INFORME FINAL DEL DEPARTAMENTO DE
PSICOLOGÍA
I. DATOS GENERALES
Institución Educativa : En la I.E.P.S.M. N° 0431 Santa
Cruz.
Director : MG. Hugo Cabrera Candiote
Psicóloga : Vanesa Lugan Rojas
Duración : Octubre a Diciembre 2024
II. INTRODUCCIÓN
El modelo de Jornada Escolar Completa considera entre
sus estrategias, la atención Tutorial Integral (ATI), que comprende
las acciones de tutoría y orientación educativa que se encarga del
acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes. El
Psicólogo es uno de los actores que tiene la responsabilidad de
brindar soporte socioemocional a estudiantes, directivos, docentes
y demás miembros de la comunidad educativa, fortaleciendo sus
capacidades relacionadas con el acompañamiento socio afectivo y
el autocuidado, desde el enfoque preventivo y orientador de la
tutoría.
En este sentido, el Psicólogo de la I.E.P.S.M. N° 0431 Santa Cruz
puede ser definido como un profesional con capacidad para dar
respuesta a situaciones educativas complejas, en forma de
sugerencias, orientaciones, procedimiento o materiales dirigidos a
los actores de la comunidad educativa, en base a las necesidades
encontradas y/o la situación particular que se presente.
El presente informe muestra la labor realizada el año 2024, que el
Psicólogo aborda conjuntamente con el equipo de Tutoría,
Orientación educativa y convivencia escolar, orientada a toda la
comunidad educativa.
III. OBJETIVO
Presentar el informe final de actividades desarrolladas el año 2024,
por el área de Psicología de la Institución N° 0431 Santa Cruz, dar a
conocer el análisis que nos permite precisar los logros y dificultades
que se presentaron, con el objetivo de continuar con las acciones el
próximo año y las sugerencias para mejorar el servicio que esta IE
ofrece.
IV. ACTIVIDADES REALIZADAS.
LÍNEAS ACTIVIDADES REALIZADAS LOGROS DIFICULTADES
OBJETIVOS
DE
ACCIÓ
N
Brindar Orientación, consejería Se logró brindar atención a En algunos casos los
psicológica y seguimiento a estudiantes, padres de padres no asisten a la
soporte estudiantes y comunidad familia, docentes y cita en el departamento
socioemocional a los educativa en general en forma personal en general. de Psicología por motivos
estudiantes y a la presencial y por medio de Logrando dar soporte laborales o personales.
comunidad educativa llamadas telefónicas con el socioemocional y en otros
en general ante objetivo de lograr una casos seguimiento y
situaciones que comunicación. asesoría en autocuidado.
afectan la convivencia
democrática e
Desarroll intercultural en la
o I.E.P.S.M. N° 0431 Santa
Socioafec Cruz.
tivo Revisar archivos de años Se logró compartir con los
anteriores (informes de la docentes, un informe de Falta archivo de
Psicóloga anterior, sin embargo, estudiantes en riesgo (por informes psicológicos de
no había nada, solo algunos problemas económicos, estudiantes en
Realizar el diagnóstico materiales.) enfermedad, duelo) y seguimiento. Algunos
socioemocional de los Elaborar lista de estudiantes estudiantes con estudiantes aun no
estudiantes para en riesgo de deserción escolar inasistencia continuas. cuentan con un informe
focalizar los casos de por antecedentes de actualizado ya que los
estudiantes en riesgo inasistencias continuas. padres no lo traen.
y posterior Elaborar Directorio de
acompañamiento a las estudiantes con necesidades
estudiantes por los educativas especiales.
tutores y docentes. Entrevista a los alumnos de 5to Se logró compartir a los Algunos no respondieron
de secundaria 2024. Para ver docentes en el mes de el teléfono ni el mensaje
sobre su proyecto de vida y diciembre sobre la de WhatsApp
tengan una idea sobre información de los
orientación vocacional, con el resultados de orientación
fin de hacer una preentrevista vocacional del 5to y
sobre su futuro profesional en culminarlo el presente año.
el presente año.
Entrevista a los alumnos nuevos Se logró encontrar algunas Ninguno
de 1ro de secundaria para habilidades en los menores
verificar su estado emocional, y para lo cual se consideró
en caso se necesite atenderlos para tener mapeados a
luego o brindarles alguna aquellos alumnos.
recomendación sobre su salud
mental a nivel personal o
familiar.
Entrevista a los alumnos de 1ro Se citó a los padres cuyos Por falta de tiempo no se
de secundaria para verificar su alumnos hayan sido logró citar a todos los
estado emocional, y en caso se encontrados con algún padres.
necesite atenderlos luego o problema de conducta o
brindarles alguna emocional.
recomendación sobre su salud Se envió los resultados a la
mental a nivel personal o dirección.
familiar.
Entrevista a estudiantes en Se logró entrevistar y Algunos estudiantes no
riesgo 2024 y padres de familia orientar a algunos padres contactados a la fecha,
en forma presencial y vía de familia de los no responden teléfono,
telefónica para averiguar estudiantes en riesgo algunos padres no
situación actual y brindar detectados el año anterior. asisten.
orientaciones
Reuniones en el colegiado de Se lograron acompañar las Algunos tutores no
tutoría para dar a conocer la reuniones colegiado por participaban por sus
situación actual de los grado para identificar horarios cortos en el
estudiantes y recoger las estudiantes en riesgo. colegio
observaciones pedagógicas de
los docentes.
Identificación de casos que Se logró la comunicación Ninguno
Apoyar a la requieren derivación para con los docentes y tutores
coordinación de atención especializada. acerca de la situación de
tutoría la derivación los estudiantes. Algunos padres que
Desarroll de estudiantes de requerían atención
o acuerdo a la gravedad Elaboración y actualización de Los padres asistieron a inmediata no lograr
Socioafec del caso, para Directorio de instituciones atenderse y atender a sus asistir por motivos
tivo atención aliadas de la zona. hijos. laborales y económicos.
especializada.
Acompañar a la Asesoría a los docentes y Participación en los ninguno
Coordinadora de tutores en los colegiados colegiados. (Informe de
tutoría para el situación de
establecimiento y estudiantes y necesidades
monitoreo actuales)
de las acciones de
tutoría.
Realizar las Reuniones equipo directivo y Cada semana se informa al Ninguno
actividades inherentes coordinadores Reuniones equipo de coordinadores
a sus funciones y las equipo. las actividades
que designe el órgano Reuniones con auxiliares. desarrolladas.
directivo de la I.E.
Promover la
elaboración colectiva Apoyo a los tutores en Se apoyó en la orientación Ninguno
Convivenci
de las normas de situaciones de conflicto en el a tutores acerca de
a,
convivencia y los aula. medidas correctivas en
participaci
valores democráticos caso de presentarse algún
ón y
para mejorar la incidente en el aula
prevención
colaboración e
de
interacción respetuosa
conductas
entre los miembros de
de riesgo
la comunidad
educativa
Brindar asistencia Se realizó taller donde los Ninguno
Acompañar al equipo de líderes
técnica en actividades tutores participaron en
escolares: docentes y
de promoción de la crear sus compromisos
estudiantes para su
participación para la buena convivencia
participación en eventos de
estudiantil, propiciar dentro de la institución
problemas encontradas en el
que los estudiantes educativa.
colegio sobre la buena
sean los
convivencia escolar y
protagonistas.
compromisos de padres,
alumnos y docentes.
Apoyar la formulación Talleres dirigidos a todos los Se difundieron los talleres Poca participación de los
de estrategias para la estudiantes de secundaria. como Taller de asistencia estudiantes.
promoción de la técnica en el desarrollo de
convivencia escolar habilidades
Convivenci democrática e socioemocionales para
a, intercultural. estudiantes a cargo del
participaci psicólogo del colegio:
ón y Campaña de la
prevención semana de la
de convivencia escolar,
conductas Campaña por el día
de riesgo de la salud mental
Campaña de día
internacional de la
eliminación de la
violencia contra la
mujer
Brindar asistencia Acompañamiento a los docentes Se realizó un trabajo de
técnica a los tutores en tutores en las horas de tutoría observación de conducta en Ninguno
las actividades con el aula también en otros
familias, esto es las horarios
reuniones de aula y Se logró acompañar tutoría Dificultad con los
entrevistas a padres, en todas las aulas de tiempos, ya que en un
incidiendo en la forma continua, brindando día, 4 tutorías tienen el
importancia de asesoría en solución de mismo horario.
fomentar el buen trato y conflictos, buen trato, etc.
la prevención de
conductas de riesgo.
Convivencia,
participació
n y
prevención
Coordinar con el equipo Jornadas de escuelas de familia Se logró la presencia del 90 El tiempo limitado y la
de
directivo la con los siguientes temas: % de los padres de familia. poca asistencia de los
conductas padres.
organización de
de riesgo
actividades educativas - El rol de los padres en la
y escuela de familias educación de los hijos.
dirigida a padres e
hijos, con temas
relacionados a los
intereses y
necesidades de los
estudiantes para su
formación integral
Establecer contacto con Redes Labor coordinada con la Ninguno
de apoyo e instituciones aliadas posta medica del pueblo
de la zona. de Santa Cruz, para la
atención inmediata de los
estudiantes y población en
general.
Sensibilización a los estudiantes Se logró la participación de Ninguno
en general, sobre el “DIA los estudiantes en general.
INTERNACIONAL DE LA
Identificar, ELIMINACION DE LA VIOLENCIA
Convivencia, recomendar y CONTRA LA MUJER”
participació participar de
n estrategias de Participación del taller sobre Se logró la participación de Ninguno
prevención intervención y NORMAS DE CONVIVENCIA EN los alumnos del nivel
de acompañamiento EL AULA, con los estudiantes de secundaria.
conductas preventivo y formativo 3ro.
de riesgo. con las instituciones
aliadas para fortalecer Participación del taller de Se logró la participación de Ninguno
la acción tutorial de la ORIENTACION VOCACIONAL los alumnos del nivel
IE y apoyo a con los estudiantes de 5to de secundaria.
estudiantes. secundaria.
Participación del taller sobre Se logró la participación de Ninguno
el enamoramiento en la los alumnos del nivel
adolescencia. secundaria por grupos en
distintos horarios.
V. ACCIONES A SEGUIR
Con el objetivo de continuar con las acciones a seguir para el próximo año 2025, se deja en conocimiento los
siguientes casos que deberán continuar con el seguimiento respectivo (tener en cuenta la Ley de
Confidencialidad 29733).
CASOS DERIVADOS POR TUTORIA DURANTE EL AÑO
Apellidos Grad Tipo de Problema Tratamiento
y o Académi Conductual Problem Dificultad Derivació
co n
Nombres a
emocion
al
Su rendimiento No
académico es crítico.
Es reportado por los Se le brindó
2do B docentes por orientación y
problemas de consejería.
x X X conducta en el salón Se aplicó el test de la
de clases de manera figura humana.
CELIN MIA reiterada. Hacer seguimiento.
UPIACHIHUA Tiene conflictos con su
IGLESIAS padre debido a su
conducta desafiante y
rebeldía.
JABES SOTO Presenta problemas Se le brindó No
DELGADO emocionales a causa orientación y
5to de la perdida reciente consejería.
x de su madre. Estrategias para
superar el duelo.
Hacer seguimiento.
Se contactó con la No
madre para brindarle
x Es reportado por los
indicaciones acerca
2do B docentes por
de su conducta, así
problemas de
MILAGROS como darle
conducta en el salón
QUISPE recomendaciones, y
de clases de manera
TAMARA sugerirle que se
reiterada.
comunique más con
su hijo para trabajar
su control del uso del
celular.
Los padres fueron No
Constantemente esta citados y abordados
molestando a sus junto con el menor,
2do B x compañeras de salón, donde los padres
esconde mochilas y se firmaron un
VALDIVIA evade de clases. compromiso para
HERMITAÑO conversar con el de
ALEX su conducta
inadecuada.
DANITZA No puede concentrarse Se le cito a los padres No
ANALIA en as clases, tiene de la estudiante a lo
ATANACIO muchas cual nunca acudieron
ROSAS preocupaciones debido a dicha cita.
a los problemas que Se brindo orientación
1ro A X tiene en casa. y consejería a la
estudiante.
La alumna tiene pleitos Se le brindó No
ALICIA VERA con sus compañeras orientación y
CIERTO de clase, se muestra consejería.
4to X muy agresiva.
La estudiante siempre Esta siendo atendida No
esta con la mano en psicología en
FLORSITA A. 2do A X tapándose la boca conjunto con sus
BOCANEGRA debido a las padres.
AMBICHO inseguridades que
tiene con respecto a su
físico y su rostro.
Fomenta desorden Se le citó a la abuela No
constantemente en el para tratar de la
CRISTIAN aula. conducta de su hijo.
JAMER 3ro x x x Le cuesta mantener Esta siendo atendido
SALINAS atención a la clase, se en psicología.
BUSTAMANTE evade del colegio.
Vive solo con la abuela
a quien no le rinde
cuentas de nada y
hace lo que quiere en
casa.
Presenta conductas Se conversó con su No
GEMINIS inadecuadas en el apoderada y está
PAREDES RUIZ x salón, sus siendo atendido en
4to x x calificaciones han psicología.
bajado y
frecuentemente es
derivado al
departamento de
psicología.
Se evade de las clases, Se comunico a sus No
BRANDO DIAZ 3ro x x x no cumple con sus padres sobre la
CABRERA obligaciones escolares conduta de su hijo,
y tiene mal como también esta
comportamiento en siendo atendido en
clase. psicología.
Se observó en el aula Menor se ha visto No
que no prestaba involucrado en
CINTIA atención fomentando problemas de
CAMPOS 4to x x x desorden, se evade de conducta junto a
FALCÓN las clases, contesta a algunos
los profesores y no compañeros. Madre
tiene buena relación fue citada y recibió
con sus padres. orientación y
consejería sobre la
crianza de su hija.
Se comprometió a
mejorar su
conducta. Hacer
seguimiento.
Se logró atender a estudiantes y padres de familia. Entre la problemática que se observan en su mayoría
60%, presentan problemas de conducta (impulsividad y comunicación agresiva), un 30 % problemas
académicos (inasistencia), y un 10% detectado con problemas emocionales (baja autoestima, superación de
duelos). En su mayoría los estudiantes provienen de familias disfuncionales y padres separados y en algunos
casos viven con los abuelos o familiares.
VI. SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES
Es importante continuar con las actividades con padres, madres de familia y/o apoderados de los estudiantes
mediante las Jornadas de escuela de familia, contactando con especialistas en el tema médico, psicológico y
legal.
Durante mi labor este año 2024, se ha observado poca participación de los padres de familia ya que no
asisten a reuniones de aula, jornadas de familia y entrevistas en Psicología sin embargo también existen en
minoría padres responsables, con mucho interés en el aprendizaje y sobre todo el bienestar de sus hijos, en
algunas ocasiones padres que asistieron para recibir orientación y consejería para la buena crianza de sus
hijos de manera proactiva.
Se recomienda promover espacios de capacitación docente sobre la motivación hacia la tutoría individual y el
apoyo socioemocional al estudiante con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas y lograr los
estándares del aprendizaje en los estudiantes.
Es importante que el tutor/a lleve y presente un registro de las atenciones en tutoría individual a todos los
estudiantes para detectar estudiantes que requieren mayor apoyo especializado.
Continuar con la labor coordinada con aliados estratégicos para charlas a estudiantes y padres de familia,
para la atención y derivación de casos que ha dado buen resultado este año.
Se sugiere realizar talleres de desarrollo personal dirigido a los tutores y docentes para manejar sus
emociones, gestión del estrés, etc.
Se recomienda continuar con las charlas y capacitaciones dirigida a los tutores en el colegiado de tutoría para
la réplica en sus alumnos, así como proporcionar material para que trabajen en aula.
Se recomienda considerar evaluaciones psicológicas a los alumnos a determinados alumnos que han sido
observados para determinar el diagnóstico y asegurar el seguimiento de los casos.
Se recomienda que dirección dé las facilidades para cumplir la planificación de actividades con anticipación.