Programación Anual 2024 - TERCER GRADO
Programación Anual 2024 - TERCER GRADO
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y
propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
Se comunica referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice.
oralmente en su Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
lengua materna comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista
de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
Enfoque Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de
Lee diversos tipos
comunicativo. información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global.
de textos escritos
Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir
de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
Escribe diversos Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea
tipos de textos vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la
coherencia23 y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para
reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Enfoque Resuelve Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
centrado en la Problemas de colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas
resolución de Cantidad con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en
problemas. números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de
multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y
las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias
para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando
unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
inversas con números naturales
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y
expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a
Resuelve
patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de
Problemas de
formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencia distinguiéndolo de su uso para expresar el resultado de
Regularidad,
una operación; Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y
equivalencia y
diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental para crear, continuar o
cambio
completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las
propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas
Resuelve bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus
Problemas de elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando
Forma, representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos en cuadriculados y posiciones, con
movimiento y puntos de referencia; usando lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para
localización construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias
entre formas geométricas
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo IV Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o
cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio de recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra
Resuelve
en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez).
problemas de
Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y
Gestión de datos e
usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta información y elabora algunas conclusiones y toma
incertidumbre
decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable menos probable,
justifica su respuesta.
Enfoque: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
Desarrollo características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus
personal. diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias
Ciudadanía Construye su diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las
activa. identidad niñas y niños con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen
las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la
respeta.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su
desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus responsabilidades. Conoce las
Convive y
manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto
participa
de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al
democráticamente
bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones
distintas a la suya.
Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que
Construye
incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a partir
interpretaciones
de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a
históricas
través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo.
Gestiona Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las
responsablemente causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce los lugares vulnerables y seguros de su escuela. Describe
el espacio y el las características de los espacios geográficos de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas,
ambiente tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
Gestiona
Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los servicios públicos
responsablemente
de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan al
los recursos
desempeñar distintas actividades económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en el de las otras personas.
económicos
Indaga mediante
Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre éstos en base a
métodos
sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra
científicos para
datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus
construir
procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
conocimientos
Explica el mundo
natural y artificial
Enfoque: Explica, en base a evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de
basándose en
Indagación. energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento
conocimientos
Alfabetización de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las
sobre seres vivos,
científica y zonas climáticas de la tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la
materia y energía,
tecnológica. solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
biodiversidad,
Tierra y universo
Diseña y construye Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer, las posibles causas, propone alternativas de solución con
soluciones conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos, establece
tecnológicas para características de forma, estructura y función y explica una secuencia de pasos, para implementarla usando herramientas y
resolver materiales, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realizar ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento
problemas de su científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica, evalúa su funcionamiento considerando los requerimientos
entorno establecidos y proponer mejoras.
“Se desenvuelve Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes
de manera acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la
autónoma a través práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa
de su motricidad” corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta familiar y de su región que son saludables de los que
no lo son. Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud
Enfoque “Asume una vida e identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de
construcción de saludable” actividad física de acuerdo a las características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientos relacionados
corporeidad. con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica9 , e incorpora el
autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo.
Interactúa y toma consensos sobre la manera de jugar y los posibles cambios o conflictos que se den y propone adaptaciones
“Interactúa a
o modificaciones para favorecer la inclusión de sus compañeros en actividades lúdicas, aceptando al oponente como
través de sus
compañero de juego. Adapta la estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes para cumplir
habilidades
con los objetivos planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades del contexto y los intereses del
sociomotrices”
grupo en la práctica de actividades físicas.
Enfoque “Aprecia de Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de
posmoderno manera crítica una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que
(multicultural e manifestaciones comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue
interdisciplinario artístico creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas,
). culturales” sentimientos e intenciones
“Crea proyectos Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones.
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para
desde los
planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se
lenguajes
basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos
artísticos”
o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa
Construye su
identidad como Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la
Enfoque: persona humana, presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el
Humanista amada por Dios, prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad,
cristiano Cristo digna, libre y comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo Jesucristo.
céntrico trascendente
Comunitario. Asume la experiencia Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y
el encuentro
personal y
trascendente que le permite poner en práctica actiudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más
comunitario con Dios cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
Enfoque de la
competencia
transversal Se Se desenvuelve en Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando experimenta de manera auto regulada con diversas estrategias para
desenvuelve en entornos virtuales intervenir en actividades de los entornos virtuales o representar ideas a través de objetos virtuales, organizándolas a partir de
entornos generados por las su observación de procedimientos e interpretaciones de las interacciones realizadas en las interfaces proporcionadas por las
virtuales TIC TIC.
generados por
las TIC
Enfoque de la
competencia Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea
transversal Gestiona su y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una
Gestiona su aprendizaje de estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al
aprendizaje de manera autónoma evaluar el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un
manera compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
autónoma
SOCIOEMOCI SOCIOEMOCIONA SOCIOEMOCIONA DEMOCRÁTICA Y CONVIVENCIA EN ÓN CONVIVENCIA CONVIVENCIA EN CONVIVENCIA EN EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIE
SITUACIÓN
CULTURA DE PAZ
ONAL L L LA DIVERSIDAD DEMOCRÁTIC EN LA LA DIVERSIDAD LA DIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI NTO EN EL
CONSERVANDO LA
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SALUD Y EL MEDIO A Y CULTURA DIVERSIDAD CON CULTURA SIGLO XXI CON
CULTURA CULTURA CULTURA AMBIENTE DE PAZ DE PAZ CULTURA DE
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL PAZ
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
Los En los Algunos Algunos En la I.E. N° 5051 Algunos estudiantes Algunos Los estudiantes Algunos Algunos En la I.E. Nº
estudi estudiantes de estudiantes de la estudiantes – “Virgen de de la I.E. N° 5051 – estudiantes de la de la I.E. N° estudiantes de estudiante 5051 “Virgen de
antes la I.E. N° 5051 I.E. N° 5051 de la I.E. Fátima” se ha “Virgen de Fátima” I.E. N° 5051 5051 “Virgen de la I.E. N° 5051 s de la I.E. Fátima”,
de la “Virgen de Virgen de Fátima N°5051 observado que evidencian “Virgen de Fátima” han – “Virgen de N° 5051 – Observamos
I.E. Fátima” se evidencian poca Virgen de algunos niños y desconocimiento Fátima” muestran experimentado Fátima”, “Virgen de que algunos
N°505 evidencia falta identidad con su Fátima niñas no valoran sobre la poca identidad momentos muy muestran poca Fátima”,
estudiantes por
1 de institución provienen de sus costumbres biodiversidad y las con su región, al difíciles frente a identidad al carecen
falta de
Virgen responsabilida educativa al no familias regionales y la manifestaciones no conocer su las adversidades manifestar de trabajo
motivación
de d en hábitos de involucrarse en disfuncionale labor del padre culturales de nuestro historia, lugares ambientales, desconocimien en equipo
Fátim higiene, tanto las actividades s generando dentro de la país. turísticos y motivo por el to en la y no desconocen sus
a en lo personal programadas conductas familia y la Para contrarrestar costumbres. cual existe la historia y en el siguen habilidades
retorn como en lo durante el año inadecuadas sociedad esta problemática los necesidad de himno de su indicacion creativas, para
an a ambiental, escolar. al Por ello, es y las estudiantes Por ello es fortalecer los distrito. es al realizar
las poniendo en relacionarse conveniente expondrán los necesario lazos familia- Además, se momento diversos
activi riesgo la salud Por ello, es con sus desarrollar productos obtenidos responder a las escuela con el observa de trabajos
dades de todos y por necesario realizar pares, actividades que durante el primer siguientes fin de apoyarse desperdicios practicar manuales
escola consiguiente actividades que ocasionados revaloren la labor semestre. preguntas mutuamente y en las calles de un navideños
res en de sus logros sensibilicen su por la falta de del padre en el Para lograrlo retamos retadoras: juntos velar por nuestra deporte o usando material
forma de identidad y comunicación hogar y la a los estudiantes con el bienestar comunidad, juegos reciclado, por
prese aprendizajes. compromiso para , la sociedad. las siguientes a ¿Por qué es integral del por efecto se tradicione
tanto ,
ncial y Ante esta con su institución. insuficiente Para lograrlo preguntas retadoras. importante estudiante. vulnera el s de su
propiciaremos
segur situación surge Para lograrlo practica de retamos a los conocer el Para ello nos derecho en localidad.
el desarrollo de
a, por la necesidad retamos a los valores e estudiantes con ¿Qué aprendí? Callao? plantearemos los vivir en un
ello es de trabajar estudiantes a identidad con las siguientes a siguientes retos: ambiente Asimismo,
las siguientes
neces experiencias responder: su institución preguntas ¿Cómo lo aprendí? ¿Por qué el Callao saludable. los niños y preguntas:
ario sobre aspectos educativa: retadoras es una provincia ¿Cómo las niñas
tomar referidos al ¿Qué entendemos ante esta ¿Para qué me sirve lo constitucional con afrontamos los Por ello, se va demostrar ¿Qué materiales
medid cuidado de la sobre la cultura situación es que aprendí? rango de problemas a desarrollar an reciclados
as de salud, ambiental en la en conveniente ¿Qué costumbres departamento? ambientales actividades creativida conoces?
preve ambiente y de la escuela? participar en regionales ¿En qué situaciones ¿Qué desde la familia, que fomentan d,
nción la convivencia actividades prácticas con tu aplicaré lo aprendido? manifestaciones escuela y compromiso e habilidade ¿Qué uso
ante armoniosa. ¿Qué significa destinadas familia? culturales e comunidad? identidad, s y puedes darles?
las identificarse con para mejorar historias del asimismo los estrategia
necesi Para lograr escuela Virgen de la ¿Cómo A partir de estas Callao conoces? ¿Por qué es niños y niñas s al ¿Por qué es
dades estos Fátima? convivencia demuestras preguntas, las niñas y importante la contribuyen participar
importante
ambie conocimientos en el hogar y gratitud a tu los niños leerán ¿Cómo conservación del con ideas con en los
reciclar?
ntales retamos a los la escuela. papá? textos informativos y demuestras tu medio la finalidad de deportes.
, para estudiantes a ¿Por qué el narrativos sobre la amor y respeto al ambiente? concientizar a
el responder: colegio está de ¿Cómo es el ¿Qué entiendes biodiversidad y las Callao? los pobladores Por ello,
cuida ¿Cómo fiesta? trato entre por campesino? manifestaciones ¿Qué actividades para conservar es
los miembros
do de controlas las culturales. A partir de estas fortalecerán los nuestro important
de tu familia
la emociones ¿Cómo y de tu ¿Qué productos Escribirán anécdotas preguntas, las lazos entre las distrito. e
salud. entre tus celebramos a la escuela? nos brinda la labor de sus costumbres niñas y los niños familias y la responder
Para compañeros y mama fatimina y del campesino? familiares. leerán textos escuela? ¿Qué las
ello familia? nuestra Virgencita ¿Cómo poéticos, actividades siguientes
plante de Fátima? solucionamos A partir de estas canciones e A partir de estas propones para preguntas
amos ¿Qué A partir de estas o preguntas, las informativos y preguntas, las identificarnos retadoras:
gestionamos
las conocemos de preguntas, las niñas y los niños desarrollan niñas y los niños con nuestro
los
siguie la higiene niñas y los niños desacuerdos leerán textos diversas leerán textos distrito? ¿Cómo
ntes personal y del leerán textos en la informativos y actividades. informativos y ¿Por qué nos
pregu ambiente? instructivos, convivencia narrativos sobre narrativos sobre debemos estar organizam
ntas ¿Por qué informativos, familiar y las costumbres la contaminación identificados os para
A
DIDÁCTICA
DE APRENDIZAJE DE
DIAGNÓSTICA APRENDIZAJ APRENDIZ APRENDIZ APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJ APRENDIZAJE APRENDIZAJE
N° 2 APRENDIZAJE
E AJE AJE N° 5 N° 6 E N° 8 N° 9
N° 10
N° 1 N° 3 N° 4 N° 7
CELEBRA
MOS
MANEJAMO NUESTRA DEMOSTRA
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE
13 MAYO 03 JUNIO 14
01 ABRIL E
11 MARZO 22 ABRIL 31 MAYO 28 JUNIO 01 JULIO 05 AGOSTO 23 SETIEMBRE OCTUBRE 18 NOVIEMBRE
19 ABRIL 20
29 MARZO 10 MAYO 3 4 19 JULIO 30 AGOSTO 11 OCTUBRE 15 20 DICIEMBRE
3 SETIEMBR
3 SEMANAS 3 SEMANAS SEMANA SEMANA 3 SEMANAS 4 SEMANAS 3 SEMANAS NOVIEMBRE 5 SEMANAS
SEMANAS E
S S 5 SEMANAS
3
SEMANAS
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
MARZO ABRIL ABRIL-MAYO MAYO_JU JUNIO_JULIO JULIO AGOSTO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
NIO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Elaborar un Representar su Elaboran Leen pequeños textos Realizan sus
Elabora su un
cartel de convivencia Elaborar narrativos sobre los diseños de Elaboran Leen y comprenden Registran Dramatizan los
cartel de las responsabili familiar cancioner personajes de nuestra experimento un gráfico noticias sobre datos en derechos y deberes
un afiche
normas de dades en el demostrando el o de historia. s con de barras situaciones de riesgo tablas con de los niños y
dl
convivencia aula. cuidado de salud correcto música materiales de los contra su integridad en diversas adolescentes.
en el aula. y el buen trato. lavado de popular de Representan de su platos las redes sociales. actividades
las su región personajes que entorno. preferidos económicas. Elaboran
Escribir Elaborar reglas manos. de origen. participaron en la de la Elaboran lemas para compromisos para
Elabora su
medidas de una sana época de nuestra Diseñan un familia. participar en los juegos Comparten cumplir con sus
cartilla de preventivas convivencia Participaci Independencia. proyecto flores de la IE. las familias deberes en familia.
recomendac Elaboran
de la ola de familiar y Afiches ón en el III reutilizando Elaboran en clase las
iones para calor y del escolar. sobre el Simulacro Elaboran fichas sobre diversos recetas y Elaboran fichas sobre el actividades Presentan
prevenir dengue. cuidado de Sismo. los aportes de los materiales afiches de buen uso de las de esquemas sobre los
enfermedad Danza, Declama del peruanos y los de desecho. loncheras herramientas emprendimie tipos de violencia
es de poesías a su I.E. ambiente. Elaboran peruanas que nutritivas tecnológicas para ntos realizar que identifican en
insolación. Elabora un Virgen de Fátima un álbum participaron en la Elaboran para evitar convivir en armonía y para mejorar su entorno y como
cartel de con una correcta Mejora el de las Independencia del país, dípticos y la anemia. seguridad. la economía. lo pueden prevenir.
normas de costumbre para celebrar nuestro trípticos con elaboran
PRODUCTOS DE LA UNIDAD
presentación espacio
convivencia escolar. ESVI con s aniversario. acciones que Elaboran su Participación en el V invitaciones Elaboran tarjetas
s. plantas regionales disminuyan cuadro de Simulacro de Sismos. para realizar con mensajes que
de su que su Entonan el Himno la emisión de habilidades diseño de demuestren el
Elaboramos un
entorno y familia Nacional y marcha desechos y Elaboran un álbum proyectos de verdadero
regalo para
Elabora un uso de practica contaminant competenci sobre los lugares emprendimie significado de la
mamá con
recetario de macetas según su es. as para los turísticos de Ventanilla. ntos. navidad.
material
lonchera elaborada origen. juegos
reciclable
nutritiva. s con Entonan el florales. Elaboran trabajos
reciclaje. Elaboran Himno del navideños con
un afiche Callao. Participació material reciclado.
con n en los
imágenes juegos
Elaboram Participación florales.
os un que lo
hacen en el I
regalo Simulacro de
para papá sentir
orgulloso Sismo en la
con IE.
material de ser
reciclable. peruano.
Participaci Entonan la
ón en el I marcha a
Simulacro la bandera
de Sismo
en el
colegio.
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Experiencia Experiencia Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci
Experiencia
N° 1 N° 2 a N° 3 a N° 4 a N° 5 a N° 6 a N° 7 a N° 8 a N° 9 a N° 10
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD Diagnóstica
ABRIL A-M M-J J–J JULIO AGOSTO AGO - SET SET - OCT OCT - NOV NOV - DIC
MARZO
Reflexiona y argumenta X X X X X X X X
éticamente
Vive su sexualidad de X X X X X
manera plena y responsable
Convive y Interactúa con todas las X X X X X X X X X X X
participa personas
democráticame Construye normas y asume X X X X X X
nte en la acuerdos y leyes
PERSONAL SOCIAL
búsqueda del
Maneja conflictos de X X X X X
bien común
manera constructiva
Gestiona
Comprende las relaciones
responsablem X
ente los entre los elementos del
recursos sistema económico y
económicos financiero.
Toma decisiones
X
económicas y
financieras
Experiencia Experiencia Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci Experiencia Experiencia Experiencia
Área Competencia Capacidad N° 1 N° 2 a N° 3 a N° 4 a N° 5 a N° 6 a N° 7 N° 8 N° 9 N° 10
A A-M M-J J–J JULIO AGOSTO AGO - SET SET - OCT OCT - NOV NOV - DIC
Se Comprende su cuerpo. X X X X X X X X X X
desenvuelve
de manera
autónoma a Se expresa corporalmente X X X X X X X X X X
través de su
EDUCACIÓN FÍSICA
Reflexiona creativa y X X X X X X X X X X
críticamente
Áre Competenci Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia
Capacidad N° 1 N° 2 N° 3 N° 4 N° 5 N° 6 N° 7 N° 8 N° 9 N° 10
a a A A-M M-J J–J JULIO AGOSTO AGO - SET SET - OCT OCT - NOV NOV - DIC
oralmente oral
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
en su lengua Infiere e interpreta X X X X X X X X X
materna información del texto oral
X X X X X X X X X
Adecua, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada
Utiliza recursos no X X X X X X X X X
verbales y para
verbales de forma
Interactúa X X X X X X X X X
estratégicamente con
distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X X
forma, el contenido y
Lee diversos contexto del texto oral
Obtiene información X X X X X X X X X
tipos de del texto escrito
textos escritos
Infiere e interpreta X X X X X X X X X
en su lengua
información del texto
materna.
ACIÓN
-
Utiliza convenciones
X X X X X X X X X
del lenguaje escrito de
forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto X X X X X X X X X
Competenci Experiencia Experiencia Experienci Experienci Experienci Experienci Experienci Experiencia Experiencia Experiencia
Área Capacidad Experiencia
N° 1 N° 2 a N° 3 a N° 4 a N° 5 a N° 6 a N° 7 N° 8 N° 9 N° 10
a Diagnóstica
A A-M M-J J–J JULIO AGOSTO AGO - SET SET - OCT OCT - NOV NOV - DIC
Problematiza situaciones. X X X X X X X X X X X
de su propia respetuosa.
religión,
abierto al
diálogo con las UNIDAD
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
Unida
ENFOQUES que le son
TRANSVERSALES
DIAGNOSTI
9 d 10
CO 1 2 3 4 5 6 7 8
Asume la
experiencia el
Enfoque Intercultural Transforma su entorno desde el X X X X X X X X
encuentro encuentro personal y comunitario con X X X X X X X X X
personal y
Enfoque inclusivo o de atención Diosa y desde la fe que profesa.
comunitario X X X X X X X X X X X
la diversidad
con Dios en su
proyectode
Enfoque de Igualdad degénero X X X
vida en
coherencia con Actúa coherentemente en
Enfoque Ambiental X razón deXsu X X X X X
su creencia fe según los principios de su conciencia
X X X X X X X X X
religiosa.
Enfoque de Derechos moral en situaciones concretas
X deX la X X X X
vida.
Enfoque de Búsqueda de la
X X X X X X
Excelencia
TUTORIA Y ORIENTACIÓN
X X X X X X X X X
EDUCATIVA
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
V. RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS:
Ministerio de Educación I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” Calidad de Gestión Educativa
VISUALES AUDITIVOS AUDIOVISUALES MANIPULATIVOS
Televisión, Videos Audios Tablet Material no estructurado
Fotografías Radio Computadora Regletas de Cusiniere
Fichas léxicas Videos Multimedia Letras móviles – Tiras léxicas
Libros, Cuadernos de Trabajo, Celular Base 10
otros.
VI. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES EVALUACIÓN DE ACTITUDES
TÉCNICAS INSTRUMENTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Participación activa a través Ficha de aplicación Participación diaria Lista de cotejo
del WhatsApp. Registro auxiliar Rúbricas de valoración
Comunicación permanente y Lista de cotejo Comportamiento y cumplimiento Registro anecdótico
aprendizaje vivencial de Rúbricas de valoración de las normas. Registro de asistencia y
manera virtual. puntualidad
VII. BIBLIOGRAFÍA
DOCENTE ALUMNO
Diseño Curricular Nacional (DCN), Rutas del Aprendizaje, textos del Textos del Ministerio de Educación (Comunicación, Matemática, Personal
Ministerio de Educación (Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología y Tutoría).
Social, Ciencia y Tecnología y Tutoría)