TERMODINAMICA 1
Rama de la física que estudia el calor y la temperatura
TEMPERATURA: Es una magnitud proporcional a la energía cinética promedio de las moléculas del cuerpo
UNIDAD O ESCALAS DE TEMPERATURA
1. Grado Celsius (ºC)
Se tomo como base el punto de fusión del hielo (0℃) y el punto de ebullición del agua (100℃) a presión
normal de una atmosfera
2. Grado kelvin o escala absoluta (ºK)
Se tomó como base el mínimo valor de la temperatura que puede alcanzar un cuerpo que es -273℃, este valor
fue tomado como el cero absoluto de la escala kelvin, además la variación de un grado en la escala Celsius es
igual a la variación de un grado a la escala kelvin
3. Grado Fahrenheit (℉)
Esta propone que la temperatura de congelación del agua es 32℉ y la de ebullición es 212℉
RELACIONES ENTRE ESCALAS
5
℃ = º𝐾 − 273º ℃ = 9 (℉ − 32º)
9
º𝐾 = ℃ + 273º ℉ = 5 ℃ + 32º
DILATACION TERMICA
Los cuerpos experimentan un cambio de volumen con los incrementos de temperatura, aunque el agua es una
excepción a este fenómeno y es que el agua a disminuir su temperatura por debajo de 4℃, se dilata veamos
los tres casos de dilatación
DILATACION LINEAL
𝐿 = 𝐿0 (1 + 𝛼. ∆𝑡) 𝛼 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒
dilatación
𝑡𝑓 > 𝑡0
DILATACION SUPERFICIAL
𝐴 = 𝐴0 (1 + 2𝛼. ∆𝑡)
𝑡𝑓 > 𝑡0
DILATACION CUBICA
𝑉 = 𝑉0 (1 + 3𝛼. ∆𝑡)
𝑡𝑓 > 𝑡0
CALOR
Es el proceso de transferencia de energía de un cuerpo A a un cuerpo B debido a su diferencia de temperatura,
el cuerpo de mayor temperatura le transfiere energía al de menos temperatura.
UNIDADES DE CALOR
CALORIA: Cantidad de calor que se le debe suministrar a un gramo de agua para cambiar su temperatura de
14.5℃ a 15.5℃
KILOCALORIA: Es igual a 1000 calorías B.T.U (Unidad térmica británica)
Equivalencias de las unidades de calor
1 Kcal= 1000 cal 1 cal = 4,18 joules 1 B.T.U = 252 cal
1
COEFICIENTE DE DILATACIÓN DE ALGUNAS SUSTANCIAS
SUSTANCIAS COEFICIENTE DE
DILATACIÓN 𝜶(℃−𝟏 )
ACERO 𝟏𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔
ALUMINIO 𝟐𝟒 × 𝟏𝟎−𝟔
CINC 𝟐𝟔 × 𝟏𝟎−𝟔
COBRE 𝟏𝟒 × 𝟏𝟎−𝟔
CUARZO(FUNDIDO 𝟎. 𝟒 × 𝟏𝟎−𝟔
LATÓN 𝟐𝟎 × 𝟏𝟎−𝟔
PLOMO 𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔
VIDRIO COMÚN 𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔
VIDRIO PIREX 𝟑. 𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔
CAPACIDAD CALORICA
Es la cantidad de calor que debe suministrarle a una sustancia para elevar un ℃ su temperatura
𝑄
𝐶 = ∆𝑡 Donde C= capacidad calórica
Q= calor suministrado ∆𝑡= variación de temperatura
CALOR ESPECÍFICO DE ALGUNAS SUSTANCIAS
CALOR ESPECÍFICO SUSTANCIAS CALOR ESPECIFICO
Cal/g℃
Es la cantidad de calor que se debe suministrarle a ALUMINIO 0,212
la unidad de masa de una sustancia para elevar un COBRE 0,094
℃ su temperatura HIERRO 0,115
MERCURIO 0,033
PLATA 0,056
𝑄 ESTAÑO 0,055
𝑐 = 𝑚∆𝑡, Donde, m= masa de la sustancia ZINC 0,094
VIDRIO 0,199
c = calor especifico HIELO 0,550
PLOMO 0,031
PROPAGACION DEL CALOR
CONDUCCION= Cuando el calor se transmite a través del cuerpo mismo (solo en solidos)
CONVECCION= Propagación del calor de un lugar a otro por movimiento del calor a través de un medio líquido
o gaseoso
RADIACION= Transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas
CALOR LATENTE
Es la cantidad de calor que se necesita para la que la unidad de masa cambie de estado y puede ser de fusión
(solido-liquido), o de ebullición (liquido-gas)
𝑄
L = 𝑚 , donde L= calor latente
Q= cantidad de calor
M= masa
2
CALOR LATENTE DE ALGUNAS SUSTANCIAS
Sustancia Punto de Calor de Punto de Calor de
fusión (℃ ) fusión (cal) ebullición (℃ ) vaporización ( cal )
Agua 0 79,7 100 539
Alcohol -114 24,9 78 204
Azufre 119 13,2 444
Mercurio -39 2,82 357 65
Nitrógeno -210 6,09 -196 48
Plomo 327 5,86
LEYES DE LA TERMODINAMICA
LEY CERO: Si dos cuerpos A y B, que no se encuentran en contacto térmico entre si, están en equilibrio térmico
separadamente con un cuerpo C, entonces A y B están en equilibrio térmico
PRIMERA LEY DE LA TERODINAMICA
El cambio en la energía interna de un sistema ocurre cuando cierto cantidad de calor Q es absorbida (+Q) o
cedida (-Q) por un sistema y un trabajo T es realizado por dicho sistema (+T) o sobre el (-T) , la variación de la
energía interna, ∆U
Del sistema esta dada por: ∆U = Q − T, Q→ (𝑈𝑖 → 𝑈𝑓 ) → 𝑇
El cambio de energía interna de un sistema es igual al calor absorbido menos el trabajo realizado por el
sistema.
Positivo Negativo
Calor absorbido Calor liberado o cedido
Trabajo realizado por el sistema Trabajo realizado sobre el sistema
Aumenta la energía interna Disminuye la energía interna
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
No puede existir una maquina térmica que convierta todo el calor absorbido en trabajo útil
ACTIVIDAD 1
1) Expresa en grados Kelvin las siguientes temperaturas.
A) T= 18 ℃ B) T= -100 ℃ 3
2) Expresa en grados centígrados las siguientes temperaturas
A) T= 300 ºK B) T = 18 ºK
3) Expresa en grados centígrados las siguientes temperaturas
A) 75℉ B) T= -46 ℉
4) Expresa en grado Fahrenheit las siguientes temperaturas
A) T= 34℃ B) -120 ℃
5) Una varilla de cobre tiene una longitud de 1,20m a una temperatura de 18 ℃
¿Cual es su longitud a 84℃
6) Un disco de acero tiene un radio de 20 cm a 10℃, calcular su área a 85℃
7) Un bloque de plomo tiene un volumen de 1000𝑐𝑚3 a una temperatura de 8℃ calcular su volumen a una
temperatura de 42℃
8) ¿Cual es la capacidad calórica de un cuerpo que incrementa su temperatura de 10℃ a 15℃ cuando se le
suministran 150 cal?
9) ¿Qué cantidad de calor se debe suministrar a 200 g de aluminio para elevar su temperatura de 10℃ a 40℃
10) En un recipiente que contiene 400g de agua a 24℃ se deja caer un bloque de cobre de 500g que se
encuentra inicialmente a la temperatura de 140℃. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio del bloque y el agua
(despreciar el calor absorbido por el recipiente)
ACTIVIDAD 2
1) Expresa en grados Kelvin las siguientes temperaturas.
A) T= 24 ℃ B) T= -120 ℃
2) Expresa en grados centígrados las siguientes temperaturas
A) T= 320 ºK B) T = 34 ºK
3) Expresa en grados centígrados las siguientes temperaturas
A) 68℉ B) T= -28℉
4) Expresa en grado Fahrenheit las siguientes temperaturas
A) T= 54℃ B) -100 ℃
5) La longitud de un puente de hierro es 34m a una temperatura de 10℃. Calcular su longitud a una
temperatura de 40℃
6) Un disco de acero tiene un radio de 16cm a 4℃, calcular su área a 82℃
7) Un paralelepípedo de aluminio tiene 20 cm de largo x 14 de ancho x 10cm de alto a una temperatura de
-4℃, cual es su volumen a 44℃
8) ¿Cual es la capacidad calórica de un cuerpo que incrementa su temperatura de 12℃ a 20℃ cuando recibe
170 cal de calor?
9) ¿Qué variación de temperatura experimentan un bloque de hierro de 100g que absorbe 450 cal de calor?
10) En un recipiente que contiene 600g de agua a 20℃ se deja caer un bloque de hierro de 720g que se
encuentra inicialmente a la temperatura de 120℃. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio del bloque y el agua
(despreciar el calor absorbido por el recipiente 4