0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas46 páginas

Manual Operador Apilador

El manual del operador del apilador eléctrico proporciona instrucciones esenciales sobre su uso seguro y mantenimiento, destacando la importancia de seguir las advertencias y procedimientos de seguridad. Se enfatiza que solo personal cualificado debe realizar el mantenimiento y que el apilador debe ser utilizado de acuerdo con las especificaciones del fabricante para evitar lesiones y daños. Además, se incluyen detalles sobre las partes del apilador, su funcionamiento y las normativas de seguridad relacionadas con la manipulación de baterías.

Cargado por

vmartinezeiffage
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas46 páginas

Manual Operador Apilador

El manual del operador del apilador eléctrico proporciona instrucciones esenciales sobre su uso seguro y mantenimiento, destacando la importancia de seguir las advertencias y procedimientos de seguridad. Se enfatiza que solo personal cualificado debe realizar el mantenimiento y que el apilador debe ser utilizado de acuerdo con las especificaciones del fabricante para evitar lesiones y daños. Además, se incluyen detalles sobre las partes del apilador, su funcionamiento y las normativas de seguridad relacionadas con la manipulación de baterías.

Cargado por

vmartinezeiffage
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

APILADOR ELÉCTRICO

Manual del operador


Advertencia: Lea todas las advertencias sobre esta
unidad antes de trabajar con ella.

Advertencia: NO utilice este equipo a menos que todas


las protecciones instaladas estén bien aseguradas en su
lugar

I
Prólogo

Estas instrucciones de funcionamiento se han diseñado para proporcionarle la


información suficiente sobre el uso seguro y el mantenimiento del apilador. Por favor,
asegúrese de leer detenidamente este manual si es usted el operador o si es el
responsable del apilador, antes de ponerlo a funcionar. Sólo de este modo usted
podrá trabajar seguro y hacer que la carretilla cumpla su función.
Nuestros apiladores están sujetos a continuas mejoras, por lo que podría haber
alguna diferencia entre su máquina y las descripciones de este manual. Los detalles
del manual del operador podrían ser diferentes debido a los requerimientos
especiales del cliente.
Si tiene alguna pregunta, contacte con el departamento de ventas o hágalo saber a
su distribuidor.

Notas:
1. Este manual se usa para el funcionamiento y el mantenimiento, por lo que los
parámetros detallados, los tamaños y las especificaciones en contexto se
proporcionan a título meramente informativo. Los parámetros reales dependerán de
las especificaciones acordadas en la venta.
2. Las imágenes incluidas en este manual se proporcionan a título meramente
informativo, por lo que prevalecerán las características del vehículo real sin afectar al
uso del manual.
3. Las imágenes del manual solo hacen referencia a uno de los modelos de esta
serie.

EP EQUIPMENT CO.,LTD.
Address: XIAQUAN,DIPU,ANJI,ZHEJIANG,CHINA
Tel:86-571-28031990
Fax:86-571-28035616
Net:www.ep-ep.com
Correo electrónico:[email protected]

I
EL COPYRIGHT DE ESTE MANUAL DEL OPERADOR ES PROPIEDAD DE

EP CO.,LTD 2016.3 3ª EDICIÓN

¡ATENCIÓN!
PARA EVITAR RIESGOS GRAVES DE LESIONES
PROPIAS O A OTROS LEA LAS SIGUIENTES
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.
Estos apiladores podrían ser peligrosos si no se cumple con el mantenimiento
adecuado. Por tanto, se deben proporcionar las instalaciones adecuadas para el
mantenimiento, debe haber personal formado y se deben seguir unos
procedimientos.

El mantenimiento y la inspección se harán conforme a los siguientes pasos:

1. Se debe seguir un sistema de planificación de mantenimiento, lubricación e


inspección.

2. Solamente se permitirá que personal cualificado y autorizado realice los


mantenimientos, reparaciones, ajustes y revisiones del apilador.

3. Antes de dejar el apilador:


– No lo aparque en una pendiente.
– Baje completamente las horquillas de carga.
– Pulse el interruptor de freno de emergencia.
– Ponga el interruptor de la llave en la posición "OFF" y quite la llave.

4. Antes de empezar a funcionar con el apilador:


– Póngase en posición de funcionamiento
– Ponga el control de dirección en posición neutra
– Antes de operar con el apilador, compruebe las funciones de los sistemas de
elevación, la velocidad del control de dirección, la dirección, los dispositivos de aviso
y los frenos

5. Evite los peligros de incendio y tenga cerca el equipamiento de protección. No


utilice una llama directa para verificar los niveles o para mirar fugas de electrolito,
líquidos o aceites. No utilice recipientes de combustible o líquidos de limpieza
inflamables para limpiar las piezas.

6. Los frenos, mecanismos de dirección, mecanismos de control, protecciones y


dispositivos de seguridad se deben inspeccionar de forma regular y se deben

II
mantener en condiciones legibles.

7. Las placas de indicación de la capacidad, funcionamiento y mantenimiento, o los


adhesivos deben estar legibles.

8. Todas las piezas de los mecanismos de elevación se deben revisar para


mantenerlas en condiciones seguras de funcionamiento.

9. Todos los sistemas hidráulicos se deben inspeccionar y hacer mantenimiento con


regularidad conforme a las buenas prácticas. Los cilindros, válvulas y otras piezas
similares se revisarán para asegurar que no se hayan desviado hasta el punto de
convertirse en un peligro.

10. El apilador se mantendrá limpio para minimizar el peligro de incendio y para


facilitar la detección de piezas flojas o defectuosas.

11. Las modificaciones y accesorios que afecten a la capacidad y al funcionamiento


seguro del apilador no las debe realizar el cliente ni el usuario sin la previa
aprobación por escrito del fabricante. Las placas de capacidad, funcionamiento y
adhesivos se cambiarán igualmente.

III
Índice
Uso correcto y aplicación .................................................................................................................. 1
1. Descripción del apilador ............................................................................................................... 2
1.1 Aplicación ........................................................................................................................... 2
1.2 Partes del apilador ............................................................................................................... 3
1.2.1 Timón ....................................................................................................................... 4
1.2.2 Interruptor de la llave ............................................................................................... 4
1.2.3 Indicador de descarga de la batería .......................................................................... 4
1.3 Especificaciones de la versión estándar .............................................................................. 6
1.3.1 Datos de rendimiento para los apiladores estándar .................................................. 6
1.3.2 Medidas .................................................................................................................... 7
1.4 Puntos de identificación y placas de datos ........................................................................ 13
1.4.1 Placa de datos del apilador ..................................................................................... 14
1.4.2 Gráfico de capacidad .............................................................................................. 14
2. Puesta en marcha......................................................................................................................... 15
2.1 Utilización del apilador por primera vez ........................................................................... 15
2.2 Durante el rodaje ............................................................................................................... 15
3. Funcionamiento........................................................................................................................... 16
3.1 Normas de seguridad para trabajar con apiladores............................................................ 16
3.2 Funcionamiento del apilador ............................................................................................. 17
3.2.1 Preparación............................................................................................................. 17
3.2.2 Marcha, dirección, frenado..................................................................................... 17
3.2.3 Levantar, transportar y depositar cargas ................................................................. 19
3.2.4 Aparcar el apilador de forma segura ...................................................................... 20
4. Mantenimiento y carga de la batería ........................................................................................... 21
4.1 Normas de seguridad en la manipulación de baterías de ácido ......................................... 21
4.2 Tipo de batería y medidas ................................................................................................. 22
4.3 Carga de la batería............................................................................................................. 22
4.4 Sustitución e instalación de la batería ............................................................................... 24
4.5 Mantenimiento de la batería .............................................................................................. 25
4.6 Eliminación de la batería................................................................................................... 26
5. Mantenimiento del apilador ........................................................................................................ 27
5.1 Seguridad en el trabajo y protección medio ambiental ..................................................... 27
5.2 Normas de seguridad en el mantenimiento ....................................................................... 27
5.3 Servicio e inspección ........................................................................................................ 28
5.3.1 Lista de verificación del mantenimiento ................................................................ 29
5.3.2 Programa de lubricación ........................................................................................ 31
5.3.3 Instrucciones de mantenimiento ............................................................................. 32
5.4 Puesta fuera de funcionamiento del apilador .................................................................... 34
5.4.1 Antes de poner fuera de servicio ............................................................................ 34
5.4.2 Poner a funcionar el apilador después de estar fuera de servicio ........................... 35
5.5 Comprobaciones de seguridad para realizar regularmente y seguimiento de cualquier

IV
incidente extraordinario .......................................................................................................... 35
5.6 Fuera de servicio total y eliminación ................................................................................ 35
6. Localización y resolución de problemas ..................................................................................... 36
Mensaje de error...................................................................................................................... 36

V
Uso correcto y aplicación

La ―Guía para el Uso Correcto y Aplicación de Carretillas Industriales‖ (VDMA) se


suministra junto con el apilador. La guía es un componente importante de estas
instrucciones de funcionamiento que debe ser guardada. No afecta a las leyes o
normas de su país.
El apilador descrito en este manual de operador está diseñado para levantar y
transportar cargas.
Se debe utilizar y mantener de acuerdo a las presentes indicaciones. Cualquier otro
uso puede estar más allá del ámbito de aplicación y podría causar daños personales,
al apilador o a la propiedad. En especial, evite sobrecargar el apilador con cargas
demasiado pesadas o colocadas sobre un lado. La placa de datos de la máquina o el
diagrama de carga son obligatorios para saber la máxima capacidad de carga. El
apilador no se debe utilizar en zonas de peligro de incendio o explosión, o en zonas
amenazadas por la corrosión o mucho polvo.

Responsabilidad del propietario


Según el objetivo de este manual, por ―propietario‖ se entiende cualquier persona
física o jurídica que bien ella misma utiliza el apilador, o es utilizado en su nombre. En
casos especiales (p. ej. leasing o renting) se considera que propietario es la persona
que, conforme a acuerdos contractuales entre propietario y usuario del apilador, se le
encomiendan deberes de funcionamiento.
El propietario debe garantizar que el apilador es utilizado para el fin que está
destinado y que el peligro para la vida y la integridad física del usuario y de terceros
quede excluido.
Es más, se deben seguir las normas de prevención de accidentes, las normas de
seguridad y la guía de funcionamiento, mantenimiento y reparación. El propietario
debe asegurarse de que todos los usuarios del apilador han leído y entendido este
manual.
El incumplimiento del manual del operador anulará la garantía. Igualmente quedará
invalidada si el cliente o terceras partes realizan un trabajo inadecuado sin la
autorización expresa por el Servicio de atención al cliente del fabricante.

Adición de accesorios
El montaje o instalación de equipamiento adicional que afecte o mejore el
rendimiento del apilador requiere el consentimiento por escrito del fabricante.
Puede ocurrir que también se necesite la aprobación de la autoridad local.
La aprobación de la autoridad local en ningún caso sustituirá a la aprobación del
fabricante.

1
1. Descripción del apilador

1.1 Aplicación
Este apilador es una máquina eléctrica guiada por un timón y con una rueda motriz.
Está diseñado para ser utilizado en suelos regulares para levantar y transportar
mercancías paletizadas. Se pueden levantar pallets abiertos por abajo o jaulas de
rodillos.
La capacidad se puede obtener de la placa de datos.
La capacidad con respecto a la altura de elevación y centro de gravedad de carga
se indica en la placa de capacidad.

2
1.2 Partes del apilador

Elemento Componente Elemento Componente


1 Timón (mando de control) 10 Batería
2 Interruptor de llave 11 Chasis
3 Lámpara de LED 12 Rueda estabilizadora
4 Tapa del mástil 13 Tapa (inferior)
5 Cilindro de elevación 14 Rueda de motriz
6 Indicador de descarga de la batería 15 Tapa (superior)
7 Conector de carga de la batería 16 Depósito
8 Interruptor del freno de emergencia 17 Bomba hidráulica
9 Mecanismo de elevación

3
Elemento Componente Funciones
Botón de Baja las horquillas de carga.
18 bajada
―Lower‖
Botón de Levanta las horquillas de carga.
19
subida ―Lift‖
Interruptor de Controla la velocidad y la dirección de marcha.
20
marcha
Pulsador Emite una señal de aviso.
21 señal de
aviso
Interruptor de Función de seguridad que, cuando se activa, hace que
22 seguridad de el apilador cambie de dirección hasta que el interruptor
colisión se pone en modo neutro.

1.2.1 Timón

1.2.2 Interruptor de la llave


Interruptor que controla la corriente de encendido
y apagado.
Si se quita la llave se evita que el apilador pueda
ser encendido por personal no autorizado.

1.2.3 Indicador de descarga de la batería

1. Indicador de descarga de la batería (Sin


horómetro)
Los LEDs (1) indican la capacidad residual de la batería.

Indicador de descarga de la batería (1)


Cuando se enciende el apilador a través de la llave de
contacto, se muestra el estado de carga de la batería.

4
Los colores de los LEDs (1) indican estos estados:
Componente Color del LED valor
Capacidad residual de una batería Rojo 20-100%
estándar Rojo intermitente 0-20%

Batería descargada en un 80%: se muestran luces rojas intermitentes. Se inhabilita la


elevación. La batería debe cargarse.

2. Indicador de descarga de la batería (con horómetro)


Los LEDs (1) indican la capacidad residual de la batería, la pantalla LCD (2) muestra
las horas de trabajo.

Indicador de descarga de la batería (1)

Cuando se enciende el apilador a través de la llave de contacto, se muestra el estado


de carga de la batería.
Los colores de los LEDs (1) indican estos estados:
Componente Color del LED valor
Verde 70-100%
Capacidad residual de una batería
Naranja 30-60%
estándar
Rojo intermitente 0-20%

Batería descargada en un 70%: Se muestra una luz roja intermitente.


Batería descargada en un 80%: Dos luces rojas muestran la alerta de batería
descargada, la elevación es inhibida. La batería debe cargarse.

Display de las horas de trabajo (2)


Muestra un rango entre 0,0 y 99,999.0 horas. Se registran el desplazamiento y la
elevación. Este display es retroiluminado.

5
Test de encendido
Al encender el display muestra:
• las horas de trabajo
• el estado de carga

1.3 Especificaciones de la versión estándar


Detalles de especificaciones técnicas conforme a JB/T3773.1-84. Modificaciones
técnicas e incorporaciones reservadas.
1.3.1 Datos de rendimiento para los apiladores estándar
Elemento Descripción ES12-12MM ES12-25MM ES12-12ES ES12-25DM Und.

6
1.3.2 Medidas

Elemento Descripción ES10-10MM ES10-22MM ES10-10ES ES10-22ES Und.


x Distancia de la carga 31.70 33.46 29.88 33.27 pulg.
y Distancia entre ejes 44.33 47.64 48.82 50.79 pulg.
Altura del timón en
h14 posición de trabajo, mín. / 33.86/47.24 33.86/47.24 33.86/47.24 33.86/47.24 pulg.
máx.
Altura de las horquillas,
h13 3.35 1.97 3.35 1.97 pulg.
bajadas
l1 Longitud total 63.58 61.81 68.50 64.96 pulg.
Longitud hasta dorsal de
l2 18.31 19.69 23.23 22.83 pulg.
horquillas
44.69/48.62
44.69/48.62/
b1/ b2 Ancho total 31.50/— 31.50/— / 52.56 pulg.
52.56 /56.50
/56.50
2.36/6.69/ 1.38/3.94/ 2.17/6.30/ 1.38/3.94/
s/e/l Medidas de las horquillas pulg.
45.28 42.13 45.28 42.13
Ancho exterior de
b5 horquillas, 21.65 7.87/27.56 22.05 7.87/27.56 pulg.
mínimo / máximo
m2 Distancia al suelo 1.18 1.57 1.18 1.57 pulg.
Ancho de pasillo1),
Ast 1000×1200 pallet 84.13 85.63 87.60 88.78 pulg.
transversal
Ancho de pasillo1,
Ast 800×1200 pallet 81.18 82.68 84.65 85.83 pulg.
longitudinal
Wa Radio de giro exterior 50.98 52.32 55.43 55.28 pulg.
Rodadura, lado del
b10 20.98 20.98 20.98 20.98 pulg.
operador
41.73/45.67
Rodadura, lado de la 41.73/45.67/
b11 14.96 15.75 / 49.61 pulg.
carga 49.61 /53.54
/53.54
Tipo de rueda PU/ PU PU/ PU PU/PU PU/PU
Dimensiones de la rueda,
Ø8.27×2.76 Ø8.27×2.76 Ø8.27×2.76 Ø8.27×2.76 pulg.
lado del operador
Dimensiones de la rueda,
Ø3.15×2.36 Ø3.94×1.97 Ø3.15×2.36 Ø3.94×1.97 pulg.
lado de la carga
Ruedas estabilizadoras Ø5.12×2.17 Ø3.94×1.97 Ø5.12×2.17 Ø3.94×1.97 pulg.

7
(medidas)
Nº de ruedas, lado del
operador/lado de la carga 1×+ 1/ 4 1×+ 1/ 4 1× +1/4 1× +1/4
(x=ruedas de tracción)
Tipo de control de
DC DC DC DC
tracción

1)
Incluye distancia de seguridad a = 7,87 pulg.

8
Altura, mástil Elevación Altura de Altura, mástil Unid
Modelo
bajado (h1) libre elevación extendido(h4) ad
1540 (h2)
1080 (h3+h13)
1200 1665 mm
ES12-12MM 1940 1590 1600 1955 mm
2290 1940 2000 2305 mm
1940 1457 1600 2053 mm
ES12-25MM
2290 1807 2000 2403 mm
1575 1205 1200 1575 mm
1775 1405 1400 1775 mm
1975 1605 1600 1975 mm
2075 1705 1700 2075 mm
1772 2500 2987 mm
ES12-12ES
1872 2700 3187 mm
2022 3000 3487 mm
2172 3300 3787 mm
2322 3600 4087 mm
2422 3800 4287 mm
1600 1170 1200 1600 mm
1800 1370 1400 1800 mm
2000 1570 1600 2000 mm
2100 1670 1700 2100 mm
1803 2500 3395 mm
ES12-25DM
1903 2700 3595 mm
2053 3000 3895 mm
2203 3300 4195 mm
2353 3600 4495 mm
2453 3800 4695 mm

9
ES12-12MM

ES12-25MM

10
ES12-12ES

11
ES12-25DM

12
1.4 Puntos de identificación y placas de datos

Elemento Descripción
1 Adhesivo de advertencia para el operador
2 Placa de datos del apilador
3 Placa de advertencia
4 Adhesivo de dirección en el timón
5 Adhesivo llave de contacto
6 Adhesivo de advertencia

13
1.4.1 Placa de datos del apilador

Elemento Descripción Elemento Descripción


1 Fabricante 6 Longitud de horquillas
2 Tipo 7 Altura de elevación
3 Capacidad de carga (kg) 8 Capacidad nominal de la
batería
4 Centro de carga 9 Peso con batería
5 Ancho de horquillas 10 N.º de serie

Para consultas sobre el apilador o para solicitar recambios deberá indicar el número
de serie del mismo (10).

1.4.2 Gráfico de capacidad

La tabla anterior muestra la relación


entre el centro de carga y el peso de
las cargas.

14
2. Puesta en marcha

2.1 Utilización del apilador por primera vez


Ponga en marcha el apilador solo con corriente de la batería.
Preparación del apilador para trabajar una vez transportado y entregado.
Procedimiento:
• Verificar que el equipamiento está completo.
• Comprobar el nivel de aceite hidráulico.
• Instalar la batería si se necesita (donde se requiera), (ver "4.4 Sustitución e
instalación de la batería" en la página 23) no estropee el cable de la batería.
• Cargar la batería, (ver "4.3 Cargar la batería" en la página 22).
Cuando el apilador está aparcado la superficie de las ruedas se aplana. Este
aplanamiento desaparecerá tras un breve período de funcionamiento.

2.2 Durante el rodaje


Se recomienda trabajar con la máquina con poca carga durante la primera fase de
funcionamiento para sacarle el mayor rendimiento. Se deben seguir especialmente
los requerimientos que se indican aquí debajo mientras la máquina esté en las
primeras 100 horas de trabajo.
• Debe evitar que la batería nueva se descargue completamente al principio de ser
utilizada. Cárguela cuando quede menos del 20%.
• Lleve a cabo las tareas de mantenimiento preventivo especificadas, completas y
con cuidado.
• Evite paradas, arranques o giros repentinos.
• Se recomienda hacer los cambios de aceite y de lubricantes antes de lo
especificado.
• La carga límite es 70~80% de la carga nominal.

15
3. Funcionamiento

3.1 Normas de seguridad para trabajar con apiladores

Autorización del conductor: Esta máquina puede ser utilizada solo por personal
que haya sido especialmente preparado para ello. Debe ser el empresario en calidad
de propietario o quien sea delegado por aquel, quien determine quién puede conducir
y manejar las cargas.

Derechos de los conductores, obligaciones y responsabilidades: El conductor


debe estar informado de sus derechos y responsabilidades, además de ser instruido
en el empleo del apilador y estar familiarizado con el presente manual del operador.
Al conductor se le deben conferir todos sus derechos. En el caso de los apiladores de
conducción pedestre, se tiene que utilizar calzado de seguridad.

Uso no permitido del apilador: El conductor es responsable del apilador durante el


tiempo en que lo está utilizando. Él debe prevenir el uso del mismo por personal no
autorizado. Está terminantemente prohibido transportar a otro personal o subirlo con
las horquillas.

Daños y fallos: El supervisor debe ser inmediatamente informado de cualquier daño


o fallo en el apilador. Los apiladores que no sean seguros para trabajar (p. ej. debido
a problemas con las ruedas o los frenos) no se deben utilizar hasta que se hayan
reparado.

Reparaciones: El conductor no puede llevar a cabo ninguna reparación o


modificación de la carretilla sin la debida formación y autorización para llevarla a cabo.
Queda terminantemente prohibido modificar o deshabilitar los sistemas de seguridad
inherentes a la máquina.

Áreas peligrosas: Se define como área peligrosa aquella zona en que una persona
está en riesgo como consecuencia del movimiento del apilador, las operaciones de
elevación, el manipulador de carga (p. ej. horquillas o accesorios), o por la carga en
sí. También se incluyen las áreas que pueden ser alcanzadas en caso de caída de
cargas o al bajar el equipo de funcionamiento.

· Las personas no autorizadas deben mantenerse alejadas de estas áreas.


· En las zonas de peligro una señal acústica suficientemente audible debe permitir
apercibirse de la presencia de la unidad.
· Si las personas no autorizadas están todavía dentro de la zona de peligro de la
carretilla, esta debe paralizarse automáticamente.

Dispositivos de seguridad y señales de advertencia: Los dispositivos de


seguridad, las señales de advertencia y las instrucciones de advertencia deben

16
respetarse en todo momento.

3.2 Funcionamiento del apilador

3.2.1 Preparación
Antes de que el apilador se ponga en marcha o antes de levantar una carga, el
conductor debe asegurarse de que no hay nadie en la zona de peligro.
Comprobaciones a realizar antes de empezar el trabajo diario
• Inspeccionar visualmente el apilador entero (en especial las ruedas y el
manipulador de la carga) de que no haya daños apreciables.
3.2.2 Marcha, dirección, frenado
No conduzca el apilador a menos que los paneles estén cerrados y debidamente
bloqueados.

17
1. Conducción

Ajuste el timón a la zona de desplazamiento (M). Configure el interruptor de marcha


(20) (ver página 4) para controlar la velocidad
de tracción y la dirección.

2. Dirección
Mueva el timón (1) hacia la izquierda o hacia

la derecha.

3. Frenado
El patrón de freno del apilador depende en
gran medida de las condiciones del terreno.
El conductor
tiene que tener esto en cuenta cuando opere
el apilador.
El conductor tiene que estar mirando hacia
delante durante la marcha. Si no hay peligro,
frene
moderadamente para evitar mover la carga.
El apilador puede frenar de 4 maneras diferentes:
• Frenado de emergencia
• Frenado automático
• Frenado regenerativo
• Frenado de inversión
• Frenado de emergencia ¡Atención!
Pulse el interruptor del freno de emergencia Si el timón se mueve despacio o no se
(2), todas las funciones eléctricas se cortan y mueve hacia el freno superior, hay
el apilador frena automáticamente. que dejar el apilador fuera de servicio
hasta que se haya reparado la causa
• Frenado automático de este fallo.
Cuando se suelta el timón (1) Sustituya el muelle de presión de gas
automáticamente se ajusta él mismo a la si es necesario.
parte del freno superior (B) y se acciona el
frenado automático. ¡Atención!
Si el interruptor de marcha se mueve
despacio o no se mueve hasta 0, hay
• Frenado regenerativo
que dejar el apilador fuera de servicio
Si el interruptor de marcha (20) (ver página
hasta que se haya reparado la causa de
4) se pone a "0", el apilador automáticamente
este fallo.
frena de forma regenerativa. Cuando la
Sustituya el timón si es necesario.
velocidad está por debajo de 1 Km/h, se
acciona el freno y el freno motor para.

18
• Frenado de inversión ¡Atención!
Al desplazarse, puede colocar el interruptor de En situaciones de peligro, coloque el
desplazamiento (20) (ver página 4) en timón en la posición de frenado o
dirección opuesta. El apilador frenará de ajuste el interruptor de desplazamiento
forma regenerativa hasta que empiece a (20) a la dirección opuesta.
moverse en la dirección opuesta.

3.2.3 Levantar, transportar y depositar cargas


Las cargas inseguras y que están colocadas de forma incorrecta pueden
provocar accidentes
Instruya a otras personas a salir de la zona de peligro del apilador. Deje de trabajar
con el apilador mientras las personas
no hayan abandonado esta zona de ¡Atención!
peligro. Antes de levantar una carga el
· Únicamente debe llevar cargas que conductor debe asegurarse de que
estén correctamente aseguradas y está almacenada correctamente y que
colocadas. Adopte las medidas no excede la capacidad del apilador.
adecuadas para evitar que parte de la No levante cargas largas en ángulo.
carga vuelque o se caiga.
• No transporte con el apilador en mal estado (el vehículo o la carga).
• Nunca se pare debajo de un manipulador de carga elevado.
• No se pare sobre el manipulador de carga.
• No levante a otras personas en el manipulador de carga.
• Meta las horquillas bien por debajo de la carga.

19
Elevar
Presione el pulsador ―Lift‖ (19) hasta la
altura necesaria. ¡Atención!
No eleve hasta arriba del todo para
Bajar prevenir que se acorte la vida del
Presione el pulsador ―Lower‖ (18) hasta cilindro.
la posición más baja.

3.2.4 Aparcar el apilador de forma segura


Al dejar el apilador debe estar correctamente estacionado de manera segura, incluso
si sólo tiene la intención de dejarlo brevemente.

• Presione el pulsador ―Lower‖ (3), el timón ¡Atención!


se bajará completamente. Aparcar el apilador de forma segura.
• Baje completamente las horquillas. Prohibido aparcar en una pendiente.
• Presione el interruptor del freno de Bajar siempre las horquillas.
emergencia (2).

20
• Desconecte la llave de contacto y quítela (1).

4. Mantenimiento y carga de la batería

4.1 Normas de seguridad en la manipulación de baterías de ácido


Aparque el apilador de forma segura antes de realizar ningún trabajo con las
baterías.

Personal de mantenimiento: Las baterías únicamente deben ser cargadas,


revisadas o sustituidas por personal formado. Este manual del operador y las
instrucciones del fabricante relativas a las baterías y a las estaciones de carga se

21
deben tener en cuenta cuando se va a realizar el trabajo.

Protección contra el fuego:


• Cuando se trabaje con baterías se debe evitar fumar y encender llamas.
• Cuando un apilador está aparcado para cargar la batería no debe haber material o
líquidos inflamables que puedan producir
chispas en un radio de 2 metros alrededor
del apilador.
• La zona debe estar bien ventilada.
• Se debe tener a mano un equipo de
protección contra el fuego.

Protección contra descargas eléctricas:


• La batería tiene un alto voltaje y energía.
• Que no haya un cortocircuito.
• No acerque herramientas a los dos polos de la batería, lo cual podría producir
chispas.

4.2 Tipo de batería y medidas

Tipo de batería y dimensiones como sigue:


voltaje/ Altura de la
Longitud de la Ancho de la
Tipo de batería capacidad batería
batería (mm) batería (mm)
nominal (mm)
Batería 2×12/85 215 260 169
industrial 2×12/105 214 329 172
Al reemplazar o instalar las baterías, asegúrese de que la batería esté correctamente
instalada en el compartimento de la batería del apilador.

4.3 Carga de la batería

Medidas de seguridad para la carga de la batería


• Para cargar la batería, se debe aparcar el apilador en un lugar cerrado y bien
ventilado.
• No ponga ningún objeto metálico sobre la batería.
• Antes de la carga, compruebe que todos los cables y enchufes no presenten daños.
• Antes de comenzar y de terminar la carga asegúrese de que la corriente está en
OFF.
• Es muy importante seguir las normas de seguridad de los fabricantes de la batería y
de la estación de carga.

22
Pasos para la carga
• Verifique si las condiciones con
conformes a "Las normas de seguridad
para cargar la batería".
• Aparque el apilador de forma segura (ver
3.2.4 Aparcar el apilador de forma segura,
página 20).
• Retire el enchufe de la batería.
• Conecte el enchufe de la batería (1) con
el cable de carga del cargador estacionario
(2) y encienda el cargador.

Luz LED de carga de la batería(2)

PANTALLA DESCRIPCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Rojo fijo La batería está cargando Funcionamiento normal.
La batería se ha cargado por
Verde fijo Funcionamiento normal.
completo
El voltaje de la batería es inferior a 13 V o
Amarillo fijo Fallo de la batería
superior a 32,5 V.
a. Valor excesivo de corriente de salida o
Amarillo
Fallo del cargador voltaje de salida.
intermitente
b. Temperatura excesiva del cargador.
a. Fallo del cargador.
Rojo Cargador sin corriente de
b. La batería no está conectada; fallo de
intermitente salida
la batería.
a. Fallo del cargador.
SIN iluminar Fallo del cargador b. La entrada del cargador no está
conectada.

23
4.4 Sustitución e instalación de la batería
Aparque el apilador de forma segura y apague la corriente antes de quitar e instalar la
batería.
Pasos para sustituir e instalar la batería:
a: Quite dos tornillos (1), saque la tapa (2).

b: Quite dos tornillos (3), saque el soporte


¡Aviso!
(4)
Coloque correctamente los cables
c: Quite los tres cables de la batería (5)
para evitar que se produzcan daños
según se muestra en la figura.
al quitar o instalar la batería.
d: Inserte la batería (6) o extráigala (6).

24
• La instalación se hace mediante el proceso inverso, prestando atención a la
posición de la batería y las conexiones de los cables. Asegúrese de colocar
correctamente los cables para evitar que se produzcan daños al quitar o instalar la
batería.

4.5 Mantenimiento de la batería

No haga un uso excesivo de la batería:


• Si utiliza la energía de la batería hasta que la carretilla quede inmóvil, acortará la
vida útil de la misma.
• Si aparece la indicación de que la batería necesita cargarse, hágalo rápidamente.

Mantenimiento de la batería:
Las tapas de los elementos deben estar secas y limpias. Los cables y sus terminales
deben estar limpios, seguros y deben tener una ligera capa de grasa dieléctrica. Las
baterías que no tengan los terminales aislados deben taparse con una alfombrilla
antideslizante aislante.

¡Atención!
1. No utilizar un trapo seco o de fibra para limpiar la batería, ya que la energía
estática podría producir una explosión.
2. Soltar el enchufe de la batería.
3. Limpiar con un trapo húmedo.
4. Usar gafas para proteger los ojos, funda de goma para el calzado y guantes de

Almacenamiento de las baterías


Si las baterías van a estar fuera de funcionamiento durante un período de tiempo
prolongado, deben guardarse
completamente cargadas y en una ubicación seca y protegida frente a posibles
heladas. Para garantizar que la batería esté lista en todo momento
para su utilización, pueden aplicarse varios métodos de carga:
• una carga de igualación mensual como en el punto 4.3 (ver página 22).

25
4.6 Eliminación de la batería
Las baterías únicamente se pueden eliminar conforme a las normas de protección
medioambiental nacionales o leyes de deshechos. Se deben seguir las instrucciones
de eliminación del fabricante.

Las baterías contienen un ácido que es venenoso y corrosivo. Por tanto, siempre hay
que usar equipo de protección cuando se van a realizar trabajos con baterías.
Sobretodo evite cualquier contacto con el ácido de la batería.

No obstante, si la ropa, la piel o los ojos entran en contacto con ácido se debe aclarar
con abundante agua limpia y, en el caso de la piel y los ojos, hay que solicitar
asistencia médica inmediata. Neutralice rápidamente cualquier ácido de batería
derramado.

Sólo se deben usar baterías con el cofre sellado.

El peso y las dimensiones tienen bastante importancia en la seguridad de


funcionamiento del apilador. El equipo de la batería ha de sustituirse con el
consentimiento del fabricante.

26
5. Mantenimiento del apilador

5.1 Seguridad en el trabajo y protección medio ambiental


• Las operaciones de mantenimiento e inspección contenidas en este capítulo tienen
que realizarse de acuerdo con los intervalos indicados en las listas de control de
mantenimiento.
• Queda prohibida cualquier modificación en el apilador, especialmente de los
mecanismos de seguridad. Las velocidades operativas del apilador no pueden ser
modificadas bajo ninguna circunstancia.
• Únicamente los recambios originales han sido certificados por nuestro
Departamento de Calidad. Para asegurar la seguridad y fiabilidad de las operaciones
del apilador, utilice sólo los recambios del fabricante. Los recambios usados, aceites
y combustibles deben ser desechados de acuerdo con las principales normas de
protección ambiental. Para los cambios de aceite, contacte con el Departamento
correspondiente del fabricante.
• Una vez finalizadas las operaciones de mantenimiento e inspección, lleve a cabo las
actividades enumeradas en la sección ―Nueva puesta en servicio‖ (en la página 31).

5.2 Normas de seguridad en el mantenimiento

Personal de mantenimiento
El mantenimiento de los apiladores debe llevarse únicamente por personal del
fabricante debidamente capacitado.
El Departamento de Mantenimiento del fabricante dispone de técnicos especializados
para estas tareas. Por lo tanto, se recomienda contratar los servicios de
mantenimiento al centro de servicio local del fabricante.

Levantamiento y elevación sobre gatos


Cuando se requiera elevar el apilador, el engranaje de elevación sólo debe fijarse a
los puntos especialmente previstos para ello.
Cuando se levante el apilador, tome las medidas adecuadas para evitar que aquel se
deslice o vuelque (cuñas, bloques de madera...)
Únicamente podrá trabajar bajo un manipulador de carga elevada si se encuentra
sujeto por una cadena suficientemente fuerte.

Limpieza
No utilice líquidos inflamables para limpiar el apilador.
Antes de comenzar la limpieza, deben tomarse todas las medidas de seguridad
necesarias para prevenir chispazos (por ejemplo, a causa de un cortocircuito). En el
caso de apiladores que funcionan con batería, debe quitarse el conector de la
batería.
Únicamente succión débil o aire comprimido y cepillos antiestáticos no conductores
deben ser usados para la limpieza de conjuntos eléctricos o electrónicos.
Si se va a limpiar el apilador con un chorro de agua o con un limpiador de alta presión,

27
todos los componentes eléctricos y electrónicos deben ser cuidadosamente cubiertos
con antelación, ya que la humedad puede provocar fallos de funcionamiento.

Tras limpiar el apilador, proceda con las instrucciones indicadas en la sección "Nueva
puesta en servicio"
(página 31).

Sistema eléctrico
Sólo personal debidamente capacitado puede operar en el sistema eléctrico del
apilador.
Antes de trabajar en el sistema eléctrico, tome todas las medidas de precaución para
evitar – descargas eléctricas.
En el caso de apiladores que utilicen batería, deje la máquina sin energía
desenchufando el conector de la batería.

Soldadura
Para evitar daños en los componentes eléctricos o electrónicos, retire éstos de la
máquina antes de realizar las operaciones de soldadura.

Ajustes
A la hora de reparar o sustituir componentes o conjuntos eléctricos o electrónicos,
tenga siempre en cuenta los ajustes específicos del apilador.

Neumáticos
La calidad de los neumáticos afecta a la estabilidad y al rendimiento del apilador. Al
sustituir los neumáticos montados en fábrica utilice sólo repuestos originales del
fabricante, ya que de lo contrario las especificaciones descritas en la placa no se
mantienen.
Al cambiar las ruedas y los neumáticos, asegúrese de que el apilador no se tuerza
(por ejemplo, al sustituir las ruedas izquierda y derecha al mismo tiempo).
5.3 Servicio e inspección
La revisión minuciosa por parte de un experto es uno de los requisitos más
importantes para el funcionamiento seguro del apilador. El no realizar un
mantenimiento regular puede provocar el fallo del apilador y plantea un peligro
potencial para el personal y el equipo.
Los intervalos de servicio indicados se basan en el trabajo a un turno en condiciones
de funcionamiento normales. Éstos deben ser reducidos en consecuencia si el
apilador se utiliza en condiciones extremas de polvo, fluctuaciones de temperatura o
múltiples turnos.
La siguiente lista de verificación de mantenimiento indica las tareas e intervalos en
los que éstas deben llevarse a cabo. Los intervalos de mantenimiento se definen
como:
W = Cada 50 horas de trabajo, al menos semanalmente
A = Cada 250 horas de trabajo

28
B = Cada 500 horas de trabajo o al menos anualmente
C = Cada 2000 horas de trabajo o al menos anualmente
Las tareas con intervalo ―W‖ deben ser realizadas por el cliente.
En el período de ejecución -después de aprox. 100 horas de servicio- o después del
trabajo de reparación, el propietario debe comprobar las tuercas de las ruedas /
pernos y volverlos a apretar si es necesario.

5.3.1 Lista de verificación del mantenimiento


Intervalo de
mantenim. ●
W A B C
Frenado Revise la separación de aire del freno magnético. ●
Sistema Compruebe los interruptores del display y del control ●
eléctrico Compruebe los dispositivos de advertencia y de ●
seguridad.
Verifique que el cableado sea seguro y no esté dañado. ●
Compruebe la configuración del micro. ●
Revise los relés. ●
Repare el motor y los cables. ●
Suministro Haga una inspección visual de la batería. ●
de energía Haga una inspección visual del enchufe de la batería. ●
Compruebe que los cables estén bien, engrase los

terminales si es necesario.
Marcha Compruebe posibles ruidos y fugas en la transmisión. ●
Compruebe el mecanismo de marcha, ajuste y engrase ●
si es necesario. Revise la función de recuperación del
timón.
Compruebe que las ruedas no estén desgastadas ni ●
dañadas.
Compruebe los cojinetes de la rueda ●
y los accesorios.
Carrocería Compruebe posibles daños en el chasis. ●
Compruebe las etiquetas. ●
Compruebe el accesorio del mástil. ●
Funciones Verificar el sistema hidráulico. ●
hidráulicas Compruebe las mangueras y sus conexiones así como

posibles fugas o daños.
Compruebe daños y fugas en los cilindros y los

pistones y verifique que son seguros.
Compruebe el ajuste y la tensión de la cadena de carga ●
si es necesario.

29
Haga una revisión visual de los rodillos del mástil y
compruebe el nivel de desgaste de la superficie de ●
contacto.
Compruebe el desgaste y posibles daños en las ●
horquillas
Compruebe el nivel del aceite hidráulico. ●
Cambie el aceite hidráulico. ●
Compruebe y limpie el filtro de aceite hidráulico.

Sustituir en caso necesario.

30
5.3.2 Programa de lubricación

Boquilla de llenado aceite hidráulico

Boquilla de llenado aceite de transmisión

31
Consumibles
Manipulación de materiales consumibles: Los consumibles siempre se deben
manipular correctamente. Siga las instrucciones del fabricante.

Una manipulación inadecuada puede ser peligrosa para la salud, la vida y el


medioambiente. Los consumibles solo se deben guardar en lugares apropiados.
Podrían ser inflamables y por lo tanto no deben estar en contacto con componentes
calientes o llamas directas.

Utilice únicamente recipientes limpios al rellenar los consumibles. No mezcle


consumibles de diferentes grados. La única excepción a esto será cuando la mezcla
venga estipulada expresamente en las instrucciones de funcionamiento.

Evite vertidos. Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con


aglutinantes adecuados y la mezcla de aglutinantes / consumibles deben ser
desechados de acuerdo con las normas.
Código Descripción Uso
A HM32# Sistema hidráulico
B Grasa (contiene Mus2) caja de cambios

5.3.3 Instrucciones de mantenimiento


Preparación del apilador para el mantenimiento y las reparaciones
Se deben tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes al
realizar
el mantenimiento y las reparaciones. Estos son los pasos:
• Estacione el apilador de manera segura
(ver 3.2.4 ◂ ▸ Estacionamiento seguro del
apilador página 20).
• Quite la llave para que el apilador no se
arranque de forma accidental.
•Cuando se trabaja debajo de un apilador
con el mástil levantado, asegurarlo para
que no vuelque o resbale.

Apertura de la tapa (superior)


• Quitar los dos tornillos (1).
• Abrir la tapa con cuidado (superior) (2).

Sustitución de la rueda de tracción


La rueda motriz solo debe ser sustituida
por personal del servicio autorizado.

32
Comprobación del nivel de aceite

hidráulico ¡Atención!
Está prohibido añadir aceite
Una señal que indica que debe añadirse
hidráulico con impurezas.
aceite hidráulico es cuando escuche un
sonido explosivo procedente del tubo durante la elevación.

• Prepare el apilador para el mantenimiento y las reparaciones (ver 5.3.3


Instrucciones de mantenimiento página 30).
• Abrir la tapa (superior).
• Añada aceite hidráulico del grado correcto (ver 5.3.2 Programa de lubricación
página 29).
Añada aceite hidráulico mientras que escuche
un sonido explosivo durante la elevación.
La instalación se realiza en orden inverso.

Comprobación del nivel de aceite de la

transmisión
• Prepare el apilador para el mantenimiento y
las reparaciones (ver 5.3.3 Instrucciones de
mantenimiento, página 30).
• Compruebe el nivel del aceite de transmisión,
debería estar en el nivel del tapón de control
(Ver 5.3.2 Plan de lubricación Página 29).
• Añada aceite de transmisión cada 1000 horas de trabajo, o al menos anualmente.
La instalación se realiza en orden inverso.

¡Atención!
Prohibido añadir aceite de
transmisión con impurezas.

Comprobación de los fusibles eléctricos


• Prepare el apilador para el mantenimiento y las
reparaciones (ver 5.3.3 Instrucciones de
mantenimiento Página 30).
• Abra la tapa (superior) (Ver 5.3.3 Instrucciones de
mantenimiento, página 30).
• Verifique los valores de todos los fusibles de
acuerdo con la tabla, reemplace si es necesario.

33
Elemento Para proteger: Capacidad
1 Fusible del motor de tracción / elevación 150A
2 Fusible del controlador 10A

Nueva puesta en servicio


El apilador solo se puede volver a poner en Servicio después de la limpieza o
reparación, una vez que se han realizado las siguientes operaciones:
• Comprobar la bocina.
• Comprobar el interruptor del freno de emergencia.
• Comprobar los frenos.
• Lubricar el apilador según el programa de mantenimiento.

5.4 Puesta fuera de funcionamiento del apilador

Si el apilador va a estar fuera de servicio durante más de dos meses, p. ej. por
razones operativas, se debe aparcar en un lugar seco y sin hielo y se deben tener en
cuenta todas las medidas necesarias descritas antes, durante y después de ponerlo
fuera de servicio.
Para la puesta fuera de funcionamiento, el apilador tiene que elevarse sobre gatos
para que todas las ruedas queden levantadas del suelo. De esta forma nos
aseguramos de que las ruedas y los rodamientos no se estropeen.
Si el apilador va a estar fuera de servicio durante más de 6 meses, se deben tomar
otras medidas que indicará el departamento técnico del fabricante.

5.4.1 Antes de poner fuera de servicio


• Limpiar bien el apilador.
• Compruebe los frenos.
• Compruebe el nivel de aceite hidráulico y, ¡Advertencia!
en caso necesario, rellenar (ver 5.3.3 Cargar mensualmente:
Instrucciones de mantenimiento, página - Cargar la batería.
29). Apiladores alimentados por batería:
• Aplique una fina capa de aceite o grasa en La batería tiene que cargarse
todos los componentes mecánicos no regularmente para evitar que se
pintados. agote por auto-descarga. La
• Lubrique el apilador conforme al programa sulfatación destruiría la batería.
de mantenimiento (ver 5.3.2 Programa de
lubricación Pág. 28).
• Cargue la batería (ver 4.3 Carga de la batería Pág. 22).
• Desconectar la batería, limpiarla y engrasar los terminales.
Adicionalmente, siga las instrucciones del fabricante de la batería.
• Aplique spray de contacto a los contactos al descubierto.

34
5.4.2 Poner a funcionar el apilador después de estar fuera de servicio
• Limpiar bien el apilador.
• Engrasar el apilador conforme al plan de mantenimiento (Ver 5.3.2 Plan de
lubricación Pág. 28).
• Limpiar la batería, engrasar los terminales y conectar la batería.
• Cargue la batería (Ver 4.3 Carga de la batería Pág. 22).
• Comprobar si se ha formado agua de condensación en el aceite hidráulico y, en
caso necesario, cambie el aceite hidráulico.
• Utilizar el apilador (Ver 3.2 Utilización del apilador, página 17).

Apiladores alimentados por batería:


Si hay problemas de conmutación en la instalación eléctrica, aplique spray de
contacto a los contactos al descubierto y elimine cualquier capa de óxido en los
contactos de los controles mediante repetidas aplicaciones.
Realice varias pruebas con los frenos inmediatamente después de volver a poner la
carretilla en servicio.
5.5 Comprobaciones de seguridad para realizar regularmente y seguimiento de

cualquier incidente extraordinario


Realice una comprobación de seguridad conforme a las normas nacionales.
Tenemos un departamento de seguridad especial con personal formado para llevar a
cabo dichas verificaciones. El apilador se debe inspeccionar al menos una vez al año
(ref. normas nacionales) o tras cualquier evento inusual por un inspector cualificado.
El inspector evaluará el apilador desde un punto de vista puramente de seguridad, sin
tener en cuenta las circunstancias de funcionamiento o económicas. El inspector
estará suficientemente formado y experimentado, como para poder evaluar el estado
del apilador y la efectividad de los mecanismos de seguridad basados en las normas
técnicas y principios que regulan la inspección de los apiladores.

Se debe realizar una revisión minuciosa de su condición técnica en lo que se refiere a


seguridad. También se debe examinar el apilador por si tuviera algún daño
ocasionado por un uso inadecuado. Se proporcionará un informe de la revisión. Los
resultados se guardarán hasta las siguientes dos inspecciones al menos.

El propietario es el responsable de que las averías se reparen de inmediato.


El apilador lleva una placa que indica que la ha pasado la inspección de seguridad.
Ahí también se ve la fecha de la próxima inspección.

5.6 Fuera de servicio total y eliminación


El poner la máquina fuera de servicio para siempre y su eliminación deben realizarse
conforme a las normas del país de aplicación. En concreto, hay que seguir las
normas que regulan la eliminación de baterías, carburantes y sistemas electrónicos y

35
eléctricos.

6. Localización y resolución de problemas


Este capítulo está dedicado a ayudar a identificar y rectificar fallos básicos o los
resultados de un funcionamiento incorrecto. Una vez localizado un fallo, proceda
según el orden que se muestra en la tabla.
Fallo Posible causa Acción
El apilador • La llave está en posición OFF. • Poner la llave en ―I‖.
no • Hay poca batería. • Comprobar la carga de la batería
arranca. y cárguela si es necesario.
• Fusibles defectuosos. • Comprobar los fusibles.
• Apilador en modo de carga. • Interrumpir la carga.
No se • El nivel de aceite hidráulico es • Comprobar el nivel de aceite
puede demasiado bajo. hidráulico.
levantar la • Carga excesiva. • Ver la máxima capacidad (en la
carga placa de datos).

Si el fallo persiste incluso tras llevar a cabo estos procedimientos, comuníquelo al


departamento técnico del fabricante, ya que cualquier otra tarea de solución de
problemas sólo podrá ser realizada por personal especialmente formado y
cualificado.

Mensaje de error

El mensaje de error puede obtenerse de dos maneras: leyendo la página


correspondiente en el display manual u observando los códigos de fallo indicados por
el LED de estado.

DIAGNÓSTICO DISPLAY MANUAL


Los fallos se muestran en el menú Fallos.

DIAGNÓSTICO POR LED


Durante el funcionamiento normal, en ausencia de fallos, el LED de estado está
encendido de manera continua. Si el controlador detecta un fallo, el LED de estado
indica continuamente mediante un parpadeo un código de identificación de fallo hasta
que se corrija el fallo.
El LED de estado usa códigos de 2 dígitos. Por ejemplo, el código
―1,4‖—UNDERVOLTAGE FAULT, aparece como:

36
LED INTERMITENTE 1 SEG. PAUSA

1212 CONTROLADOR DEL MOTOR

LED LED
Mensaje de error INTERMITENTE INTERMITENTE
dígito 1 dígito 2
THERMAL FAULT 1 1

THROTTLE FAULT 1 2

SPEED POT FAULT 1 3

UNDERVOLTAGE FAULT 1 4

OVERVOLTAGE FAULT 1 5

MAIN OFF FAULT 2 1

(no se utiliza) 2 2

FALLO PRINCIPAL 2 3

MAIN ON FAULT 2 4

(no se utiliza) 2 5

WIRING FAULT 3 1

BRAKE ON FAULT 3 2

PRECHARGE FAULT 3 3

BRAKE OFF FAULT 3 4

FALLO HPD 3 5

CURRENT SENSE FAULT 4 1

HARDWARE FAILSAFE 4 2

EE CHECKSUM FAULT 4 3

(no se utiliza) 4 4

BATTERY DISCONNECT FAULT 4 5

37
1212 CONTROLADOR DEL MOTOR

LED LED Mensaje de error


INTER INTER
MITEN MITEN EXPLICACIÓN Posible causa
TE TE Texto del error

dígito 1 dígito 2
1. Temperatura >80 °C ó <
-10 °C.
2. Carga excesiva
reducción de
1 1 THERMAL FAULT 3. Funcionamiento en ambientes
sobre/subtemperatura
extremos.
4. El freno electromagnético no
se libera.
1. Cable de entrada del
acelerador abierto o
Valores PotLow y / o
1 2 THROTTLE FAULT cortocircuitado.
PotWiper fuera de rango
2. Potenciómetro del acelerador
defectuoso.
3. Seleccionado un tipo de
1. Cable(s) del potenciómetro de
acelerador incorrecto.
aguja del potenciómetro de limitación de velocidad roto(s) o
1 3 SPEED POT FAULT limitación de velocidad cortocircuitado(s).
fuera de rango 2. Potenciómetro de limitación de
velocidad roto.

1. Voltaje de la batería <17


UNDERVOLTAGE voltaje de la batería voltios.
1 4
FAULT demasiado bajo 2. Conexión incorrecta en batería
o controlador.

1. Voltaje de la batería >31


voltios.
OVERVOLTAGE voltaje de la batería 2. Vehículo funcionando con el
1 5
FAULT demasiado alto cargador acoplado.
3. Conexión intermitente de la
batería.

fallo controlador del 1. Fallo del controlador del


2 1 MAIN OFF FAULT
contactor principal OFF contactor principal abierto.

38
1. Contactor principal soldado o
atascado en posición abierta.
2 3 FALLO PRINCIPAL fallo del contactor principal
2. Fallo del controlador del
contactor principal.

fallo controlador del 1. Fallo del controlador del


2 4 MAIN ON FAULT
contactor principal ON contactor principal cerrado.

1. Acelerador desajustado.
Fallo HPD presente >10
3 1 WIRING FAULT 2. Potenciómetro / mecanismo
seg.
del acelerador roto.

1. Controlador de freno
electromagnético cortocircuitado.
3 2 BRAKE ON FAULT fallo freno ON
2. Bobina del freno
electromagnético abierta.

1. Controlador del freno


cortocircuitado.
3 3 PRECHARGE FAULT fallo de precarga
2. Circuito de precarga dañado.
3. Fallo MOSFET.

1. Controlador de freno
electromagnético activado.
3 4 BRAKE OFF FAULT fallo freno OFF
2. Bobina del freno
electromagnético cortocircuitada.

1. Secuencia inadecuada de
entradas de inhibición, pulsación,
HPD (desactivación pedal
3 5 FALLO HPD KSI y acelerador.
alto)
2. Potenciómetro del acelerador
desajustado

1. Cortocircuito en el motor o en
CURRENT SENSE detección de corriente
4 1 el cableado del motor.
FAULT fuera de rango
2. Fallo del controlador. ★

1. El voltaje del motor no se


corresponde con la petición del
HARDWARE voltaje del motor fuera de acelerador.
4 2
FAILSAFE rango 2. Cortocircuito en el motor o en
el cableado del motor.
3. Fallo del controlador. ★

39
EE CHECKSUM
4 3 Fallo EEPROM. 1. Avería o fallo EEPROM.
FAULT

1. Batería no conectada.
BATTERY
4 5 batería desconectada 2. Conexión defectuosa con los
DISCONNECT FAULT
terminales de la batería.

40

También podría gustarte