SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: CAMAYO CERRON, Mijael Jumber ID: 001557346
Dirección Zonal/CFP: Lima – Callo / Sede Independencia
Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada Para Construcción Semestre: 4
Curso/ Mód. Formativo Maniobrabilidad Básica De Equipo Pasado
Tema del Trabajo: Maniobrabilidad Básica de Equipo Pesado.
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Informacion general 11/02
Preguntas guia 12/02
Respuestas de preguntas guia 13/02
Hoja de planificacion 14/02
Operaciones 15/02
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los pasos esenciales para realizar una inspección pre-operacional en una
1
excavadora (PC 350-8M0)?
¿Cuáles son los movimientos básicos de la excavadora (PC 350-8M0): Aguilón, Brazo, Cucharon,
2
Giro y Traslado?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Cuáles son los pasos esenciales para realizar una inspección pre-operacional en una
excavadora (PC 350-8M0)?
COMPROBACIONES ANTES DE LA OPERACION
Al realizar las comprobaciones, mueva la máquina a un área amplia donde no haya obstrucciones y
opere
lentamente. No permita que nadie se acerque a la máquina.
• Utilice siempre el cinturón de seguridad.
• Compruebe que el desplazamiento de la máquina coincide con la visualización de la tarjeta con el
patrón de control. Si no coincide, sustitúyala inmediatamente por la tarjeta con el patrón de control
correcto.
• Revise la operación del equipo de trabajo, del sistema de traslado y del sistema de giro.
• Compruebe si hay anomalías en el sonido de la máquina, vibraciones, calor, olor, o en los
indicadores; compruebe también si hay fugas de aceite o combustible.
• Si encuentra alguna anomalía, realice las reparaciones inmediatamente.
2. ¿Cuáles son los movimientos básicos de la excavadora (PC 350-8M0): Aguilón, Brazo,
Cucharon, Giro y Traslado?
Use las palancas de control para operar el equipo de trabajo. Observe que cuando las palancas
quedan liberadas regresan a la posición de HOLD = RETENCIÓN y que el equipo de trabajo queda
retenido en esa posición.
• Control del brazo
Mueva la palanca de control del equipo de trabajo izquierda hacia el frente o hacia atrás para operar el
brazo.
• Control de giro
Mueva la palanca de control del equipo de trabajo izquierda
hacia la izquierda o hacia la derecha para girar la estructura
superior.
• Control del aguilón
Mueva la palanca de control del equipo de trabajo derecha
hacia el frente o hacia atrás para operar el aguilón.
• Control del cucharón
Mueva la palanca de control del equipo de trabajo derecha
hacia la izquierda o hacia la derecha para operar el cucharón.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
1. Inspección preoperacional para poder operar la maquina: Uso de EPPS
- Revisar los implementos de la maquina los cuales serían:
EL CUCHARON, revisar que no tengan daños en la uña,
desgastes excesivos que no le hagan falta pernos.
Revisar el sistema eléctrico: Seguridad y Precauciones
Para poder revisar el sistema eléctrico tenemos que saber • Usar EPP´S de
que partes de la maquina son partes del sistema eléctrico: seguridad.
Faros de trabajo, Circulina, Arranque del motor, Batería,
Alarma de avance y retroceso y por último la bocina. • Leer el manual de
- Para revisar primero comenzamos con la batería, para operación y mantenimiento.
ello necesitamos un multímetro y colocar las pisan tanto
en + y -, normalmente las baterías tienen que estar de 24 • Tener información de la
V O 24.5. maquinaria: El diseño de los
equipos incide en las condiciones
de seguridad que hay que tomar.
Deben conocerse las
instrucciones del fabricante
• Emplear los equipos,
las herramientas, los
repuestos e insumos
necesarios: Según la
complejidad de mantenimiento,
se deben usar cascos, guantes,
lentes de seguridad, mascarillas,
protectores de oídos, etc.
Para la revisión de las luces de la maquina, el operar debería de
estar en la cabina y hacer contacto con la llave. Luego de eso dirigir
al operador que prenda las luces que requeremos para asi
comprobar que ningún luz este mal.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Revisar los “IMPLEMENTOS DE LA MAQUINA” los cuales
serían:
El cucharon: Revisar que no tengan daños en la uña, desgastes
excesivos, que no le hagan faltan pernos, también podremos ver el
Cilindro del cucharon que no debe tener rayaduras, desgastes,
fugas, los pernos deben estar bien colocados, también se debe
verificar que este correctamente engrasado.
Pasaremos a revisar el brazo y la pluma las cuales no deben tener
ninguna fisura ni desgastes excesivos, también se tendrá que
revisar el cilindro del brazo y la pluma que tampoco tengan
rayaduras, corrosión, que este bien engrasado y no tenga desgaste
de piezas.
Revisar el “TREN DE RODAJE”:
En esta parte revisaremos la rueda tensora, las zapatas, los
eslabones y la tensión de oruga, las cuales no tengas ni rayaduras,
desgaste y que la oruga no esté en destension.
Revisar la “CABINA”:
Aquí revisaremos que los peldaños y pasamos que están en la
entrada a la cabina estén en perfecto estado.
En la subida al compartimiento del motor deberemos ver si que los
puntos de apoyo estén limpios y que no estén engrasados.
El cinturón de y dispositivos de seguridad deben estar bien
colocado y no rotos. También debemos verificar que los espejos
laterales no tengan rayones, que no estén rotos y estén limpios.
El limpiaparabrisas debe estar en buen funcionamiento.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tenemos que verificar si la maquinaria cuenta con los dispositivos
de seguridad ROPS y FOPS que son dispositivos de seguridad que
protegen al operador de maquinaria pesada en caso de accidente.
Seguridad y Precauciones
Revisar los “FILTROS”: • Usar EPP´S de
seguridad.
Revisaremos que los filtros de aire primario y secundarios no se
encuentren deteriorados y estén completamente limpios. • Leer el manual de
operación y mantenimiento.
El filtro de combustible separador de agua se drena antes de
operar la maquina y después de operar la máquina. • Tener información de la
Señales de que el filtro de aceite está mal Ruidos: El motor puede maquinaria: El diseño de los
hacer ruidos metálicos, golpeteos o zumbidos equipos incide en las condiciones
Escape de humo: El tubo de escape puede emitir humo excesivo y de seguridad que hay que tomar.
de color negro o sucio. Deben conocerse las
Presión de aceite: La presión del aceite puede disminuir instrucciones del fabricante
Aceite sucio: El aceite puede estar sucio, oscuro y espeso
Consumo de combustible: El consumo de combustible puede • Emplear los equipos,
aumentar las herramientas, los
Causas de fallas en el filtro de aceite repuestos e insumos
El filtro puede estar obstruido necesarios: Según la
El filtro puede estar agrietado por fatiga, lo que significa que el complejidad de mantenimiento,
tejido del filtro se ha deformado se deben usar cascos, guantes,
El filtro puede estar saturado de partículas metálicas lentes de seguridad, mascarillas,
protectores de oídos, etc.
Sistema de enfriamiento:
Para la verificación del refrigerante es muy importante que deba a
la medida indicada, no se le puede echar cualquier tipo de
refrigerante, si no una que sea recomendada por el fabricante.
Para verificar la bomba de agua, se pueden realizar inspecciones
visuales, escuchar ruidos, verificar vibraciones y buscar signos de
corrosión.
También verificaremos el panel del radiador y el pos-enfriador
estén en buen estado, no deben estar agrietados.
Verificación de niveles:
El nivel de aceite hidráulico se puede comprobar con la varilla de
nivel del tanque. El nivel ideal es que esté cerca del centro de la
varilla, entre las marcas "Full" y "Low
Para medir el nivel de aceite del motor se debe:
• Estacionar en una superficie plana.
• Esperar unos cinco minutos después de apagar el motor
• Localizar la varilla de nivel en el compartimiento del motor
• Limpiar la varilla con un trapo o papel
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Retirar la varilla
• Mantener la varilla hacia abajo para evitar que el aceite
fluya hacia atrás
• Verificar el nivel de aceite en la varilla
• Comparar el nivel de aceite con las marcas de mínimo y
máximo
• Es importante trabajar con los niveles de aceite indicados
por el fabricante para evitar daños en el motor.
Sistema hidráulico:
Para verificar la bomba hidráulica de una excavadora, se pueden
utilizar herramientas como manómetros, termómetros, medidores
de flujo y analizadores de vibraciones.
Verificaremos mangueras, cilindros y vástagos estas no deben
estar rotas ni tener fisuras.
CONTROLES DE LA MAQUINA:
Palancas de traslado: Esta palanca se usa para cambiar el sentido
de dirección de traslado entre avance y retroceso.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
(a) HACIA ADELANTE: Se empuja la palanca hacia adelante (El
pedal se inclina hacia adelante).
(b) MARCHA ATRÁS: Se empuja la palanca hacia atrás (El pedal
se inclina hacia atrás).
N (Neutral): La máquina se para.
Comentario: Si se lleva la palanca a la posición de marcha adelante
o marcha atrás desde la posición de neutral, sonará la alarma para
avisar que la máquina ha comenzado a moverse.
Palanca de control de equipo del equipo de trabajo: La palanca Seguridad y Precauciones
izquierda de control del equipo de trabajo se utiliza para manejar el • Usar EPP´S de
brazo y la estructura superior. seguridad.
Manejo del brazo:
(a) Brazo OUT (hacia fuera) • Leer el manual de
(b) Brazo IN (hacia dentro) operación y mantenimiento.
Operación de giro:
(c) Giro a la derecha • Tener información de la
(d) Giro a la izquierda maquinaria: El diseño de los
N (Neutral): La estructura superior y el brazo se mantienen en su equipos incide en las condiciones
posición y no se mueven. de seguridad que hay que tomar.
Deben conocerse las
instrucciones del fabricante
• Emplear los equipos,
las herramientas, los
repuestos e insumos
necesarios: Según la
complejidad de mantenimiento,
se deben usar cascos, guantes,
lentes de seguridad, mascarillas,
protectores de oídos, etc.
La palanca derecha del equipo de trabajo se emplea para manejar
el aguilón y el cucharón.
Manejo del aguilón:
(a) ELEVACIÓN
(b) DESCENSO (LOWER)
Manejo del cucharón:
(c) DESCARGA (DUMP)
(d) REPLIEGUE (CURL)
N (Neutral): El aguilón y el cucharón se mantienen en su posición y
no se mueven.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Preparación del traslado de la máquina:
1. Fije el interruptor de bloqueo de giro (1) en la posición ON y
compruebe que la luz del indicador de bloqueo de giro (2) se
enciende.
• (a): Posición ON (Encendido)
• (b): Posición OFF (Apagado)
1. Gire el botón de control de combustible (3) hacia la posición
de velocidad máxima (MAX) para aumentar la velocidad del motor.
Moviendo la máquina hacia adelante:
1. Coloque la palanca del cierre (4) en la posición de FREE =
LIBERADO (F), repliegue el equipo de trabajo y elévelo sobre el
terreno de 40 a 50 cm. (16 a 20 pulgadas).
• Si el equipo de trabajo bloquea la visión y se dificulta el
traslado con seguridad, eleve el equipo de trabajo a una altura
mayor.
1. Ponga en operación las palancas de traslado derecha e
izquierda (5) o los pedales de traslado derecho o izquierdo (6) del
modo siguiente.
• Cuando la rueda motriz (A) está situado en la parte trasera
de la máquina; Inicie el movimiento de la máquina o empujando
lentamente hacia adelante la palanca (5), o presionando lentamente
la parte delantera del pedal (6).
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
PC350LC-8M0
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multimetro
Llave de dados
5. MATERIALES E INSUMOS
12