1
Primer A. Autor, Segundo B. Autor, Jr, y Tercer C. Autor,
Título delCorreo
proyecto (debe ser claro, no en forma
electrónico del representante del proyecto
de pregunta Universidad
y con unTecnológica
estimado
Ingeniería Mecatrónica de 18 palabras
de Bolívar
máximo)
Año
A. Planteamiento
Resumen - Estas instrucciones le dan las directrices para la
preparación de documentos para IEEE TRANSACTIONS y
Plantee de forma clara cuál es el problema que pretende
JOURNALS. Use este documento como una plantilla si está
utilizando Microsoft Word 6.0 o posterior. En caso contrario, solucionar con la realización de este proyecto en los menos
utilice este documento como un conjunto de instrucciones. El dos párrafos.
archivo electrónico de su documento será estructurado por la
IEEE. Definina todos los símbolos utilizados en el resumen. No
citar referencias en el resumen. No elimine la línea en blanco B. El problema
inmediatamente encima del resumen; Establezca la nota de pie de
página en la parte inferior de esta columna. Describa el problema de forma clara y puntual, de esta forma
el lector tendrá clara sus intenciones de solución. Escriba al
Palabras clave - Alrededor de cuatro palabras o frases clave en
menos un párrafo y termine con una pregunta problémica, o
orden alfabético, separadas por comas. sea la pregunta que intenta resolver con su trabajo.
Abstrac: - Escriba exactamente el resumen, pero en inglés, esto
ayuda a tener mayor visibilidad en los medios escritos, debe
C. Antecedentes
incluir las palabras clave.
Busque antecedentes del proyecto, esto quiere decir,
trabajos previos de otras universidades, incluso debe tener al
Keywords – Escribir las palabras clave en inglés. menos dos antecedentes extranjeros, esto le da valides y
soporte técnico y científico a su trabajo.
I. INTRODUCCIÓN
D. Justificación
E ste documento es una plantilla de Microsoft Word 6.0 o Justifique el proyecto tratando de dar respuesta a la
versiones posteriores. La idea es que se guie para realizar el pregunta: ¿para que se hace este proyecto?, mírelo desde
informe del proyecto a entregar, y que se familiarice con los varias aristas, por ejemplo el académico, económico, social,
formatos IEEE para la entrega de artículos. ambiental industrial y hasta político, tenga en cuenta los
ODS(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos
La introducción debe tener al menos dos párrafos, no debe -de-desarrollo-sostenible/), no todos pero si al menos dos, que
contener cifras ni referencias, esas se dejan para el cuerpo del ayudaran a dar soporte al proyecto, trate de darle un enfoque
trabajo. de solución a un problema real de la industria.
Un dato para el cuerpo del trabajo, para insertar imágenes E. Objetivos
en Word, posicione el cursor en el punto de inserción y use
Insertar | Imagen | Desde Archivo o copie la imagen al
1) Objetivo general: escriba aquí el objetivo del
portapapeles de Windows y entonces seleccione Edición | proyecto, recuerde que debe iniciar con un verbo en
Pegado especial | Imagen. infinitivo.
II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2) Objetivos específicos:
Escriba al menos tres y máximo cinco objetivos.
Estos también deben empezar con un verbo en
infinitivo.
Documento entregado el 9 de octubre de 2001. (Anote la fecha en que usted Los verbos no se deben repetir.
presentó su documento para su revisión.)
2
F. Alcances y limitaciones
1) Alcances: escriba cuales son los alcances del
proyecto en términos de funcionamiento y entrega.
2) Limitaciones: escriba las limitantes del proyecto,
recuerde que ni el tiempo ni el dinero se consideran
limitantes, es en términos de desarrollo y entrega.
III. MARCO REFERENCIAL
A. Marco normativo
Defina las normas internacionales y nacionales que
respaldan su proyecto, desde el punto de vista industrial y
legal.
Fig. 1. función de Magnetización. Tenga en cuenta que "Fig." Está abreviado.
Hay un espacio después del número de figura, seguido por dos espacios. Es
una buena práctica para explicar la importancia de la figura en el subtítulo.
B. Marco teórico
Ejemplo de tabla
Defina las teorías más importantes que le dan sustento
académico y científico a su trabajo, es importante que use las
normas IEEE parea la citación, y recuerde que es importante Si va a usar ecuaciones: Si usted está usando Word, use el
hacerlo correctamente para no incurrir en un posible plagio. Editor de Ecuaciones de Microsoft o el complemento
MathType (http://www.mathtype.com) para las ecuaciones en
su documento (Insertar | Objeto | Crear Nuevo | Editor de
IV. METODOLOGÍA
Ecuaciones de Microsoft o Ecuación MathType).
A. Fases del proyecto
VI. CONCLUSIONES
Defina las diferentes fases o etapas que llevaran a la
consecución del proyecto, puede incluso usar un gráfico tipo
diagrama de bloques. Esta puede repasar los puntos principales del proyecto, no
TABLE I
UNITS FOR MAGNETIC PROPERTIES
B. Desarrollo del proyecto Conversion from Gaussian and
Symbol Quantity
CGS EMU to SI a
magnetic flux 1 Mx 108 Wb = 108 V·s
Describa y apoye con gráficos y demás, como se cumplieron B magnetic flux density, 1 G 104 T = 104 Wb/m2
cada uno de los objetivos específicos y como estos lo llevaron magnetic induction
a conseguir el objetivo general. Sea lo más especifico, pero sin H magnetic field strength 1 Oe 103/(4) A/m
extender mucho la narrativa. m magnetic moment 1 erg/G = 1 emu
103 A·m2 = 103 J/T
M magnetization 1 erg/(G·cm3) = 1 emu/cm3
103 A/m
V. RESULTADOS 4M magnetization 1 G 103/(4) A/m
specific magnetization 1 erg/(G·g) = 1 emu/g 1 A·m2/kg
j magnetic dipole 1 erg/G = 1 emu
Muestre de manera clara, usando gráficos y tablas, los moment 4 1010 Wb·m
resultados más relevantes del proyecto, sea explícito y J magnetic polarization 1 erg/(G·cm3) = 1 emu/cm3
4 104 T
recuerde que lo puede hacer en orden de los objetivos , susceptibility 1 4
planteados. mass susceptibility 1 cm3/g 4 103 m3/kg
permeability 1 4 107 H/m
Si se van a incluir gráficos y tablas a continuación se muestra = 4 107 Wb/(A·m)
r relative permeability r
un ejemplo de como se debe hacer según las normas IEEE, w, W energy density 1 erg/cm3 101 J/m3
para una mejor lectura al respecto puede dirigirse a: N, D demagnetizing factor 1 1/(4)
https://www.ieee.org/standards/.
No vertical lines in table. Statements that serve as captions for the entire
table do not need footnote letters.
Ejemplo de figura: a
Gaussian units are the same as cgs emu for magnetostatics; Mx =
3
repita el resumen como conclusión. Una conclusión se elabora [18] J. Williams, “Narrow-band analyzer (Thesis or Dissertation style),”
Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA,
con base en la importancia del trabajo realizado o en las 1993.
aplicaciones y extensiones sugeridas, puede ser una por cada [19] N. Kawasaki, “Parametric study of thermal and chemical nonequilibrium
objetivo y terminar con una que apunte al objetivo general. nozzle flow,” M.S. thesis, Dept. Electron. Eng., Osaka Univ., Osaka,
Japan, 1993.
[20] J. P. Wilkinson, “Nonlinear resonant circuit devices (Patent style),” U.S.
APÉNDICE Patent 3 624 12, July 16, 1990.
[21] IEEE Criteria for Class IE Electric Systems (Standards style), IEEE
Los apéndices, si son necesarios, aparecen antes del Standard 308, 1969.
reconocimiento. [22] Letter Symbols for Quantities, ANSI Standard Y10.5-1968.
[23] R. E. Haskell and C. T. Case, “Transient signal propagation in lossless
RECONOCIMIENTO isotropic plasmas (Report style),” USAF Cambridge Res. Lab.,
Cambridge, MA Rep. ARCRL-66-234 (II), 1994, vol. 2.
Use el título singular aun cuando tenga que hacer muchos [24] E. E. Reber, R. L. Michell, and C. J. Carter, “Oxygen absorption in the
reconocimientos. Evite las expresiones como “Uno de Earth’s atmosphere,” Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep.
TR-0200 (420-46)-3, Nov. 1988.
nosotros (S.B.A.) gustaría agradecer…” En cambio, escriba [25] (Handbook style) Transmission Systems for Communications, 3rd ed.,
“F. A. agradecimientos del autor…” los reconocimientos a un Western Electric Co., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 44–60.
patrocinador y de apoyo financiero se ponen en la nota a pie [26] Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor
Products Inc., Phoenix, AZ, 1989.
de página de la primera página sin numerar. [27] (Basic Book/Monograph Online Sources) J. K. Author. (year, month,
day). Title (edition) [Type of medium]. Volume(issue). Available:
REFERENCES http://www.(URL)
[28] J. Jones. (1991, May 10). Networks (2nd ed.) [Online]. Available:
[1] G. O. Young, “Synthetic structure of industrial plastics (Book style with http://www.atm.com
paper title and editor),” in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. [29] (Journal Online Sources style) K. Author. (year, month). Title. Journal
New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15–64. [Type of medium]. Volume(issue), paging if given. Available:
[2] W.-K. Chen, Linear Networks and Systems (Book style). Belmont, http://www.(URL)
CA: Wadsworth, 1993, pp. 123–135. [30] R. J. Vidmar. (1992, August). On the use of atmospheric plasmas as
[3] H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3). pp.
New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4. 876—880. Available: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-
[4] B. Smith, “An approach to graphs of linear forms (Unpublished work vidmar
style),” unpublished.
[5] E. H. Miller, “A note on reflector arrays (Periodical style—Accepted for
publication),” IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published.
[6] J. Wang, “Fundamentals of erbium-doped fiber amplifiers arrays
(Periodical style—Submitted for publication),” IEEE J. Quantum
Electron., submitted for publication.
[7] C. J. Kaufman, Rocky Mountain Research Lab., Boulder, CO, private
communication, May 1995.
[8] Y. Yorozu, M. Hirano, K. Oka, and Y. Tagawa, “Electron spectroscopy
studies on magneto-optical media and plastic substrate
interfaces(Translation Journals style),” IEEE Transl. J. Magn.Jpn., vol.
2, Aug. 1987, pp. 740–741 [Dig. 9th Annu. Conf. Magnetics Japan, 1982,
p. 301].
[9] M. Young, The Techincal Writers Handbook. Mill Valley, CA:
University Science, 1989.
[10] J. U. Duncombe, “Infrared navigation—Part I: An assessment of
feasibility (Periodical style),” IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-
11, pp. 34–39, Jan. 1959.
[11] S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “A clustering technique for
digital communications channel equalization using radial basis function
networks,” IEEE Trans. Neural Networks, vol. 4, pp. 570–578, July
1993.
[12] R. W. Lucky, “Automatic equalization for digital communication,” Bell
Syst. Tech. J., vol. 44, no. 4, pp. 547–588, Apr. 1965.
[13] S. P. Bingulac, “On the compatibility of adaptive controllers (Published
Conference Proceedings style),” in Proc. 4th Annu. Allerton Conf.
Circuits and Systems Theory, New York, 1994, pp. 8–16.
[14] G. R. Faulhaber, “Design of service systems with priority reservation,”
in Conf. Rec. 1995 IEEE Int. Conf. Communications, pp. 3–8.
[15] W. D. Doyle, “Magnetization reversal in films with biaxial anisotropy,”
in 1987 Proc. INTERMAG Conf., pp. 2.2-1–2.2-6.
[16] G. W. Juette and L. E. Zeffanella, “Radio noise currents n short sections
on bundle conductors (Presented Conference Paper style),” presented at
the IEEE Summer power Meeting, Dallas, TX, June 22–27, 1990, Paper
90 SM 690-0 PWRS.
[17] J. G. Kreifeldt, “An analysis of surface-detected EMG as an amplitude-
modulated noise,” presented at the 1989 Int. Conf. Medicine and
Biological Engineering, Chicago, IL.