DERMATOLOGÍA
TRASTORNOS PIGMENTARIOS
DERMATOSIS CUADRO CLÍNICO TRATAMIENTO
VITILIGO Es una enfermedad autoinmune que destruye a los Corticoesteroides de alta potencia
melanocitos de forma progresiva, resultando en la (Clase III o IV).
apariencia de parches acrómicos. La aparición ocurre en 8-metoxypsoraleno: tópico: en las
pacientes jóvenes y progresa durante toda la vida. Su manchas 20min, después exposición al
presentación es variable. Afecta al 0.5 – 2% de la sol desde 30 hasta llegar a 12 segundos.
población. 50% se presenta <20 años o <10 años (pero Machas pequeñas e inactivas. Sistémico:
puede aparecer desde las 6 semanas de vida). 0.4-0.6mg/kg 2 hrs antes de la exposición
Localizado: Focal, unilateral/segmentario, mucoso. al sol, gradual pocos minutos (lo ideal es
Generalizado: acrofacial (más común: cara, manos y pies), con radiación controlada -> fototerapia).
vulgar, mixto, universal (>80% cuerpo). Tacrolimus 0.1%: ↓ LT,
Morfología: máculas acrómicas rodeadas de piel normal, inmunomodulador.
simétricas, redondas, ovaladas, en disposición lineal. Calcipotriol: análogo de Vit. D, tópico.
Bordes convexos, tamaño variable. Ac. Acético: irrita la piel, “distraen” LT.
Fenómeno de Koebner, vitíligo confeti, vitíligo tricrómico, NO USAR BLOQUEADOR SOLAR.
halo nevi.
PITIRIASIS ALBA Dermatosis común en niños de fototipo oscuro (4-8). Criterio Emolientes
cmenor de dermatitis atópica (dicen que es dermatitis atópica Proteción solar (cuando no esté
hipocromiante). Frecuente en niños y adolescentes. Remisión eritematosa.
espontánea. Afecta zonas expuestas al sol: cara, brazos. Higiene: Lavarse la cara 2 veces al día.
Factores de riesgo: Niños, antecedentes de atopia, fototipo Diyodohidroxiquenoleína (clioquinol):
oscuro, piel seca en px atópicos. desinflama + bactericida/antimicótico.
Morfología: mancha algo eritematosa luego se forma una Pimecrolimus: desinflamatorio de baja
escama hipopigmentada (pitiriasiforme). potencia.
DX. DIFERENCIAL: Vitiligo, pitiriasis versicolor, hipomelanosis Tacrolimus: desinf. alta potencia. Irrita
(sobre líneas de Blashko desde nacimiento). un poco.
MELASMA Dermatosis común en mujeres (pero puede aparecer en hombres), placas simétricas Bloqueador solar c/3hrs + protección
hiperpigmentadas. Sin sol no hay melasma, es multifactorial. Exacerba con embarazo, física (sombreros, sombrilla, manga
anticonceptivos y estrés. Melanocitos hiperfuncionales (↑ producción de melanina). Es larga).
inflamación de la piel que ocasiona > producción de melanina, >pigmentación de la piel Hidroquinona 2-4% + tretinoina al
y caída de pigmento a la dermis (pigmento en la dermis ya no se puede quitar). > en 0.5% + esteroide clase V-VII: da
zonas expuestas al sol. Predisposición genética. Estrógenos y progesterona (↑embarazo mejores resultados. Tratamiento
y anticonceptivos). Medicamentos (anticonvulsivantes, med. fototóxicos, px c/VIH). intensivo: 2 meses diario. Tx de
Enfermedad tiroidea. mantenimiento: días alternos (uno sí,
Morfología: manchas hiperpigmentadas, tono desde marrón claro hasta marrón muy otro no) por 4-6 meses. No más de 42
oscuro. Bordes irregulares, mal definidos, simétricas. días seguidos.
Hay 3 patrones: Tretinoina: retinoide. Tira las capas de
- Centrofacial: frente, nariz, filtrum, mentón. Normalmente inicia en las cejas y luego la epidermis más rápido. Usar por al
va descendiendo. mesos 6 meses. Solo o con
- Malar: sólo regiones malares. hidroquinona.
- Mandibular: Sólo región mandibular. Ácido glicólico + ac. kójico + ac.
También puede afectar otras zonas expuestas al sol: cuello, v del escote, brazos. En azelaico: inhiben la tirosinasa, pero
embarazadas de fototipos claros puede desaparecer después del parto. También menos fuerte que el hidroquinona.
aparece en zona de bigote. Peelings: p/melasma de corta
Biopsia: más melanina en la capa basal, melanocitos más grandes con dendritas evolución. Más usados: de ác. Salicílico
prominentes (trabajan de más), melanófagos: macrófagos con melanina en su interior - o ác. Glicólico.
> se encuentran en la dermis (aquí ya es muy difícil que se quiten las manchas). Láser + luz pulsada
Dermoabrasión: peeling químico.
Maquillaje
DERMATOSIS CENICIENTA Es una hipermelanosis adquirida, crónica, benigna. Manchas azul-gris ceniciento, como si fuera polvo. No existe un TX como tal,
Se presenta en cara, cuello, tronco, extremidades, mucosas respetadas. Frecuente en personas de pero es muy difícil quitarla
fototipos 3-4. Como si tuviera polvo. Asintomáticas (a veces puede dar un poco de ardor), progresivas. porque no se sabe la causa.
Sin manifestaciones sistémicas. Afecta a personas jóvenes. Etiogenia desconocida. Se piensa que algo Se puede dar corticoides
tuvo contacto con la piel y estimuló la producción de pigmento y salen las manchas con mucha orales, antibióticos
destrucción de melanocitos. Está asociado con ingesta de nitrato, contraste oral, benzodiacepinas. (tetraciclinas),
Cuando empiezan se puede ver el borde ligeramente eritematosos y cuando tienen más tiempo se ven hidroxiquenoleína,
manchas hipopigmentada. fototerapia, dapsona.
Dx diferencial: melasma, eritema pigmentado fijo, despigmentación posinflamatoria. Clofazimina.
ROSÁCEA, URTICARIA, ACNÉ
ROSÁCEA También llamada “ancé rosada”. Trastorno cutáneo inflamatorio crónico. Componente vascular que da Lavado diario con agua y
lugar a un eritema persistente. Tipo acneiforme -> terminan el forma hipertrófica llamada rinofima. jabón.
Suele acompañarse de afección ocular. Predomina en mujeres de 30-50 años. Evitar cremas oleosas,
Factores exacerbativos: temperaturas extremas, lus solar, bebidas calientes, alimentos picantes, exposición solar, climas
alcohol, ejercicio, cosméticos, productos tópicos, sentimientos (ira, enojo, vergüenza), medicamentos. extremos, bebidas
Topografía: cara: dorso de alas de la nariz, mejillas, surcos nasogenianos, regiones malares, parte media alcohólicas (factores
de la frente. exacerbantes).
Presentación: eritema, telangiestasias, piel seborreica, pápulas, pústulas pequeñas y superficiales, Protectores solares.
etapas avanzadas -> lesiones hipertróficas. Peróxido de benzoilo en
Manifestaciones oculares: 50%. 30-40 años. Predece a lesiones cutáneas, exacerban en y primavera. En gel al 5%, 2 veces al día.
párpados, conjuntiva y córnea. Fotofobia, prurito, sensación de cuerpo extraño.
Eritematotelangiectásica: Episodios de rubor, eritema centrofacial difuso, Ácaros: metronidazol
“flushing”, se puede extender a orejas, cuello o escote. Con prurito o dolor. Se crema/ gel al 0.1 y
puede encontrar el Demodex foliculorum. 0.75%.
Papulopustular (acneiforme): pápulas o pústulas eritematosas en área Solución de eritromicina
centrofacial. Eritema en grado variable (no es tan frecuente), crónico, recurrente, o desulfamida al 10% +
puede ser severo. Edema duro o blando en región centrofacial. azufre al 5%.
Fimatoso: más frecuente en hombres; es una Shampoo de disulfuro
tumefacción/masa. Engrosamiento de la piel (eritematoso y de selenio al 1%.
edematoso). Inicia como inflamación -> se vuelve tejido fibroso, las glánds Sistémico:
aumentan -> exacerban los orificios foliculares (crean tapones de cebo y hidroxicloroquina
queratina) -> secreta material untoso y maloliente. Se puede acompañar con los 250mg/días por 3-
signos característicos de las dos anteriores. 4meses.
Difs. con acné: edad (adultos), telangiectasias (+), sin comedones y con eritema. Tetracilinas 250-
Metronidazol 250mg c/12hrs 3sem – 3 mes. 7500mg/día.
Claritromicina 250mg c/12hrs por 4 semanas; c/24hrs por 4 semanas.
Rinofima: descorticación quirúrgica con escalpelo, electro cirugía o láser.
Edema sólido facial: masaje linfático y triamciniloma intralesional.
URTICARIA Síndrome reaccional (responde a difs tipos de estímulos). Caracterizados por ronchas de cualquier Eliminar el agente
tamaño y cualquier sitio, imprecisas, mal definidas, de carácter fugaz (<24hrs). Son pruriginosas, se causal.
acompaña de piel de naranja y son eritematosas. Sintomático (agudas):
Predominio en mujeres de 40-50 años. 30% tiene causa identificable. En niños la causa más frecuente antihistamínicos
son las infecciones y los alimentos. Coincide con angioedema en un 50%. bloqueadores H1 y H2 a
Causas: fármacos (adultos), infecciones (niños), alimentos, picaduras de insectos, antígenos (inhalados, dosis altas 1mg/kg/día.
de contacto, ingeridos) estímulos físicos (frío, presión, ejercicio), infecciones, enf. sistémicas (Lupus, Hidroxicina 25mg
AR, DM), factores psicológicos. c/6hrs.
Urticaria física: adrenérgica, acuanérgica, colinérgica, por frío, presión, dermografismo, anafilaxia por Loratadina 10mg/día.
ejercicio, solar. Ronchas o habones, tamaño, forma, #variables. Pueden confluir, aspecto de piel de Cetirizina 10mg/día.
naranja, eritematoso, pruriginosas, duran minutos/horas, son recidivantes. Crónica:
Dermografismo: ronchas lineales/formas caprichosas tras estímulo de presión moderada. Es Antihistamínicos H2.
frecuente, dura de 20-30 minutos. Cetirizina a dosis altas.
Urticaria retardada de presión: Zonas de presión habitual AINEs, esteroides
(plantas, palmas, cintura). Aparece horas después del (urticarias
estímulo. Desaparece en 24-48 hrs después. c/complemento bajo o
Urticaria al frío: después de la exposición al frío. Prurito, inmunológicas).
urticaria o angioedema. Difenhidramina
Urticaria solar: respuesta inmediata a exposición de sol.
Primero aparece prurito, luego eritema reflejo.
Urticaria acuagénica: secundaria al contacto con el agua.
Urticaria colinérgica: muy frecuente, por agentes físicos
(temperatura, ejercicio, estrés/ansiedad).
Se quitan ciertos alimentos a la dieta (liberadores de histamina): fresas, chocolates, kiwi, plátano,
nueces, cacahuates, almendras, pepitas, avellanas, mariscos, enlatados, colorantes artificiales rojos,
naranjas y amarillos. Se quitan por un mes. Y después pueden introducir los alimentos nuevamente
poco a poco.
ACNÉ Entidad multifactorial que afecta la unidad pilosebácea. Afectación variable. Predomina Tretinoina 0.01, 0.05, 0.1%: (retinoide)
en adolescentes. Factor hereditario es importante. Tamaño y # y actividad de glánds normaliza la queratización folicular.
sebáceas. Factor hormonal importante, pubertad precoz. Se tapa el orificio de salida del Tira más rápido la capa córnes y ↓ la
complejo y el sebo se empieza a acumular ahí (se forma el comedón), con el ↑ de grasa producción de grasa en la glándula.
las bacterias comienzan a proliferar. Cuando los linfocitos llegan ahí, hay más Tiene efecto antiinflamatorio y ayuda
inflamación, se forma la pústula (típico barro con la punta blanca). Nódulo: es el barrito con las manchas. Para acné
que se siente, se exprimió anteriormente, se rompió el folículo y se extendió la comedónico e inflamatorio. Brote a las
inflamación y la infección -> NO SE DEBEN APRETAR. 3-4 semanas. No a embarazadas.
Propionibacterium acnés, si la encontramos habrá más lesiones inflamadas. Adapaleno 0.1, 0.3%
Px con seborrea, comedones (pápulas). Frente, nariz y mejillas (hay más folículos). Tazaroteno: más potente, pero no hay.
Comedones cerrados: pápula con punto blanquecino, miden <1mm, no eritematosas p/ acné refractario a tx.
del color de la piel. Peróxido de benzoilo: p/acné
Comedones abiertos: espinilla, una pápula con un punto oscuro en el centro (es sebo comedónico e inflamatorio. Bactericida
oxidado por el aire). Pueden seguir creciendo si no sale el sebo del folículo. + tira la capa córnea.
Si sólo hay comedones -> Comedónico. Antibióticos: p/acné inflamatorio.
Si hay muchas pústulas y nódulos -> acné inflamatorio. Tópico: acné inflamatorio leve a
Puede haber adultos con acné. Que de adolescentes nunca se les quitó o px que a los moderado (que ya recibió tx con
20-40 regresa el acné por factores hormonales. antibiótico sistémico). Ciclos de 1 -3
COMPLICACIONES: Manchas residuales (salió una pústula, la apretó, se inflamó -> sale meses. No más de 3 meses. Siempre se
una mancha oscura que se quita en meses). deja con peróxido o retinoide.
Si el px tenía comedones abierto muy grandes y no resolvieron -> cicatrices en forma de Tópicos: Clinda/eritromicina en gel.
picahielo. Igual los que tenían acné inflamatorio (pústulas y nódulos). Se pueden rellenar Sistémicos: tetraciclinas.
con ácido hialurónico (dura sólo 6 meses) o procedimientos de corte para que cicatrice Ácido salicílico: acné comedónico leve.
y se levante. Quita un poquito la capa córnea,
Px tuvo mucha inflamación -> cicatrices queloides en pecho, espalda o pabellones desinflama poco, ↓ poco la grasita.
auriculares. Ácido azelaico: bactericida. Ayuda con
Acné fulminans: acné muy inflamatorio, muchas pústulas + síntomas sistémico (dolor las manchas residuales.
óseo y articular). Hormonal: anticonceptivo + tópico.
Acné conglobata: acné muy severo sin manifestaciones sistémicas, tiene nódulos y Isotretinoina: retinoide sistémico.
quistes. Deja muchas cicatrices. Hace que la glánd sebácea ↓ su
Acné mecánico: px que generalmente usan mascarillas, función, acelera la caída de la capa
máscara, violinistas, obstrucción mecánica. córnea. Efecto antiinflamatorio. Ayuda
Acné excoriado: acné comedónico o pustuloso. Mujeres que a eliminar a p.acnes. Inhibe la
se están lastimando constantemente. Les sale un barrito y maduración de cs basales. Es
se están rascando o a pellizcar y se hacen las escoriaciones hepatotóxico, ↑ colesterol y TRIG,
(neuróticas). El problema son las marcas que dejan. anemia, teratogénico (doble
Acné por medicamentos: esteroides, medios de contraste. anticonceptivo) y 0 alcohol.
Vitamina B. Las lesiones son igualitas “reacción Dosis acumulada hasta 120-
acneiforme”. Casi todas son pústulas/pápulas. 150mg/kg/día. Dosis diaria depende de
Acné ocupacional: px en contacto con derivados del cómo la tolere el px, desde 10-
petróleo. 40mg/día (promedio: 20mg). Podemos
Acné neonatal: primeros 3 meses. Tienes sus glándulas ↑dosis c/mes o c/2 meses.
inmaduras y pueden producir hormonas anormales. Sí necesitan tx. Peelings: ácido salicílico, glicólico,
Acné infantil: de los 3 meses hasta el año. Por el estímulo de las glánds sebáceas de los tricloroacético.
bebés. Dermoabrasión
Acné hormonal: afecta generalmente la barba. Se debe hacer un estudio hormonal. Láser
PSORIASIS, LUPUS, DERMATOMIOSITIS
PSORIASIS La psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria, crónica y recidivante Metotrexate: 7-12mg
que cursa con intensidad variable, que se caracteriza por la presencia de VO a la semana + algo
lesiones de tipo placa eritemato-escamosa, bien delimitadas. Frecuente en que quite la escama (ác.
personas de raza blanca. 20-40años. Afecta a ambos sexos. Se desconoce la Salicílico o calcipotriol).
causa. Formas clínicas: Ciclosporina:
Psoriasis en placas: la más común, presente en regiones extensoras: codos, inmunosupresor,
rodillas, hendidura glútea. 2.5mg/kg/día.
Psoriasis guttata o en gotas: aparición abrupta de múltiples y pequeñas Sulfasalazina: dosis
placas, predominan en la infancia, <1cm de diámetro. Afecta tronco y crecientes de 500mg –
extremidades, se relacionan con infecciones faringoamigdalinas. 3gr/día.
Psoriasis inversa: presente en áreas intertriginosas (pliegues) incluyendo la Diaminodifenilsulfona:
genital, inguinal, perineal, regiones intergluteas, axilares o inframamarias. DAPSONA, 200mg.
Psoriasis de uñas: Se observa con mayor frecuencia después del inicio de la enfermedad cutánea. Es Etretinato
más común en pacientes con artritis psoriásica. Acitretin
COMPLICACIONES Terapia biológica:
Psoriasis pustulosa: Puede tener complicaciones que ponen en riesgo la vida. La presentación más infliximab, adalimurab.
severa es la de Von Zumbush que se presenta con el inicio agudo de eritema generalizado, Queratolíticos: ácido
descamacion y placas pustulosas superficiales, se asocia con malestar general, fiebre. salicílico 5 – 8%, en
Psoriasis eritrodérmica: Generalización del eritema y la escama a toda la superficie del cuerpo. Mal shampoo p/piel
estado general, prurito intenso y frio pero en ocasiones hay febrícula, adenopatías e infecciones cabelluda. Vaselina
agregadas (puede llegar a sepsis). salicilada 3-6%.
Morfología: placas eritematosas bien delimitadas, de bordes definidos, no activos. Escama Alquitrán: 3-5% en
blanquecina, brillante, de aspecto yesoso. En piel cabelluda, región coccígea, sobresalientes óseos vaselina o cold cream.
(codos, rodillas), de <1 a >10 cm. Pueden ser únicas o generalizadas. Bilateral, con tendencia a la
simetría. Asintomáticas, pero puede haber prurito.
SIGNO DE LA PARAFINA: al raspar una escama, se asemeja a estar raspando una vela de parafina.
SIGNO DE AUSPITZ/ROCÍO RASPANTE: fino puntilleo sangrante, aparece después de rascarse.
MEMBRANA DE DUNKAN-DULCKLEY: tras desprenderse la escama, aparece una película transparente.
SIGNO DE WORONOFF: mancha hipocrómica en borde de lesiones. Indicativo de regresión de la placa.
SIGNO DEL DEDAL: fino puntillo causado por orificios o excavaciones en la superficie ungueal.
''MANCHA DE ACEITE": Mancha amarilla debajo de la lámina que se extiende distalmente hacia el
hiponiquio.
FENÓMENO DE KOEBNER: tras lesiones/traumatismos, aparece la psoriasis.
LUPUS Dos tipos de LES: discoide/tegumentario y sistémico. LE DISCOIDE:
LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE/TEGUMENTARIO: Cloroquina: 150mg c/24 o c/12hrs.
conocido como “crónico fijo”. Sólo hay lesiones cutáneas, Luego se reduce a 1/media tab al
no viscerales. Lesiones pueden ser localizadas en cara (fijo: día.
mejillas, dorso de la nariz [alas de mariposa], labios, Hidroxicloroquina: 200mg.
regiones retroauriculares y piel cabelluda) o diseminadas a Talidomida: 100-200mg de inicio y
partes expuestas a la luz (V del escote, hombros, caras luego 50mg de sostén. (No a
externas de brazos y antebrazos, tronco o extremidades inf embarazadas.
-> pueden convertirse en LES). Protección solar.
Lesiones constituidas por la triada clásica: eritema, escama, atrofia. En México se añade la
hiperpigmentación periférica. Lesiones formadas y limitadas. De mm o confluyentes.
Límites precisos. Escama fina y adherente, se desprende con dificultad. La atrofia aparece LUPUS ERITEMATOSO SIST:
en el centro de las placas, se ve un poco deprimida, blanquecina, sin vello y con Cloroquina/hidroxicloroquina.
telangiectasias. Pigmentación rodea la placa. Cuando agrave el cuadro:
Piel cabelluda: lesiones semejantes que dejan alopecia cicatrizal definitiva. Edo gral íntegro, esteroides.
px puede referir parestesias. No son pruriginosas. Evolución muy crónica. Prednisolona: 1-1.5mg/kg/día,
No hay Ab circulantes ni lesiones orgánicas. promedio 80mg/día. Dosis en la
mañana. Conforme hay mejora, se
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Corresponde a los casos subagudo y ↓ dosis hasta una de sostén: 15-
agudos/diseminados. Más común en la mujer 10:1, personas entre 15 y 25 años. Manifs
cutáneas pasan a segundo término. Todos los aparatos y sistemas pueden ser afectados y su
pronóstico es grave. Lesiones son más diseminadas y predominan en zonas expuestas al la 20mg/día (aquí o antes se puede
luz: cara, V del escote, caras externas de brazos y antebrazos, codos, rodillas, dorso y palmas, añadir cloroquina 150mg).
plantas de los pies (muy sugestivas de LES). Px resistentes a esteroides
Morfología: edema, eritema difuso, pigmentación y escama no adherente, raras veces →Inmunodepresores.
atrofia. Codos y rodillas: lesiones atróficas, lenticulares y escamosas. Lesiones vasculares Azatioprina/ciclofosfamida: 100-
de las palmas y plantas: eritematosas, purpúricas y necróticas, dolorosas, puntiformes o de 150mg/día x 5 días (2 de descanso).
pocos mm, atróficas. Cianosis y necrosis (F. de Raynaud). Muslos y piernas: livedo Metotrexato, Ciclosporina A,
reticularis, petequias o equimosis. Mucosas: placas blanquecinas en cara interna de pulsos de metilprednisolona.
mejillas, suelen ulcerarse y duelen mucho p/comer; pueden aparecer antes de las lesiones
cutáneas.
DERMATOMIOSITIS Trastorno inflamatorio difuso del tejido conectivo. Polimiositis de M.E. + Prednisona: 1 a 2
trastornos cutáneos. Predominio en mujeres. 5-15a y 50-60a. Inicia con mg/kg/día +
lesiones cutáneas: inmunosupresor.
Morfología: ederma y eritema, enrojecimiento palpebral. Halo en Metrotexato: 15-
heliotropo: eritema violáceo, edema leve y descamación en párpados. 25mg/semana.
Eritema en frente, regiones malares y dorso de la nariz. Azatioprina/ciclofosfam
Cuello: piel con aspecto poiquilodérmico: eritema, atrofia, pigmentación, ida: 1-3mg/kg/día.
telangiectasias. Ciclosporina A
Codos, rodillas, artic.: placas eritematoescamosas y atróficas. Metilprednisolona IV
Manos: “de mecánico”→ hiperqueratosis, hiperpigmentación, resequedad. Cloroquina: dosis bajas
Pápulas de Gottron: leisiones eritematosas, escamosas, atróficas, por periodos leves. Es
papulosas. IFD, IFP, MCF, codos, rodillas, maléolos. más efectivo p/lesiones
Signo de Gottron: eritema violáceo líneal que se extiende más allá de las pápulas de Gottron. cutáneas.
Calcinosis: infancia y juvenil. Pápulas de contenido cálcico, induradas.