Tratamientos con aceites
en madera
Diseño de estructuras de acero y madera
Arq. Serena Gallegos Teresita de Jesus
Integrantes: equipo 6:
Cabrera Herrera Luis
Cortes Gomez Emmanuel
Flores Ceballos Cristian
Hernandez Marquez Manuel
Sánchez Sánchez Julia
¿Que es?
La naturaleza de la madera permite que esta pueda ser tratada, pintada,
barnizada incluso acepta la aplicación de aceites para madera con el fin de
resaltar y perdurar más la imagen y el color de la madera.
La aplicación de estos aceites para madera hace que el acabado de la veta
de la madera sea muy natural, además de prologar su vida útil.
Usar aceites para madera sella el poro por lo que la madera puede
“respirar”, es un producto que se integra en la madera formando parte de
él, permite que la pieza que ha sido tratada se adapte a la humedad, evita
los cambios de color y es apto tanto para piezas de madera de interior y
exterior.
¿Que tipos de aceites existen para este
tratamiento?
Aceite de Linaza: Aceite liso y clásico que resalta el acabado natural de la
madera sin cambiar su color, se utiliza para reforzar el acabado existente en tu
madera y a la vez evitar daños, Puedes usar el aceite de linaza para madera tanto
para proyectos interiores como exteriores.
Aceite de Tung: aceite clásico que protege el acabado de la madera sin ocultar
su veta natural, resiste tanto el agua como el moho, se seca con un color claro,
por lo que es seguro utilizarlo como complemento, se debe usar sólo para
proyectos de interior.
Aceite Danés: tiene las propiedades de acabado de un verdadero aceite de
madera pero con la característica protectora de un barniz, protege la madera
contra daños químicos, exposición al calor, rasguños superficiales y manchas.
¿Que tipos de aceites existen para este
tratamiento?
Aceite para Teca: Es adecuado para maderas más difíciles como la teca o la caoba. No
es conveniente para maderas más blandas, como el pino, penetra profundamente,
protegiendo la superficie desde adentro sin dejar una película o agrietarse más tarde, Es
resistente al agua y a los rayos UV, es apropiado tanto para uso exterior como interior.
Aceite para Pisos de Madera: Un gran aceite para pisos de madera es el Polyx de
Osmo, una combinación de diferentes aceites y ceras. Utiliza girasol, cardo y aceite de
soja, así como cera de carnauba y candelilla, puedes aplicarlo fácilmente, y esta aplicación
durará varios años con el cuidado adecuado.
¿Cómo se aplican?
Una vez decidido que tipo de aceite usar, su proceso es uno de los más fáciles aplicar.
– Identificar el tipo de madera con el que se está trabajando. – Aplica el aceite suavemente con un trapo de alta
Ya las maderas muy porosas no son buena opción ya que calidad. Los trapos de menor calidad pueden dejar
absorben todo el aceite aplicado, dejando muy poco en la pequeños pedazos de pelusa.
superficie.
– Una vez identificada la madera, se debe lijar su superficie – Deja curar el aceite el tiempo necesario para que se
suavemente para eliminar irregularidades o la suciedad seque antes de agregar una segunda capa.
antes de aplicar el aceite.
(Trabaja desde papel de lija El tiempo de secado puede variar según del aceite
que hayas usado
grueso hasta fino para
asegurarte de que no queden Puedes ayudar a que seque más rápido usando una
rasguños profundos en la pistola decapante
superficie de la madera. Aplica
masilla para madera si es
necesario para sellar bien todo
antes de aplicar el aceite.)
¿Que es lo que combaten?
Descoloracion: No cambia Los Insectos: langostas, gregarias, La humedad: Los poros de la
el color de la madera, termitas, carcoma, hormigas, madera absorberán el aceite,
simplemente resalta sus escarabajos y avispas de la madera manteniendo la madera sólida y
vetas de una manera muy ralentiza la absorción de agua
natural que puede causar la
putrefacción. Un par de capas
de aceite pueden proteger la
madera durante años.
¿Que es lo que combaten?
Crecimiento de parásitos La resequedad y resquebraje: La radiación solar la luz
vegetales como los hongos: al cumple funciones de sellado, ultravioleta proveniente de los
evitar la humedad evita que nutrición y otorga mayor color y rayos del sol provoca daños en la
los hongos puedan brillo a las maderas celulosa de la madera, haciendo
desarrollarce que pierda su color original
¿Qué tiempo protegen la madera?
Este tipo de tratamientos tienen una larga duración, ya que mejoran la resistencia y durabilidad de la madera,
esto especialmente cuando esta expuesta, inclusive es resistente al agua y a la sal, al ser de larga duración no
tiene un tiempo especifico definido, pero es recomendable dar un tratamiento a esta misma madera cada 10
años, con lo podemos decir que la duración de su protección es de hasta 10 años.