1
Caso Práctico Unidad 1
Lizeth Fernanda Guevara Vaca
Derecho
Corporación Universitaria Asturias
Fusagasugá
2025
2
Actividad 1: Infografía sobre el Estado Y Constitución
Actividad 2: Analisi de casos judiciales recientes sobre protección de derecho
Caso 1: Protección De Los Derechos Fundamentales De Migrantes Colombo - Venezolanos
Resumen Del Caso: En agosto de 2024, la Corte Constitucional de Colombia protegió los
derechos fundamentales de dos migrantes colombo-venezolanos a quienes la Registraduría
Nacional del Estado Civil les había cancelado arbitrariamente sus documentos de identidad,
alegando falsa identidad y anulando sus registros civiles de nacimiento. Esta acción vulnera
derechos como el debido proceso, la nacionalidad, la personalidad jurídica, la igualdad y el
trabajo. La Corte encontró irregularidades en el proceso administrativo, como la falta de
3
motivación de los actos y la indebida notificación, afectando los derechos de contradicción y
defensa de los afectados.
Artículos Constitucionales Afectados Y Justificación Del Juez En El Fallo: La Corte
identificó la vulneración de los siguientes artículos de la Constitución Política de Colombia:
● Artículo 15: Derecho a la intimidad personal, familiar y al buen nombre.
● Artículo 20: Derecho a la libertad de expresión.
● Artículo 29: Derecho de garantía del debido proceso.
● Artículo 96: Derecho a la nacionalidad colombiana.
La Corte argumentó que la cancelación de los documentos sin el debido proceso y sin una
notificación adecuada vulnerando estos derechos fundamentales.
Reflexión Crítica Sobre El Impacto De La Decisión En La Sociedad: Este fallo refuerza la
protección de los derechos de los migrantes en Colombia, destacando la importancia del
debido proceso en actuaciones administrativas que afectan los derechos fundamentales.
Teniendo en cuenta un precedente para que las autoridades actúen con mayor diligencia y
respeto hacia la población migrante, promoviendo una sociedad más inclusiva y respetuosa
de los derechos humanos.
Caso 2: Fallo De La Corte Interamericana De Derechos Humanos Contra Colombia Por
Violaciones A Defensores De Derechos Humanos
Resumen Del Caso: En agosto de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
declaró la responsabilidad del Estado colombiano por graves violaciones de derechos
humanos cometidas contra integrantes del Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" y
4
sus familiares. Estas violaciones incluyen persecución, hostigamiento, amenazas,
intimidación, violencia de género, estigmatización, desplazamiento, acciones de inteligencia
ilegal y arbitraria desde la década de 1990 hasta la actualidad, con el objetivo de obstaculizar
su labor en defensa de los derechos humanos.
Artículos Constitucionales Afectados Y Justificación Del Juez En El Fallo: La Corte
identificó la vulneración de los siguientes derechos:
Artículo 11: Derecho a la vida
Artículo 12: Derecho a la integridad personal
Artículo 28: Derecho a la libertad y seguridad personal
Artículo 15: Derecho a la privacidad
Artículo 20: Derecho a la libertad de pensamiento y expresión
Artículo 38: Derecho de asociación
La Corte ordenó al Estado colombiano modificar la ley de inteligencia y contrainteligencia
para adecuarla a estándares internacionales, entregar a las víctimas la información recolectada
ilegalmente y crear un mecanismo para que cualquier persona pueda acceder a la información
de inteligencia producida o recolectada por órganos estatales.
Reflexión Crítica Sobre El Impacto De La Decisión En La Sociedad: Este fallo es
significativo porque reconoce el derecho autónomo a defender los derechos humanos y
establece precedentes para la protección de defensores de derechos humanos en Colombia.
Obliga al Estado a implementar medidas que garanticen un entorno seguro para quienes
promueven y protegen los derechos fundamentales, fortaleciendo así el Estado de derecho y
la democracia en el país.
5
Actividad 3: Tabla De Garantías Para Los Pobladores De Little Garden
DERECHO POBLACIÓN BREVE EJEMPLO
CONSTITUCIONAL IMPACTADA EXPLICACIÓN DEL PRÁCTICO DE
DERECHO GARANTÍA EN
LITTLE GARDEN
Derecho a la Niños y jóvenes en La educación es un Implementación de
educación (Art. 67) zonas rurales. derecho fundamental escuelas móviles y
y un servicio público programas de
con función social. alfabetización en el
municipio.
Derecho a la vida y Mujeres víctimas de Toda persona tiene Creación de
seguridad (Art. 11 y violencia, comunidad derecho a la vida y la programas de
12) LGBTIQ +. seguridad personal sin protección a víctimas
temor a violencia. de violencia y centros
de atención integral.
Derecho a la protesta Movimientos sociales Se garantiza la Espacios seguros para
y libertad de y defensores libertad de opinión y las manifestaciones y
expresión (Art. 20 y humanos. el derecho a la garantías de no
37) protesta pacífica. represión por parte de
las autoridades.
Derecho a la Pueblos indígenas y El estado reconoce y Implementación de
identidad cultural comunidades protege la diversidad proyectos de
(Art. 7 y 70) afrodescendientes. cultural de la nación. preservación de
lenguas y tradiciones
ancestrales.
Derecho a un Toda la población, Todas las personas Programas de
ambiente sano (Art. especialmente líderes tienen derecho a reforestación y
79) ambientales. gozar de un ambiente protección de fuentes
sano y protegido por hídricas en el
el Estado. municipio.
Derecho a la vivienda Familias de bajos Todas las personas Implementación de
digna (Art. 51) recursos y tienen derecho a una proyectos de vivienda
desplazados. vivienda digna y social y subsidios para
adecuada. familias vulnerables.
6
Aplicación Práctica Del Conocimiento
Para esta sección, seleccionará dos temas relevantes de la unidad y explicaré cómo su
contenido puede ser útil en la trayectoria profesional, junto con un ejemplo de aplicación en
el entorno.
Tema 1: Derechos Fundamentales y el Estado Social de Derecho
La Constitución colombiana establece un Estado Social de Derecho, lo que significa que el
Estado debe garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente
los más vulnerables. Según la Constitución de 1991, el Estado no solo protege la vida y la
seguridad, sino que también promueve el bienestar y la igualdad social “Congreso de
Colombia 1991”.
Aplicación En La Trayectoria Profesional:
Si en el futuro trabajo en el sector público o en una organización social, este conocimiento
me permitirá diseñar programas que aseguren la inclusión y protección de derechos en
comunidades vulnerables, como en el caso de Little Garden, donde se requiere garantizar el
acceso a educación, seguridad y justicia.
Ejemplo En Mi Entorno:
En mi comunidad, hay poblaciones que enfrentan barreras para acceder a la educación y
salud. Aplicando este concepto, se pueden desarrollar proyectos que exijan políticas más
inclusivas o asesorías para personas que desconocen sus derechos.
Cita
Congreso de Colombia. (1991).
Constitución Política de Colombia.
7
Bogotá: Gaceta Constitucional.
Tema 2: Participación Ciudadana Y Democracia
La Constitución garantiza el derecho de todos los ciudadanos a participar en la toma de
decisiones del país, ya sea a través del voto, los cabildos abiertos o la consulta popular.
Aplicación En La Trayectoria Profesional:
Si trabajara en la administración pública o en el sector legal, conocer estos mecanismos me
permitirá fomentar la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones. En
Little Garden, por ejemplo, se deben crear mesas de diálogo donde las comunidades
indígenas, LGBTI + y líderes ambientales puedan expresar sus necesidades.
Ejemplo En Mi Entorno:
En mi antiguo colegio, se han organizado charlas estudiantiles donde se discuten
problemáticas y se toman decisiones democráticas. Aplicar estos principios ayuda a fortalecer
la cultura de participación desde edades tempranas.
Cita:
Ramírez, J., & Pérez, L. (2020).
Democracia y participación ciudadana en Colombia.
Editorial Jurídica Nacional.
Conclusión
El estudio de la Constitución y la Democracia es fundamental para cualquier campo
profesional, ya que permite comprender los derechos y deberes ciudadanos. Además, en un
8
país como Colombia, donde aún existen desigualdades y desafíos en la protección de
derechos humanos, conocer estos temas ayuda a generar soluciones concretas en
comunidades vulnerables como Little Garden.