0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

3 - Geometria - Triángulos - Darling Torres

El documento proporciona una introducción a la geometría de los triángulos, definiendo sus elementos, propiedades y teoremas fundamentales. Se clasifica a los triángulos según sus ángulos y lados, y se describen conceptos como perímetro, mediana, altura y bisectriz. Además, incluye ejercicios prácticos y problemas propuestos para aplicar el conocimiento adquirido.

Cargado por

Dennis Bardales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

3 - Geometria - Triángulos - Darling Torres

El documento proporciona una introducción a la geometría de los triángulos, definiendo sus elementos, propiedades y teoremas fundamentales. Se clasifica a los triángulos según sus ángulos y lados, y se describen conceptos como perímetro, mediana, altura y bisectriz. Además, incluye ejercicios prácticos y problemas propuestos para aplicar el conocimiento adquirido.

Cargado por

Dennis Bardales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

_______________________________________________________

 Av. Jesús de Nazareth # 802 Urb. San Nicolás  044–473816


Trujillo - Perú
Geometría

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 2


Geometría
TRIANGULOS
Se denomina triángulo a la figura geométrica 02. En todo triángulo, la medida de un ángulo
determinada al unir tres puntos no alineados externo es igual a la suma de las medidas de
mediante segmentos de recta. los ángulos internos no contiguos
Se llama perímetro de un triángulo a la suma de
las medidas de sus lados y se llama región
triangular a la reunión del triángulo con su interior.

03. La suma de las medidas de los ángulos


externos de un triángulo, uno en cada vértice,
siempre es igual a 360

Elementos:

Vértices: A, B y C
Lados: y
Angulos: A, B y C
Angulos externos: KAB, TBC y FCA 04. En un mismo triángulo se cumple que al mayor
Perímetro(2p): 2p = AB + BC + AC lado se opone el mayor ángulo y viceversa
Donde “p” es el semiperímetro.

OBSERVACIÓN:
Todo triángulo tiene seis ángulos externos, como
muestra la figura adjunta:

05. En todo triángulo se cumple que la medida de


un lado es menor que la suma de las medidas
de los otros dos y mayor que su diferencia.

TEOREMAS FUNDAMENTALES

01. En todo triángulo se cumple que la suma de


las medidas de sus ángulos es igual a 180
NOTA: Esta relación también es conocida como la
desigualdad triangular

PROPIEDADES PARTICULARES

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 3


Geometría

Acutángulo: Es el que tiene sus 3


ángulos agudos

Obtusángulo: Es el que tiene un ángulo


obtuso y dos ángulos agudos.

OBSERVACION:
En todo triángulo obtusángulo el lado opuesto
al ángulo obtuso es el lado mayor

B. Según la congruencia de sus lados


CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS
01. Escaleno: Es aquel que tiene sus lados
A. Según la medida de sus ángulos diferentes, además sus ángulos también
son diferentes
01. Rectángulo: Es aquel que tiene un
ángulo recto y dos ángulos agudos. Los
lados que forman al ángulo recto se
llaman catetos y el que se le opone recibe
el nombre de hipotenusa.

02. Isósceles: Es aquel que tiene dos lados


02. Oblicuángulo: Es aquel que no tiene congruentes, en consecuencia los ángulos
ángulo recto, puede ser:

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 4


Geometría
opuestos a dichos lados también son En la figura si “M” es el punto medio de ,
congruentes entonces es mediana relativa del lado
.

02. Altura: Es el segmento perpendicular a un


lado del triángulo trazado a partir del vértice
opuesto.

03. Equilátero: Es aquel que tiene sus tres


lados congruentes; tiene también sus tres
ángulos congruentes.

Si  entonces es una de las


alturas del triangulo ABC

03. Bisectriz: Es el rayo que partiendo de uno de


los vértices del triángulo determina con los
lados de él ángulos congruentes.
RECOMENDACIÓN:
Si PQ = PR y mQPR = 60, se recomienda unir
los puntos “Q” y “R” para formar un triángulo
equilátero.

En la figura el triángulo PQR es equilátero.


: Bisectriz exterior
LINEAS NOTABLES DEL TRIANGULO
OBSERVACION:
01. Mediana: Es el segmento de recta cuyos
extremos son un vértice del triángulo y el
punto medio del lado opuesto.

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 5


Geometría
04. Mediatriz: La mediatriz de un segmento es la
recta perpendicular a dicho segmento en su a) 3 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
punto medio.
06. En un triángulo ABC: AB = 6 y BC = 5.
Calcular el perímetro del triángulo si AC es el
doble de la medida de uno de los otros dos
lados

a) 21 b) 23 c) 24 d) A y B e) 22

07. Si AB = BD = DC, calcular “x”.


Si “M” es el punto medio de y 
, entonces es mediatriz de .
PRACTICA a) 20
b) 35
01. Los ángulos interiores de un triángulo miden c) 40
6x+5; 11x20 y 5x+15. Calcular la medida del d) 50
mayor ángulo del triángulo. e) 30

a) 69,8 b) 71,4 c) 70 d) 75 e) 80
08. En la figura DE = 6. Calcular DC
02. Si // , calcular “x”.
a) 3
b) 6
a)  +  c) 8
b)   d) 9
c) 3 e) 12
d) 2+
e) 2 09. Dos lados de un triángulo isósceles miden 4 y
9. Calcular el perímetro del triángulo.
03. Calcular “x”:
a) 13 b) 17 c) 22 d) 26 e) 17 y 22
a) 40
b) 45 10. Calcular “x”.
c) 50
d) 35 a) 80
e) 30 b) 90
c) 100
04. De la figura calcular “x” d) 150
e) 120
a) 10
b) 20
c) 30 11. En la figura: AB = BC y DE = EC. Calcular:
d) 40 /
e) 50
a) 1
05. Dos lados de un triángulo miden 4 y 8. b) 3/2
¿Cuántos valores enteros puede tomar la c) 2
medida del tercer lado del triángulo? d) 4/3

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 6


Geometría
e) 3
17. De la figura mostrada, calcular “a + b + c”

12. En la figura AB = BC = CD = DE. Calcular “x”. a) 90


b) 180
c) 270
a) 16 d) 360
b) 18 e) 120
c) 20
d) 24
e) 26 18. En el triángulo ABC en se ubican los
puntos “E” y “D”, tales que mAED + mBDC
13. En la figura mBED = 20. Calcular “x”. = 230, AE = BE y BD = DC. Calcular la
mABC
a) 10
b) 15 a) 130 b) 120 c) 115 d) 110 e) 100
c) 20
d) 30 19. Se tiene un triángulo ABC, AB = BC, en
e) 40
se ubica el punto “D” tal que AB = DC, y en la
prolongación de se ubica el punto “E” tal
que BC = BE. Si la mDAE = 35, calcular la
14. Las medidas de dos lados de un triángulo mC.
isósceles están en la relación de uno a dos. Si
el perímetro del triángulo es 20, calcular la a) 35 b) 40 c) 30 d) 50 e) 45
medida de la base.

a) 4 b) 5 c) 4 ó 5 PROBLEMAS PROPUESTOS
d) 10 e) 4 ó 10

15. En la figura calcular “x”. 01. Las medidas de los ángulos externos de un
triángulo se encuentran en progresión
a) 60 aritmética. Calcular la medida de uno de los
b) 100 ángulos internos de dicho triángulo.
c) 90
d) 110 a) 40 b) 60 c) 90 d) 120 e) 75
e) 70
02. Si AB = AD = DC, calcular “x”
16. En la figura AB = BC y = . Calcular
“x”. a) 30
b) 20
a) 60 c) 35
b) 50 d) 15
c) 70 e) 40
d) 40
e) 80 03. En un triangulo equilátero ABC en se
ubica el punto “D” tal que la mOBD = 18.
Calcular la mADB

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 7


Geometría
a) 36 b) 12 c) 72 d) 18 e) 24
a) 60 b) 42 c) 36 d) 78 e) 66
09. Dos lados de un triángulo miden 7 y 9.
04. Calcular “a + b + d + e + f” Calcular el perímetro del triángulo si el tercer
lado mide el doble de lo que mide uno de los
a) 180 otros dos.
b) 270
c) 540 a) 16 b) 21 c) 30 d) 34 e) 30 ó 34
d) 90
e) 360 10. Del gráfico siguiente calcular “x”.

a) /2
05. Dado un triángulo ABC, en el que AB = AC, en b) 60
se ubica el punto “E” y en los c) 90 
puntos “D” y “F”. Calcular la mBAC, si se d) 90  /2
sabe que BC = BF = FE = ED = DA. e) 180  2

a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30

06. Si AB = BC = AD, calcular “x”

a) 124
b) 128
c) 130
d) 134
e) 138

07. Calcular “ +  + w + p + a + b + c”

a) 360
b) 450
c) 180
d) 270
e) 900

08. Se tiene un triangulo isósceles ABC, AB = BC,


en se ubica el punto “P” y en el
punto “Q” tal que BP = BQ y mQBC = 36.
Calcular la mACP

¡Tenemos la clave de tu ingreso…! 8

También podría gustarte