es la más grave de todos los


tipos de celulitis y la mas importante de tratar las zonas afectadas, presentan
además de la piel de naranja otros signos.
La lipodistrofia edematosa generalmente se debe a la retención de líquidos y es
más probable que puedan aparecer hematomas con facilidad siendo my dolorosa,
sin embargo, es el tipo de celulitis que se padece con menor frecuencia
CELULITIS BLANDA
Es el tipo de celulitis más habitual que suele afectar a mujeres con exceso de
peso, cierta
edad y a personas que antes fueron activas y ahora no lo son.
Antiéstecia y ecpuesta a complicaciones. La celulitis balnda o flácida, se
reconoce al ver el volumen de piel que tiende a descolgarse por el peso, esto se
debe a que produce un daimiento de los tejidosprovocando ondulaciones en las
que la mala circulación que que las venas se hinchen y sean propensas a edemas.
Cuando se presiona la zona afectada se forman marcas o depreseciones que duran
algunos segundos, no resulta ser dolorosa y en ocasiones se le asocia con la
paración de varices
CELULITIS FIBROSA

Es un tipo de celulitis e inicio que suele presentarse en personas jóvenes y con


buen estado general, es dura al tacto, difícil de pellizcar provocando dolor al
hacerlo
La celulitis dura conocida como celulitis fibrosa o compacta, aparece a menudo
en mujeres jóvenes, sobre todo si se ejercitan y que, a pesar de tener tejidos
firmes y bien tonificados, al momento de realizar la prueba de pellizcarse aparece
la piel de naranja.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿DUELE LA MADEROTERAPIA?

La Maderoterapia, es un método natural “NO INVASIVA”, que actúa


directamente sobre los campos energéticos para tranquilizar al paciente. La
Maderoterapia NO duele, sólo puede que en las primeras sesiones provoque
algunas molestias durante el masaje sobre todo en las zonas con más grasa/
celulitis.
Lo que sí es cierto que evidentemente cuando hablamos de Maderoterapia
anticelulítica o Maderoterapia para quemar grasa, cuando ejercemos fuerza sobre
los adipocitos puede provocar molestias, pero en ningún caso tiene que ser un
dolor que nos produzca un mal estar intenso, de ahí que el Madero terapeuta sea
quien tiene que tener el control total de los utensilios de madera y saber la
presión que tiene que ejercer al paciente.
PREGUNTAS FRECUENTES

MADEROTERAPIA EN EMBARAZADAS

En Maderoterapia España utilizamos también la Maderoterapia anticelulítica para


mujeres embarazadas, ya que durante el embarazo se retiene mucho líquido,
además las embarazadas, son propensas a que le aparezcan arañas vasculares y
en los últimos meses de embarazo se produce hinchazón de piernas y pesadez.
Con nuestro método BS, en primer lugar conseguimos un bienestar de la
embarazada a nivel psíquico puesto que el contacto de la madera con el cuerpo
produce un gran bienestar debido a la bioquímica que ejerce la madera con el
cuerpo humano.
Durante la sesión de Maderoterapia para embarazadas utilizamos tres tipos de
terapia que le ayudará a reconfortar su estado físico como es drenaje linfático
manual, masaje antes y después de la Maderoterapia.
PREGUNTAS FRECUENTES

DURACIÓN DE UNA SESIÓN DE MADEROTERAPIA

La duración de una sesión de Maderoterapia depende del tipo de terapia que


vayamos a realizar.
Lo primero que debemos analizar es la parte del cuerpo que vamos a trabajar el
tren inferior, tren superior, brazos, espalda, facial, tratamiento de papada o busto.
También vamos a tener en cuenta las sesiones en mujeres embarazadas
En el tren inferior, trabajamos las piernas, glúteos, muslo y caderas. En este tipo
de tratamiento en Maderoterapia España empleamos un tiempo de 60 minutos.
Ahora bien estos 60 minutos los tenemos que distribuir de manera que podamos
realizar drenaje linfático manual, masaje reductor, maderoterapia y masaje final.
En el tren superior, trabajamos abdomen, cintura y flancos (en el caso que sea
necesario) trabajar flancos y cintura emplearemos un total de 60 minutos,
distribuimos el tiempo entre estas 3 partes del cuerpo. Ahora bien estos 60
minutos los tenemos que distribuir de manera que podamos realizar drenaje
linfático manual, masaje reductor, maderoterapia y masaje final.
PREGUNTAS FRECUENTES
DURACIÓN DE UNA SESIÓN DE MADEROTERAPIA
En Maderoterapia España en el caso que sólo tengamos que trabajar el abdomen
debemos de determinar antes de proceder a realizar en él se encuentran todos los
órganos vitales de nuestro cuerpo y si aplicamos durante 60 minutos los
utensilios de madera podemos dañar al paciente, produciendo hematomas.
Brazos y Espalda. Los brazos los trabajamos durante 60 minutos. Espalda y
reafirmar brazo en este caso trabajo 2 zonas porque los brazos es una zona más
pequeña, ahora bien sí el paciente quiere sólo reducir grasa en brazo la sesión
dura 60 minutos distribuidos entre los dos brazos.
Facial. La Maderoterapia facial tiene una duración de 60 minutos. Ahora bien
debemos distribuir los tiempos con los protocolos de trabajo.
Papada. El cuello es una de las zonas que mejor refleja nuestra edad. A partir de
los 40 años, e incluso antes, la piel localizada bajo la barbilla puede perder
elasticidad o acumular grasa hasta provocar un descolgamiento visible llamado
doble mentón, y que popularmente se conoce como papada. La papada suele
asociarse a personas que tienen sobrepeso u obesidad, sin embargo, las personas
delgadas también pueden tener este problema estético, pues el doble mentón
puede aparecer por diversos motivos, como puede ser la genética, los daños del
sol, o el abuso del teléfono móvil o la Tablet con una mala postura de cuello, el
conocido como text neck, entre otros….
PREGUNTAS FRECUENTES
TIEMPO ENTRE UNA SESIÓN Y OTRA
DE MADEROTERAPIA

“ En la Maderoterapia al igual que en todas la profesiones se puede ser


profesional o ser una máquina de hacer dinero”
En la Maderoterapia no todo vale, con esto quiero decir que durante una sesión
de Maderoterapia,activas el sistema linfático y el sistema sanguíneo, al igual que
todos los sistemas de nuestro cuerpo necesita un periodo de recuperación, que es
de 72 horas como mínimo, por lo consiguiente sí tu no dejas que transcurra como
mínimo ese tiempo lo que vamos a producir es una sobre carga en el sistema
linfático y la grasa no podrá ser eliminada.
Yo siempre pongo el ejemplo del fregadero, Sí un fregadero está atascado y
sigues echando cosas por el desagüe, el fregadero sigue atascado verdad?”, pues
lo mismo sucede con el sistema linfático sino le damos tiempo a recuperar lo
atascaremos de manera que las sesiones que no respeten los tiempos no servirán
para nada e incluso será contraproducente.
DUDAS Y PREGUNTAS

También podría gustarte