4TO GRADO A - AREA LENGUA – PRIMER TRIMESTRE – AÑO 2022
GUTIERREZ Jimena
EJES DEL DISEÑO CURRICULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los ¿QUÉ NECESITA FORTALECER EL ESTUDIANTE? ¿QUÉ SABE Y PUEDE HACER EL ESTUDIANTE?
estudiantes son capaces de:
LOGROS INICIALES LOGROS BÁSICOS LOGROS EN PROGRESO LOGROS DESTACADOS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN Participar en situaciones de lectura -Participa, de manera limitada, en -Participa en situaciones de -Participa, de manera satisfactoria, -Participa activamente en
ORAL y conversación sobre textos no situaciones de lectura y lectura y conversación sobre en situaciones de lectura y situaciones de lectura y
ficcionales, compartiendo conversación de textos no textos ficcionales, compartiendo conversación sobre textos no conversación sobre textos no
experiencias personales, ficcionales, expresando en escasas experiencias personales, ficcionales, compartiendo ficcionales, compartiendo no
sosteniendo el tema de la oportunidades sus opiniones o solamente con la guía del docente experiencias personales, experiencias personales,
conversación y con adecuación al experiencias personales. sosteniendo el tema de la sosteniendo el tema de la
tono y propósito lector. conversación adecuadamente. conversación, con adecuación
al tono y propósito lector.
LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA Producir textos escritos sencillos y -Produce, sólo con la guía de un -Produce textos escritos sencillos -Produce textos escritos sencillos y -Produce textos escritos
breves tales como: narraciones, adulto, textos escritos sencillos y y breves, de manera autónoma, breves, de manera autónoma, que sencillos y breves, de manera
biografías, textos instructivos, breves. que resultan poco legibles, resultan legibles, utilizando algunas autónoma, que resultan
cartas, recetas, entre otros. utilizando estrategias limitadas de estrategias de coherencia y legibles, utilizando algunas
coherencia y cohesión. cohesión. estrategias de coherencia y
cohesión, con adecuación a
algunas reglas
convencionales de la
escritura.
LITERATURA Leer y reconocer en textos de -Leer con guía de un adulto, textos -Leer de manera autónoma, -Lee de manera autónoma textos de -Lee y reconoce, de manera
invención en el contexto de de invención en el contexto de textos de invención en el invención en el contexto de autónoma, textos de
situaciones que implican la situaciones que implican la contexto de situaciones que situaciones que implican la invención en el contexto de
correspondencia con la imagen. correspondencia con la imagen. implican la correspondencia con correspondencia con la imagen en situaciones que implican
la imagen. el contexto de situaciones que correspondencia con la
implican la correspondencia con la imagen. -
imagen.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA -Diferenciar características propias -Reconoce con guía del adulto -Reconoce, con ayuda de un -Reconoce y diferencia, de manera -Identifica y diferencia de
(SISTEMA, NORMAS Y SU USO) Y LOS de textos ficcionales (poesías, algunas de las características adulto, algunas de las parcialmente correcta, las manera correcta las
TEXTOS. cuentos breves, leyendas) propias de textos ficcionales características propias de la características esenciales propias de características esenciales
(poesías, cuentos breves). poesía, cuentos breves. textos ficcionales (poesía y cuentos) propias de textos ficcionales
(poesías, cuentos breves)
-Utilizar palabras y expresiones -Identifica, con ayuda de un adulto, -Identifica, con ayuda de un -Utiliza, de manera correcta, -Utiliza, de manera correcta,
(escuchadas o leídas), en la palabras (escuchadas o leídas) que adulto, palabras y expresiones palabras y expresiones (escuchadas palabras y expresiones
producción de narraciones y reflejan un reducido de su (escuchadas o leídas) que reflejan o leídas) que reflejan el (escuchadas o leídas) que
atender a la normativa (signos de vocabulario, en la producción de el enriquecimiento paulatino de enriquecimiento de su vocabulario, reflejan el enriquecimiento
puntuación) narraciones; empleando, con su vocabulario, en la producción en la producción de narraciones, y de su vocabulario, en la
orientación, sólo el punto final. de narraciones; empleando sólo atendiendo al empleo de los puntos producción de narraciones y
los puntos finales. seguido y final. atendiendo al empleo
correcto de los signos de
puntuación.