Actividades 08
“Entorno De Trabajo”
Nombre de alumno @: Dulce María Morales Flores. 5°AO
Docente: Carlos Ortiz Reyes
10-10-2022
Entorno de Trabajo
Microsoft Access es un programa que
permite el ingreso y almacenamiento de
datos mediante la programación y creación
de formularios, así como otras actividades,
como consultas e informes impresos.
Las bases de datos en Access se componen
de cuatro elementos fundamentales: las
tablas, los formularios, las consultas y los
reportes.
El ambiente de trabajo, traducido al ámbito
empresarial, es el conjunto de factores que
influyen sobre el bienestar físico y mental
de los trabajadores. Supone la suma del
conjunto de factores técnicos y sociales
que participan en el proceso del trabajo e
influyen en el bienestar laboral del
trabajador.
El ámbito laboral se refiere al espacio o
ambiente en donde las personas realizan
diferentes labores. Es muy importante
destacar la importancia que tiene para una
persona estar trabajando en un buen
ámbito laboral o ambiente laboral.
Las bases de datos en Access se componen
de cuatro elementos objetos
fundamentales: las tablas, los formularios,
las consultas y los reportes. Aquí te
mostraremos en qué consiste cada uno de
ellos.
En Access existen seis tipos de objetos
distintos:
1. Tablas.
Las tablas son el objeto básico de
cualquier base de datos. Las tablas son
el almacén de datos en una Base de
Datos. Y esta es su función: almacenar
la información. En una tabla los datos
se organizan en sentido vertical
mediante filas y columnas. Las
columnas se denominan Campos, las
filas Registros y la intersección entre
ambas Dato (también llamada celda).
El dato es la unidad mínima de
información de cualquier base de
datos.
2. Consultas.
Una base de datos se crea con el
objetivo de poder gestionar y obtener
información de un modo rápido. El
modo de obtener dicha información es
a través de las consultas. Podríamos
decir que mientras las tablas tienen la
finalidad de almacenar la información,
las consultas tienen la finalidad de
obtener dicha información. En una
tabla podemos almacenar los datos
personales de un millón de personas
mientras que en una consulta podemos
ver aquellas personas almacenadas en
la tabla cuya edad está comprendida
entre 50 y 60 años.
3. Formularios.
Los formularios tienen la finalidad de
introducir la información en las tablas y
también la de ver la información
almacenada en tablas y consultas.
Podríamos decir que los formularios
son una “interfaz” desde la cual
podemos ver e introducir información
de una forma más intuitiva sencilla.
Los formularios adicionalmente pueden
realizar cálculos con los datos
almacenados y comprobar que la
información introducida es coherente.
4. Informes.
La finalidad de los informes es ver la
información almacenada en tablas y
consultas en formato papel. Es decir, si
deseamos imprimir en papel la
información de una Base de Datos,
tendremos que crear previamente un
informe donde especificaremos la
información que queremos imprimir.
Es posible imprimir la información
directamente desde las tablas o consultas,
pero no es la opción más recomendable.
Los informes tienen opciones de ajuste de
página, márgenes, tamaño de salida,
cálculos y muchas otras, que nos
permitirán obtener la información en papel
en un formato legible y elegante.
5. Macros.
Las macros son objetos que nos
permiten automatizar acciones
frecuentes que realizamos con una
Base de Datos.
Las acciones a llevar a cabo pueden ser de
cualquier tipo, abrir, cerrar, modificar o
eliminar cualquier objeto de la base de
datos, ejecutar una operación matemática
sobre uno varios campos, presentar un
formulario por defecto al abrir la base de
datos, mostrar un mensaje de advertencia
o de ayuda, etc.
6. Módulos.
Los módulos, al igual que las macros,
son objetos que sirven para aumentar
la funcionalidad de la base de datos. Se
escriben en lenguaje de programación
Visual Basic para Aplicaciones (VBA).
Resumen Entorno de
Trabajo:
Está diseñada para simplificarte el trabajo,
mostrando solamente aquellas opciones
que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el
modo de acceso por teclado.
1. Barra de Herramientas de acceso
rápido:
Esta barra no presenta ningún cambio con
respecto a la de los otros programas de
Office 2010. Puedes ubicar allí los
comandos que más uses o que prefieras,
para acceder a ellos con mayor facilidad.
Ten en cuenta que, por defecto, esta barra
contiene los comandos: Guardar, Deshacer
y Rehacer.
2. Cinta de Opciones
Se ubica en la parte superior de la ventana
del programa, justo bajo la Barra de
Herramientas de acceso rápido y es donde
se hallan las pestañas Archivo, Inicio,
Crear, Datos externos, entre otras.
Allí, tendrás acceso a todas las funciones
para trabajar en Access 2010.
Cada pestaña cuenta con varios grupos de
comandos que puedes ejecutar de acuerdo
con tus necesidades.
Cada grupo de comandos es
independiente, acorde a las acciones que
allí se ejecutan y puedes identificar su
nombre en la parte inferior del mismo.
Por ejemplo, tal como lo muestra la imagen
anterior, los grupos de comandos que
conforman la pestaña Archivo son:
Portapapeles, Ordenar y filtrar, Registros,
Buscar y Formato de texto.
2. Panel de navegación
Panel de navegación de Access 2010.
El panel de navegación es una lista de los
objetos que has creado en la base de
datos. Verás que aparecen organizados en
grupos (por tipo de objeto), para que los
encuentres con más facilidad.
Allí puedes realizar acciones como cambiar
el nombre de los objetos, abrirlos y
eliminarlos.
Minimizar el panel de navegación
Con el panel de navegación te será mucho
más sencillo gestionar los objetos de tu
base de datos, pero si consideras que
ocupa un espacio importante de tu
pantalla, intenta minimizarlo.
Para hacerlo, haz clic en la pequeña flecha
de dos puntas situada, en la parte superior
derecha del panel de navegación.
Botón para minimizar el panel de
navegación de access 2010.
Para hacer que el panel de navegación
vuelva a aparecer, haz clic nuevamente en
la pequeña flecha de dos puntas.