Mi primer contacto con SCRATCH
1. Objetivo general: El objetivo de este curso es proporcionar un primer
contacto con la programación a través de Scratch, con el fin de
desarrollar la lógica de programación y el pensamiento crítico. El niño
aprenderá a crear narrativas interactivas como cuentos o juegos,
utilizando herramientas visuales y conceptos fundamentales de
programación.
2. Duración: 5 horas
Scratch es un entorno de programación visual diseñado para que los niños y
jóvenes aprendan a programar de manera creativa e intuitiva.
Utilizando bloques de colores que representan diferentes acciones y eventos,
los usuarios pueden crear historias interactivas, juegos y animaciones sin
necesidad de conocimientos previos en programación.
Scratch fomenta el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la
creatividad, siendo una herramienta educativa poderosa para introducir a los
niños en el mundo de la tecnología y la programación de manera divertida.
Se pueden crear una amplia variedad de juegos, utilizando bloques de
programación visual los usuarios pueden diseñar reglas de juego, controlar
personajes, objetos, gestionar puntajes, niveles y añadir efectos visuales o
sonoros.
Desde juegos de plataformas y laberintos hasta juegos de preguntas y
respuestas, Scratch proporciona herramientas versátiles que permiten a los
creadores dar vida a sus ideas y conceptos de juego de manera interactiva y
divertida.
¿Qué obtendré al final de este curso?
El niño habrá adquirido habilidades fundamentales en lógica de programación,
podrá crear narrativas interactivas como cuentos o juegos, empleando
herramientas visuales y conceptos básicos de programación, además,
desarrollo de su pensamiento crítico familiarización con los bloques de
programación y el diseño proyectos animados y videojuegos simples.
2DO CURSO– Programacion en VexRobotics Y mi
primer Robot
1. Objetivo general: El objetivo de este curso es crear un primer contacto
con una plataforma virtual enfocada en la robótica donde se enfrenta a
diferentes desafíos los cuales debe resolver creando una secuencia
lógica de programación. Conocer los diferentes componentes de un
robot móvil, ensamblarlo y crear una conexión a una aplicación externa
para controlar el robot.
2. Duración: 5 horas
Presentación de la plataforma
VexRobotics es una plataforma educativa y competitiva diseñada para inspirar
a estudiantes de todas las edades en el campo de la robótica y la ingeniería,
utiliza la programación por bloques la cual permiten a los participantes diseñar,
construir y programar robots para realizar una variedad de tareas y desafíos.
Cuenta con diversos entornos para practicar la lógica de programación.
El lienzo de arte es el entorno recomendado para empezar a practicar
movimientos y obtener control sobre los motores tanto en velocidad como en
dirección. Realizar dibujos, figuras, formas, cualquier obra de arte.
El robot cuenta con diferentes sensores en el frontal y debajo del mismo, para
realizar un control básico se realiza el código para formar un cuadrado,
simplemente arrastrando los bloques como en scratch.
Una vez agregado los diferentes bloques de código se hace clíck en el botón de
“Play” y el robot procede a realizar los movimientos programados.
De igual modo se puede dibujar sobre el lienzo, en el espacio de “Mirar”, se
puede realizar el control de un pincel para dejar marca sobre el lienzo.
Con los comandos “mover pluma hacia abajo” el robot dejará su rastro y con el
comando “mover pluma hacia arriba”, este no dejará rastro.
Con esto tenemos las diferentes bases para realizar cualquier figura u forma en
el entorno.
Opcional 2. Arrecife de coral (Entorno submarino, manejo de motores)
Este apartado es un arrecife de coral conde la basura va apareciendo de forma
aleatoria, el robot cuenta con sensores de color y distancia al cual se le debe
sacar provecho para controlar el robot, de igual modo el robot cuenta con una
batería limite que se va gastando desde el primer momento incluso si el robot
no se encuentra en movimiento.
De igual modo se pueden explorar todos los diferentes entornos virtuales.
Componentes básicos de un robot
Será el cerebro del robot, se encargará de controlar las diversas funciones del
robot, procesar datos y enviarlos.
El bluetooth HC 05 se utilíza para conectar el robot con el mundo exterior,
conectándose a un dispositivo Android el cual pueda enviar los comandos de
movimiento.
El puente H es el en cargado de dar realizar el movimiento de los motores,
controlando dirección y velocidad de estos.
Los motores amarillos o motorreductores se encargan de transformar la
electricidad en movimiento, para darle fuerza al robot.
Las baterias se encargan de dar la energía necesaria para todos los
componentes del robot robots y lso portabtaerias se encargan de mantenerlos
en un espacio fijo y controlado.
El chasis es el cuerpo donde irán soportados todos los componentes del robot.
Los jumpers se encargan de realizar todas las conexiones entre componentes.
Control Bluetooth
Esta aplicación permite programar diversas funciones, en especial los
diferentes botones para controlar la dirección y potencia de los motores.
Cuenta con varios espacios para crear diferentes entornos de control.
Cada entorno se puede programar para recibir diferente información, se le
pueden agregar botones, deslizadores, enviar mensajes, etc.
Cuenta con una interfaz de conexión sencilla e intuitiva para cualquier persona.
¿Qué obtendré al final de este curso?
Al finalizar este curso, el niño habrá adquirido habilidades en programación
básica mediante el uso de bloques de código, ensamblaje de componentes
electrónicos de un robot, y control del robot a través de una aplicación externa,
desarrolla el pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas
complejos de manera creativa y eficiente. A través de la integración de
hardware y software, el niño aprenderá a controlar el robot mediante una
aplicación externa, potenciando sus habilidades tecnológicas y su conocimiento
de la electrónica y la programación. El niño no solo habrá creado su propio
robot, sino que también habrá cultivado una mentalidad innovadora y analítica,
preparada para afrontar futuros desafíos tecnológicos
3ER - ROBOT SUMO AUTONOMO
Los combates de sumen se realizan sobre un dojo circular, una plataforma
negra con borde blanco de 5cm, este no cuenta con paredes.
Objetivo general: El objetivo de este curso es que el niño realice un robot
autónomo de sumo por medio conceptos básicos de robótica gracias a el uso
de sensores y programación. Fomentando el interés en la tecnología,
creatividad y capacidad de resolver problemas desde una edad temprana.
Duración: 5 horas
Componentes
Un sensor ultrasónico, el cual cuenta con 2 orificios por el cual, emite ondas
sonoras de alta frecuencia (ultrasónicas) y mide el tiempo que tarda el eco en
regresar después de reflejarse en un objeto.
Un sensor IR o sensor de obstáculos tiene la misma función que un sensor
ultrasónico siendo que este Emite luz infrarroja que, al reflejarse en un objeto,
es detectada por un receptor y la respuesta es más rápido debido a la
velocidad de la luz.
Los sensores IR utilizados de la foto anterior utilizan luz infrarroja emitida
hacia el suelo y detecta la luz reflejada, se utiliza en entorno como la detección
de contraste, es decir, la diferencia entre superficies claras y oscuras
basándose en la cantidad de luz reflejada.
Las baterias se encargan de dar la energía necesaria para todos los
componentes del robot robots y lso portabtaerias se encargan de mantenerlos
en un espacio fijo y controlado.
El puente H es el en cargado de dar realizar el movimiento de los motores,
controlando dirección y velocidad de estos.
Será el cerebro del robot, se encargará de controlar las diversas funciones del
robot, procesar datos y enviar ordenes.
El chasis es el cuerpo donde irán soportados todos los componentes del robot.
Programación
La programación se hace sobre el IDE de Arduino, para familiarizar al
estudiante con un entorno de programación avanzado.
¿Qué obtendré al final de este curso?
Al finalizar este curso el niño habrá aprendido a trabajar con diversos
sensores, entendiendo cómo medir y utilizar datos sensoriales para tomar
decisiones en tiempo real, el desarrollo de habilidades de ensamblaje
integrando estos sensores en un robot, además de diversas formas de
programación en un robot autónomo, aumentando capacidades en lógica y
resolución de problemas. Este curso no solo fomenta el aprendizaje técnico,
sino que también inspira el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad
de trabajar bajo presión, habilidades esenciales para futuros desafíos
tecnológicos.
4TO CURSO ROBOT SEGUIDOR DE LINEA
Un robot seguidor de línea es un robot móvil programado para seguir una línea
trazada en el suelo, comúnmente se utiliza una línea negra sobre un fondo
blanco o viceversa, además de su uso en educación, los robots seguidores de
línea tienen aplicaciones prácticas en la industria y la logística, donde se
emplean para automatizar el transporte de materiales y productos a lo largo de
rutas predefinidas, mejorando la eficiencia y precisión en entornos de
manufactura y almacenes.
1. Objetivo general: El objetivo de este curso es que el niño, aproveche
sus conocimientos previos en robótica y programación, desarrolle un
robot seguidor de línea a través de actividades prácticas y avanzadas, el
niño aprenderá a utilizar y calibrar sensores de línea, mejorar sus
habilidades de ensamblaje y programar su robot para seguir trayectorias
de forma autónoma. Este curso está diseñado para profundizar en sus
habilidades de pensamiento lógico, creatividad y resolución de
problemas, mientras refuerzan su interés y competencia en tecnología y
robótica.
2. Duración: 5 Horas
Componentes utilizados en la creación del robot
Los sensores IR utilizan luz infrarroja emitida hacia el suelo y detecta la luz
reflejada, se utiliza en entorno como la detección de contraste, es decir, la
diferencia entre superficies claras y oscuras basándose en la cantidad de luz
reflejada.
El chasis es el cuerpo donde irán soportados todos los componentes del robot.
Las baterias se encargan de dar la energía necesaria para todos los
componentes del robot robots y lso portabtaerias se encargan de mantenerlos
en un espacio fijo y controlado.
El puente H es el en cargado de dar realizar el movimiento de los motores,
controlando dirección y velocidad de estos.
El Arduino será el cerebro del robot, se encargará de controlar las diversas
funciones del robot, procesar datos y enviar órdenes.
Todo el código es creado por el niño para construir sus propias variables,
ordenes organización pero obteniendo un resultado optimo en el
funcionamiento del robot.