0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Análisis del PIB y su Impacto Económico

El documento analiza cómo el gobierno influye en la economía a través del PIB nominal y real, así como el impacto de la inflación y otros indicadores económicos. Se discuten las funciones del estado, la importancia del deflactor del PIB, el IPC y la tasa de inflación en la comprensión del desarrollo económico. Finalmente, se concluye que una evaluación completa de la economía requiere considerar múltiples indicadores para promover una sociedad más equitativa y sostenible.

Cargado por

YEIMY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Análisis del PIB y su Impacto Económico

El documento analiza cómo el gobierno influye en la economía a través del PIB nominal y real, así como el impacto de la inflación y otros indicadores económicos. Se discuten las funciones del estado, la importancia del deflactor del PIB, el IPC y la tasa de inflación en la comprensión del desarrollo económico. Finalmente, se concluye que una evaluación completa de la economía requiere considerar múltiples indicadores para promover una sociedad más equitativa y sostenible.

Cargado por

YEIMY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea 3 Agregados Nacionales

Fundamentos de Economía

Nombre del estudiante: Yeimy Fernanda Osorio Florez

Nombre del docente: Sandra Paola Morales Paez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Programa Contaduría Publica

Puerto Asís, 19 de octubre 2023


Tabla de contenido

Introducción.........................................................................................................................3

Objetico general...................................................................................................................4

Objetivos específicos...........................................................................................................4

Funciones del estado de la economía................................................................................5

Cálculos del PIB.................................................................................................................6

Deflactor del PIB................................................................................................................6

IPC y tasa de inflación.......................................................................................................7


Introducción

Primeramente este trabajo es solo un comienzo para entender como el gobierno afecta la

economía, inicialmente vamos a presentar un ensayo y alguno ejercicios para dar a explicar las

diferencias entre dos formas de medir la economía, como lo es el PIB NOMINAL (Producto

interno bruto), y el PIB REAL (tiene en cuenta la inflación para ajustar los cambios de precios),

en resumen la economía se trata de como la gente produce y consume activos, y a medida que

avanzamos, nos damos cuenta como las mediciones nos ayudan a entender que el gobierno tiene

un impacto positivo al revelar los avaneces que se aplican dentro de la nación, sus beneficios,

responsabilidades y, los más importante el crecimiento de una economía equitativa, en el cual se

trabaja para mejorar la calidad del ser humano y su bienestar económico.


Objetico general

 Identificar como el gobierno influye en la economía de todos nosotros y como

esto impacta en nuestra vida cotidiana, y explicamos las diferencias entre el PIB

Nominal y el PIB Real sus ventajas y desventajas afectan la sociedad en general.

Objetivos específicos

 Entender cuales son las funciones claves del gobierno de la economía, por medio

de un ensayo tomando este como tema central.

 Resolver los ejercicios relacionados con el PIB, el deflactor del PIB, el IPC

(índice de precios al consumidor), y la tasa de inflación para entender como afecta

a la economía en el país.

 Conocer el crecimiento que tienen otros países, por llevar a cabo la medición del

PIB Real y el PIB Nominal.


Funciones del estado de la economía

la economía una disciplina que a menudo es vista como la escasez, en cual es menciona

según Samuelson y Nordhaus, que vivimos en un mundo con recursos limitados, pero deseos

ilimitados, esta realidad nos obliga a tomar decisiones continuas sobre como asignar esos

recursos finitos y cada día decidimos como gastar nuestro tiempo, y son elecciones que se basan

en un proceso de evaluación de costos y beneficios. Debemos entender la comprensión de la

escasez y la elección, como lo explica el profesor Gregory Mankiw, es crucial que, para tomar

decisiones informadas en la vida diaria, es esencial evitar gastos impulsivos y planificar el

futuro, y así se tendrá una responsabilidad financiera y el bienestar individual.

Debemos tener en cuenta que la economía, no es un campo abstracto , sino un

componente integral de nuestras vidas, que incluye la oferta la demanda, y el papel del gobierno,

en donde son esenciales para tomar decisiones informadas y ser ciudadanos consientes, en donde

no solo nos empodera individualmente, si no que también nos permite influir en las disposiciones

que dan forma a nuestra economía colectiva, y es la clave para entender el mundo que nos rodea,

y es responsabilidad de cada persona ceñir este conocimiento sabio y contribuir a una sociedad

más justa y equitativa.

La comprensión de la oferta y la demanda me ha llevado a reflexionar sobre como las

condiciones del mercado influyen en nuestras vidas diarias, por ejemplo, cuando los precios de

los bienes de primera necesidad aumentan debido a una alta demanda durante una crisis, nuestra

capacidad para satisfacer esas necesidades se ve afectada directamente. En mi opinión, este

entendimiento nos permite tomar sesiones informadas sobre cuando comprar y como administrar

nuestro presupuesto.
Cálculos del PIB

El PIB se utiliza comúnmente como una medida del desarrollo económico y el progreso de un

país, según Mankiw (2017) señala que representa el valor total de bienes y servicios producidos

en un periodo de tiempo determinado, de tal forma que observamos únicamente el desarrollo del

PIB, podríamos concluir que un país está experimentando un crecimiento económico saludable,

sin embargo, aquí surge mi preocupación, porque no tiene en cuenta la distribución de la riqueza.

Como lo señala el economista estadounidense Stiglitz (2012), un país con un alto PIB per cápita,

y nacería la desigualdad en la distribución de la renta, y significa que el bienestar podría

disminuir a pesar del crecimiento económico general, y nos lleva a reflejar si el PIB es

realmente un bienestar de la sociedad o no.

Deflactor del PIB

Es unas medida que se utiliza para ajustar el valor nominal del PIB al valor real, teniendo en

cuenta los cambios en los precios, como señala Mankiw, la inflación, que es el aumento

generalizado de los precios en una economía, puede distorsionar la percepción de crecimiento

económico real, sin el ajuste del deflactor del PIB, podríamos sobreestimar el crecimiento debido

al aumento de los precios, que seria engañoso; y la importancia de este indicador radica en su

capacidad para proporcionar una visión, mas precisa de la economía ajustando el PIB a los

cambios en los precios, sin embargo mi inquietud es que el enfoque exclusivo podría llevar a

una comprensión limitada e la realidad económica.

En conclusión, nos damos cuenta que el deflactor del IPB es una herramienta esencial para

comprender el impacto de la inflación en la economía y ajustar el PIB a la realidad económica,


sin embargo, no debemos depender exclusivamente de este indicador, para obtener una

comprensión completa de la realidad económica, debemos considerar una gama de amplia de

indicadores económicos y sociales que reflejan el bienestar y la calidad de vida de las personas,

en donde nos damos cuenta que es un campo multidimensional, y nuestra evaluación debe ser

igualmente completa para tomar decisiones informadas y promover una sociedad más equitativa

y sostenible.

IPC y tasa de inflación

La importancia del índice de precios al consumidor IPC y la tasa de inflación en la economía y

cómo influye en nuestra vida, estos indicadores son fundamentales para medir los cambios en los

precios, también he llegado a entender que no cuentan toda la historia y pueden ser engañosos si

se toman como la única medida del impacto de la inflación.

El IPC es una especie de barómetro que rastrea a variación de precios de una canasta de bienes

servicios que se supone representa el gasto promedio de una población. Es útil para ver como los

precios cambian con el tiempo y ajustar salarios y beneficios, pero como menciona Stiglitz

(2012), el IPC tiene limitaciones notables, y no tiene en cuenta las variaciones individuales en

los patrones de gastos y no refleja necesariamente la calidad de los productos o servicios.

Por otro lado, la tasa de inflación, que se deriva del IPC, se presenta como una medida que indica

cuanto aumenta los precios en general en una economía, y a menudo se usa para evaluar la salud

económica y un país, sin embargo, esta tasa puede ser influenciada por una variedad de factores,

como cambios en la política gubernamentales y la demanda de bienes y servicios.


Conclusión

 En definitiva, como la regulación, como la regulación del mercado, la gestión fiscal y la

implementación de políticas económicas, son fundamentales para mantener una economía

saludable y equitativa

 . en resumen, abordar los ejercicios relacionados a través de estos cálculos y análisis, he

obtenido una comprensión mas profunda de como estos indicadores económicos

impactan en la economía de mi país.

 Para finalizar la medición de PIB Real, y el PIB Nominal en otros países, he obtenido una

visión mas amplia de como las economías globales se desarrollan y evolucionan con el

tiempo, también me ha permitido apreciar las diferencias en el crecimiento económico

entre naciones y como factores, como la inflación pueden afectar estas cifras, y esta

perspectiva me motiva a seguir explorando y aprendiendo sobre la economía mundial

para comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentan diferentes países en su

búsqueda de un desarrollo sostenible.

Bibliografía
Acosta, J. (18 de noviembre de 2023). Universidad de Antioquia. Obtenido de Faculta de

ciencias economicas: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-

academicas/ciencias-economicas/!ut/p/z1/

jZDBboJAEIafxQPHMsMuKNvbBolZNMg2VelcGmjoSoKsQVrSt69pe9G01LnN5PtmJ

j8Q5EBt8V6boq9tWzTn_ommz6kOYo9FuFokDxFqn2-

3KIQKYw67LyAUEfOkjytcegFKHWfp4zrK5gkDusXHP0ribf4

Añez, J. (s.f.). Web y Empresas. Obtenido de El Diagrama de Flujo Circular de la Economía.

Bank, E. S. (29 de Septiembre de 2022). Qué es y para qué sirve el deflactor del PIB: definición

y concepto. Obtenido de Selfbank: https://blog.selfbank.es/el-deflactor-del-pib-ajustando-

el-crecimiento-de-la-economia-2/#:~:text=El%20deflactor%20del%20PIB%20es,la

%20producci%C3%B3n%20de%20un%20pa%C3%ADs.

Maridueña, A. G. (15 de marzo de 2918). Evolución e impacto del PIB y el IDH en un mundo

desigual. Obtenido de Revista Vinculado: https://vinculando.org/sociedadcivil/evolucion-

e-impacto-pib-idh-mundo-desigual.html#:~:text=El%20PIB%20como%20indicador

%20del%20bienestar&text=Seg%C3%BAn%20Mankiw%20(2003%2C%20citado

%20por,por%20lo%20tanto%20mayor%20bienestar.

Microeconomía. (17 de Julio de 2018). Khan Academy . Obtenido de Resumen de la lección:

escasez, toma de decisiones y costo de oportunidad de la economia:

https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/basic-economic-

concepts-gen-micro

Vergel, S. (28 de marzo de 2008). Universidad Bolivariana. Obtenido de Polis -revista

Latinoamericana : https://journals.openedition.org/polis/2906

También podría gustarte