ACTIVIDAD No.
2: TAREA: PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Realizado por:
ORTEGA GELVEZ YEISON JESÚS
RIVERA JAIMES MIGUEL ANGEL
LEON NOGUERA GIMENA
LOPEZ VARGAS INGRID DAYANA
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ESTADISTICA INFERENCIAL
BUCARAMANGA
2024
1) El gerente de una nueva embotelladora de agua asegura que el promedio de llenando de cada
una de sus botellas es de mínimo 700 ml, con una desviación estándar de 12 ml. El departamento
encargado del control de calidad escoge al azar una muestra de 60 botellas de agua de un lote y
comprueba que su promedio de llenado es de 705 ml. ¿Con un nivel de significancia del 1%, se
podría decir que el gerente exagera al hablar del llenado de las botellas?
RTA:
Lo primero que se hace es plantear la hipótesis nula, la cual niega o contradice lo que se quiere
verificar, por esto, se afirma que el llenado de las botellas es mínimo 700 ml. Luego se plantea la
hipótesis alternativa, en la cual se afirma que el llenado es menor de 700 ml, esto, se representa
de
la siguiente forma:
Ho ≥ μ
H1<μ
Luego identificamos los datos proporcionados
n=60
X=705ml
σ=12ml
α=1%
1%=0,01 buscando el valor en la tabla Como se observa en la tabla no está el valor exacto 0,01, y
los valores de z más cercanos está a la misma distancia por lo tanto se promedian para encontrar
el valor buscado.
p= −2.32−2.33 2 =-2.325
Ahora se calcula el estadístico de prueba p para ubicarlo en el gráfico se acepta o se rechaza la
hipótesis nula p= 700−705 12 √60 =-3.227
Como se observa p se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula Ho, lo que significa que
se acepta la hipótesis alternativa H1. Por lo tanto, se podrá concluir que un nivel de significancia
del 1%, que el promedio de llenado es menor de 700 ml.
2) Un informe publicado por una importante Universidad de la ciudad de Bucaramanga en su
página web oficial, afirma que el promedio vida de los habitantes de esta ciudad es de mínimo 70
años, con una desviación estándar de 6.8 años. Al tomar una muestra aleatoria de 300 personas
(adultos mayores) de la cuidad de Bucaramanga, se obtuvo un promedio de 74 años. ¿Con un
nivel de significancia del 2%, se podría decir que el informe está en lo correcto?
RTA
Lo primero que se hace es plantear la hipótesis nula, la cual niega o contradice lo que se quiere
verificar, por esto, se afirma que el promedio de vida es mínimo 70 años. Luego se plantea la
hipótesis alternativa, en la cual se afirma promedio de vida es menor de 700 ml, esto, se
representa de la siguiente forma: Ho :70≤ μ
H1 :70>μ
Luego identificamos los datos proporcionados
n=300
X=74
σ=6.8
α=2%
2%=0,02 Para determinar el valor límite, se busca en la tabla de distribución normal
estandarizada para el cual el valor de z, la medida del área bajo la curva es 0,98
Como se observa en la tabla, no está el valor exacto para 0,98, por lo tanto, se toma el valor de z
más cercano, el cual es 2,05; luego se calcula el estadístico de prueba, para ubicarlo en el gráfico
de acepta o rechaza la hipótesis nula, como se muestra a continuación.
p= 74−70 6.8 √30 0 =10.1885
Como se observa p se ubica en la región de aceptación de la hipótesis nula Ho, lo que significa
que se rechaza la hipótesis alternativa H1. Por lo tanto, se podrá concluir que un nivel de
significancia del 2%, que el promedio de edad es menor de 70 años.
3) El administrador de una ferretería de la ciudad de Bucaramanga asegura que el tiempo
promedio máximo de espera de los clientes por atender es de 15 minutos, con una desviación
estándar de 4 minutos. El departamento encargado del control de calidad escoge al azar una
muestra de 40 clientes y comprueba que el tiempo medio de espera es de 18 minutos. ¿Con un
nivel de significancia del 10%, se podría decir que el administrador está en lo correcto?
RTA:
Lo primero que se hace es plantear la hipótesis nula, la cual niega o contradice lo que se quiere
verificar, por esto, se afirma que el tiempo de espera es mínimo 15 minutos. Luego se plantea la
hipótesis alternativa, en la cual se afirma promedio de tiempo de espera es menor de 15 minutos,
esto, se representa de la siguiente forma:
Ho :15≤ μ H1 :15>μ
Luego identificamos los datos proporcionados
n=40
X=18
σ=4
α=10%
2%=0,1 Para determinar el valor límite, se busca en la tabla de distribución normal estandarizada
para el cual el valor de z, la medida del área bajo la curva es 0,9.
Como se observa en la tabla, no está el valor exacto para 0,9, por lo tanto, se toma el valor de z
más cercano, el cual es 1,28; luego se calcula el estadístico de prueba, para ubicarlo en el gráfico
de acepta o rechaza la hipótesis nula, como se muestra a continuación.
p= 18−15 4 √40 =4.7434
Como se observa p se ubica en la región de aceptación de la hipótesis nula Ho, lo que significa
que se rechaza la hipótesis alternativa H1. Por lo tanto, se podrá concluir que un nivel de
significancia del 10%, que el tiempo de espera es menor a 15 minutos.
4) El departamento de salud ocupacional de la empresa de seguridad “Force” ubicada en la
cuidad Bucaramanga realizó una encuesta sobre peso de cada uno de sus trabajadores, donde se
encontró que el peso promedio fue 75 kg con desviación estándar de 8 kg. Después de 8 meses se
tomó el peso de 50 trabajadores al azar, donde se obtuvo una media de 73 kg.
¿Con un nivel de significancia del 10%, se podría afirmar que el peso promedio ya no es igual?
RTA:
Lo primero que se hace es plantear la hipótesis nula, la cual niega o contradice lo que se quiere
verificar, por esto, se afirma que el peso promedio es 75.
Luego se plantea la hipótesis alternativa, en la cual se afirma que el peso promedio ha cambiado
o es diferente a 75 kg, de se representa siguiente forma:
Ho :75=μ
H1 :75≠ μ
Luego identificamos los datos proporcionados
n=50
X=73
σ=8
α=10%
5%=0,05 buscando el valor en la tabla Como se observa en la tabla no está el valor exacto 0,51, y
los valores de z más cercanos está a la misma distancia por lo tanto se promedian para encontrar
el valor buscado
p= −1.64−1.65 2 =-1.645
p= 1.64+1.65 2 =1.645
Ahora se calcula el estadístico de prueba p para ubicarlo en el gráfico se acepta o se rechaza la
hipótesis nula.
p= 73−75 8 √50 =-1.7677
p=1.7677
Como se observa p se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula Ho, lo que significa que
se acepta la hipótesis alternativa H1. Por lo tanto, se podrá concluir que un nivel de significancia
del 10%, que el peso promedio de los trabajadores no es igual a 75 Kg