rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
EXP. NUM. L-0883/2023-I
Asunto: Se da contestación a demanda
Se ofrecen pruebas y se hacen objeciones.
Juzgado Tercero Laboral
De la región León, Gto.
PRESENTE.
J. Dolores Gutiérrez Patlán, mexicano, mayor de edad, por propio derecho y con
capacidad legal, actuando con la calidad de demandado, señalando desde este
momento como domicilio procesal de mi intensión la Dirección Electrónica del Sistema
Informático del Poder Judicial del estado, bajo el número único de suscriptor 8745 a
nombre de Uriel Raúl Rodríguez Cervantes, es mi deseo otorgar un poder amplio,
cumplido y bastante en términos de la carta poder que se anexa al presente
documento, misma que está firmada ante dos testigos y reúne los requisitos de ley
para su aceptación, dicho poder es otorgado en favor de los Lics. Uriel Raúl
Rodríguez Cervantes, Ricardo Gutiérrez Guerrero y Brisa Andrea Alaniz Raya,
por contar con cédulas profesionales de licenciados en derecho, el primero de ellos la
número 13572341 expedida por la Dirección General del Profesiones de la SEP, y la
cual está registrada debidamente ante el Registro de Cédulas Profesionales del Poder
Judicial del estado de Guanajuato, con número de registro 9562, el asegundo de ellos
la números 6126235 expedida por la dirección general del profesiones de la SEP y la
tercera con número de cedula 00014464 expedida por la Dirección General de
Profesiones de la SEG, de conformidad con el artículo 692 fracción I, de la Ley Federal
del Trabajo; autorizando para oír y recibir todo tipo de notificaciones que emanen del
presente, así como para revisar el expediente e imponerse de autos a los Lics. Néstor
Pastrano Valdez, Christian Daniel Hernández Reyes y Hugo Bernardo Vargas Meza, una
vez hecho lo anterior, se expone lo siguiente:
Con fundamento en el artículo 873-A de la Ley Federal del Trabajo, acudo en tiempo y
forma a dar CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, ASÍ COMO A LAS ACLARACIONES,
AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES HECHAS A LA MISMA entablada en mi contra,
por la C. Sara Adriana López Godínez, en los siguientes términos:
EXCEPCIÓN ESPECIAL DE PRESCRIPCION
Se opone la excepción de prescripción señalada en el artículo 518 de la ley federal del
trabajo, esto en atención a que de la lectura de la demanda inicial, así como del
diverso escrito de fecha 28 de agosto del 2023, se denota que la hoy actora Sara
Adriana López Godínez, se duele de un supuesto despido injustificado, por lo cual el
numeral en cita establece lo siguiente:
Artículo 518.- Prescriben en dos meses las acciones de los trabajadores que sean
separados del trabajo.
La prescripción corre a partir del día siguiente a la fecha de la separación.
Este término se suspenderá a partir de la fecha de presentación de la
solicitud de conciliación a que se refiere el artículo 684-B de esta Ley, y se
reanudará al día siguiente en que se actualice cualquiera de las hipótesis
previstas en el artículo 521, fracción III de esta Ley.
En tal sentido el diverso numeral 521 fracciones I y III, establecen lo siguiente:
Artículo 521.- La prescripción se interrumpe:
I. Por la sola presentación de la demanda o de cualquiera promoción ante el
Tribunal, independientemente de la fecha de la notificación. Si quien promueve
omitió agotar el procedimiento de conciliación no estando eximido de hacerlo, el
Tribunal sin fijar competencia sobre el asunto lo remitirá a la Autoridad Conciliadora
competente para que inicie el procedimiento de conciliación establecido en el Título
Trece Bis de esta Ley. No es obstáculo para la interrupción que el Tribunal sea
incompetente;
II. Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce el derecho de aquella
contra quien prescribe, de palabra, por escrito o por hechos indudables.
III. Por la presentación de la solicitud de conciliación a que se refiere el artículo 684-B
de esta Ley. La interrupción de la prescripción cesará a partir del día
siguiente en que el Centro de Conciliación expida la constancia de no
conciliación o en su caso, se determine el archivo del expediente por falta de
interés de parte. No es obstáculo para la interrupción que la Autoridad Conciliadora
ante la que se promovió sea incompetente.
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
A lectura e interpretación de los numerales de la ley obrera antes descritos
se tiene que la acción de la hoy actora sobre el supuesto despido
injustificado que aduce dolerse, esta prescrita, a valorase en la siguiente
narrativa de acontecimientos y fechas:
1.- Fecha en que la actora dice haber sido despedida: 28 de abril del 2023.
2.- Fecha en que dio inicio la prescripción de conformidad con el numeral 518 párrafo
segundo LFT: 29 de abril del 2023.
3.- Fecha de la presentación de la solicitud de conciliación prejudicial ante el Centro de
Conciliación laboral del estado de Guanajuato, delegación León: 12 de mayo del 2023.
4.- Días transcurridos entre el 29 de abril del 2023 al 12 de mayo del 2023 = 13 días.
5.- Fecha de emisión de la constancia de no conciliación 23 de junio del 2023.
6.- Fecha en que la interrupción de la prescripción ceso de surtir efectos de
conformidad con el numeral 521 fracción III, LFT: 24 de junio del 2023.
7.- Fecha de la presentación de la demanda: 21 de agosto del 2023.
8.- Días transcurridos entre el 24 de junio del 2023 al 21 de agosto del 2023 = 58
días.
9.- La suma de días en que opero la prescripción de la acción que quiere hacer valer la
hoy actora lo fue de 71 días, por lo que cuando el numeral 518 de la ley obrera le
otorga dos meses para la presentación de la demanda siendo estos 60 días, su acción
se encuentra prescrita.
Por esta narrativa, se opone la excepción de prescripción establecida en el numeral
citado 518 de la ley de la materia, por estar prescrita la acción de la hoy actora.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS AD CAUTELAM
1.- A la prestación marcada en el punto 1) INDEMINZACIÓN CONSTITUCIONAL y
SALARIOS CAÍDOS, se opone la excepción INEXISTENCIA, IMPROCEDENCIA, FALTA
DE ACCIÓN, CARENCIA DE DERECHO, FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Y
PASIVA EN LA CAUSA Y PRESCRIPCIÓN, esto al no haber existido en ningún
momento el despido injustificado del cual supuestamente se duele la actora, sino que
esta fue quien se retiró de la fuente de trabajo y no volvió a presentarse posterior al
día 28 de abril del 2023, por lo cual también se opone LA EXCEPCIÓN DE
INEXISTENCIA DEL DESPIDO y la EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCION.
2.- A las prestaciones marcadas en el punto 2) AGUINALDO, VACACIONES y PRIMA
VACACIONAL por el tiempo laborado, se oponen las excepciones de FALTA DE
ACCIÓN, CARENCIA DE DERECHO, FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA
EN LA CAUSA, esto en atención a que no tiene derecho el hoy actor a reclamar tales
prestaciones como lo hace, por el tiempo laborado, ya que las mismas le fueron
pagadas oportunamente, particularmente el aguinaldo proporcional al año 2022, el
cual le fue cubierto en tiempo y forma y pagado en efectivo, así mismo se reconoce el
adeudo de lo proporcional a las vacaciones y prima vacacional desde la fecha de su
contratación 14 de abril del 2023 hasta el último día en que dejo de laborar la
trabajadora el día 28 de abril del 2023 fecha en la que se retiró de sus labores y dejo
de presentarse con posterioridad, esto a razón de su salario real diario de $217.69
pesos, mismos que se dejan a su disposición.
3.- A la prestación marcada en el punto 3) DIAS FESTIVOS y DE DESCANSO
OBLIGATORIO LABORADO Y NO PAGADOS POR TODO EL TIEMPO DE PRESTACION DE
SRRVICIOS A LA DEMANDADA, se oponen las excepciones de IMPROCEDENCIA,
FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE DERECHO, toda vez que el trabajador jamás
laboro los días festivos o de descanso legal y obligatorios, ni ninguno de los
establecidos en el artículo 74 de la ley federal del trabajo, esto es así, durante todo el
tiempo que duro la relación de trabajo hasta la fecha en que dejó de laborar e día 28
de abril del 2023 fecha en que se retiró de sus labores y dejó de presentarse con
posterioridad, siendo además carga probatoria de la hoy actora dicha prestación.
4.- A la prestación marcada en el punto 4) HORAS EXTRAS, se oponen las excepciones
de IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE DERECHO, toda vez que
el trabajador jamás laboro en forma diaria, ni mucho menos laboro una jornada mayor
de 8 horas ni la máxima legal semanal y siempre disfruto de una hora para tomar sus
alimentos, mismos que le eran proporcionados dentro de la misma negociación y así
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
mismo para descansar dentro de la fuente de trabajo, por lo que no le es
procedente tal prestación.
5.- A la prestación marcada en el punto 5) PRIMA DE ANTIGÜEDAD, se oponen las
excepciones de INEXISTENCIA, IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN, CARENCIA
DE DERECHO, FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA EN LA CAUSA Y
PRESCRIPCIÓN, toda vez que ante la inexistencia del supuesto despido injustificado
del cual se duele la actora, sino que esta fue quien dejo de presentarse a laborar,
siendo su ultimo día el 28 de abril del 2023 y sin presentarse con posterioridad a este,
por lo cual y al ser una prestación accesoria al despido injustificado que
supuestamente narra y al no haber existido este, no le corresponde, aunado a que su
acción esta prescrita.
6.- A las prestación marcada en el punto 6) PAGO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS
APORTACIONES QUE LA DEMANDADA DEBIO ENTERAR AL INFONAVIT, se oponen las
excepciones de IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE DERECHO,
esto en atención a que la propia actora se contradice en su prestación, ya que como se
advierte de la documental que acompaña a su escrito de fecha 28 de agosto del 2023,
siendo esta la constancia de semanas cotizadas, le fue otorgada la prestación de
seguridad social y están cubiertas en su totalidad las aportaciones al IMSS, AFORE e
INFONAVID, razón por la cual resulta improcedente su prestación.
7.- A la prestación marcada en el punto 7) SALARIOS DEVENGADOS, se oponen las
excepciones de IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE DERECHO,
por lo que hace a los reclamados por los días 17 al 23 de abril del 2023, siendo que
este salario se le pago en forma oportuna, reconociéndose adeudar los
correspondientes a las fechas del 24 al 28 de abril del 2023, esta ultima la fecha en
que laboro la actora y que dejo de presentarse con posterioridad a su trabajo, derivado
de que dejo de presentarse, y que el pago del salario es en efectivo, no fue posible
cubrirle tal salario, por lo que está a su disposición.
8.- A la prestación marcada en el punto 8) PAGO DE REPARTO DE UTILIDADES, se
oponen las excepciones de IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE
DERECHO, por lo que hace a las reclamadas del ejercicio fiscal 2022 toda vez que
estas le fueron pagadas en forma oportuna y por la cantidad que reclama, por lo cual
no se le adeuda por este concepto, y por lo que hace a las proporcionales del ejercicio
fiscal 2023, tiene a salvo sus derechos para que realice el trámite correspondiente para
recibirlas, ya que a la fecha en que dejo de presentarse a laborar con posterioridad al
28 de abril del 2023, aun no eran reclamables por ley tal prestación.
9.- A la prestación marcada en el punto 9) CUALQUIER OTRA PRESTACION, se oponen
las excepciones de IMPROCEDENCIA, FALTA DE ACCIÓN y CARENCIA DE
DERECHO Y OSCURIDAD EN LA DEMANDA, esto en atención a que no especifica
que prestación es la que reclama, dejando al suscrito en estado de indefensión.
A continuación se da contestación a los hechos:
1.- Por lo que hace al hecho I se contesta:
Es falsa la fecha en que dice haber sido contratada la actora para prestar sus
servicios personales y subordinados, siendo la fecha correcta en que inicio a prestar
servicios el día 14 de abril del 2023, como consta en su contrato individual de trabajo
por periodo de prueba de 30 días, siendo el único contrato que suscribió por escrito,
ya que posterior a este contrato, laboro en forma indeterminada, es falso que la
contratación haya sido hecha por el suscrito, así como por la diversa demandada
Lidia Gutiérrez Tovar, en primer punto porque la diversa demandada no tiene
relación de trabajo con la hoy actora, ya que ella es trabajadora de diversa persona
moral, así mismo es falso que yo haya hecho la contratación de la actora en forma
personal, ya que la empresa conocida comercialmente como pescaderías la marina
es una PyME, la cual cuenta con un volumen de trabajadores amplio, con sedes en
León, Silao e Irapuato, por lo cual el suscrito ante el volumen de empleado que
laboran en esta empresa, no hago la contratación directa de los empleados, sino que
este procedimiento se hace por medio del personal de recursos humanos en el caso
particular de la actora lo efectuó la C. Karla María Monserrat Mosqueda Morales en su
calidad de encargada y recursos humanos en ese entonces, la cual se llevaba el
contrato de trabajo, firmado por el suscrito y a su vez recababa las firmas de los
trabajadores, caso particular el de la hoy actora, por lo cual el suscrito en ningún
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
momento participio en la contratación directa de los trabajadores y no tengo
contacto alguno con ellos, desconociendo en total la persona de la hoy trabajadora
por esta causa, siendo falso el puesto de auxiliar general que narra la actora, cierto
el puesto de encargada de tienda, despachar y limpieza, como obra en su contrato
de trabajo real, siendo falso el sueldo que narra la actora, siendo que su sueldo
realmente percibido por sus labores, lo es el de $1,523.69 pesos semanales, dando
un diario de $217.67 pesos, esto como obra en su contrato individual de trabajo y
real, así como en la constancia de semanas cotizadas que acompaña la propia
actora, siendo falso también que tanto el suscrito, así como la diversa demandada
Lidia Gutiérrez Tovar le diéramos ordenes, pagáramos su salario, supervisáramos sus
actividades y le asignáramos su jornada de labores, en atención a la propia
contestación de demanda que hace la diversa parte reo, así como por lo manifestado
por el suscrito a supra líneas, además de que tales condiciones de trabajo señaladas
en su contrato de trabajo y con las que continuo en el resto de su relación laboral,
siendo falso que el salario que se le pagaba lo fuera por medio de nómina como lo
señala, siendo que lo real es que su salario al igual que el del resto de los empleados
se le pagaba en efectivo los días viernes de cada semana, no llevando para tal efecto
ningún control de esta índole el suscrito sobre el pago del salario o prestaciones.
Es cierto lo señalado por la actora sobre quienes supervisaban su trabajo, con la
excepción de la C.P. Ma. Rubicela López López quien tiene el puesto de consultoría y
contabilidad, no teniendo contacto alguno en ningún momento con la hoy actora, por
lo que hace a las diversas C. Karla María Monserrat Mosqueda Morales en su calidad
de encargada y recursos humanos, la C. Miriam Medrano Guerra en su calidad de
Supervisora/Inventarios, la C. Bertha Cecilia González en su calidad de Supervisora y
María Flor de Dalia Reyes Frías en su calidad de supervisora, si le supervisaban su
trabajo a la hoy actora en ciertos límites acorde a sus funciones y no de forma
continua, sino de conformidad a las necesidades de trabajo de la tienda.
Cierto que fue contratada en el domicilio ubicado en Calle Padre Tiziano Puppin
número 404-A, colonia Los ángeles, de León, Guanajuato.
Es falso en su totalidad lo narrado por la actora en el punto IV del escrito de fecha 28
de agosto del 2023 suscrito por la actora. Así como falso en su totalidad lo narrado
por la actora en el párrafo tercero del hecho I) que se contesta, remitiéndome en
obvio de repeticiones a lo ya citado en este apartado.
2.- Por lo que hace al hecho II se contesta:
Es falso lo señalado por la trabajadora acerca de que no se le pago aguinaldo por
todo el tiempo laborado, ya que le fue cubierto oportunamente el aguinaldo
proporcional al 2022 y quedando pendiente únicamente lo proporcional al 2023,
desde el 1 de enero al 28 de abril del 2023 última fecha en que laboro la hoy actora
y dejo de presentarse, así mismo se reconoce el adeudo de pago de vacaciones y
prima vacacional proporcional al tiempo laborado desde el 14 de abril del 2023 hasta
el último día en que dejo de laborar la trabajadora el día 28 de abril del 2023 fecha
en la que se retiró de sus labores y dejo de presentarse con posterioridad, esto a
razón de su salario real diario de $217.69 pesos, mismos que se dejan a su
disposición.
3.- Por lo que hace al hecho III se contesta:
Es falsa la jornada que expresa la actora en su demanda, lo cierto es que la actora
laboraba de lunes a domingo de cada semana, teniendo un día de descanso entre
semana que podía elegir la propia actora a voluntad, siendo el de su elección los días
sábados, laborando en un horario de las 8:00 a las 18:00 horas, teniendo una hora
para comer, descansar y recuperar energías dentro de la fuente de trabajo, la cual
no era fija, sino que también la podía elegir la trabajadora a voluntad,
proporcionándole alimentos en la misma fuente de trabajo, por lo cual nunca trabajó
tiempo extraordinario alguno, disfrutando en todo momento sus días de descanso y
su horario de comida y de descanso dentro de la fuente de trabajo, por lo cual es
improcedente su reclamo de horas extras, así mismo es falso que checara entradas y
salidas mediante algún control de ello, ya que en las tiendas que tiene la negociación
que represento, no se llevan a cabo ningún tipo de control de asistencia, de entradas
o salidas.
4.- Por lo que hace al hecho IV se contesta:
Es falso el hecho que se contesta, ya que la actora en ningún momento laboró
ninguno de los días que señala en tal hecho, así mismo ninguno de los señalados en
el artículo 74 de la ley federal del trabajo, por lo que no tiene derecho a reclamar tal
prestación, puesto que nunca laboro los mismos, aunado a ello y de forma cautelar,
le corresponde al trabajador actor acreditar su dicho, acorde a la jurisprudencia con
número de registro 2014582, que a su rubro dice: DÍAS DE DESCANSO SEMANAL
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
Y DE DESCANSO OBLIGATORIO. CARGA DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE DE
RECLAMACIONES POR AQUEL CONCEPTO. Por lo que le corresponde al actor
probar su propio dicho.
5.- Por lo que hace al hecho V se contesta:
ES falso reclamo que hace de salarios devengados por las fechas del 17 al 23 de abril
del 2023, ya que este salario le fue pagado oportunamente y en efectivo a la actora,
reconociéndose el adeudo de salarios devengados al salario realmente percibido por
la trabajadora y narrado en esta contestación, por las fechas del 24 al 28 de abril del
2023, esta última fecha en que laboro la actora y que dejo de presentarse con
posterioridad.
6.- Por lo que hace al hecho VI se contesta:
Resulta falso en su totalidad, ya que no efectuaba su trabajo con eficacia la actora, ni
profesionalismo como lo narra ella misma, ya que de los reportes que emiten las
personas que supervisaban su trabajo y cuyos nombres han sido señalados en esta
contestación, señalan constantes conflictos con la actora, desobediencia, faltas de
respeto e incumplimiento en sus labores.
Es falso toda la narrativa de hechos que hace al hoy trabadora sobre el supuesto
despido injustificado del cual se duele, en primer parámetro, por lo que hace a la
codemandada Lidia Gutiérrez Tovar porque no existió relación laboral entre ellas, por
lo tal nunca estuvo presente en ese domicilio ni con la actora ni con las personas que
dice supuestamente sucedieron los hechos, también es falso que el suscrito me haya
presentado ese día que señala la hoy actora supuestamente fue despedida, ya que
como lo mencione al inicio, ni si quiera la conozco en persona, no participe en su
contratación en forma personal, no le asigne condiciones de trabajo en forma
personal y directa, sino que todo ello se hizo por medio del personal encargado del
área, recursos humanos y las diversas supervisoras que para tal efecto laboran en la
empresa y cuyos puestos han sido descritos, por lo cual no tengo conocimiento
alguno del hecho que se duele la hoy actora, así mismo, de la referencia que me dan
las C. Karla María Monserrat Mosqueda Morales en su calidad de encargada y
recursos humanos, la C. María Flor de Dalia Reyes Frías en su calidad de supervisora
y el actual encargado de recursos humanos el C. Jesús Cuellar Navarro, quienes
estuvieron presentes en la fecha 28 de abril del 2023, manifiestan lo siguiente, que
la actora laboro como de costumbre ese día en su jornada normal, al estar por
terminar sus labores cotidianas a ese día la C. María Flor de Dalia Reyes Frías en su
calidad de supervisora le dio a notar inconsistencias en sus labores, toda vez que
había tirado insumos de la tienda, haciéndole saber que le iba a levantar un acta
administrativa por su incumplimiento en sus labores y por la ineficacia en sus
actividades, ya que no la cumplía apropiadamente, a lo cual se molestó mucho por la
manifestación hecha la trabajadora y manifestó que ese era su ultimo día trabajando
ahí, que ya estaba harta de que le dijeran que hacía mal su trabajo y que ella no iba
a firmar ningún acta administrativa (no obstante de que no se le hizo ninguna) por lo
que termino sus labores, tomos sus cosas personales y se retiró de la tienda, siendo
exactamente las 18:00 horas de ese día, sin dar más explicación ni querer hablar con
los dos encargados de recursos humanos tanto la C. Karla María Monserrat Mosqueda
Morales y el C. Jesús Cuellar Navarro que estuvieron presentes en el lugar, y quienes
con posterioridad a ello estuvieron en los siguientes días intentándose comunicar
con la hoy actora para ver su situación en la empresa sin éxito alguno, dejándose de
presentar en la fuente de trabajo la hoy actora con posterioridad a esa fecha, sin
saber de ella, hasta la fecha en que llego la citación a la audiencia de conciliación
prejudicial.
Es falso todo lo narrado por la actora acerca de que se le pidió que firmara
documentos en blanco, un título ejecutivo mercantil y demás documentos que señala
en sus hechos, ya que como se aprecia de los mismos, son documentos elaborados
unilateralmente por ella misma y que pretende usar a su dicho para decir que le
fueron solicitados, mas como se desprende de esta contestación, es falso tal hecho,
ya que en ningún momento se ha presentado algún escrito de renuncia, o un pagare
de ella, sino que se entiende que ella misma los elaboro y firmo para hacerlos
presentar como copias en su demanda y queriendo dar a entender que serían
utilizados en su perjuicio, por lo que se reitera la falsedad de ellos, siendo la única
verdad que la actora laboro como último día el 28 de abril del 2023 y dejo de
presentarse con posterioridad a ese día, por lo que jamás existió el supuesto despido
injustificado del cual se duele, aunado a que independiente de ello, su acción esta
prescrita.
7.- Por lo que hace al hecho VII se contesta:
Ni se afirma ni se niega, al no ser un hecho propio, sino un requisito del hoy actor,
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
para poder iniciar este procedimiento laboral, señalando que como obra en la propia
constancia adjunta, el suscrito fui representado oportunamente a atender la
audiencia correspondiente, así como la diversa codemandada por medio de nuestro
apoderado legal, no lográndose acuerdo mutuo con la actora.
APARTADO DE PRUEBAS
Se ofrecen como pruebas de la intención, de conformidad con los artículos 776,
777 y 778 de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de acreditar las excepciones
opuestas, así como la inexistencia de la relación de trabajo, y que el suscrito no tengo
la calidad de patrón, dueño o responsable de ninguna relación de trabajo, por ende de
la que me pretende atribuir la parte actora, las siguientes:
1.- La Prueba Confesional.- Quien estará a cargo de la actora material la C. Sara
Adriana López Godínez, persona que deberá comparecer en forma personal en la
fecha y hora que señale este tribunal para la audiencia de juicio, ello para absolver
posiciones o responder al interrogatorio que se le formulará en su oportunidad en
forma oral en la audiencia de juicio, y que a criterio del juzgador sean admitidas de la
intención, debiendo este tribunal apercibirle conforme a la ley, para el caso de que no
comparezca, solicitando a este tribunal el hoy actor sea citado por conducto de su
apoderado legal que ya actúa en autos. Dicha prueba se ofrece con el objeto de
acreditar:
*Las excepciones opuestas.
*La fecha de ingreso de la trabajadora.
*La jornada realmente laborada de la actora.
*Su salario real.
*Que no laboro tiempo extraordinario.
*Que disfrutó de su horario de descanso dentro de la fuente de trabajo.
*Que no laboró los días festivos y de descanso legal obligatorio.
*La inexistencia del despido injustificado del que se duele la actora, sino que laboro
hasta el día 28 de abril del 2023 y posterior a esa fecha ya no se presentó.
Todo lo anterior con fundamento en los artículos 786, 787, 788, 789 y 790 de la Ley
Federal del Trabajo.
2.- La Presuncional. La cual se ofrece en sus dos aspectos, el legal y humano, de
conformidad con el artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo, consistiendo en la
consecuencia que la Ley o el Tribunal deducen de un hecho conocido para averiguar la
verdad de otro desconocido. Dicha prueba se ofrece con el objeto de acreditar:
*Las excepciones opuestas.
*La fecha de ingreso de la trabajadora.
*La jornada realmente laborada de la actora.
*Su salario real.
*Que no laboro tiempo extraordinario.
*Que disfrutó de su horario de descanso dentro de la fuente de trabajo.
*Que no laboró los días festivos y de descanso legal obligatorio.
*La inexistencia del despido injustificado del que se duele la actora, sino que laboro
hasta el día 28 de abril del 2023 y posterior a esa fecha ya no se presentó.
*Que la acción de la actora esta prescrita.
3.- La Instrumental. Ofrecida de conformidad con el artículo 835 de la ley de la
materia, consistente en el conjunto de actuaciones y elementos que obren en el
expediente y los anexos formados con motivo del juicio, esto en todo lo que beneficie a
los intereses de la parte demandada y que suscribe. Dicha prueba se ofrece con el
objeto de acreditar:
*Las excepciones opuestas.
*La fecha de ingreso de la trabajadora.
*La jornada realmente laborada de la actora.
*Su salario real.
*Que no laboro tiempo extraordinario.
*Que disfrutó de su horario de descanso dentro de la fuente de trabajo.
*Que no laboró los días festivos y de descanso legal obligatorio.
*La inexistencia del despido injustificado del que se duele la actora, sino que laboro
hasta el día 28 de abril del 2023 y posterior a esa fecha ya no se presentó.
*Que la acción de la actora esta prescrita.
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
4.- La Prueba Testimonial.- De conformidad con el artículo 813 de la Ley Federal del
Trabajo, a cargo de los testigos de nombres Karla María Monserrat Mosqueda
Morales, María Flor de Dalia Reyes Frías y Jesús Cuellar Navarro, de quienes
señalo como domicilios particulares los ubicados en Calle Columba 54, Fracc. Valle
Verde, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, así mismo en Calle Río San
Fernando 1486, Colonia la Pradera, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato y el
ubicado en Calle Aldama Número 22, zona centro, de la ciudad de Silao,
Guanajuato, respectivamente, dichos testigos los cuales me comprometo a
presentar el día y hora que este tribunal señale para la audiencia de juicio.
Dichos testigos se ofrecen para acreditar los hechos base de la Litis controversia, más
a forma particular:
*La fecha de ingreso de la trabajadora y la forma en que esta se realizó.
*Sus condiciones generales de trabajo.
*La inexistencia del despido injustificado del que se duele la actora, sino que laboro
hasta el día 28 de abril del 2023 y posterior a esa fecha ya no se presentó.
5.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- ofrecida de conformidad con la fracción II del
artículo 776 en correlación con el artículo 796 ambos de la ley federal del trabajo, del
original del contrato individual de trabajo de fecha 14 de abril del 2022, firmado
por el suscrito, la hoy actora y dos testigos. El cual ofrezco con la finalidad de acreditar:
*Las excepciones opuestas.
*La fecha de ingreso de la trabajadora.
*La jornada realmente laborada de la actora.
*Su salario real.
*Que no laboro tiempo extraordinario.
*Que disfrutó de su horario de descanso dentro de la fuente de trabajo.
*Que no laboró los días festivos y de descanso legal obligatorio.
*Que disfrutó de su día de descanso entre semana.
Y para el caso de ser objetada tales documentales, además en cuando a autenticidad
de contenido del mismo, en primer parámetro ofrezco como medio de
perfeccionamiento la ratificación de contenido y firma a cargo de la actora
material, quien deberá presentarse en la fecha y hora que este tribunal señale para la
celebración de la audiencia de juicio y quien en forma personal y directa una vez que le
sea mostrado el documento en original se sujetara al interrogatorio que se le formulara
sobre ello, debiendo señalar si la firma que obra en el contrato de trabajo en cita,
pertenece o no a su puño y letra. De igual forma se anuncia y ofrece la prueba pericial
en materia de caligrafía, grafoscopía y documentoscopía a cargo del perito oficial
que tenga a bien designar en términos de los artículos 821 y 824 y demás aplicables
de la ley obrera, para que tal perito realice el recabado de firmas o rasgos caligráficos
que considere pertinentes sobre la segunda documental ofertada en esta prueba y
formada por la hoy actora Sara Adriana López Godínez, para que una vez que acepte y
proteste el cargo conferido y así mismo haya recabado los rasgos caligráficos
correspondientes y elementos necesarios emita su dictamen y se sujete al tenor de las
siguientes preguntas: 1.- Que diga el perito si la firma que obra plasmada en el
documento de fecha 14/04/2022 pertenecen o no al puño y letra de la actora Sara
Adriana López Godínez. 2.- Que diga el perito si los rasgos caligráficos del documento
de fecha 14/04/2022, coinciden con los de la actora Sara Adriana López Godínez. 3.-
Que diga el perito las conclusiones de su dictamen y la razón de su dicho. 4.- que diga
el perito la técnica, ciencia, arte o estudio realizado por él para llevar a cabo su
dictamen y sus conclusiones sobre tal. Todo ello de conformidad con los numerales
786, 787, 788, 789 y demás relativos y aplicables de la ley federal del trabajo.
6.- La Prueba Documental Pública.- Impresión digital de la CONSTANCIA DE
PRESENTACIÓN DE MOVIMIENTOS AFILIATORIOS, emitidos por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS DESDE TU EMPRESA), el cual es un documento digital
con validez oficial emitido por la propia plataforma del citado instituto. Dicha prueba se
ofrece con el objeto de acreditar que no es cierto el despido injustificado que
supuestamente se duele la hoy actora, ya que inclusive al no saber nada de ella y de
estarla localizando para ver su situación ante la empresa, se le dio de baja ante el IMSS
hasta el día 06/05/2023, por lo cual nunca existió el supuesto despido injustificado del
cual se duele la trabajadora. Lo anterior con fundamento en el artículo 795 de la Ley
Federal del Trabajo.
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
Reservándome desde este momento el derecho a ofertar nuevas
probanzas de la intención una vez que la demandada de contestación a la
demanda, así mismo las que de carácter supervenientes emanen en el
transcurso del juicio.
OBJECIONES
De conformidad con el artículo 873-A párrafo tercero, de la Ley Federal del trabajo,
siendo la etapa oportuna, vengo a objetar las pruebas del hoy actor, esto lo hago en los
siguientes términos:
a) Se objeta la prueba marcada con el punto 3, del apartado que señala el
actor en su demanda como “PRUEBAS, siendo esta la confesional, esto en
cuanto al alcance, valor probatorio y extremos que la propia parte actora
pretende darle, esto es, que de la lectura del escrito de demanda, se advierte
que la misma no está ofertada conforme a derecho, ya que el actor es omiso en
señalar los extremos o lo que pretende probar con dicha prueba, ya que como
bien lo señala la legislación vigente, debe de expresar en forma clara sus
extremos y la intención de su ofrecimiento, situación que no realiza, por ende,
este tribunal debe desecharla.
b) Se objeta la prueba marcada con el punto 4, del apartado que señala el
actor en su demanda como “PRUEBAS, siendo esta el interrogatorio libre, esto
por ser totalmente ocioso en su ofrecimiento, ya que ha sido ofertada la
confesional, aunado a que de la lectura del artículo 786 de la ley federal del
trabajo, al citar a la confesional se le podrá formular posiciones o hacer
preguntas al absolvente que así lo requiera, por lo cual esta prueba es ociosa en
extremo y debe ser desechada
c) Se objeta la prueba marcada con el punto 7, del apartado que señala el
actor en su demanda como “PRUEBAS”, siendo esta la Testimonial a cargo de
las C. Selín Andrea Martínez Almaguer, Paulina Marisol Muñiz Estrada y Abril
Alicia Pérez Torres, esto primeramente en cuanto al alcance, valor probatorio y
extremos que la propia parte actora pretende darle, así mismo se señala que la
misma no está ofertada conforme a derecho, ya que el actor es omiso en
señalar los extremos o lo que pretende probar con dicha prueba, ya que solo
dice que se ofrece para acreditar distintos hechos narrados en la demanda
inicial, cuando la propia ley es clara en lo que refiere a dicha prueba, ya que
debió de haber señalado cuales son los hechos que pretende acreditar en forma
específica y cual testigo o testigos oferta por cada hecho, siendo ambiguo el
actor en su ofrecimiento; ya que como bien lo señala la legislación vigente,
debe de expresar en forma clara sus extremos y la intención de su ofrecimiento,
situación que no realiza, por ende, este tribunal debe desecharla.
d) Se objeta la prueba marcada con el punto 8, del apartado que señala el
actor en su demanda como “PRUEBAS”, siendo esta la Inspecciónal, esto en
cuanto al alcance, valor probatorio y extremos que la propia parte actora
pretende darle, derivado de que el suscrito no cuento con ningún tipo de
documento de los que refiere la actora en su prueba, ya que como se ha
mencionado en múltiples momentos, no se llevan a cabo en la empresa ningún
tipo de controles de asistencia, ni de pagos de nómina, ni de prestaciones, sino
que estos eran pagados en efectivo, por lo que hace al contrato ya fue exhibido
oportunamente, y por lo que hace a las aportaciones ante el IMSS, AFORE e
INFONAVIT, la propia actora aporta su constancia de semanas cotizadas donde
se aprecia el pago de tales aportaciones, por ello, de ser admitida dicha prueba,
me estarían obligando a lo imposible, debiendo tomar en consideración el
tribunal al momento de su pronunciamiento en la audiencia preliminar.
e) Se objetan las pruebas marcadas con los punto 12 y 13, del apartado que
señala el actor en su demanda como “PRUEBAS”, siendo estas La Instrumental
de Actuaciones y la Presuncional legal y humana, esto en cuanto al alcance,
valor probatorio y extremos que la propia parte actora pretende darle, ello ya
que como se lee de su ofrecimiento, ambas no están ofertadas conforme a los
requisitos que la propia ley establece, para su admisión, sino que están
ofertadas como un simple pronunciamiento y no señalando cual es el extremo o
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”
rRod-Cerv & Asociados
“Law & Iustitia”
Despacho Jurídico
puntos que plantea acreditar el actor con las mismas, debiendo
desecharlas en su totalidad.
f) Se objeta la prueba marcada con el punto 14, del apartado que señala el
actor en su demanda como “PRUEBAS”, siendo esta la documental consistente
en copia simple del contrato individual de trabajo de fecha 14 de junio del 2022,
esto en cuanto al alcance, valor probatorio y extremos que la propia parte
actora pretende darle, así mismo a que se advierte que es un documento falso y
elaborado unilateralmente por la actora, ya que como se ve del mismo, además
de que es una copia simple, solo obra firmado en el la firma de la actora y no así
del suscrito, por lo que se trata de una manipulación propia de ella.
g) Se objeta la prueba marcada con los puntos 15 y 16, del apartado que
señala el actor en su demanda como “PRUEBAS”, siendo estas las documentales
consistentes en fotocopia de una hoja tamaño carta y una fotocopia de un
documento ejecutivo de los denominados pagaré, esto en cuanto al alcance,
valor probatorio y extremos que la propia parte actora pretende darle, derivado
de la no existencia de la relación de trabajo entre la actora y la ahora
demandada, tal documental por no ser propia, ya que de la misma no se aprecia
relación alguna entre la actora y la que suscribe esta contestación, por lo cual
no deberá darle este tribunal valor probatorio alguno, así mismo es notorio que
son documentos unilaterales que la propia actora ha fabricado para asimilar al
tribunal a que supuestamente con motivo de su trabajo le fueron solicitadas,
más de la vista de tales documentos, se aprecia que fueron llenados de forma
unilateral por ella misma, con la finalidad de imputar hechos no existentes a la
hoy demandada y que firma este escrito, por lo cual no deberán valorase en la
Litis planteada, así mismo se objetan por ser ociosos los medios de
perfeccionamiento que ofrece la parte actora sobre tales documentales al ser
ambas copias fotostáticas simples.
“El derecho nuestra profesión…
La justicia nuestra búsqueda mayor”