MURCIELAGOS
NELSON PEREZ
20242140027
obejetivos de aprendizaje
comprender la biología y ecología de los murciélagos
reconocer la importancia de los murciélagos en el
ecosistema
conocer el papel de los murciégalos en a
El texto del párrafo
naturaleza
TAXONOMIA
Los murciélagos o quirópteros (Orden
Chiroptera) son un orden de mamíferos
que se pueden encontrar en
prácticamente las regiones del mundo, a
excepción de las zonas polares. Sin
embargo, dentro de los murciélagos
encontramos multitud de especies con
características diferentes, como los
tamaños, y algunas comunes, como por
ejemplo que son mamíferos que pueden
volar.
Cómo son los murciélagos
Los murciélagos son el único orden de mamíferos que
tienen la capacidad de volar. En la imagen de abajo
puedes observar el detalle del ala de un murciélago.
El tamaño de las distintas especies de murciélagos es
variable. La especie de murciélago más pequeña
conocida, la especie murciélago moscardón, mide tan
solo alrededor de 30 mm de longitud y pesa sobre 2
gramos, en cambio la especies más grande
identificada, el llamado zorro volador filipino, puede
medir algo más de 1,5 m de longitud y pesar sobre 1,2
kg.
Las distintas especies de murciélagos aportan
beneficios ecológicos bien como polinizadores,
dispersores de las semillas, ayudan a la reproducción
de algunas plantas tropicales o actúan como control
de distintas plagas de insectos como la langosta, que
afecta a miles de hectáreas de cultivos todos los años.
Qué comen los murciélagos
pudiéndose alimentar de insectos, reptiles, aves, anfibios, arañas y demás
artrópodos, mamíferos, polen, néctar, hojas, frutas, carroña o, incluso, sangre
(se conocen solo tres especies hematófagas). Por lo general, los murciélagos se
alimentan por la noche y descansan durante el día. Habitualmente, lo hacen en
grupos, saliendo de sus grutas, cuevas o agujeros en grupos de hasta 50
millones de individuos a buscar presas. Esto sucede por ejemplo, en el caso del
murciélago cola de ratón.
alimentación
ecolocalización
Los murciélagos, como los delfines y algunos cetáceos, usan el método de la
ecolocalización para detectar los obstáculos, orientarse, situar las presas con
mayor eficacia o para comunicarse entre ellos. La ecolocalización consiste en
la emisión de sonidos que generen ecos y en la detección de su retorno, que
detectan con un sistema auditivo bastante desarrollado. Una vez recibido este
sonido, procesan la información para orientarse en el espacio. Si bien poseen
un sistema auditivo muy desarrollado, su sentido de la vista no lo está.
¿como funciona?
Reproducción
Los murciélagos alcanzan su madurez sexual alrededor
de los 12 meses de edad. El comportamiento reproductivo
de los murciélagos varía según la especie. En algunas
especies, se agrupan en los árboles y se aparean con
varios miembros próximos a ellos, otras especies forman
harenes con algunas hembras, otros optan por la
monogamia y otras especies de murciélagos copulan
mientras la hembra está en hibernación.
murcielagos de Bogotá
bibliografia
Sánchez, J. (2018, 14 noviembre). Cuáles son las características de los murciélagos. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-los-murcielagos-1696.html
Todas las investigaciones - Secretaría Distrital de Ambiente. (s. f.). Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/todas-las-
investigaciones?
p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_assetEntryId=1268973&_101_type=conte
nt&_101_urlTitle=murcielago-mastin-comun-mamifero-que-habita-en-humedales-y-cerros-orientales-de-bog