0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas45 páginas

Lenguajes Simulacion

Delphi es un lenguaje de programación diseñado para la programación visual y de propósito general, lanzado en 1995 por Anders Hejlsberg en Borland. Ofrece ventajas como un único código fuente para múltiples plataformas, compatibilidad con Windows 11, iOS, macOS, y Android, así como acceso a más de 20 bases de datos. Sin embargo, presenta desventajas como la falta de gratuidad, documentación limitada y un mercado laboral reducido para programadores de Delphi.

Cargado por

JMZ-MUSIC. LL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas45 páginas

Lenguajes Simulacion

Delphi es un lenguaje de programación diseñado para la programación visual y de propósito general, lanzado en 1995 por Anders Hejlsberg en Borland. Ofrece ventajas como un único código fuente para múltiples plataformas, compatibilidad con Windows 11, iOS, macOS, y Android, así como acceso a más de 20 bases de datos. Sin embargo, presenta desventajas como la falta de gratuidad, documentación limitada y un mercado laboral reducido para programadores de Delphi.

Cargado por

JMZ-MUSIC. LL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Lenguaje: Delphi

Desarrollador: Anders Hejlsberg fue el encargado del diseño con un


grupo de trabajo de la empresa Borland. El nuevo producto, lanzado el
14 de febrero de 1995, recibe el nombre Delphi 1.0.
Propósito: diseñado para la programación de propósito general con
énfasis en la programación visual.
Ventajas:
Un único código fuente
Crea aplicaciones para todas las plataformas con menor esfuerzo de codificación. Escribe
una vez, compila en todas partes.
Windows 11
Moderniza las aplicaciones VCL para Windows 11 con los controles de interfaz de usuario
actualizados, las API de WinRT y las funciones relacionadas con HighDPI.
Escritorio remoto
Colabora más eficazmente con los equipos remotos utilizando la compatibilidad mejorada
con el escritorio remoto para la VCL y el IDE.
Alto DPI y 4K
Compatibilidad con los altos PPP en el IDE, con compatibilidad total con los últimos
monitores 4k+, y con fuentes e iconos más limpios y nítidos. Soporte mejorado del alto
DPI de FMX para Windows y el escritorio con una interfaz de usuario de escritorio
visiblemente superior.
iOS y macOS
El compilador ARM de 64 bits de macOS y la cadena de herramientas pueden crear
binarios universales, incluidas las versiones Intel/ARM para los envíos a la AppStore.

Android
Compatibilidad con la última API de Android 30 y las últimas API de facturación, y
migración para utilizar las bibliotecas de AndroidX. La compatibilidad de Android con
múltiples archivos classes.dex, lo que simplifica la integración de las dependencias
externas de Android.
RAD Server
Reduce las complejidades de construir e implementar rápidamente un servidor de
aplicaciones API REST empresarial de varios niveles, llave en mano, con soporte de
Swagger.
Datos accesibles
Conecta con más de 20 bases de datos de manera nativa, con el acceso directo de alta
velocidad de FireDAC, incluyendo InterBase, SQLite, MySQL, SQL Server, Oracle,
PostgreSQL, DB2, SQL Anywhere, Advantage DB, Firebird, Access, Informix, MongoDB
y más.
Codificación más rápida
Navegación por el código más inteligente cuando se refactoriza. Finalización automática
de código con la tecla Tab. Conocimiento de los archivos Include por parte de LSP.
Reinicio automático del servidor LSP. Soporte de clases helper. Recomendaciones de
arrays al asignar arrays
Productividad
Estilos VCL con soporte de tiempo de diseño: Realiza prototipos de interfaces de usuario
con estilo aún más rápido viendo inmediatamente en tiempo de diseño el aspecto que
tendrán tus formularios y controles con estilo cuando se ejecuten.
Linux
Desarrolla tanto aplicaciones de servidor como de interfaz gráfica de FireMonkey para
Linux
Nube
Delphi tiene una biblioteca de cliente HTTP y REST, disponible en todas las plataformas,
para invocar servicios REST e incluso componentes específicos de AWS y Azure.

Extensiones
Desarrolla y amplía el IDE con tus propios componentes y complementos del IDE, o
encuentra complementos listos para usar de nuestro rico ecosistema de terceros.
Experiencia del usuario
Página de bienvenida completamente reconstruida con un aspecto nativo y una interfaz
de usuario que se adapta al IDE, y un diseño y contenido personalizables.

Desventajas:
- No es gratis
- Falta complementar su documentación
-Además, cuando echamos un vistazo al mercado laboral, el alcance para los
programadores de Delphi es sustancialmente bajo. Esto lleva a los programadores a
elegir el lenguaje que está de moda.
-No se puede escribir un VDX (Virtual Document eXchange) como en C++.
Instrucciones:

El entorno de desarrollo integrado Delphi es una ventana múltiple sistema configurado


mediante la configuración de elementos de la interfaz de usuario.
Para cualquier acción del programador en la ventana, Delphi automáticamente realiza
cambios en el código del programa subyacente.
La ventana principal de Delphi tiene MainMenu y ToolBar.

MainMenu contiene todo lo que necesita para administrar el proyecto.


ToolBar contiene botones para un acceso rápido a las opciones más populares del
MainMenu.
Por ejemplo, para ejecutar el programa podemos elegir la opción Ejecutar en el Menú
desplegable MainMenu Run, presione la tecla F9 o haga clic en un triángulo verde en la
barra de herramientas.
Para comenzar a escribir un nuevo programa, es necesario seleccionar el nuevo
elemento en el menú Archivo y, a continuación, en la lista abierta, para elegir VLC Forms
Aplicación — Delphi.
Aparecerá el siguiente diseño de ventanas Delphi:

Analicemos por las ventanas.


Delphi es un lenguaje de programación orientado a objetos. Un objeto es una entidad
autónoma que tiene propiedades (características o distintivos)
signos) y un conjunto de acciones o comportamientos. El objeto creado se puede mover
de un programa a otro. Delphi incluye cientos de listas para usar objetos (componentes),
que se presentan en la paleta de herramientas. Estos los componentes se agrupan en
las fichas.

Las pestañas principales de la Herramienta Palete son:


1. Standard
2. Additional
3. System
4. Data Access
5. Data Cоntrols
6. Dialogs

Ejemplo básico:
unit Unit1;

interface

uses
Windows, Messages, SysUtils, Variants, Classes, Graphics, Controls, Forms,
Dialogs, StdCtrls;

type
TForm1 = class(TForm)
Label1: TLabel; // The label we have added
Button1: TButton; // The button we have added
procedure Button1Click(Sender: TObject);
private
{ private declarations }
public
{ public declarations }
end;

var
Form1: TForm1;

implementation

{$R *.dfm}

// The button action we have added


procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin
Label1.Caption := 'Hello World'; // Label changed when button pressed
end;

end.
Lenguaje de simulación: ProModel
Desarrollador: Charles Harrell, Fundador de
ProModel Corporation.
Propósito: es un simulador con animación y optimización para hacer modelos de
simulación y optimizarlos. Permite simular cualquier tipo de sistemas de manufactura,
logística, servicios, call centers, manejo de materiales, etc.
Ventajas:
▪ Software de Simulación con Optimización plenamente integrada.
▪ Creación de modelos rápida, sencilla y flexible.
▪ Modelos optimizables.
▪ Elementos de Logística, Manejo de Materiales, y Operaciones incluidas. (Bandas
de transporte, Grúas Viajeras, Operadores y Montacargas).
▪ Entrenamiento en español.
▪ Resultados probados.
▪ Importación del Layout de Autocad, y cualquier herramienta de CAD / CAE /
Diseño, así como de fotografías digitales.
▪ Soporte Técnico 24 horas al día, 365 días del Año. Integración a Excel, Visual
Basic y herramientas de Microsoft.
▪ Genera en automático las gráficas en 3 dimensiones para visualización en el
espacio tridimensional.
Desventajas:
▪ Trabaja con el espacio tridimensional, pero la simulación es imprecisa, y no
se puede medir el grado de su imprecisión.
▪ Los resultados de simulación son numéricos, esto conlleva al peligro de atribuir a
los números un grado mayor de validez y precisión.

▪ Los modelos de simulación en una computadora son costosos y requieren mucho


tiempo para desarrollarse y validarse.

▪ Se requiere gran cantidad de corridas computacionales para encontrar soluciones,


lo cual representa altos costos.

▪ La solución de un modelo de simulación puede dar al análisis un falso sentido de


seguridad.

▪ Requiere largos periodos de desarrollo.

Instrucciones básicas:
Como construir un modelo
ProModel contiene un pantalla muy familiar e intuitiva para todas las personas que alguna
vez han utilizado una PC con sistema operativo. La pantalla de inicio cuenta con una
barra de herramientas que contiene 9 opciones.

Opción FILE

Para iniciar un modelo nos vamos a la opción FILE en el menú de herramientas de la


primera pantalla, y damos clic al primer módulo que dice NEW esto para crear un modelo
nuevo; ahí aparecerá una pantalla donde tenemos que darle título a nuestro modelo así
como las unidades de tiempo y de distancia.

Siguiendo con la opción file podemos encontrar dentro, los módulos más comunes para
el manejo de archivo, como son nuevo, abrir, guardar, salir y por último en ProModel
viene una opción que es Create Model Package que sirve para crear un paquete de
nuestro modelo que sea transportable con nuestras gráficas, así como con los dibujos
insertados.
Opción VIEW

Opción BUILD
En esta opción se encuentran todos los módulos para poder crear nuestro modelo.
Opción BUILD_LOCATIONS
Son lugares fijos en el sistema (máquinas, colas, almacenes, estaciones de trabajo, etc.)
donde las entidades transitan para procesarse.
Las locaciones pueden ser editadas (cambiar su tamaño, apariencia y color), existen dos
formas: la primera es utilizar los botones que están a la izquierda de la barra de
locaciones, y la segunda es que demos click al botón derecho del mouse sobre la entidad
y ahí podemos elegir una de las opciones; podemos borrar la imagen, borrar toda la
entidad, o bien editarla.
Existen algunos gráficos que realizan funciones específicas.

CONTADOR: Indica el número de entidades que se encuentran en una locación


específica. Cuando se tiene el contador sobre el layout podemos hacer modificaciones,
solo hay que hace click al botón derecho del mouse sobre el contador y ahí aparecerá
las opciones de vistas para modificar.
CUADRO DE TEXTO: sirve para agregar nombres a las localidades o simplemente
comentarlas. Podemos hacer modificaciones, solo hay que hace click al botón derecho
del mouse sobre el cuadro de texto y ahí aparecerá las opciones de vistas para modificar.

COLA: tiene dos funciones, trabajar como cola; especificando la prioridad de entrada o

paso hacia una locación, o bien puede trabajar como una banda; solamente trasportar
sin tomar en cuenta la prioridad de llegada.
INDICADOR: nos indica cuando esa locación está ocupada o desocupada, funciona
como un semáforo que cambia de color, dependiendo del estado de la locación.
POSICIONADOR: Sirve para visualizar a las entidades cuando llegan a una determinada
locación.

TANQUE: un medidor que nos indica, la utilización de una locación, parecido al medidor
del tanque de gasolina de un auto.

EJEMPLO BASICO:
Veamos como efectuar una simulación simple, en la que creamos una cola con entradas
infinitas para una copiadora de una biblioteca escolar.
Lo primero sera crear el medio físico de la simulación, así que iremos al menú «Build» y
seleccionaremos la opción «Locations» para crear los lugares en donde se creara el
servicio.

Al usar la opción Locations aparecen 3 ventanas que hemos marcado con colores para
que se identifiquen mejor:

▪ Layout: (en amarillo) Es el área de dibujo en donde colocaremos los elementos de


la simulación
▪ Graphics: (en verde) En esta ventana tenemos la galería de objetos con los cuales
crearemos los lugares a simular.
▪ Locations: (en rojo) En esta ventana podemos ver las características de las
distintas ubicaciones que tendrá nuestra simulación.
Para comenzar usaremos el símbolo de banda mecánica para simular el lugar donde los
alumnos haran cola, (símbolo enmarcado en rojo de la sig. imagen)
Lo colocamos trazando una linea, de inmediato podemos observar que tiene una
capacidad infinita y que usa como politica de cola Primero en entrar, Primero en salir
(FIFO). Ahora agregaremos un escritorio al que llamaremos copiadora.
Con esto terminamos de definir el entorno, ahora iremos al menú «Build» y
seleccionaremos la opción «Entities», con la que crearemos a las entidades de nuestro
sistema, es decir los objetos o personas a las que serviremos en esta simulación.

Ahora que tenemos los elementos de la simulación debemos indicarle que deben hacer,
así que la idea es que los alumnos formen cola en la banda mecánica y después pasen
al escritorio de fotocopias, para ello haremos clic en el menú «Build» e iremos a la opción
«Process».
Como solo tenemos una entidad no es necesario señalarla, para crear los nuevos
procesos solo daremos clic en la banda mecánica de ahí veremos que aparece una flecha
que llevaremos al escritorio
Las ventanas de process y routing se irán llenando de forma automática, ahora damos
clic e el escritorio y llevamos la linea al botón de «Route to exit», para indicar que una
ves que pasan por el escritorio los alumnos abandonan el sistema.

En el proceso en donde la entidad alumno va a la copiadora damos clic en el botón


«operations», en la ventana de «Operation» hacemos clic en el icono marcado con un
martillo («Logic builder»), con esto aparece el constructor lógico y por ahora solo le
diremos que esperara un tiempo de 4 minutos rellenando el cuadro correspondiente y
seleccionando el botón de minutos, ahora solo damos clic al botón «Paste» para que se
coloque el código.
Ya definidas los lugares, las entidades y las rutas, debemos agregar los tiempos de
llegada, así que vamos al menú «Build» y damos click en «Arrivals»
Asi que le indicamos que la entidad alumno llegara al escritorio en cantidades de 1(QTy)
en el tiempo 1 (First Time), con una ocurrencia infinita (ocurrencys) con una frecuencia
de 10.

Ahora para comenzar la simulación, vamos al menú «Simulatión» y en «Options»


indicamos que el tiempo de la simulación sera en horas e indicamos el numero de
iteraciones o ciclos de la simulación, en este caso serán 15.

Para ejecutar la simulación iremos al menú «Simulation» y usaremos la opción «Save


and Run», para detener la simulación puede ir al menu»Simulation» y usar la opción
«Stop simulatión» al terminar la simulación se nos preguntara si queremos recabar toda
la información.
Lenguaje: PASSION
Desarrollador: El modelo PASSION (PArallel Stop SimilatiON) fue desarrollado como un
laboratorio virtual para estudiar en detalle los efectos de las interacciones en paraderos
de buses de un sitio
Propósito: permite modelar las interacciones que se producen entre pasajeros, buses y
tráfico en paraderos de un sitio. Fue desarrollado con el objeto de hacer experimentos de
simulación para estudiar tales interacciones.
Ventajas:
1. Mejoramiento de la interfaz con el usuario
2. Actualización del modelo de tiempo detenido
3. Generación de funciones de llegadas de pasajeros y buses
4. Representación de paraderos de sitios múltiples

Lenguaje: ARENA
Desarrollador: Rockwell Automation · Systems Modelling Corporation
Propósito: es un software de simulación de eventos
discretos para la optimización de procesos complejos.
El modelado de eventos discretos es el proceso de
representar el comportamiento de un sistema complejo
como una serie de eventos bien definidos y ordenados
en el tiempo. Esto permite analizar rápidamente el
comportamiento de un proceso o sistema a lo largo del
tiempo.
Partiendo de un proceso dado se puede generar diferentes escenarios para buscar la
solución a un problema sin una causa clara, o permite encontrar el mejor escenario
minimizando el riesgo de una futura inversión. Mediante el modelado del proceso se
pueden identificar cuellos de botella dentro del sistema o al contrario identificar cuellos
sobredimensionados innecesarios en el mismo.

Ventajas:
▪ Permitir la visibilidad del efecto de un cambio en un proceso.
▪ Explorar nuevos procedimientos o escenarios sin interrumpir el sistema actual.
▪ Diagnosticar y solucionar problemas.
▪ Reducir o eliminar los cuellos de botella.
▪ Reducir riesgo en grandes inversiones.
▪ Bloques de construcción predefinidos para modelar el proceso sin necesidad de
programación.
▪ Amplia gama de opciones de distribuciones estadísticas para modelar la
variabilidad del proceso.
▪ Métricas de rendimiento, análisis estadístico y generación de informes.
▪ Capacidades realistas de animación en 2D y 3D.

Desventajas:
▪ Difícil de correr un modelo de Arena en otro programa de simulación.
▪ Las ediciones para estudiantes tienen muchas limitaciones.
Proceso de asignación de tipo de asignación.
Proceso de asignación de cajeros.
Pasos para la terminación de la simulación
Ejercicio terminado corriendo en el simulador.
Lenguaje: GPSS – Simulación de Sistemas de Propósito General (General Purpose
Simulation System)
Desarrollador: Geoffrey Gordon. Tiene su origen a fines de la década de 1950 cuando
Geoffrey Gordon estaba trabajando en la Bell Telephone Laboratories. En sus orígenes
Gordon era el único programador y, cuando el lenguaje todavía no tenía nombre se lo
conocía dentro de IBM como el “Gordon Simulator”. Su primer nombre fue General
Purpose Simulator (GPS) (en octubre de 1961). Rápidamente su nombre cambió a
General Purpose Systems Simulator (GPSS).
Propósito: Es un lenguaje de simulación por eventos, los elementos que se inyectan al
modelo (transacciones) mediante el bloque GENERATE son puestos en la cadena de
eventos futuros (Future Event Chain) con el instante de su futuro nacimiento, las tareas
que estos elementos realizan mediante el bloque ADVANCE generan eventos futuros con
el instante de terminación de la tarea.

Ventajas:
▪ Puede ser continuamente mejorado.
▪ Se encuentra completamente disponible.
▪ Puede resolver una variedad de problemas en una forma rápida y precisa.
▪ Dichos problemas pueden ser de diferente naturaleza tales como los de ingeniería,
industria manufacturera, ciencia y los negocios.

Desventajas:
▪ Generalmente se acercan a la solución optimas, aunque estas nunca se conozcan
con gran certeza.
▪ Hay dificultad de vender la idea por falta de difusión.

Ejemplo:
A un supermercado llegan los clientes a razón de 4 minutos.
De los cuales una parte de ellos se dirige a la sección de comida tardando 4 minutos en
llegar a dicha sección. El 40% de los que compran comida se dirige a la sección de
detergentes, tardando 4 minutos en llegar a la sección. El 60% se dirige a la sección de
cervezas, tardando de 1.5 a 0.5 minutos en llegar a la sección.
Los que compran comida tardan entre 2 a 20 minutos en elegir los productos,
los que compran detergentes tardan entre 1 a 7 minutos y los que compran cerveza
tardan entre 1 a 2 minutos.
Luego se aproximan a caja para realizar el pago (el cajero tarda entre 2 a 6 minutos).
Los clientes se retiran del supermercado tardando de 2 a 4 minutos.
Simular por 15 horas.
Lenguaje: Siman (Simulation and Analysis)
Desarrollador: Dennis Pegden, en la Universidad de Alabama, cuando era líder del
grupo de desarrollo de la versión original de SLAM.
Propósito: es un lenguaje de modelamiento diseñado para el modelamiento de sistemas
complejos de manufactura, el cual está basado en los softwares GASP y Q~GER-r.
Ventajas:

▪ El tiempo de desarrollo de la programación es muy corto porque se trata de


lenguajes sintéticos basados en programación por bloques o subrutinas, incluso
algunos de ellos encaminados al usuario de tal forma que ya no es indispensable
programar.
▪ Permite realizar análisis de sensibilidad fácilmente y en un corto tiempo. Tiene alta
flexibilidad para hacer cambios.
▪ Integra funciones como generación de números aleatorios, análisis estadístico y
gráficas.
▪ Tiene una alta fiabilidad que conduce a una validación de resultados sencilla y
rápida.
▪ Permite definir y entender el sistema a simular gracias a que se tiene una
visibilidad superior de la estructura general del modelo y se aprecian más
fácilmente las interrelaciones.
Desventajas:

▪ Es necesario invertir en adquisición del Software.


▪ Se requiere invertir tiempo y costo en la capacitación de los programadores del
nuevo lenguaje.

Instrucciones: Tipos de bloques basicos.


Ejemplo de diagrama de bloques para la inspección y ajuste de TV.
Modelo de sentencias para la inspección y ajuste de una TV.

También podría gustarte