UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ACADÉMICOS
DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES.
ASPECTOS GENERALES
Prof: Nathalie Acosta Realizado por:
Cesar Alemán
31.455.656
El Valle del Espíritu Santo, 18 de mayo de 2024.
1- ¿Qué es la ecología?
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y
su entorno, y cómo estas interacciones afectan a la distribución y abundancia de los
organismos. La ecología se basa en la biología, la química, la geología, las
matemáticas y la física. El biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) acuñó el término
ecología en 1869 y la definió como "el estudio de la interdependencia y la interacción
entre los organismos vivos -animales y plantas- y su ambiente -seres inorgánicos-".
2- Ecosistema: Un ecosistema es un sistema biológico que está formado por una
comunidad de seres vivos y el medio físico donde se relacionan. Los ecosistemas
pueden ser marinos, acuáticos o terrestres y pueden ser de diferentes tamaños. Por
ejemplo, un río es un ecosistema formado por el agua, el fondo, las orillas y todos
los seres vivos que viven en él. Por su parte Odum (1971) definió el ecosistema
como “cualquier unidad que incluya todos los organismos en un área dada
interactuando con el ambiente físico, de forma que el flujo de energía lleva a definir
estructuras tróficas, diversidad biótica y ciclos de materiales”.
Hábitat: Un hábitat es un área donde ciertos organismos, como plantas,
animales u otros, pueden vivir y encontrar alimento, agua, refugio y espacio. Es un
concepto ecológico que está formado por elementos físicos y biológicos. Un hábitat es
un lugar que proporciona las condiciones necesarias para la vida de los seres vivos,
como alimento, aire, agua, suelo, espacios de refugio y protección. El término de hábitat
empezó a ser utilizado por la ecología, según Chardon (2012) para referirse al espacio
físico-natural donde se desenvuelve o desarrolla una especie animal o vegetal.
Biotopo: Un biotopo es un área con condiciones ambientales uniformes que
proporciona un espacio vital para un conjunto de flora y fauna. La palabra biotopo viene
del griego βíος (bios), que significa "vida", y τόπος (topos), que significa "lugar". Algunos
ejemplos de biotopos son: El bosque: El biotopo de un bosque está determinado por la
temperatura, la humedad, el tipo de suelo y la composición de la vegetación. El océano:
El biotopo del océano está determinado por la temperatura, la salinidad, la profundidad
y la composición de la fauna y la flora. Sheldon. W (1940) afirma qué "Los biotipos son
las manifestaciones físicas de las predisposiciones genéticas de cada individuo."
3- Factores bióticos y abióticos: Los factores bióticos son los componentes vivos de
un ecosistema, mientras que los factores abióticos son los componentes físicos y
químicos no vivos. Los factores bióticos incluyen animales, plantas, hongos,
bacterias y protistas. Los factores abióticos incluyen el agua, el suelo, el aire, la luz
solar, la temperatura y los minerales. Según el autor GUERRERO, Fernando (2005;
pág. 45), menciona que “Los factores abióticos son los que carecen de vida y de los
cuales depende cualquier comunidad biológica”.
4- ¿Qué es una sucesión ecológica?
La sucesión ecológica es un proceso natural que se produce en un mismo hábitat y
que provoca cambios y adaptaciones en las comunidades. Es un fenómeno que
muestra la capacidad de la naturaleza para recuperarse y transformarse con el tiempo.
Según Atilio, F (2020) “La sucesión ecológica es un proceso de cambios que
experimenta un ecosistema en la composición de sus especies a través del tiempo,
hasta llegar a un equilibrio dinámico.” La sucesión ecológica se puede dividir en dos
tipos: primaria y secundaria:
Sucesión primaria
La colonización de un área que no ha sido habitada anteriormente por seres vivos,
como por ejemplo, la colonización de una isla volcánica recién formada por líquenes y
plantas.
Sucesión secundaria
La colonización de un área que ya ha sido habitada por seres vivos, pero que ha
perdido su biodiversidad debido a una perturbación. Un ejemplo de sucesión secundaria
es la colonización de un área previamente ocupada por bosques de roble y nogal que
han sido despejados por incendios forestales.
5- ¿Cuál es la importancia de los estudios ecológicos?
Los estudios ecológicos son importantes porque permiten estudiar grandes
poblaciones, realizar comparaciones y estimar el riesgo atribuible a la
población. Son una herramienta clave para la salud pública y constituyen una fuente
importante de información comprobada en salud ambiental. Goodall. J (2019)
dictaminó que "Los estudios ecológicos son fundamentales para comprender las
interacciones entre los seres vivos y su entorno, y para conservar la biodiversidad
en nuestro planeta."
6- Caracteristicas bióticas y abióticas de un ecosistema terrestre
Las características bióticas de un ecosistema terrestre son aquellas relacionadas
con los seres vivos que lo habitan, como plantas, animales, hongos, bacterias y otros
organismos. Estos seres vivos interactúan entre sí y con su entorno, formando redes
tróficas, ciclos biogeoquímicos y relaciones de competencia, depredación, mutualismo,
entre otras. Por otro lado, las características abióticas de un ecosistema terrestre se
refieren a los componentes no vivos del ambiente, como el clima, la temperatura, la luz
solar, el suelo, el agua, la topografía y otros factores físicos y químicos. Estos
elementos abióticos influyen en la distribución de los seres vivos y en sus interacciones,
afectando la estructura y funcionamiento del ecosistema.
7- - Considerando un ecosistema marino, caracterice los factores bióticos y
abióticos.
En un ecosistema marino, los factores bióticos son aquellos relacionados con los
seres vivos que lo habitan, como peces, algas, corales, crustáceos, medusas, ballenas,
entre otros organismos marinos. Estos seres vivos interactúan entre sí formando
complejas redes tróficas y cadenas alimenticias, donde se establecen relaciones de
depredación, competencia, simbiosis y mutualismo. Además, los factores bióticos
también incluyen la presencia de microorganismos como bacterias y fitoplancton que
desempeñan un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos del ecosistema
marino.
Por otro lado, los factores abióticos en un ecosistema marino son aquellos
componentes no vivos del ambiente, como la temperatura del agua, la salinidad, la luz
solar, la presión, el pH del agua, la corriente marina, la disponibilidad de oxígeno
disuelto, la composición química del agua y el sustrato marino. Estos factores abióticos
influyen en la distribución de los seres vivos marinos y en sus adaptaciones fisiológicas,
determinando la diversidad y estructura de los ecosistemas marinos.
8- Población: La población es un conjunto de individuos de la misma especie que
viven en una zona concreta y coinciden en el tiempo, un ejemplo de ello podría ser
la población mundial. En estadística, la población se refiere al conjunto de
elementos que se quiere investigar, como objetos, acontecimientos o situaciones.
Aunque según Malthus. T (1798) “La población se define como el conjunto total de
individuos, eventos o elementos que poseen características comunes y que son
objeto de estudio. Puede comprender una nación o un grupo de personas u objetos
con una característica común.”
Comunidad: Una comunidad es un grupo de personas que comparten
características o intereses comunes. Por ejemplo, una comunidad puede estar formada
por personas que viven en un mismo barrio, hablan el mismo idioma, o tienen los
mismos valores. Las personas también pueden agruparse de forma voluntaria o
espontánea para lograr un objetivo común. Odum, E. P. (1953) sugiere que "Una
comunidad ecológica es un conjunto de especies que interactúan entre sí y con el
ambiente físico de manera tal que estas interacciones determinan la abundancia y
distribución de las especies en un área geográfica particular.”
9- ¿Cuáles son los tipos de poblaciones que se pueden encontrar en un
ecosistema terrestre (selva tropical)?
Los ecosistemas terrestres de las selvas tropicales albergan una gran variedad de
poblaciones, incluyendo:
Mamíferos: De distintos tamaños, como roedores, tigres y elefantes
Reptiles: Cocodrilos, tortugas, serpientes y caimanes
Anfibios: Salamandras, sapos y tritones
Peces: En los arroyos, lagos y ríos, como el río Amazonas, que alberga cerca de
3000 especies diferentes
Aves: De mil colores
Insectos: Millones de especies
Felinos: Como jaguares
Primates: Como osos hormigueros
Perezoso: Como el perezoso tridactylus
10- Describa un ejemplo de una comunidad mayor y una comunidad menor
Un ejemplo de una comunidad mayor en ecología marina sería un arrecife de coral,
que involucra una gran diversidad de especies interconectadas. Como señalan Connell
(1978), "un arrecife de coral es un ejemplo clásico de una comunidad compleja donde
las interacciones entre las especies son fundamentales para la estructura y función del
ecosistema". En este caso, la diversidad de organismos, desde corales constructores
hasta peces, moluscos y algas, interactúan de manera intrincada, creando un equilibrio
dinámico.
En contraste, un ejemplo de una comunidad menor podría ser un parche de algas en
una playa rocosa. Según Sousa (1979), "los parches de algas en las costas rocosas
proporcionan un excelente ejemplo de una comunidad más pequeña donde las
interacciones locales entre las especies son cruciales para la persistencia y
composición de la comunidad". En este caso, las algas, herbívoros y depredadores
locales interactúan en un espacio más limitado, mostrando cómo las interacciones
pueden ser más directas y específicas en comunidades de menor escala.
Fuentes referenciales:
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa#:~:text=La%20ecolog%C3%ADa
%20es%20la%20rama,la%20distribuci%C3%B3n%20o%20la%20abundancia.
2. https://enlinea.intef.es/media/scorm/0cd54a97a45b4b3781ca47dc8799f99a/
3_ecosistemas.html#:~:text=Un%20ecosistema%20es%20un%20sistema,
(componente%20abi%C3%B3tico%20o%20biotopo).
https://youtu.be/3y0dPYDLXPY?si=25fOdkUSEIzx9Mbn
https://uchile.cl/noticias/169258/las-amenazas-latentes-a-los-animales-y-su-
habitat-que-podemos-revertir#:~:text=%E2%80%9CUn%20h%C3%A1bitat%20es
%20el%20%C3%A1rea,%2C%20agua%2C%20refugio%20y%20espacio
https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/compartiendo-habitat?
idiom=es#:~:text=Un%20h%C3%A1bitat%20es%20un%20lugar,desierto%20son
%20ejemplos%20de%20h%C3%A1bitats.
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotopo#:~:text=Biotopo%20(del%20griego%20%CE
%B2%C3%AD%CE%BF%CF%82%20bios%2C%20%22vida%22%20y,a%20un
%20conjunto%20de%20flora%20y%20fauna.
https://ecosistemas.ovacen.com/biotopo/#:~:text=Algunos%20ejemplos%20de
%20biotopos%20son,la%20fauna%20y%20la%20flora.
3. https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-ecology/hs-
introduction-to-ecology/a/hs-introduction-to-ecology-review#:~:text=Los
%20factores%20bi%C3%B3ticos%20incluyen%20animales,encuentran%20en
%20el%20Himalaya%20oriental.
4. https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/
ecologia%202/Sucesion.pdf
https://www.geosoluciones.com.ar/blog/post/que-es-la-sucesion-ecologica-
primaria-y-secundaria
5. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572015000500019
6. https://www.ieo.es/
7.https://enlinea.intef.es/media/scorm/0cd54a97a45b4b3781ca47dc8799f99a/
4_poblaciones.html
8. https://concepto.de/comunidad/
9. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/biodiversity/a/
community-structure#:~:text=Las%20comunidades%20con%20la
%20menor,calculada%20solo%20para%20los%20mam%C3%ADferos).