0% encontró este documento útil (0 votos)
79K vistas23 páginas

Iniciativa Kenia Lopez Cambiar Nombre Mexico

La Diputada Kenia López Rabadán propone cambiar la denominación oficial de 'Estados Unidos Mexicanos' a 'México' para reflejar el arraigo y la identidad del país. Argumenta que el nombre 'México' es más utilizado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional, y que la actual denominación no corresponde a la realidad histórica. La iniciativa busca actualizar el nombre sin alterar la estructura federal del país, manteniendo su carácter democrático y representativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79K vistas23 páginas

Iniciativa Kenia Lopez Cambiar Nombre Mexico

La Diputada Kenia López Rabadán propone cambiar la denominación oficial de 'Estados Unidos Mexicanos' a 'México' para reflejar el arraigo y la identidad del país. Argumenta que el nombre 'México' es más utilizado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional, y que la actual denominación no corresponde a la realidad histórica. La iniciativa busca actualizar el nombre sin alterar la estructura federal del país, manteniendo su carácter democrático y representativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Kenia López Rabadán

Diputada Federal

DIP. SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA


PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA
CÁMARA DE DIPUTADOS

La que suscribe, Diputada KENIA LÓPEZ RABADÁN, integrante de la LXVI


Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
así como por los artículos 6, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,
someto a consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente Iniciativa con
proyecto de decreto por el que se cambia la denominación de Estados
Unidos Mexicanos por México, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El uso frecuente del nombre “México” ha generado un arraigo en la población. La


palabra náhuatl México proviene, según la versión más aceptada, de la mezcla de
las palabras “Metztli” que significa luna, “Xictli” que significa centro y “Co” que
significa lugar, es decir, “en el ombligo de la luna”. Lo anterior, debido a que la
ciudad de Tenochtitlan se encontraba en el centro de la cuenca donde se asentaron
los aztecas y dicha cuenca tenía semejanza con la figura de un conejo.

En la Constitución de Apatzingán de 1814, misma que nunca entró en vigor, se le


denominó a nuestra patria la “América Mexicana”. Años después, al caer el imperio
de Iturbide, el Soberano Congreso Constituyente Mexicano expidió el Acta
Constitutiva de la Federación, en el que se incorporó el término de nación mexicana.

1
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Por su parte, en la Constitución de 1824, primera ley suprema de México


independiente, se denominó a nuestro país como Estados Unidos Mexicanos, sin
embargo, por ejemplo, a la sección única del título primero de esa Constitución se
le denominó “de la nación mexicana…”. Es importante señalar que dicho documento
tomó como base diversos elementos de la Constitución de los Estados Unidos de
América, entre ellos la denominación “Estados Unidos”.

Por su parte, en la Constitución centralista de 1836, las siete leyes, se hace mención
a nuestro país como república mexicana, mismo término que fue retomado en las
Bases Constitucionales de la Organización de la República Mexicana de 1843. Dichas
bases únicamente estuvieron en vigor durante poco más de tres años, ya que fueron
abrogadas por el acta constitutiva y de reformas de 1847 que restauró la
Constitución de 1824.

Por su parte, la Constitución liberal de 1857, texto promulgado bajo la presidencia


de Ignacio Comonfort, se le dio a nuestra patria el nombre de República Mexicana y
es hasta el año de 1917 cuando en la Constitución actual se retoma el nombre de
Estados Unidos Mexicanos. En diciembre de ese año, el Congreso Constituyente –
en su décima sesión ordinaria- abordó el tema sobre el nombre con el cual se iba a
denominar a nuestro país, siendo que con 108 a favor y 57 en contra se decidió que
el nombre oficial de nuestra nación sería Estados Unidos Mexicanos.

Existe un rico debate sobre la denominación que habría de dársele en la constitución


a nuestro país, ya que se presentó un dictamen en el que en el preámbulo se le
otorgaba el nombre de “República Federal Mexicana”. Sobre dicho tema se dio
lectura al siguiente argumento:

2
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

“Bien sabido es que, en el Territorio frontero al nuestro, por el Norte,


existían varias colonias regidas por una «Carta» que a cada uno había
otorgado el monarca inglés; de manera que esas colonias eran
positivamente Estados distintos; y, al independizarse de la metrópoli y
convenir en unirse, primero bajo forma confederada y después bajo la
federativa, la República, así constituida, tomó naturalmente el nombre de
Estados Unidos.
Nuestra patria, por el contrario, era una sola colonia regida por la misma
ley, la cual imperaba aún en las regiones que entonces no dependían del
Virreinato de Nueva España y ahora forman parte integrante de la nación,
como Yucatán y Chiapas.
No existían Estados; los formó, dándoles organización independiente, la
Constitución de 1824. Los ciudadanos que por primera vez constituyeron
a la nación bajo forma republicana federal, siguiendo el modelo del país
vecino, copiaron también el nombre de «Estados Unidos», que se ha
venido usando hasta hoy solamente en los documentos oficiales. De
manera que la denominación de Estados Unidos Mexicanos no
corresponde exactamente a la verdad histórica.
Durante la lucha entre centralistas y federalistas, los primeros preferían el
nombre de República Mexicana y los segundos el de Estados Unidos
Mexicanos; por respeto a la tradición liberal, podría decirse que
deberíamos conservar la segunda denominación; pero esa tradición no
traspasó los expedientes oficiales para penetrar en la masa del pueblo: el
pueblo ha llamado y seguirá llamando a nuestra patria «México» o
«República Mexicana»; y con estos nombres se la designa también en el
extranjero.

3
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Cuando nadie, ni nosotros mismos, usamos el nombre de Estados Unidos


Mexicanos, conservarlo oficialmente parece que no es sino empeño de
imitar al país vecino. Una República puede constituirse y existir bajo forma
federal, sin anteponerse las palabras «Estados Unidos».
En la actualidad el nombre oficial de nuestra nación es el de Estados
Unidos Mexicanos, sin embargo, el nombre arraigado en nuestra población
e incluso internacionalmente es el de México. Dicho nombre es el que le
da identidad a nuestro país.” 1

La discusión sobre el nombre oficial de nuestro país ha seguido durante décadas, ya


que en diversas ocasiones se han presentado -por diversas fuerzas políticas-
iniciativas sobre la materia. Entre ellas destacan las presentadas en dos ocasiones
por el licenciado Felipe Calderón Hinojosa, tanto en su carácter de diputado federal
como en el de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, así como
la presentada en septiembre de 2010 por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional
en el Senado.

Por último, es menester recalcar que la actualización en el nombre de nuestro país,


de ninguna forma podría considerarse un abandono al federalismo o una propuesta
para cambiar nuestra forma de gobierno, ya que tal y como lo establece el artículo
40 Constitucional, nuestro país es una república representativa, democrática, laica y
federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior, y por la Ciudad de México, todos unidos en una federación.

1
Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917, Secretaría de Cultura e Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2016,
https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Diariodelosdebatestomo1.pdf, p. 594

4
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Asimismo, es importante señalar que diversas instituciones internacionales como la


Organización de las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos nos
reconocen con el nombre de México y que inclusive diversas instituciones en nuestro
país llevan legalmente ese nombre, tal y como son el Banco de México, la
Universidad Nacional Autónoma de México, la Casa de Moneda de México e inclusive
la Armada de México.

Por lo anterior y a efecto de reconocer nuestro arraigo e identidad como país,


propongo que nuestra nación sea oficialmente llamada México, tal como se muestra
en el siguiente cuadro comparativo de nuestra Carta Magna:

Texto vigente Propuesta de reforma


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE MÉXICO QUE REFORMA LA DE 5 DE
REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE FEBRERO DE 1857
1857
Artículo 1o. En los Estados Unidos Artículo 1o. En México todas las
Mexicanos todas las personas gozarán personas gozarán de los derechos
de los derechos humanos reconocidos humanos reconocidos en esta
en esta Constitución y en los tratados Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo suspenderse, salvo en los casos y bajo
las condiciones que esta Constitución las condiciones que esta Constitución
establece. establece.
… …
… …
Está prohibida la esclavitud en los Está prohibida la esclavitud en México.
Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos Los esclavos del extranjero que entren
del extranjero que entren al territorio al territorio nacional alcanzarán, por
nacional alcanzarán, por este solo este solo hecho, su libertad y la
protección de las leyes.

5
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

hecho, su libertad y la protección de las


leyes. …

Artículo 10. Los habitantes de los Artículo 10. Los habitantes de México
Estados Unidos Mexicanos tienen tienen derecho a poseer armas en su
derecho a poseer armas en su domicilio, domicilio, para su seguridad y legítima
para su seguridad y legítima defensa, defensa, con excepción de las
con excepción de las prohibidas por la prohibidas por la Ley Federal y de las
Ley Federal y de las reservadas para el reservadas para el uso exclusivo de la
uso exclusivo de la Fuerza Armada Fuerza Armada permanente y los
permanente y los cuerpos de reserva. cuerpos de reserva. La ley federal
La ley federal determinará los casos, determinará los casos, condiciones,
condiciones, requisitos y lugares en que requisitos y lugares en que se podrá
se podrá autorizar a los habitantes la autorizar a los habitantes la portación
portación de armas. de armas.
Artículo 12. En los Estados Unidos Artículo 12. En México no se
Mexicanos no se concederán títulos de concederán títulos de nobleza, ni
nobleza, ni prerrogativas y honores prerrogativas y honores hereditarios, ni
hereditarios, ni se dará efecto alguno a se dará efecto alguno a los otorgados
los otorgados por cualquier otro país. por cualquier otro país.
Artículo 27. … Artículo 27. …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
I. a XIV. … I. a XIV. …
XV. En los Estados Unidos Mexicanos XV. En México quedan prohibidos los
quedan prohibidos los latifundios. latifundios.
… …
… …
… …
… …
… …
… …
XVI. a XX. … XVI. a XX. …

6
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Artículo 28. En los Estados Unidos Artículo 28. En México quedan


Mexicanos quedan prohibidos los prohibidos los monopolios, las prácticas
monopolios, las prácticas monopólicas, monopólicas, los estancos, las
los estancos, las condonaciones de condonaciones de impuestos y las
impuestos y las exenciones de exenciones de impuestos en los
impuestos en los términos y condiciones términos y condiciones que fijan las
que fijan las leyes. El mismo tratamiento leyes. El mismo tratamiento se dará a
se dará a las prohibiciones a título de las prohibiciones a título de protección a
protección a la industria. la industria.

… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
… …
I. a XII. … …
… I. a XII. …
… …
… …
I. a VIII. … …
… I. a VIII. …
… …
… …
… …
… …
… …

7
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

… …
… …

Artículo 29. En los casos de invasión, Artículo 29. En los casos de invasión,
perturbación grave de la paz pública, o perturbación grave de la paz pública, o
de cualquier otro que ponga a la de cualquier otro que ponga a la
sociedad en grave peligro o conflicto, sociedad en grave peligro o conflicto,
solamente el Presidente de los Estados solamente el Presidente de México,
Unidos Mexicanos, con la aprobación del con la aprobación del Congreso de la
Congreso de la Unión o de la Comisión Unión o de la Comisión Permanente
Permanente cuando aquel no estuviere cuando aquel no estuviere reunido,
reunido, podrá restringir o suspender en podrá restringir o suspender en todo el
todo el país o en lugar determinado el país o en lugar determinado el ejercicio
ejercicio de los derechos y las garantías de los derechos y las garantías que
que fuesen obstáculo para hacer frente, fuesen obstáculo para hacer frente,
rápida y fácilmente a la situación; pero rápida y fácilmente a la situación; pero
deberá hacerlo por un tiempo limitado, deberá hacerlo por un tiempo limitado,
por medio de prevenciones generales y por medio de prevenciones generales y
sin que la restricción o suspensión se sin que la restricción o suspensión se
contraiga a determinada persona. Si la contraiga a determinada persona. Si la
restricción o suspensión tuviese lugar restricción o suspensión tuviese lugar
hallándose el Congreso reunido, éste hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autorizaciones que estime concederá las autorizaciones que estime
necesarias para que el Ejecutivo haga necesarias para que el Ejecutivo haga
frente a la situación; pero si se frente a la situación; pero si se
verificase en tiempo de receso, se verificase en tiempo de receso, se
convocará de inmediato al Congreso convocará de inmediato al Congreso
para que las acuerde. para que las acuerde.
… …
… …
… …
… …
Artículo 41. … Artículo 41. …
… …
… …
I. a IV. … I. a IV. …
V. … V. …
Apartado A. … Apartado A. …
Apartado B. … Apartado B. …
a) … a) …

8
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

b) … b) …
1. a 5. … 1. a 5. …
6. El cómputo de la elección de 6. El cómputo de la elección de
Presidente de los Estados Unidos Presidente de México en cada uno de
Mexicanos en cada uno de los distritos los distritos electorales uninominales, y
electorales uninominales, y 7. …
7. … c) …
c) … …
… …
… …
… Apartado C. a Apartado D. …
Apartado C. a Apartado D. … VI. …
VI. …
Artículo 44. La Ciudad de México es la Artículo 44. La Ciudad de México es la
entidad federativa sede de los Poderes entidad federativa sede de los Poderes
de la Unión y Capital de los Estados de la Unión y Capital de México; se
Unidos Mexicanos; se compondrá del compondrá del territorio que
territorio que actualmente tiene y, en actualmente tiene y, en caso de que los
caso de que los poderes federales se poderes federales se trasladen a otro
trasladen a otro lugar, se erigirá en un lugar, se erigirá en un Estado de la
Estado de la Unión con la denominación Unión con la denominación de Ciudad
de Ciudad de México. de México.
Artículo 50. El poder legislativo de los Artículo 50. El poder legislativo de
Estados Unidos Mexicanos se deposita México se deposita en un Congreso
en un Congreso general, que se dividirá general, que se dividirá en dos
en dos Cámaras, una de diputados y Cámaras, una de diputados y otra de
otra de senadores. senadores.
Artículo 70. Toda resolución del Artículo 70. Toda resolución del
Congreso tendrá el carácter de ley o Congreso tendrá el carácter de ley o
decreto. Las leyes o decretos se decreto. Las leyes o decretos se
comunicarán al Ejecutivo firmados por comunicarán al Ejecutivo firmados por
los presidentes de ambas Cámaras y por los presidentes de ambas Cámaras y por
un secretario de cada una de ellas, y se un secretario de cada una de ellas, y se
promulgarán en esta forma: "El promulgarán en esta forma: "El
Congreso de los Estados Unidos Congreso de México decreta: (texto de
Mexicanos decreta: (texto de la ley o la ley o decreto)".
decreto)".
… …
… …
… …

9
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Artículo 80. Se deposita el ejercicio del
Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en
un solo individuo, que se denominará un solo individuo, que se denominará
"Presidente de los Estados Unidos "Presidente de México."
Mexicanos."
Artículo 81. La elección del presidente Artículo 81. La elección del presidente
será directa y en los términos que será directa y en los términos que
disponga la ley electoral. El cargo de disponga la ley electoral. El cargo de
presidente de los Estados Unidos presidente de México puede ser
Mexicanos puede ser revocado en los revocado en los términos establecidos
términos establecidos en esta en esta Constitución.
Constitución.
Artículo 87. El Presidente, al tomar Artículo 87. El Presidente, al tomar
posesión de su cargo, prestará ante el posesión de su cargo, prestará ante el
Congreso de la Unión o ante la Comisión Congreso de la Unión o ante la Comisión
Permanente, en los recesos de aquél, la Permanente, en los recesos de aquél, la
siguiente protesta: "Protesto guardar y siguiente protesta: "Protesto guardar y
hacer guardar la Constitución Política de hacer guardar la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y las México y las leyes que de ella emanen,
leyes que de ella emanen, y y desempeñar leal y patrióticamente el
desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que
cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en
el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la
todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la
Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande."
Nación me lo demande." …
… …

Artículo 89. … Artículo 89. …
I. a VII. … I. a VII. …
VIII. Declarar la guerra en nombre de VIII. Declarar la guerra en nombre de
los Estados Unidos Mexicanos, previa México, previa ley del Congreso de la
ley del Congreso de la Unión. Unión.
IX. a XX. … IX. a XX. …
Artículo 97. … Artículo 97. …
… …
I. a V. … I. a V. …
… …
… …
… …

10
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

… …
… …
Presidente: “¿Protestáis desempeñar Presidente: “¿Protestáis desempeñar
leal y patrióticamente el cargo de leal y patrióticamente el cargo de
Ministro de la Suprema Corte de Justicia Ministro de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación que se os ha conferido y de la Nación que se os ha conferido y
guardar y hacer guardar la Constitución guardar y hacer guardar la Constitución
Política de los Estados Unidos Política de México y las leyes que de
Mexicanos y las leyes que de ella ella emanen, mirando en todo por el
emanen, mirando en todo por el bien y bien y prosperidad de la Unión?”
prosperidad de la Unión?” …
… …
… …

Artículo 99. … Artículo 99. …
… …
… …
… …
I. … I. …
II. Las impugnaciones que se presenten II. Las impugnaciones que se presenten
sobre la elección de Presidente de los sobre la elección de Presidente de
Estados Unidos Mexicanos que serán México que serán resueltas en única
resueltas en única instancia por la Sala instancia por la Sala Superior.
Superior. …
… La Sala Superior realizará el cómputo
La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de
final de la elección de Presidente de los México, una vez resueltas las
Estados Unidos Mexicanos, una vez impugnaciones que se hubieren
resueltas las impugnaciones que se interpuesto sobre la misma,
hubieren interpuesto sobre la misma, procediendo a formular, en su caso, la
procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la
declaración de validez de la elección y la de Presidente Electo respecto del
de Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el
candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos.
mayor número de votos. III. a X. …
III. a X. … …
… …
… …
… …
… …

11
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

… …
… …
… …
… …
… …

Artículo 116. … Artículo 116. …
… …
I. a V. … I. a V. …
VI. Las relaciones de trabajo entre los VI. Las relaciones de trabajo entre los
estados y sus trabajadores, se regirán estados y sus trabajadores, se regirán
por las leyes que expidan las por las leyes que expidan las
legislaturas de los estados con base en legislaturas de los estados con base en
lo dispuesto por el Artículo 123 de la lo dispuesto por el Artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Constitución Política de México y sus
Unidos Mexicanos y sus disposiciones disposiciones reglamentarias; y
reglamentarias; y
VII. a X. … VII. a X. …
… …
Artículo 122. … Artículo 122. …
A. … A. …
B. … B. …
El Gobierno de la Ciudad de México, El Gobierno de la Ciudad de México,
dado su carácter de Capital de los dado su carácter de Capital de México
Estados Unidos Mexicanos y sede de los y sede de los Poderes de la Unión,
Poderes de la Unión, garantizará, en garantizará, en todo tiempo y en los
todo tiempo y en los términos de este términos de este artículo, las
artículo, las condiciones necesarias para condiciones necesarias para el ejercicio
el ejercicio de las facultades de las facultades constitucionales de los
constitucionales de los poderes poderes federales.
federales. El Congreso de la Unión expedirá las
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que establezcan las bases para la
leyes que establezcan las bases para la coordinación entre los poderes
coordinación entre los poderes federales y los poderes locales de la
federales y los poderes locales de la Ciudad de México en virtud de su
Ciudad de México en virtud de su carácter de Capital de México, la cual
carácter de Capital de los Estados contendrá las disposiciones necesarias
Unidos Mexicanos, la cual contendrá las que aseguren las condiciones para el
disposiciones necesarias que aseguren ejercicio de las facultades que esta
las condiciones para el ejercicio de las

12
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

facultades que esta Constitución Constitución confiere a los Poderes de la


confiere a los Poderes de la Unión. Unión.

La Cámara de Diputados, al dictaminar La Cámara de Diputados, al dictaminar


el proyecto de Presupuesto de Egresos el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación, analizará y de la Federación, analizará y
determinará los recursos que se determinará los recursos que se
requieran para apoyar a la Ciudad de requieran para apoyar a la Ciudad de
México en su carácter de Capital de los México en su carácter de Capital de
Estados Unidos Mexicanos y las bases México y las bases para su ejercicio.
para su ejercicio.
… …
En la Ciudad de México será aplicable En la Ciudad de México será aplicable
respecto del Presidente de los Estados respecto del Presidente de México, lo
Unidos Mexicanos, lo dispuesto en el dispuesto en el segundo párrafo de la
segundo párrafo de la fracción VII del fracción VII del artículo 115 de esta
artículo 115 de esta Constitución. El Constitución. El Ejecutivo Federal podrá
Ejecutivo Federal podrá remover al remover al servidor público que ejerza
servidor público que ejerza el mando el mando directo de la fuerza pública a
directo de la fuerza pública a que se que se refiere el párrafo anterior, por
refiere el párrafo anterior, por causas causas graves que determine la ley que
graves que determine la ley que expida expida el Congreso de la Unión en los
el Congreso de la Unión en los términos términos de esta Base.
de esta Base.
… …
C. a D. … C. a D. …

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta Honorable


Asamblea, la siguiente iniciativa con:

PROYECTO DE DECRETO

ÚNICO. Se reforma el título de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, así como el artículo 1 primer y cuarto párrafo; 10; 12; 27 fracción XV;
28 primer párrafo; 29; 41 numeral 6, inciso b) del Apartado B de la fracción V, 44;
50; 70 primer párrafo; 80; 81; 87 primer párrafo; 89 fracción VIII; 97 octavo párrafo;

13
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

99 primer y tercer párrafo de la fracción II; 116 fracción VI; y 122 segundo, tercero,
cuarto y sexto párrafo del Apartado B del mismo ordenamiento, para quedar como
sigue:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE


1857

Artículo 1o. En México todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.


Está prohibida la esclavitud en México. Los esclavos del extranjero que entren al
territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las
leyes.

Artículo 10. Los habitantes de México tienen derecho a poseer armas en su


domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por
la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada
permanente y los cuerpos de reserva. La ley federal determinará los casos,
condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la
portación de armas.

14
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Artículo 12. En México no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y


honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro
país.

Artículo 27. …









I. a XIV. …
XV. En México quedan prohibidos los latifundios.






XVI. a XX. …

Artículo 28. En México quedan prohibidos los monopolios, las prácticas


monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de

15
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento
se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.




















I. a XII. …



I. a VIII. …

16
Kenia López Rabadán
Diputada Federal








Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de


cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
Presidente de México, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión
Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en
todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que
fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá
hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la
restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o
suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las
autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la
situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al
Congreso para que las acuerde.



Artículo 41. …

17
Kenia López Rabadán
Diputada Federal



I. a IV. …
V. …
Apartado A. …
Apartado B. …
a) …
b) …
1. a 5. …
6. El cómputo de la elección de Presidente de México en cada uno de los
distritos electorales uninominales, y
7. …
c) …



Apartado C. a Apartado D. …
VI. …

Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de


la Unión y Capital de México; se compondrá del territorio que actualmente tiene y,
en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un
Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.

Artículo 50. El poder legislativo de México se deposita en un Congreso general,


que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.

18
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Artículo 70. Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o decreto. Las
leyes o decretos se comunicarán al Ejecutivo firmados por los presidentes de ambas
Cámaras y por un secretario de cada una de ellas, y se promulgarán en esta forma:
"El Congreso de México decreta: (texto de la ley o decreto)".


Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en


un solo individuo, que se denominará "Presidente de México."

Artículo 81. La elección del presidente será directa y en los términos que disponga
la ley electoral. El cargo de presidente de México puede ser revocado en los
términos establecidos en esta Constitución.

Artículo 87. El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso


de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente
protesta: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de México y las
leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de
Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el
bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande."

Artículo 89. …
I. a VII. …
VIII. Declarar la guerra en nombre de México, previa ley del Congreso de la Unión.

19
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

IX. a XX. …

Artículo 97. …

I. a V. …





Presidente: “¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y hacer
guardar la Constitución Política de México y las leyes que de ella emanen, mirando
en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”


Artículo 99. …



I. …
II. Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de México
que serán resueltas en única instancia por la Sala Superior.

20
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de México,


una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma,
procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la de
Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de
votos.
III. a X. …









Artículo 116. …

I. a V. …
VI. Las relaciones de trabajo entre los estados y sus trabajadores, se regirán por las
leyes que expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto por el
Artículo 123 de la Constitución Política de México y sus disposiciones
reglamentarias; y
VII. a X. …

21
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

Artículo 122. …
A. …
B. …
El Gobierno de la Ciudad de México, dado su carácter de Capital de México y sede
de los Poderes de la Unión, garantizará, en todo tiempo y en los términos de este
artículo, las condiciones necesarias para el ejercicio de las facultades
constitucionales de los poderes federales.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que establezcan las bases para la
coordinación entre los poderes federales y los poderes locales de la Ciudad de México
en virtud de su carácter de Capital de México, la cual contendrá las disposiciones
necesarias que aseguren las condiciones para el ejercicio de las facultades que esta
Constitución confiere a los Poderes de la Unión.
La Cámara de Diputados, al dictaminar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación, analizará y determinará los recursos que se requieran para apoyar a la
Ciudad de México en su carácter de Capital de México y las bases para su ejercicio.

En la Ciudad de México será aplicable respecto del Presidente de México, lo
dispuesto en el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 115 de esta
Constitución. El Ejecutivo Federal podrá remover al servidor público que ejerza el
mando directo de la fuerza pública a que se refiere el párrafo anterior, por causas
graves que determine la ley que expida el Congreso de la Unión en los términos de
esta Base.

C. a D. …

TRANSITORIOS

22
Kenia López Rabadán
Diputada Federal

PRIMERO. La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación


en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO. En las leyes, disposiciones y documentos oficiales donde se haga


referencia a los Estados Unidos Mexicanos, República Mexicana, Estado mexicano o
cualquier otra denominación, deberá entenderse como México.

TERCERO. Las Legislaturas de las entidades federativas y sus poderes ejecutivos


iniciarán y reformarán sus constituciones y leyes en el término de ciento ochenta
días, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, a efecto de
homologar el nombre de Estados Unidos Mexicanos y establecer en su lugar el
nombre de México.

CUARTO. Los Poderes de la Unión, podrán seguir utilizando todos los documentos,
formatos y papelería en general que contenga la denominación Estados Unidos
Mexicanos, hasta que se agoten y sean reemplazados por aquellos que contengan
el nombre de México.

DIP. KENIA LÓPEZ RABADÁN


Cámara de Diputados, a febrero de 2025

23

También podría gustarte