FUERZA AÉREA ARGENTINA
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
CARRERA: LICENCIATURA EN LOGÍSTICA PLAN: 1999 AÑO: 2013
ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA COD: 2
DPTO: CEI ÁREA: INFORMATICA BLOQUE:
HORAS TOTALES: 85 AÑO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO
OBJETIVOS
Objetivos generales
Reconocer el ordenador como herramienta que aporta al proceso de toma de decisiones organizacional
Desarrollar habilidades en el uso de herramientas ofimáticas
Objetivos particulares
Conocer la estructura interna de una computadora y sus componentes fundamentales.
Adquirir entrenamiento en el manejo del entorno windows.
Manejar con precisión procesadores de texto, especialmente formatos de uso corporativos
Desarrollar habilidades para el manejo de planillas de cálculo, buscando potenciar la destreza en el uso de
funciones asociadas al manejo de tablas.
Conocer el funcionamiento de internet y correo electrónico.
Seleccionar y aplicar la herramienta adecuada de acuerdo a las necesidades planteadas.
SINTESIS CONCEPTUAL
Informática Aplicada. Conocimientos básicos de hardward y software. Sistema operativo Windows: entorno.
Principios básicos de internet. Correo electrónico. Uso de herramientas ofimáticas. Procesador de Texto, MS Word.
Planilla de cálculo, MS Excel. Herramientas de presentación de diapositivas, MS Power Point.
UNIDAD CONTENIDOS
I INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA
Conceptos de informática
La computadora: principales funciones, el hardware, dispositivos. Tipos de computadoras
El software: Software Operativos. Software de Aplicación.
Utilitarios
II INTERNET
Introducción, qué es internet?:Características Principales, un poco de Historia. Conexión a internet, el
protocolo http, direcciones de internet, direcciones IP, sistema de dominios, Servidores de Dominios
Los navegadores: Elementos de la pantalla del un Navegador, ¿qué se puede hacer en internet?.
Los Buscadores, Qué es un buscador?, Motores de Búsqueda o Buscadores, Tipos de buscadores, Cómo
Buscar, Otras consideraciones, Errores más comunes
1
El correo electrónico: Funcionamiento del correo.Formas de Acceder al Correo, Webmail
Virus en Internet: Que son? Característica, tipos. Cómo evitarlos y protegernos.
III PROCESADOR DE TEXTO
El entorno de Word: barra de título, barra de menús, barras de herramientas, barras de reglas, zona de
edición, barras de desplazamiento, barra de estado, menús contextuales, movimiento de las barras de
herramientas, mostrar barras de herramientas.
Escribir un texto en Word: alinear, formato del texto, fuente, tamaño, estilo de la fuente, efectos en las
fuentes, color de la fuente, grabar el documento, salir de word
Presentación: normal, esquema, diseño en pantalla, diseño de página, documento maestro
zoom, presentación preliminar, pantalla completa, desplazarse por el documento, selección de texto
Ortografía y gramática: Opciones de la corrección
Encabezado y pies de página: Personalizar encabezados y pies de página
Buscar y reemplazar texto: buscar, buscar con formato, reemplazar, insertar notas al pie de página
Columnas: Dividir un texto en columnas, eliminar la división en columnas, opciones de columnas.
Tablas: tablas y bordes, configuración de columnas y filas, color del fondo y de fuente, Autoformatos de
tablas.
Índices y tablas de contenido: actualizar la tabla de contenido, índice
Mailing
Combinar correspondencia
Dibujo
Listas numéricas, viñetas y esquemas multiniveles, crear lista, formato de la lista, ordenar una lista.
IV PLANILLA DE CÁLCULO
Introducción y conceptos básicos: Ingresando al programa, la pantalla de Excel, menús,
libros y hojas, filas, columnas
Celdas y rangos: operaciones con celdas, formato de celdas, carga de datos. tipos de datos
corrección ortográfica
Operaciones con hojas: referencias relativas, absolutas y mixtas, referencias a celdas de otras hojas de
cálculo, creación de una hoja de cálculo, formato de celdas.
Formulas: creación de fórmulas, tipos y prioridad de operadores, solución de errores típicos en formulas,
fórmulas que producen valores de error, guardar el trabajo
Tablas: nuestra primera tabla, series, series de tiempo, series lineales y geométricas. Funciones básicas.
Funciones avanzadas: ordenar, subtotal, filtro, condicionales- función si
Representación de gráficos: Tipos, creación, modificación.
Tablas dinámicas: Creación de la tabla dinámica, modificación de la tabla dinámica, ejercicio de tablas
dinámica.
Hojas de cálculo vs bases de datos
Principios básicos de macros
Programación de funciones
V POWER POINT
Introducción
Comenzando a trabajar con Powerpoint: creación de una presentación, modos de visualización, guardar la
presentación, creación de presentaciones utilizando una plantilla
asistente de autocontenido para crear una presentación, crear una presentación en modo esquema,
iniciar el pase, guardar y abrir una presentación, efectos especiales.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA
Ayudante de Ms Office. Incluido en cada herramienta ofimática.
2
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Aprender Office 2010, MEDIACTIVE, Editorial MARCOMBO, Colección APRENDER, Edición 2012.
Office 2010, FERREYRA CORTES GONZALO, Editorial ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, Edición 2012.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Actividades que desarrollará el profesor-tutor:
Atender al alumno ante consultas propias de la asignatura como así también las de relación docente-alumno.
Fomentar el estudio y la práctica colaborativa y la interacción entre los alumnos
Fomentar la practica continua en el uso de las herramientas ofimáticas
Ofrecer clases virtuales
En el caso de tutorías semipresencial, organizar encuentros presenciales en el laboratorio informático.
Asistir periódicamente a reuniones de equipo docente.
Preparar evaluaciones y actividades de seguimiento y acreditación del conocimiento y habilidad desarrollada
en la asignatura
Cumplir además con toda otra función que surja de su tarea para garantizar el correcto desarrollo
Actividades que desarrollará el alumno:
Acceder al aula virtual al menos dos veces por semana para leer las clases virtuales y otros materiales, recibir
noticias del tutor, hacer consultas, realizar actividades e interactuar con sus compañeros a través de los
medios disponibles.
Asistir a los encuentros tutoriales presenciales (en caso de modalidad semipresencial) para realizar consultas y
actividades grupales.
Realizar las actividades de aprendizaje y evaluación propuestas, especialmente todas las indicadas como
obligatorias por el profesor-tutor en los plazos indicados.
Participar en las experiencias de laboratorio informático, si corresponde.
Confeccionar informes, registros, proyectos, trabajos grupales, etc.
Materiales, recursos y soporte:
Guía de estudio.
Materiales en aula virtual: guías de trabajos prácticos, presentaciones Power Point, instructivos de manejo de
software y otros.
Software ofimáticos correspondiente: Ms Word 2003 y Ms Excell 2003 o posteriores
Computadora con acceso a intenet
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Se propondrán las siguientes actividades:
Producción de informes.
Resolución de ejercicios y problemas.
Trabajos grupales.
Foros de discusión y debate.
Prácticas en gabinete de computación (solo en modalidad semipresencial).
3
CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN
Criterios de Evaluación:
Resolución de las actividades planteadas.
Cantidad y calidad de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.
Integración de los contenidos de la asignatura.
Manejo fluido de la terminología específica.
Claridad conceptual.
Desarrollo de habilidades para el planteo y solución de problemas.
Claridad y calidad de las presentaciones escritas.
Aplicación práctica de los conceptos aprendidos en la materia.
Evaluación del Proceso de Aprendizaje:
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno se realizará de manera continua a través de las
actividades obligatorias, individuales y grupales, propuestas por el tutor a lo largo de todo el cursado.
Dichas actividades obligatorias tendrán la forma de resolución de ejercicios prácticos y/o desarrollo de
conceptos teóricos.
Regularización de la Asignatura:
La asignatura se regularizará con la presentación y aprobación en tiempo y forma de las actividades
obligatorias, individuales y grupales, publicadas en el aula virtual de acuerdo a la planificación de cursado de
la materia. En el caso particular de actividades individuales, la presentación deberá ser de carácter personal
sin excepción. En caso de detectarse actividades con similitudes significativas serán automáticamente
rechazadas y los alumnos quedarán libres en la materia.
En tutoría semipresencial, las actividades obligatorias del aula virtual se promediarán con dos evaluaciones
parciales presenciales, sin recuperatorio.
La materia no considera régimen de promoción alguno.
Evaluación Final:
La misma es teórico-práctica, presencial, individual y escrita.
Se aprueba con el 50% mínimo excluyente.
No requiere material de consulta en el acto de examen excepto las Tablas Estadísticas (sin anotaciones).
Se evaluarán los criterios enunciados anteriormente.
Tiempo estimado: 1 hora y media
DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA
Instancias de
Horas de Horas de Instancias de Instancias
evaluación a Total de horas
Formación Formación autoevaluación a presenciales
distancia de la asignatura
Teórica Práctica distancia obligatorias
obligatoria
55,5 15 8,5 4,5 1,5 85