Estilos de Vida y Trabajo Saludables
Estilos de Vida y Trabajo Saludables
CONTROL DE CAMBIOS
PRISCILA VARGAS SIERRA PRISCILA VARGAS SIERRA IVÁN CAMILO VENEGAS MÉNDEZ
RESPONSABLE SG-SST RESPONSABLE SG-SST GERENTE GENERAL
Página 1 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 3
4. ESTRATEGIA..................................................................................................................................... 3
5. SEGUIMIENTO ............................................................................................................................... 29
Página 2 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
1. OBJETIVO
Promover estilos de vida saludable orientados a la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades de los trabajadores de SISCO ARQUITECTURA Y DISEÑO SAS.
2. ALCANCE
Este programa va dirigido a todos los trabajadores de SISCO ARQUITECTURA Y DISEÑO SAS.
3. RESPONSABILIDADES
Siendo SISCO ARQUITECTURA Y DISEÑO una empresa que se dedica al mantenimiento e ingeniería no
residenciales, cuenta en este momento con 24 trabajadores entre administrativos y operativos que
laboran directamente en las instalaciones de los clientes y 8 trabajadores administrativos en la
oficina, siendo estos por sus características tanto laborales como personales, el motivo fundamental
que nos impulsa a la creación e implementación de un programa de estilos de vida saludable, en
procura de mantener la salud y el bienestar de todos y cada uno de los trabajadores.
De este programa las responsabilidades corresponden a:
4. ESTRATEGIA
SALUD:
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.» (Official Records of the World Health Organization,
N.º 2, p. 100) 7 de abril de 1948.
Página 3 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Es el proceso de permitir a las personas que incrementen el control y mejoren su propia salud.
Representa una estrategia de mediación entre las personas y su entorno, sintetizando la
elección personal y la responsabilidad social en salud para crear un futuro más saludable
(World Health Organization)
Conjunto de comportamientos y actitudes que desarrollan las personas:
Pueden ser:
✓ Saludables: Nutrición adecuada, práctica deportiva, control adecuado de enfermedades.
✓ Nocivas para la salud:
TABAQUISMO:
Se estima que el consumo de cigarrillo es una de las causas principales de muerte, es la mayor
causa evitable de muerte prematura. La exposición indirecta al cigarrillo causa muertes por
cáncer pulmonar en adultos no fumadores Los estudios también han vinculado la exposición
indirecta al tabaco con enfermedades cardíacas. Las enfermedades graves causadas con
mayor frecuencia por el tabaquismo son:
✓ Angina de pecho
✓ Bronquitis crónica
✓ Enfisema
✓ Ataque cardíaco
✓ Dolores en las piernas como resultado de las obstrucciones en las arterias de las
extremidades inferiores (claudicación)
✓ Cáncer de pulmón (el riesgo de los fumadores es 10 veces mayor que el de los no
fumadores)
Página 4 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
✓ Accidente cerebrovascular (el riesgo de los fumadores es casi tres veces mayor que el de
los no fumadores)
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Dos años después de dejar el cigarrillo, el
riesgo de ataque cardíaco regresa al valor promedio y el riesgo de cáncer de pulmón disminuye
alrededor de un tercio. Después de 10 años de no fumar, el riesgo de cáncer de pulmón vuelve
a ser casi normal.
Grado de dependencia
¿Cuántos cigarrillos fuma al día?
✓ Leve: < 15 al día (dependencia psicológica)
✓ Moderada a severa: >20 al día y fuma el primer cigarrillo en los 60 min. siguientes al
despertar (dependencia mixta)
¿Qué hacer?
Identifique grado de dependencia
Explore aspectos psicológicos (ansiedad, depresión, tipo de personalidad)
Analice desventajas y riesgos para la salud
Servicio médico especializado
CONSUMO DE ALCOHOL:
¿Qué es el alcoholismo?
Son alcohólicos aquellos bebedores excesivos cuya dependencia del alcohol alcanza tal grado
que diese lugar a claros trastornos psíquicos, complicaciones somáticas, conflictos en sus
relaciones familiares e interpersonales o en sus funciones sociales y laborales. (Organización
Mundial de la Salud)
Página 5 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
✓ Sociales.
Consecuencias sociales
✓ Cambio en las costumbres familiares
✓ Soledad
✓ Ruina económica
✓ Descuido en su apariencia
✓ Deterioro en las relaciones familiares-sociales
✓ Subordinación completa
✓ Abandono de amistades despidos de los trabajos
✓ Agresiones – cárcel
✓ Separaciones
✓ Proyecto de fuga
✓ Apatía
✓ Ausentismo laboral
✓ Suicidio
✓ Celos
Página 6 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
El reconocimiento de la enfermedad
Síndrome de abstinencia
La desintoxicación
Programas de rehabilitación
Psicoterapias
Terapia de grupo
Terapia conductual
Terapia de aversión/repugnancia
Los padres deben hablar con sus hijos acerca de los efectos peligrosos del alcohol y establecer
una comunicación de confianza con ellos, de forma que puedan discutirse los temas delicados.
No se debe permitir que los hijos sean guiados completamente por sus amigos. Los hijos
necesitan una guía firme y amorosa.
Se recomienda llevar una lista de los medicamentos que se estén tomando en el momento,
especialmente cuando la persona visita varios médicos para el tratamiento de problemas
diferentes.
Debe evitarse el consumo de alcohol mientras se estén tomando medicamentos, debido a que
esta combinación puede ser muy peligrosa, en especial con los tranquilizantes y los
analgésicos. Las futuras madres deben evitar tomar cualquier tipo de droga no prescrita
durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre cuando el feto está muy
Página 7 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
sensible a las drogas en el cuerpo de su madre. Si la madre ha estado tomando cualquier droga
antes del embarazo, debe informar al médico.
La adicción se define como el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las continuas
consecuencias negativas. El hecho de necesitar una droga (como un analgésico o un
antidepresivo) y tomarla en la forma como fue prescrita no se considera una adicción. Los
síntomas y signos de la adicción varían según la persona y el tipo de droga, pero pueden incluir:
✓ Agitación
✓ Ojos inyectados en sangre
✓ Apariencia aturdida
✓ Sudoración excesiva
✓ Enrojecimiento de la piel
✓ Insomnio
✓ Rinorrea persistente
✓ Cambios en la personalidad
✓ Pérdida de peso inexplicable
✓ Estado de ánimo impredecible
Los signos de drogadicción en los adolescentes son: apatía, rabietas, inasistencia a clases,
descuido en el vestido, falta de interés en los estudios, exigencia exagerada de privacidad y
confidencialidad, y cambio de grupo de amigos. Sin embargo, es posible que algunos
adolescentes con este problema no muestren ninguno de estos síntomas.
ALIMENTACION INADECUADA-OBESIDAD:
Existen diversos desórdenes de la alimentación:
✓ Malnutrición: desnutrición, obesidad.
✓ Anorexia nerviosa, bulimia.
✓ La obesidad es un síndrome de origen multifactorial caracterizado por un aumento del
tejido graso. Esta anormalidad de la composición corporal se acompaña de variadas
manifestaciones patológicas.
Página 8 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Detección: Se suele utilizar el índice de masa corporal (IMC) para determinar si existe o no un
exceso de peso. Este índice es el cociente entre el peso expresado en kilogramos y el cuadrado
de la altura de la persona expresada en metros
OBESIDAD:
Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso.
La obesidad y el sobrepeso son graves problemas que suponen una creciente carga económica
sobre los recursos nacionales. Afortunadamente, este mal se puede prevenir en gran medida
si se introducen los cambios adecuados en el estilo de vida.
¿Qué es la obesidad?
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se
caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa
Corporal en el adulto es mayor de 30 unidades.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de
buena salud, sin embargo, ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en
nuestra salud.
Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20
por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son
consideradas obesas. La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 % de
Página 9 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de
sobrepeso).
Sin embargo, no existe una definición satisfactoria para esta enfermedad, tampoco una
proporción de peso a talla donde podamos definir que las enfermedades y complicaciones
asociadas que limitan y acortan la vida.
Causas
La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el
cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su
interactuación para determinar el peso de una persona no está todavía aclarada.
Factores genéticos: investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia
genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta
influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.
Factores relativos al desarrollo: un aumento del tamaño o del número de células adiposas, o
ambos, se suma a la cantidad de grasas almacenadas en el cuerpo. Las personas obesas, en
particular las que han desarrollado la obesidad durante la infancia, pueden tener una cantidad
de células grasas hasta cinco veces mayor que las personas de peso normal. Debido a que no
Página 10 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Actividad física: la actividad física reducida es probablemente una de las razones principales
para el incremento de la obesidad entre las personas de las sociedades opulentas. En algunas,
los Estados Unidos, por ejemplo, la obesidad es hoy dos veces más frecuente que en el año
1900, aun cuando el término medio de calorías consumidas diariamente ha disminuido un 10
por ciento. Las personas sedentarias necesitan menos calorías. El aumento de la actividad
física hace que las personas de peso normal coman más, pero puede que no ocurra lo mismo
en las personas obesas.
Hormonas: Algunos trastornos hormonales puedes causar obesidad, como son el síndrome
de Cushing, insuficiencia suprarrenal, diabetes etc.
Lesión del cerebro: sólo en muy pocos casos, una lesión del cerebro, especialmente del
hipotálamo, puede dar como resultado obesidad.
COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD:
Problemas cardiovasculares:
✓ Opresión torácica
✓ Taquicardia de esfuerzo.
✓ Hipertensión arterial.
✓ Insuficiencia cardiaca.
✓ Angina de pecho.
✓ Infarto de miocardio.
✓ Estasis venoso periférico.
✓ Varices.
✓ Tromboflebitis.
✓ Ulceras varicosas.
✓ Arteriosclerosis
Menos frecuente la arteriosclerosis cerebral, causa de trombosis y hemorragias cerebrales.
✓ Diabetes mellitus tipo II.
Alteraciones metabólicas:
✓ Hiperglucemia, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina.
✓ Hipercolesterolemia.
Página 11 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
✓ Hipertrigliceridemia.
✓ Hiperuricemia.
Problemas respiratorios:
✓ Hipoventilación alveolar.
✓ Aumento de la incidencia de catarros, bronquitis crónica, neumonía.
✓ Apnea nocturna.
Problemas osteoarticulares:
✓ Aplanamiento de la bóveda de la planta del pie.
✓ Aplanamiento de los cuerpos vertebrales de la columna, con neuralgias y espondilitis
deformante.
✓ Artrosis generalizada: especialmente en rodillas, caderas y columna lumbar.
✓ Atrofia muscular.
✓ Gota.
Problemas digestivos:
✓ Dispepsia gástrica, con acidez, flatulencia, digestiones pesadas.
✓ Dispepsia biliar, con colecistitis y colelitiasis.
✓ Ulcera gastroduodenal.
✓ Estreñimiento, con frecuentes hemorroides.
✓ Insuficiencia hepática en grado variable por infiltración grasa.
✓ Aumento de la frecuencia de cirrosis hepática.
✓ Insuficiencia pancreática.
Problemas renales:
✓ Retención líquida con edemas.
Problemas cutáneos:
✓ Cianosis por estasis vascular y telangiectasias.
✓ Estrías cutáneas.
✓ Lesiones por rozaduras.
✓ Lesiones por maceración cutánea.
✓ Intertrigo.
✓ Mayor frecuencia de forúnculos, ántrax.
✓ Caída de pelo, a veces hirsutismo.
✓ Exceso de sudoración.
✓ Ulceras y celulitis.
Problemas gonadales:
Página 12 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Problemas gestacionales:
✓ Mayor incidencia de toxemia preeclámpsica, malposiciones fetales y partos prolongados.
Problemas sexuales:
✓ Disminución de la libido, frigidez e impotencia (frecuentemente psicológica).
✓ Compulsividad e impulsividad sexual.
✓ Problemas de orden físico para realizar el acto sexual.
Problemas neurológicos:
✓ Cefaleas.
✓ Insomnio.
✓ Múltiples trastornos psicosomáticos.
Problemas hematológicos:
✓ Policitemia con aumento de la hemoglobina.
Infecciones:
✓ Aumento de las infecciones cutáneas y respiratorias.
✓ Peor pronóstico en casos de fiebres tifoideas, neumonías y gripe.
Problemas oncológicos:
✓ Aumento general de la mortalidad por cáncer.
Página 13 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Problemas psicológicos:
✓ Miedo e inseguridad personal.
✓ Pérdida de la autoestima.
✓ Desorden de conductas alimentarias.
✓ Perturbación emocional por hábitos de ingesta erróneos.
✓ Distorsión de la imagen corporal.
✓ Tristeza e infelicidad.
✓ Depresión.
✓ Frigidez e impotencia.
Problemas sociales:
✓ Angustia por presión social frente a su obesidad.
✓ Angustia por presión social frente a su adelgazamiento.
✓ Aislamiento social.
✓ Dificultades para vestir, usar trasportes públicos.
✓ Sobreprotección familiar.
✓ Rotura del núcleo familiar o de la pareja.
Mortalidad:
✓ Incremento de la mortalidad general a consecuencia de las complicaciones, especialmente
por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y cáncer. (Hay quien considera que
cada kilo perdido equivale a 2 años de vida).
Suicidio:
✓ La tasa de suicidios en personas obesas es mayor que en individuos normales o delgados.
✓ Actualmente se considera que la reducción del peso corporal entre un 5 y un 10% ya supone
una importante mejora ante los factores de riesgo asociados con la obesidad.
ALIMENTACION ADECUADA:
Una alimentación equilibrada debe ser variada, agradable y suficiente.
Una dieta equilibrada aporta todos los alimentos necesarios para cubrir nuestras necesidades,
mantener la salud y prevenir la aparición de enfermedades.
Para que la dieta sea completa, debe de aportar todos los nutrientes que requiere el
organismo en una proporción adecuada:
Página 14 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
HIDRATOS DE CARBONO:
Aportan del 55 al 60% de las calorías totales de la dieta. Proporcionan energía rápida y de
reserva.
Si consumimos más hidratos de carbono de los necesarios, el organismo los transforma en
grasa, lo que puede ser causa de obesidad.
Alimentos ricos en hidratos de carbono simples: azúcar, miel, chocolate, mermeladas, zumos
industriales, alcohol. Estos alimentos se deben de consumir con moderación.
GRASAS:
Aportan del 25 al 30% de la energía total de la dieta. Forman nuestras células y gran cantidad
de hormonas.
Proporcionan mayor sensación de saciedad que otros nutrientes.
Página 15 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Las grasas de origen animal son ricas en ácidos grasos saturados a excepción del pescado.
Alimentos ricos en grasas de origen vegetal: aceite de oliva y de semillas (maíz, soja, girasol…)
y frutos secos.
Las grasas de origen vegetal son ricas en ácidos grasos insaturados. A nivel cardiovascular, las
grasas insaturadas son más saludables que las grasas saturadas.
La grasa alimenticia puede ser de dos tipos básicos: saturada e insaturada. La grasa saturada
es el tipo de grasa que eleva el colesterol y aumenta el riesgo cardiovascular. Las principales
fuentes de grasa saturada son la materia grasa de los productos lácteos, la grasa de la carne
roja y los aceites tropicales tales como el aceite de coco.
La grasa insaturada es una grasa más sana. Puede ser de dos tipos: monoinsaturada o
poliinsaturada. Los aceites vegetales son las fuentes más comunes de grasa insaturada. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que un producto que dice ser 100 % aceite vegetal podría
no siempre ser sano. La hidrogenación, el proceso que convierte el aceite vegetal líquido en
aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado para elaborar grasa vegetal,
margarina y otros sólidos, convierte los ácidos grasos insaturados en ácidos grasos saturados.
En general, es fácil reconocer las grasas saturadas porque son sólidas a temperatura ambiente,
por ejemplo, la mantequilla, la margarina en barra, la grasa vegetal y el aceite de coco. En
cambio, los aceites de oliva, canola y cacahuate (maní) y la margarina líquida son líquidos a
temperatura ambiente porque contienen principalmente grasa insaturada.
PROTEINAS:
Entre el 10 y el 15% de las calorías totales deben de proceder de las proteínas. Las proteínas
forman nuestros tejidos, músculos, cabello, uñas. También forman nuestras defensas ante
infecciones.
Estas proteínas son de mayor calidad que las de origen vegetal, sobre todo las del huevo de
gallina.
Alimentos ricos en proteínas de origen vegetal: cereales y derivados, legumbres y frutos secos.
VITAMINAS Y MINERALES:
No aportan calorías al organismo, pero son esenciales para llevar a cabo la función reguladora.
Con una alimentación equilibrada los requerimientos de vitaminas y minerales están
Página 16 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
FIBRA:
Se recomienda el consumo diario de fibra vegetal. Si alguna de nuestras ingestas ha sido pobre
en fibra hay que compensarlo con la siguiente comida.
La fibra limpia el intestino, regula el tránsito intestinal y también tiene un efecto saciante, por
lo que ayuda a no comer más de la cuenta.
AGUA:
El agua es un nutriente no energético, es decir, no aporta calorías a nuestro organismo.
Página 17 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Página 18 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
PRACTICA DEPORTIVA
Sobre la base de los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento se puede
asegurar con cierta certeza que la actividad física, el ejercicio o el deporte constituyen un
factor importante en la salud de las personas.
Algunos de los beneficios que el ejercicio físico proporciona a nivel fisiológico son, por
ejemplo: el aumento del bombeo sanguíneo al corazón, el incremento de la capacidad
pulmonar, la disminución de la presión arterial, la reducción del riesgo de ataques coronarios,
etc.
Otros de los beneficios del ejercicio físico practicado con regularidad y en la medida adecuada
a nuestras condiciones son: la mejora del sueño, la reducción del nivel de grasa corporal, la
mejora del tono muscular, etc. Pero, además, integrando en nuestra vida el ejercicio físico
sistemático, obtenemos beneficios también a nivel psicológico y emocional como, por
ejemplo: mejora en la autoestima, aumento de la autoconfianza, compensación del exceso de
tensión y estrés, disminución de estados depresivos y de ansiedad, etc.
CLASIFICACIÓN:
✓ ACTIVO: al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, 3 días a la
semana.
✓ SUBACTIVO: < 30 min. al día, 3 veces a la semana
✓ SEDENTARIO: no realiza actividad física alguna.
Recordar:
No se debe pasar más de 72 h entre ejercicio y ejercicio, si no se pierde su beneficio
Relación inversa entre actividad física y riesgo de patología cardiovascular
Página 19 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Antes, durante y después de la práctica de ejercicio físico se debe tener en cuenta una serie
de hábitos para que dicha práctica sea saludable y para disminuir la probabilidad de lesiones.
Que se adapten a tu pie y eviten que éste se mueva dentro de la zapatilla provocando
inestabilidad al pisar y rozaduras. Para ello es necesario que las lleves siempre atadas.
Que amortigüen los impactos contra el suelo al saltar o correr. Esto evitará las
inflamaciones de tendones como de periostio (vaina que recubre los huesos).
Que permitan la transpiración de los pies. La presencia de humedad por la
transpiración puede causar problemas de hongos y malos olores.
Que tengan cierta flexibilidad y no pesen demasiado, provocarían fatiga muscular.
Durante el ejercicio
Inicia siempre la actividad de forma suave y progresiva. Si comienzas fuerte de golpe, tu
organismo no rendirá adecuadamente y tendrás peligro de lesionarte. Bebe abundante líquido
si vas a estar haciendo ejercicio durante un tiempo largo o si hace calor. Dosifica tu esfuerzo.
Valora tu estado físico y tus posibilidades en función del tipo de actividad y su duración.
Puedes controlar la intensidad de tu esfuerzo comprobando tus pulsaciones. Respira
adecuadamente: mantener un correcto ritmo respiratorio cogiendo siempre el aire por la nariz
nos permite rendir adecuadamente.
Página 20 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
El contacto con agentes bacterianos presentes en el suelo y otras superficies con las
que nuestra piel entra en contacto directo. En los baños públicos (piscinas, gimnasios)
es conveniente utilizar siempre chanclas.
Página 21 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
1. Sume, por lo menos, 150 minutos a la semana de actividades físicas moderadas, si tiene
más de 18 años
Como caminar rápido, montar en bicicleta, nadar continuo, patinar, bailar, empujar una
silla de ruedas, aeróbicos de bajo impacto, Thai chií, hacer ejercicios de gimnasia casera,
jardinería, pescar de pie, remar, hacer tarea de limpieza en casa, jugar ping pong, o tenis
dobles. Estas son actividades con las cuales se alcanzan los beneficios esperados en salud,
con un alto grado de seguridad, disminuyendo la probabilidad de dolor o lesiones. En
éstas el cuerpo se calienta y se aumente un poco la respiración y el ritmo cardíaco, pero
la persona puede hablar con frases largas mientras hace la actividad sin verse ni sentirse
agitado.
3. Realice actividades de fortalecimiento muscular, por lo menos, dos veces por semana
Ayudan a los músculos y a los huesos a estar fuertes, mejoran la postura y a prevenir
enfermedades como la osteoporosis. En estas actividades los músculos trabajan contra
una resistencia como cuando se empuja o se hala algo. Se deben realizar ejercicios para
los brazos, el tronco y las piernas, por ejemplo: levantar y cargar bolsa con mercado, hacer
ejercicios como abdominales, flexiones de brazo, hacer barras, subir escaleras, artes
marciales, algunas clases de gimnasio como Pilates o hacer rutinas con pesas.
5. Limite el tiempo dedicado a ver televisión, internet o video juegos a menos de 2 horas al
día
Página 22 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Estar sentado o en una misma posición por tiempo prolongado en frente de pantallas es
perjudicial para su salud. Limite el tiempo a estas actividades. Busque actividades donde
su cuerpo se mueva.
6. Evite el uso del transporte motorizado, busque la forma de transportarse por sus propios
medios.
Evite utilizar los transportes motorizados. Busque caminar, montar en bicicleta, patines,
patineta o remar como medio de transporte. Busque senderos peatonales o ciclo rutas
cerca de usted y úselas.
8. Aumente ya su nivel de actividad. Es más fácil de lo que usted cree Camine cuanto pueda.
Bájese antes del bus y use escaleras en vez de ascensores.
Disminuya el tiempo que está sentado. Haga pausas activas en su casa o en el trabajo
durante algunos minutos cada hora. Juegue con sus hijos o familiares. Prefiera caminar,
patinar o montar en bicicleta para trayectos cortos. Comience a caminar durante 10
minutos seguidos y aumente el tiempo gradualmente. Use senderos peatonales, ciclo
rutas o ciclovías cerca de usted. Busque clases de actividad física en su comunidad para
que se anime a hacerlas. Intentarlo una vez no significa comprometerse a largo tiempo.
Aumente la frecuencia y el tiempo de las actividades física que usted ya realiza.
ESTRÉS
Página 23 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Situación en la cual las presiones externas (sociales) o las presiones internas (psicológicas)
superan nuestra capacidad de respuesta. Se provoca así una alarma orgánica que actúa sobre
los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmunológico, produciendo un
desequilibrio y la consiguiente aparición de enfermedad.
Agente Estresor
Es un hecho, una situación, una persona o un objeto, que percibidos como elementos
estresantes desencadenan la reacción de estrés.
Clases De Estrés
Agudo: Situación difícil bien sea física o psicológica limitada en el tiempo.
Crónico: La situación de tensión no se resuelve inmediatamente y se mantiene por más
de seis meses.
• Psicológicas:
Ansiedad
Alteraciones psicosomáticas
Trastornos mentales
Fatiga mental y sobrecarga
Inseguridad y dificultades de adaptación
Sentimientos de frustración privación
• De comportamiento
Aumento del consumo de alcohol y tabaco
Abuso de medicamentos no prescritos
Reacciones de agresividad
Página 24 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
A nivel Social
Disminución de las habilidades sociales
Baja tolerancia
Aumento del índice de alcoholismo, drogadicción y violencia
Indiferencia social
Pérdida de valores
Convivencia
Manejo inadecuado de conflictos
A nivel laboral
Menor Calidad del trabajo
Ausentismo
Clima Organizacional Negativo
Escasa Motivación
Insatisfacción
Dimisión
A Nivel Físico
Ejercicio Físico
Página 25 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Respiración
Alimentación
Relajación Física
Auto masaje
Reacciones:
Ira
Desesperación
Agresividad
Página 26 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
A Nivel Laboral
Mayor rendimiento y productividad
Mayor grado de satisfacción
Mejoría del clima organizacional
Reducción del ausentismo y de la accidentalidad
Mayor creatividad
Página 27 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
Promover el consumo de por lo menos dos comidas al día que cumplan con
requerimientos básicos (verduras, frutas, proteína vegetal o animal, harinas y
carbohidratos).
Sensibilizar a los trabajadores sobre la necesidad de no abusar en el consumo del
cloruro de sodio (sal de cocina) por sus efectos adversos sobre la salud cardiovascular
y renal y privilegiar el uso de zumo de limón, hierbas y especias para sazonar los
alimentos.
Evitar el consumo de alimentos en ventas ambulantes o sitios no reconocidos con el
fin de evitar las enfermedades transmitidas por alimentos (intoxicaciones
alimentarias).
Contar con dispensadores de agua fresca para consumo de los trabajadores
Actividad física:
Fomentar el estilo de vida activo dentro y fuera del ámbito de trabajo, como la práctica
de ir al trabajo en bicicleta (parking de bicicletas), utilizar las escaleras en vez de coger
el ascensor, etc.
Promover en los trabajadores la práctica deportiva básica a nivel extralaboral como
ejercicios de gimnasia, caminar, trote o marcha, actividades que no demandan un
gasto económico y se puede realizar por lo menos 30 minutos 4 o 5 veces por semana.
Recomendar medidas de prevención de enfermedades relacionadas con el uso
continuo del ordenador en los trabajadores administrativos (Síndrome del túnel
carpiano, tendinitis, dorsalgias, fatiga visual, etc.). En las actividades laborales con alta
exigencia física (construcción) se deben realizar capacitaciones en posturas adecuadas,
manipulación adecuada de cargas, y pausas activas relacionadas con los segmentos
corporales implicados mayormente en las actividades laborales.
Una variante interesante es promover la participación en obras sociales que requieran
de un cierto ejercicio físico como el reparto de alimentos o prácticas de voluntariado
ambiental como el limpiar y despejar parques o bosques.
Educación sanitaria:
Promover planes de sensibilización y prevención sobre enfermedades y hábitos
nocivos, como establecer planes prácticos para dejar de fumar
Sensibilizar y promover la reducción en el consumo de bebidas alcohólicas
Promover planes de actuación contra la obesidad y el sobrepeso, así como
enfermedades cardiovasculares
Potenciar las buenas relaciones con los compañeros de trabajo y el desarrollo
personal. También el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio profesional
necesarios para un buen clima.
Bienestar general: es importante coordinar todas las medidas en un marco coherente,
para evitar circunstancias como que un departamento haga programas de prevención
Página 28 de 29
Código: SST-PG-01
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y Fecha: 31/01/2023
TRABAJO SALUDABLES
Versión: 01
5. SEGUIMIENTO
Se realiza a través de la ficha técnica de indicadores SG-SST “SST-MA-03 Control Fichas
técnicas de Indicadores SG-SST”: Cumplimiento del programa de estilos de vida y trabajo
saludables.
Página 29 de 29