100% encontró este documento útil (1 voto)
95 vistas96 páginas

Paola Flores Huanca Proyecto

El proyecto de salud busca prevenir el cáncer de cuello uterino en mujeres de 18 a 49 años en Villa Vilaque mediante la promoción de la prueba de Papanicolaou. Este cáncer es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en Bolivia, y el acceso a medidas preventivas es limitado, lo que resalta la necesidad de educación y concienciación en la comunidad. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para reducir la morbi-mortalidad asociada a esta enfermedad a través de diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
95 vistas96 páginas

Paola Flores Huanca Proyecto

El proyecto de salud busca prevenir el cáncer de cuello uterino en mujeres de 18 a 49 años en Villa Vilaque mediante la promoción de la prueba de Papanicolaou. Este cáncer es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en Bolivia, y el acceso a medidas preventivas es limitado, lo que resalta la necesidad de educación y concienciación en la comunidad. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para reducir la morbi-mortalidad asociada a esta enfermedad a través de diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

INSTITUTO TÉCNICO

“Sagrado Corazón Del Nazareno”


R.M.112/07 - 0404/22

I. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE SALUD


De

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO A TRAVÉS DE LA


PRUEBA PAPANICOLAOU A MUJERES DE EDAD FÉRTIL DE 18 A 49 AÑOS,
EN EL CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE VILLA VILAQUE DEL
MUNICIPIO DE PUCARANI EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTIÓN 2023

S.S.R.O. VILAQUE Página 1


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCIÓN:

El Cáncer de Cuello Uterino es un problema de Salud en Bolivia y en el mundo la


franca diferencia entre los niveles de mortalidad causados por la patología en las
distintas regiones de Bolivia y el lugar preponderante que ocupa dentro de las
políticas sanitarias nacionales dan cuenta de ello.

El tema que elegí se basa en la recolección de datos observando la falta de


conocimientos y a través actitudes de las mujeres en edad fértil acerca del Cáncer
de Cuello Uterino y la prueba del PAPANICOLAOU en el centro de salud.

2.2. FUNDAMENTACIÓN

2.2.1. FUNDAMENTACIÓN INTERNACIONAL

EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

En el ámbito mundial, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más


frecuente en la mujer, con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos en
2020. De las 342 000 muertes estimadas por cáncer de cuello uterino en 2020,
más del 90% tuvieron lugar en los países de ingresos bajos y medianos. Las
mujeres con VIH tienen seis veces más probabilidades de padecer cáncer de
cuello uterino que las mujeres sin VIH, y se calcula que el 5% de todos los casos
de cáncer de cuello uterino son atribuibles al VIH. Es más, en todas las regiones
del mundo la contribución del VIH al cáncer de cuello uterino recae de forma
desproporcionada sobre las mujeres más jóvenes.
En los países de ingresos altos se han puesto en marcha programas que permiten
la vacunación de las niñas contra los VPH y ofrecer cribados periódicos y
tratamiento adecuado de las mujeres. El cribado permite detectar las lesiones
precancerosas en estadios en que todavía pueden tratarse fácilmente.

S.S.R.O. VILAQUE Página 2


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

En los países de ingresos bajos y medianos el acceso a esas medidas preventivas


es limitado, por lo que con frecuencia el cáncer de cuello uterino no se detecta
hasta que ya ha avanzado y aparecen los síntomas. Además, el acceso al
tratamiento de las lesiones cancerosas (por ejemplo, cirugía, radioterapia y
quimioterapia) puede ser limitado, lo que determina que en esos países la tasa de
mortalidad por cáncer de cuello uterino sea más alta.
La elevada tasa de mortalidad mundial por cáncer de cuello uterino (tasa
estandarizada por edad: 13,3/100 000 en 2020) podría reducirse mediante
intervenciones eficaces en diferentes etapas de la vida. (1).
EL PAPANICOLAOU

El examen de Papanicolaou es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar


el cáncer cervical en las mujeres. El examen de Papanicolaou consiste en
recolectar células del cuello uterino, del orificio cervical externo.

La detección temprana del cáncer cervical mediante un examen de Papanicolaou


te brinda una mayor probabilidad de cura. Mediante un examen de Papanicolaou
también se detectan cambios en las células del cuello uterino que indican que en
el futuro podría formarse cáncer. La detección temprana de estas células
anormales mediante un examen de Papanicolaou es el primer paso para detener
la posible formación de cáncer cervical. (2)

2.2.2. FUNDAMENTACIÓN A NIVEL NACIONAL

EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

En Bolivia existen 2.031.379 mujeres en riesgo, es el país con mayor incidencia y


mortalidad por cáncer de cuello uterino en América después de Haití. En Bolivia es
el cáncer más frecuente y primera causa de muerte de 35-59 años, el Fondo de

S.S.R.O. VILAQUE Página 3


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Población de Naciones Unidas (UNFPA). Oficialmente se registra un total de 661


muertes por año, nueve mujeres mueren cada 2 días.(3)

PRUEBA DEL PAPANICOLAOU

El Ministerio de Salud y Deportes, dirección de desarrollo de servicios de salud,


Programa Nacional de salud sexual y reproductiva plan nacional de control de
cáncer de cuello uterino 2004-2008, como objetivo contribuir a disminuir la morbi-
mortalidad por cáncer de cuello uterino a través del diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno, facilitando el acceso a la red de salud, con la participación
activa de la comunidad para buscar impacto sobre la incidencia del cáncer de
cuello uterino y de la mortalidad asociada.

El PAP, permite detectar el cáncer cervico uterino (primera causa de muerte en


mujeres), descubrir infecciones o inflamaciones de cérvix, no genera
complicaciones después del examen y es gratuita, éstas son las cuatro razones
que el Ministerio de Salud cita para el cumplimento del Papanicolaou.

“Esta prueba es rápida y sencilla, permitirá descubrir algún cambio celular que con
el tiempo podría convertirse en cáncer sino son tratadas”, informó el profesional
del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Henry
Gutiérrez.

Todas las mujeres que tengan una vida sexualmente activa deben cumplir con
este estudio.(4)

2.2.3. FUNDAMENTACIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL

EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Lucha


contra el Cáncer, realiza campañas de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino y de

S.S.R.O. VILAQUE Página 4


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

forma periódica y continua en todos los establecimientos de Salud de primer nivel


y a diario.

“Hemos reanudado nuestras actividades, a pesar que todos estamos atravesando


la pandemia de COVID-19, no podemos dejar de lado las actividades de
prevención del cáncer sobre todo de cuello uterino, los cuales son los que más
afectan a nuestras mujeres”.

“Si bien tenemos que cumplir con todas las medidas de bioseguridad (para evitar
el contagio de COVID-19) en esta pandemia, no podemos dejar de lado la
prevención y el cuidado de nuestras mujeres que tenemos que hacernos un
control anual de Papanicolaou para prevenir el cáncer”. (5)

SEDES LA PAZ LANZA LA VACUNACIÓN CONTRA EL VPH

El Servicio Departamental de Salud, SEDES La Paz, lanzó oficialmente la


vacunación contra el VPH a niñas de 10 años, con el objetivo de prevenir el cáncer
de cuello uterino, primera causa de muerte en la mujer en Bolivia.

Está inmunización previene el desarrollo del cáncer de cuello uterino, denominado


también el «asesino silencioso» que se puede prevenir.

“Somos el primer país en Latinoamérica que reporta más casos de fallecidos por
esta enfermedad, todos los días de 3 a 4 mujeres mueren en el país por el cáncer
de cuello uterino, y se puede prevenir a través de la vacuna, por eso llamamos a
los padres de familia para que lleven a sus hijas de 10 a 13 años a su Centro de
Salud, la vacuna está distribuida en todos los Establecimientos de Salud, en la
ciudad de La Paz.

La preocupación de las autoridades en salud es vacunar contra el VPH a todas las


niñas y subir las bajas coberturas que se tuvo a causa de la pandemia.

S.S.R.O. VILAQUE Página 5


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Para la inmunización solo se necesita el consentimiento firmado por los padres de


familia y el carnet de identidad de la niña; hasta el momento no se identificó
efectos secundarios, afirmó la autoridad. (6 )

2.2.4. FUNDAMENTACIÓN A NIVEL LOCAL

EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN VILLA VILAQUE

En varias comunidades de Villa Vilaque las mujeres no se realizan la prueba del


PAPANICOLAOU, por varios factores entre ellos están la falta de información de la
prueba de Papanicolaou, un factor mucho más importante son las costumbres y su
cultura en el que predomina la vergüenza o miedo al personal de Salud sobre todo
si es varón.

Revisada las historias clínicas, libros de sistematización, el S.OA.P, así como las
hojas de sistematización del continuo del curso de la vida del adolescente y mujer
gestante se vio que son muy pocas las mujeres que acude al establecimiento para
la realización del PAP. En este entendido es que me motiva a enseñar a las
mujeres de la comunidad sobre los beneficios de una toma de muestra del PAP.

Y como parte integral y en respuesta a las estrategias planteadas de la misión


institucional este proyecto se constituye en un instrumento que contribuya a
formar la educación en salud orientada al fortalecimiento de la toma de PAP, y
abre las posibilidades al mediano y largo plazo de concretar una toma de PAP
mas regular y continua en las mujeres en edad fértil , además de concretar
acciones orientadas a la lucha por un acceso equitativo, integral y universal a la
toma de PAP para todas las mujeres del Cantón Vilaque.

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

2.3.1. MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

El Ministerio de Salud y Deportes es el organismo público administrativo


encargado de la regularización y ejecución de las políticas de Salud en Bolivia.

S.S.R.O. VILAQUE Página 6


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

La necesidad de contar con un Ministerio de Salud en Bolivia nace a finales de la


década de 1930 después de finalizada la Guerra del Chaco donde murieron
alrededor de 50000 Bolivianos.

El ministerio de salud fue credo en el año 1938 con su primer ministro de salud fue
el medico Alfredo Mollinedo. Durante los 2 primeros años de funcionamiento del
ministerio, fue autónomo.

En el año 2019 un 20 de febrero el presidente del Estado Plurinacional Evo


Morales promulga la Ley 1152 “Hacia el Sistema Único de Salud que garantiza
atención en salud gratuita en Bolivia”

MISIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes es la entidad responsable de generar políticas y


acciones que permitan garantizar el derecho a la salud de las y los Bolivianos, el
acceso universal y gratuito a todos los servicios de salud, a la implementación y
desarrollo pleno e integral de la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural ( SAFCI) y del Sistema Único de Salud (SUS), promoviendo una vida
saludable a través de la práctica deportiva, la articulación de la Medicina
Tradicional y Ancestral con el sistema de salud y a la recuperación de nuestros
saberes ancestrales bolivianos, ejerciendo las funciones de rectoría, organización,
conducto y provisión de servicios de salud con calidad, para Vivir Bien

VISIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes es una entidad eficaz, eficiente y transparenté


reconocida como la máxima autoridad sanitaria y del deporte nacional por su
desempeño efectivo en las funciones de rectoría, que garantiza el ejercicio pleno
del derecho y acceso universal y gratuito de la población boliviana a los servicios
de salud y una vida sana, con un Sistema Único de Salud (SUS) fortalecido y
financieramente solvente, La Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria

S.S.R.O. VILAQUE Página 7


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Intercultural(SAFCI)plenamente implementada, la Medicina Tradicional y Ancestral


articulada al Sistema de Salud , con recursos humanos competentes y
comprometidos con los principios de la ética y solidaridad humana y la práctica
deportiva incentivada. (7)

2.3.2. SEDES

La salud pública se inició en La Paz en 1942 cuando el Servicio Cooperativo


Interamericano de Salud Pública ejecutó sus actividades en Bolivia, siendo nuestra
ciudad la primera del país en contar con un Centro de Salud construido y equipado
para este propósito, ubicado en la zona Garita de Lima en el centro en el que
actualmente funciona el Hospital La Paz.

El Servicio Departamental de Salud fue creado el 1 de septiembre de 1965 con el


nombre de “UNIDAD SANITARIA DE LA PAZ” a través del D.S. Nº 07299, bajo la
gestión del Director de Fomento de la Salud y Salud Rural del Ministerio de
Previsión Pública, Dr. Walter Julio Fortún.

El 8 de febrero de 1996 a través del D.S. 24237 La Unidad Sanitaria de La Paz


cambió de denominación y pasó a ser “Dirección Departamental de Salud”
(DIDES) y como una entidad desconcentrada del Ministerio de Salud.

En la Ley 1654 de Descentralización Administrativa, la DIDES pasa a depender


administrativamente y orgánicamente a la Prefectura del Departamento de La Paz.

El 2 de septiembre de 1997 a través del D.S. Nº 29833 la DIDES cambia de


denominativo y pasa a ser, UNIDAD DEPARTAMENTAL DE SALUD (UDES).

Finalmente, por D.S. Nº 25060 de 2 de julio de 1998 pasa a ser SERVICIO


DEPARTAMENTAL DE SALUD (SEDES).

S.S.R.O. VILAQUE Página 8


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

MISIÓN

El Sedes La Paz ejerce la rectoría en el Sistema Departamental de Salud,


promoviendo el derecho de la población en el marco de la Política Departamental
de “SALUD PARA LA PAZ”, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

VISIÓN

El Sedes La Paz regula, implementa políticas, planes, programas y proyectos que


contribuyan a la estructuración de redes funcionales de salud acreditadas con
acciones de promoción, prevención con responsabilidad compartida en el marco
de la “SALUD PARA LA PAZ CON TODOS”. (8).

2.3.3. ESCUELA NACIONAL DE SALUD

La Escuela Nacional de Salud fue fundada con el Decreto Supremo N° 1232 de


fecha 17 de junio de 1948 donde resuelve la creación de la Escuela Nacional de
enfermeras de La Paz.

Refundada el 2 de enero de 1962 bajo el nombre de Escuela Nacional de Salud


Pública, con la cooperación del Servicio Cooperativo Inter-Americano de Salud
Pública (SCISP) y la cooperación de la Misión Económica, funcionando hasta el 31
de diciembre de 1964, fecha en la que el Ministerio de Previsión Social y Salud
Pública asumió la responsabilidad técnica, administrativa y financiera de la
Institución, posteriormente en 1999 como una entidad desconcentrada,
denominándose a partir de entonces ESCUELA NACIONAL DE SALUD (ENS).
Desde su fundación ha sido considerada como la única instancia de referencia en
la formación y capacitación de RR HH a nivel Técnico y Auxiliar en Salud en sus
diferentes niveles. La Institución dentro de la estrategia de capacitación también
se dedicó a desarrollar los primeros cursos post graduales en el país, para
profesionales médicos, enfermeras, odontólogos, administradores y otros, en el

S.S.R.O. VILAQUE Página 9


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

área de salud pública, administración de hospitales y formación docente,


aportando con profesionales capacitados en las diferentes áreas.

MISIÓN

Normar, supervisar, y evaluar la formación de recursos humanos técnicos y


auxiliares en salud, en instituciones públicas, privadas y convenio desarrollando
actividades intersectoriales para garantizar la formación y capacitación enmarcada
en la política de salud familiar, comunitaria e intercultural (SAFCI)

VISIÓN

Normar, supervisar, y evaluar la formación de recursos humanos técnicos y


auxiliares en salud, en instituciones públicas, privadas y convenio desarrollando
actividades intersectoriales para garantizar la formación y capacitación enmarcado
en la política de salud familiar, comunitaria e intercultural (SAFCI) (9)

2.3.4. SAFCI

La estrategia de la implementación de la política sanitaria SAFCI fue creada en 11


de Junio 2008 atreves del decreto supremo Nº 29601 y es entendida como un
proceso político participativo y de fortalecimiento, orientado al fortalecimiento,
orientado al conocimiento y control de las determinantes sociales, económicas,
culturales y ambientales de la salud.

PRINCIPIOS DE LA SAFCI.- La salud familiar comunitaria intercultural cuenta con


cuatro principios fundamentales.

Principios caracterizados por ser transversales e hilos conductores para la


operativizacion. La participación comunitaria, interculturalidad, Integralidad e
intersectorialidad.

S.S.R.O. VILAQUE Página 10


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

PRINCIPIOS DE LA SAFCI APLICADOS EN EL PROYECTO

PARTICIPACION COMUNITARIA.- Se realizó una encuesta en la comunidad


donde participaron las familias y las autoridades de la comunidad de Vilaque,
donde se identificó bajo conocimiento de los beneficios de una toma de PAP, las
condiciones para una toma, sus derechos a una toma de PAP, la iniciación,
evolución y desarrollo de la patología del cancer, Posteriormente se realiza la
socialización con sesiones educativas en función de las realidades del lugar con
recursos disponibles y sesiones presenciales a las mujeres que asistían al Centro
de Salud y en reuniones fuera del Centro de Salud a fin de garantizar y compartir
los saberes y toma de decisiones a través de las pre y post encuestas.

Posterior a esta identificación se presentó una carta a la Sub alcaldía de Vilaque


para la realización del proyecto.

INTERCULTURALIDAD.-Se realizó diversas visitas domiciliarias en las cuales se


pudo intercambiar conocimientos así mismo para la prevención de una mala toma
de PAP se complementó con la ayuda de los esposos y familiares más cercanos
con sus saberes, costumbres y sentires, para reconocer y enriquecer una
interacción armónica horizontal y equitativa. Estas visitas nos proporcionan una
retroalimentación inmediata y conjunta a los problemas identificados, además
facilita la toma de decisiones.

INTEGRALIDAD.- Mediante sesiones educativas de promoción del PAP e impartir


conocimiento, sobre la importancia y sus beneficios de la toma de PAP, como
también del aseo perineal y la alimentación sobre todo de alimentos que
contengan alto contenido de proteínas de manera integral, en un mismo espacio y
en un solo momento las ideas y opiniones de las adolescentes y organizaciones
de mujeres.

S.S.R.O. VILAQUE Página 11


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

INTERSECTORIALIDAD.-Se realiza el presente proyecto como fuente de


información en coordinación con las autoridades del Cantón Vilaque, personal del
Centro de Salud con Internación Vilaque, así como el director de los
establecimientos Educativos con Secundaria (6to de secundaria), para hacer la
intervención del problema, y dejar pensar individualmente y de esta manera
introducir la familia, el nosotros y la comunidad. Y así responder a las necesidades
específicas del grupo en estudio.

VISIÓN

Lograr que todas las personas de Bolivia, especialmente las más vulnerables,
tengan acceso a una atención integral de salud que satisfaga sus necesidades,
promoviendo la igualdad, equidad y justicia social

MISIÓN

Trabajar con el sector público de salud y otras instituciones para mejorar el acceso
a la atención y servicio de salud de calidad, atreves de un enfoque integral en las
comunidades más pobres y marginadas del país, fortaleciendo la organización y
gestión de los servicios de salud y trabajando en conjunto con las comunidades
para mejorar su estado de salud y calidad de vida. (10)

2.3.5. CENTRO DE SALUD DE VILAQUE

El Centro de Salud es una obra nueva que fue entregada el 16 de febrero del año
2007 durante el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, en su inicio el antiguo
centro de salud fue fundada en el año 2002 actualmente ocupan los del C.E.A. y el
C.E.M.A.

Se encuentra ubicado al lado de la comunidad de Vilaque frente a la Unidad


Educativa Antofagasta y 16 de Julio.

RESPONSABLES DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN VILAQUE


DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD: Dr. Nicolás Saúl Moscoso Calle.

S.S.R.O. VILAQUE Página 12


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 LICENCIADA DE ENFERMERÍA: Gladys Cuteli Flores


 AUX. DE ENFERMERÍA: Hernan Tola Yampara
Patricia Chihua Condori
 ODONTÓLOGO: Dr. José Miguel Ulo9 Veliz
 CONSERJE DEL CENTRO DE SALUD : Sr Marcelo Choque Huanca
 CHOFER DEL CENTRO DE SALUD: Sr. Willy Flores Villca

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN VILAQUE

En la comunidad de Vilaque se encuentra en el Centro de Salud Vilaque Red 5 del


Municipio de Pucarani se lleva el mismo nombre de la comunidad brinda los
siguientes servicios:

 CONSULTORIO MEDICO
 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
 ENFERMERÍA
 FARMACIA
 SALA COVID
 SALA DE EMERGENCIA Y CURACIONES
 SALA DE PUERPERIO
 SALA DE ESPERA
 SALA DE VACUNACIÓN
 SALA DE A.I.D.A.
 ATENCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CONTROL Y
CRECIMIENTO
 CONTROL PRENATAL A MUJERES GESTANTES
 ATENCIÓN LEY Nº 3323 DE PERSONAS ADULTO MAYOR
 BAÑOS
 COCINA
 DUCHA

S.S.R.O. VILAQUE Página 13


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

MISIÓN

Proteger la salud integral del usuario de la comunidad de Villa Vilaque con


acciones de prevención, promoción de salud, aplicación de los seguros públicos
con calidad y calidez , basados en el nuevo modelo de salud familiar comunitaria e
interculturalidad SAFCI y el rigor de la ciencia exige a un de prevenir patologías
con los mismos derechos para todos los usuarios.

VISIÓN

Ser un Centro de Salud competitivo y líder en atención de calidad al servicio de la


población, que corresponda a las necesidades básicas identificadas, incluso en las
condiciones más adversas para el usuario y la totalidad de la comunidad de Villa
Vilaque para mejorar la calidad de vida brindando servicios equitativos de primer
nivel de atención.

2.4. FINALIDAD DEL PROYECTO

- El presente proyecto tiene como finalidad a corto plazo realizar la


prevención del Cáncer de Cuello Uterino atreves de la realización de una
campaña del PAPANICOLAOU en la mujeres de edad fértil de, con un
trabajo en equipo con el CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE
VILLA VILAQUE
- A mediano plazo se pretende contribuir proporcionando una información
adecuada para evitar el Cáncer de Cuello Uterino y menor riesgo de
morbilidad.
- Así también a largo plazo pretende lograr los bajos riesgos de mortalidad en
las mujeres de edad fértil.
Para llevar acabo está iniciativa se pretende lanzar una Campaña del
PAPANICOLAOU, el cual será de gran beneficio y ayudará a las mujeres
de la comunidad. Así de este modo se obtendrá resultados positivos en el
proyecto.

S.S.R.O. VILAQUE Página 14


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

2.5. OBJETIVOS

2.5.1. OBJETIVO GENERAL:

PREVENIR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO A TRAVÉS DE LA PRUEBA


PAPANICOLAOU A MUJERES DE EDAD FÉRTIL DE 18 A 49 AÑOS, EN EL
CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE VILAQUE DEL MUNICIPIO DE
PUCARANI EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTIÓN 2023

2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Informar adecuadamente acerca de que es Cáncer de Cuello Uterino


mediante sesiones educativas a las mujeres en edad fértil de 18 a 49 años
de la comunidad de Vilaque.
 Impulsar a la prueba del PAPANICOLAOU dando a conocer los pasos para
la toma a través de incentivos a las mujeres en edad fértil Comunidad de
Vilaque.
 Motivar a madres de familia acerca de la vacuna de VPH a que vacunen a
sus niñas de 10 a 12 años de la de Comunidad de Vilaque por medio de la
información necesaria.

2.6. BENEFICIARIOS
2.6.1. Beneficiarios directos:

El siguiente proyecto tiene como beneficiarios directos a 60 mujeres de 18 a 49


años en edad fértil de la Comunidad de Vila Vilaque.

2.6.2. Beneficiarios indirectos:

El siguiente proyecto tiene como beneficiarios indirectos a los familiares de primer


y segundo grado de las mujeres de la comunidad.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN

S.S.R.O. VILAQUE Página 15


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

CRITERIO DE INCLUSIÓN

 Mujeres que vivan en la Comunidad de Villa Vilaque.


 Mujeres que tengan la edad de 18 a 49 años cumplidos.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN

 Mujeres que viven en otras comunidades aledañas a Vilaque o de la Ciudad


de El Alto.
 Mujeres que no cumplan la edad ni menores de 18 años y mayores de 49
años
 Mujeres gestantes

2.7. PRODUCTOS

I.- FÍSICOS: Nos referimos a los ambientes utilizados por la investigadora


(estudiantes de enfermería) para obtener la nómina de los pobladores y a la
misma vez observar la problemática de salud en la comunidad Villa Vilaque
Centro de Salud, domicilios de los pobladores.

Dichos ambientes nos ayudaron a recabar información de los datos de los


pobladores para el proyecto en curso.

II.- MATERIALES: Se usaron durante el proceso de elaboración de dicho proyecto


ya mencionado lo siguiente:

 Computadora, laptop, celular para así lograr obtener una información


completa y eficaz para poder difundir de manera adecuada
 Impresora y trípticos los cuales nos ayudaron para dar conocimiento con
imágenes.
 Cuadros y rotafolios para que sea más didáctico y visible.

III.- INTELECTUALES Mediante el presente proyecto se obtiene nuevas


informaciones, nuevos conocimientos acerca de la problemática de salud que

S.S.R.O. VILAQUE Página 16


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

aqueja a las mujeres de Villa Vilaque

Mi persona pretende difundir la información explicando, orientando, incentivando


para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino. Para ello pretendo realizar una
campaña de PAPANICOLAOU motivando a las mujeres de Villa Vilaque que se
realicen la prueba del PAPANICOLAOU con incentivos.

2.8. LOCALIZACIÓN

2.8.1. MACRO LOCALIZACIÓN.

El presente trabajo de investigación se realiza en el Departamento de La Paz en la


RED-5, Provincia Los Andes, Municipio de Pucarani en Villa Vilaque.

2.8.2. MICRO LOCALIZACIÓN

El presente proyecto se realiza en el Centro de Salud Vilaque el cual se encuentra


frente a la Unidad Educativa Antofagasta a dos cuadras de la Plaza 24 de Junio de
Villa Vilaque a 16 km del Municipio de Pucarani y a 15 km de la Ciudad de El
Alto.

3. ACTIVIDADES Y TAREAS

1) Informar adecuadamente acerca de que es Cáncer de Cuello Uterino mediante


sesiones educativas a las mujeres en edad fértil de 18 a 49 años de la comunidad
de Vilaque.

ACTIVIDADES TAREAS
INFORMAR REALIZANDO SESIONES ROTA FOLIOS
EDUCATIVAS PARA INFORMAR
SOBRE QUE ES EL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO

S.S.R.O. VILAQUE Página 17


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

2) Impulsar a la prueba del PAPANICOLAOU dando a conocer los pasos para la


toma a través de incentivos a las mujeres en edad fértil Comunidad de Vilaque.

ACTIVIDADES TAREAS
SE REALIZO SESIONES
EDUCATIVAS PARA IMPULSAR QUE TRÍPTICOS
ES LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU INCENTIVOS
Y COMO SE REALIZA

ACTIVIDADES TAREAS
INFORMAR SOBRE LA VACUNA DE REALIZAR CUADRO DEL ESQUEMA
VPH PARA MOTIVAR A LA DEL PAI
CONCIENTIZACION DE LA VACUNA
VPH
DAR INCENTIVOS PARA QUE LAS DAR PEQUEÑOS REGALOS
SEÑORAS SE RELICEN LA PRUEBA
DE PAPANICOLAOU

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS

4.1. MÉTODOS

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática,


organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas
para desarrollar una tarea.

4.1.1. MÉTODO DESCRIPTIVO

Durante este tiempo establecido, en la recolección de datos en la población de


Villa Vilaque se pudo observar que las mujeres no asisten al Centro de Salud a
realizarse la prueba del Papanicolaou. De este modo es que nos adentramos a

S.S.R.O. VILAQUE Página 18


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

profundizar más sobre el tema. Desde un punto de vista se analiza varios factores
ya sean el miedo a realizarse esta prueba, la falta de información, vergüenza por
parte de las señoras.

Para lo cual mi persona pretende llegar con este proyecto a realizar una Campaña
de Papanicolaou brindando información adecuada a las mujeres de la comunidad
de Vilaque.

4.1.2. MÉTODO CUANTITATIVO

Una vez ya formulada la pre encuesta y post encuesta con preguntas en base al
tema decidimos trabajar con la población de mujeres de Vilaque. Con 416 mujeres
entre 18 a 49 años, se trabajará al 90% el cual equivaldría a 60 mujeres a las
cuales se les realiza la encuesta así se obtendrá resultados favorables para mi
problemática y llegar a dar resultados favorables.

4.1.3. MÉTODO ANALÍTICO

Al momento de la recolección de datos se observa la falta de información en las


mujeres de la comunidad de Vilaque por lo cual se decide tratar esta problemática
que afecta a las mujeres de la Comunidad.

4.2. TÉCNICA

Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos,


materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el
conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

En el presente trabajo se aplicó varias técnicas:

 Lluvia de ideas: es una técnica de trabajo, que facilita la participación y el


desarrollo de nuevas ideas.
 Encuestas: es una técnica de recolección de datos que consiste en la
aplicación de una serie de preguntas.

S.S.R.O. VILAQUE Página 19


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 Tabulación: proceso en el cual consiste el recuento de los datos de un


cuestionario.
 Dinámicas de Evaluación: con esta técnica se verificará si comprendieron la
información impartida después de realizar las secciones educativas
 Fórmula: para poblaciones finitas ( Much y Ángeles ,2000)

Formula

2
Z × p ×q × N
n= 2 2
N ×e ±Z × p×q

UNIVERSO: Está constituida por la totalidad de elementos a estudiar.

POBLACIÓN: Es el conjunto de personal de los que se desea conocer algo en una


investigación.

MUESTRA: La porción extraída, es un conjunto el cual se considera como


representativo.

4.3. UNIVERSO:

4.4. POBLACIÓN: Son 416 mujeres de18 a 49 años de edad

4.5. MUESTRA: 60 pobladores

NIVEL DE CONFIANZA AL

n=¿ ¿

2.72 ×0 ,5 ×0 ,5 × 416
n=
416 ×0.01 ± 2 ,72 ×0 , 5 ×0 , 5

S.S.R.O. VILAQUE Página 20


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

4.16 0.68

282.88
n=
4.84

n=60

5. CRONOGRAMA DE GANTT

Es una herramienta de gestión de proyectos en la que se recoge la planificación


de un proyecto.

Normalmente tiene dos secciones: en la parte izquierda hay una lista de tareas y,
en la derecha, un cronograma con barras que representan el trabajo. En algunas
ocasiones tiene la fecha en la que inicio y termino dicha actividad

Se usó el siguiente diagrama de Gantt porque es fácil de realizar y comprender así


mismo permite realizar el seguimiento de las actividades por semanas.

Nº JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES Y TAREAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 RECONOCIMIENTOS DE x
ÁREA
2 RECOLECCIÓN DE DATOS X X
3 SOLICITUD DE PERMISO x
DE RECOLECCIÓN DE
DATOS

S.S.R.O. VILAQUE Página 21


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

4 ELABORACIÓN DE LA PRE X
ENCUESTA
5 SOLICITUD DE x
REALIZACIÓN DE PRE
ENCUESTA
6 REALIZACIÓN DE LA PRE X X
ENCUESTA
7 REVISIÓN DE LOS X
ARBOLES DE PROBLEMAS
Y OBJETIVOS
8 PRIMERA REVISIÓN DEL X
PROYECTO
9 SOLICITUD DE SESIONES X
EDUCATIVAS
10 TOMA DE MUESTRA DE X X X X
PAPANICOLAOU
11 ENTREGA DE LA X
MUESTRA PAPANICOLAOU
A INLASA
12 SEGUNDA REVISIÓN DEL X
PROYECTO
13 ELABORACIÓN DE LA X
POST ENCUESTA
14 SOLICITUD DE X
REALIZACIÓN DE POST
ENCUESTA
15 REALIZACIÓN DE LA POST X
ENCUESTA

S.S.R.O. VILAQUE Página 22


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

16 TABULACIÓN DE LA POST X
ENCUESTA
17 TERCERA REVISIÓN DEL X X
PROYECTO
18 ENTREGA DEL PROYECTO
TERMINADO

6. RECURSOS NECESARIOS

Son los elementos más importantes con las cuales se pondrán en marcha las
acciones necesarias para lograr el objetivo general del proyecto.

6.1 RECURSOS HUMANOS

Se constituyen por un conjunto de personas para la organización y gestión de las


actividades de dicho proyecto para tener resultados satisfactorios.

ACTIVIDADES CANTIDAD RESPONSABLES


Autorización de 2 Sub Alcalde :
recolección de datos Presidenta de Zona
Solicitud de Realización 2 Sub Alcalde :
de Pre, Post Encuesta y Presidente de Zona
Sesiones Educativas
Plantel administrativo 3 Doctor
Licenciada
Auxiliar en enfermería
Tutor de Proyecto 1 Licenciada:
Chofer 1

S.S.R.O. VILAQUE Página 23


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Estudiante de 1
enfermería

TOTAL 10

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

6.2 RECURSOS MATERIALES

Se refiere al conjunto de instrumentos, objetos físicos y materiales de oficina que


nos permitan alcanzar el objetivo del proyecto de manera óptima.

RECURSOS MATERIALES DESCRIPCIÓN

2 Mesa y Silla Para la búsqueda y diseño de


la problemática de salud en la
5 Bolígrafos comunidad de Vi8lla Vilaque

1 Cuadernos de apuntes

10 Hojas tamaño carta Cartas y solicitudes

1 Libros de actas Llenado de cada actividad

6.3 RECURSOS TÉCNICOS

Son instrumentos basados en la tecnología para obtener información correcta y


adecuada para alcanzar el objetivo trazado por el investigador.

S.S.R.O. VILAQUE Página 24


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

RECURSOS TÉCNICOS DESCRIPCIÓN

2 Celulares Para la investigación

1 Computadoras Transcripción

1 Laptop
La proyección
1 Data

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

6.4 RECURSOS FINANCIEROS

El presente proyecto fue financiado por mi persona.

7. PRESUPUESTO

ACTIVIDAD PRODUCTO CANTIDA PRECIO PRECIO


D UNITARIO(Bs TOTAL
)
RECOLECCIÓN DE IMPRESIÓN 10 0,50 5,00
DATOS
LIBRO DE ACTAS 1 18,00 18,00
FOTOCOPIAS 26 0,10 2,60
BOLIGRAFOS 1 1,00 1,00

PREENCUESTA IMPRESIÓN 1 1,00 1,00


FOTOCOPIAS 60 0,10 6,00
BOLIGRAFOS 2 1,50 3,00
GRAPAS 1 5,00 5,00

ROTAFOLIOS CARTULINA 6 2,00 12,00


IMPRESIÓN DE 15 1,00 15,00
IMAGANES.
GOMA EVA 1 4,50 4.50
CINTA ADHESIVA 2 1,50 3,00
TORNASOL

NYLON 6 4,00 24,00

S.S.R.O. VILAQUE Página 25


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

SILICONA 1 5,00 5,00

POST-ENCUESTA IMPRESION 1 1,00 1,00


FOTOCOPIAS 60 0,10 6,00
BOLIGRAFOS 1 1,50 1,50

ENTREGA DE IMPRESIÓN DEL 100 0,60 60,0


PROYECTO PROYECTO DE 0
SALUD
FOTOCOPIAS DEL 1 15,00 15,0
PROYECTO DE 0
SALUD
IMPRESIÓN DE 100 0,60 60
ACTIVIDADES ,00
EXTRAS
INCENTIVOS BAÑADORES 70
4,00 280,00
ESPONJA 6 doc
14,00 84,00

DETERGETE 70
2,00 140,00

TOTAL 752,10
8. GRÁFICOS Y TABLA

GRAFICO Nº 1

MUJERES DE EDAD FÉRTIL 18 A 49 AÑOS DE EDAD DE LA COMUNIDAD


DE VILLAQUE, MUNICIPIO DE PUCARANI

36 A 49 AÑOS 18 A 25 AÑOS
36% 36%

26 A 35 AÑOS
29%

S.S.R.O. VILAQUE Página 26


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

TABLA Nº 1

EDAD PORCENTAJE POBLACIÓN


18 A 25 AÑOS 25% 25
26 A 35 AÑOS 35% 20
35 A 45 AÑOS 42% 15
TOTAL 100% 60

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA GESTIÓN 2023

INTERPRETACIÓN: En el proceso de elaboración de dicho proyecto se planteó


trabajará con la población de mujeres de 18 a 49 años de edad fértil de la
Comunidad de Vilaque, Municipio De Pucarani.

En el grafico 1 y tabla 1 se puede observar que:

 18 a 25 años con el 25% equivalente a 25 mujeres.


 26 a 35 años con el 35% equivalente a 20 mujeres.
 36 a 49 años con el 42% equivalente a 15 mujeres

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

ANÁLISIS: Se observa que la población de edades de 18 a 25 años .muestran


interés acerca del tema sin embargo las mujeres de edades de 36 a 49 muestran
timidez y vergüenza al momento de realizar la pre encuesta

S.S.R.O. VILAQUE Página 27


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO 2

ESTADO CIVIL

MADRE
SOLTERA SOLTERAS
17% 13%
VIUDA
3%
DIVOR-
CIADAS
3%

UNION LIBRE
17%
CASADAS
47%

TABLA Nª 2

ESTADO CIVIL PORCENTAJE POBLACIÓN

S.S.R.O. VILAQUE Página 28


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

SOLTERA 13% 8

CASADA 47% 28

UNIÓN LIBRE 17% 10

DIVORCIADAS 3% 2

VIUDAS 3% 2

MADRES
17% 10
SOLTERAS

TOTAL 100% 60

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA GESTIÓN 2023

INTERPRETACIÓN: En el grafico 2 se observa que en la pre encuesta realizada a


los mujeres de la Comunidad de Vilaque del municipio de Pucarani se obtuvo los
siguientes resultados:

 Soltera con el 13 % equivalente a 8 mujeres.


 Casada con el 47% equivalente a 28 mujeres
 Unión libre con el 17% equivalente a 10 mujeres.
 Divorciadas con el 3% equivalente a 2 mujeres.
 Madres solteras con el 3% equivalente a 2 mujeres.

Dando al 100% un equivalente de 60.

ANÁLISIS: Dentro de nuestro universo se observa que existe más mujeres


casadas en la Comunidad de Vilaque municipio de Pucarani

S.S.R.O. VILAQUE Página 29


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº3

PRE ENCUESTA

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

S.S.R.O. VILAQUE Página 30


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

E) desconozco
17%

B) afecta la
vagina
50%

D) afecta el
utero y el cuello
uterino
33%

TABLA N º 3

RESPUESTA PORCENTAJ POBLACIÓN


E
A) UN CÁNCER QUE AFECTA AL CUELLO 0% 0
UTERINO
B) UN CÁNCER QUE AFECTA LA VAGINA 50% 30
C) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO 0% 0
D) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO Y 33% 20
EL CUELLO

S.S.R.O. VILAQUE Página 31


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

E) DESCONOZCO 17% 10
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA GESTIÓN 2023

INTERPRETACIÓN: En el grafico 3 y tabla 3 de la pre encuesta realizada a los


mujeres de la Comunidad de Vilaque se observa el siguiente resultado:

 A) con el 0% equivalente a 0 mujeres.


 B) con el 50 % equivalente a 30 mujeres
 C) con el 0% equivalente a 0 mujeres
 D) con el 33% equivalente a 20 mujeres
 E) con el 17% equivalente a 10 mujeres

Dando al 100% equivalente al 60 personas

S.S.R.O. VILAQUE Página 32


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº 3

POST ENCUESTA

INFORMCION CÁNCER DE CUELLO UTERINO

D) afecta el
utero y el
cuello
uterino
25%

A) afecta al
cuello
uterino
75%

TABLA Nº3

RESPUESTA PORCENTAJ POBLACIÓN


E
A) UN CÁNCER QUE AFECTA AL CUELLO 75% 45
UTERINO
B) UN CÁNCER QUE AFECTA LA VAGINA 0% 0
C) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO 0% 0
D) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO Y 25% 15
EL CUELLO
E) DESCONOZCO 0% 0
TOTAL 100% 0

S.S.R.O. VILAQUE Página 33


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

INTERPRETACIÓN: En el grafico 3 y tabla 3 de la post-encuesta realizada a las


mujeres de la Comunidad de Vilaque se observa el siguiente resultado:
 A) con el 75% equivalente a 45 mujeres.
 B) con el 0 % equivalente a 0 mujeres
 C) con el 0% equivalente a 0 mujeres
 D) con el 25% equivalente a 15 mujeres
 E) con el 0% equivalente a 0 mujeres
Dando al 100% equivalente al 60 personas
GRAFICO Nº 4

PRE ENCUESTA

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

TABLA N º 4

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLACIÓN


A) SANGRADO POR LOS 42% 25
GENITALES
B) DOLOR 25% 15
C) SECRECIONES VAGINALES 25% 15
D) TODAS 8% 5
TOTAL 100% 60

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023


INTERPRETACIÓN: En el grafico 4 y tabla 4 de la pre-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo los siguientes resultados:
 A con un 42% equivalente a 25 mujeres.
 B con un 25% equivalente a 15 mujeres
 C con un 25% equivalente a 15 mujeres
S.S.R.O. VILAQUE Página 34
INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 D con un 8% equivalente a 5 mujeres.


Dando al 100% un equivalente de 60 poblador
GRAFICO N º 4
POST ENCUESTA

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

B)
DO-
LOR
17%

D)
TO-
DAS
83%

TABLA N º 4

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLACIÓN


A) SANGRADO POR LOS 0% 0
GENITALES
B) DOLOR 17% 10
C) SECRECIONES VAGINALES 0% 0
D) TODAS 83% 50
TOTAL 100% 60

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023


INTERPRETACIÓN: En el gráfico 4 y la tabla 4 de la post-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo los siguientes resultados:
 A con un 0% equivalente a 0 mujeres.
 B con un 17% equivalente a 10 mujeres
 C con un 0% equivalente a 0 mujeres
 D con un 50% equivalente a 50 mujeres.

S.S.R.O. VILAQUE Página 35


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores

.GRAFICO N º 5
PRE ENCUESTA

CAUSA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

D) VIRUS
DEL PAPI-
LOMA A) ES UNA
HUMANO BACTERIA
26% 22%

C) UN HONGO
52%

TABLA Nº 5

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A)ES UNA BACTERIA 22% 30
B)VIH 0% 0
C)UN HONGO 52% 20
D)VIRUS DEL PAPILOMA 10% 10
HUMANO
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023
INTERPRETACIÓN: En el grafico 5 y tabla 5 de la pre-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtiene los siguientes resultados:
 A con el 22% equivalente a 30 mujeres.
 B con el 0% equivalente a 0 mujeres.
 C con el 52% equivalente a 20 mujeres.
 D con el 10% equivalente a 10 mujeres

S.S.R.O. VILAQUE Página 36


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.


GRAFICO Nº 5
POST ENCUESTA

¿USTED APRENDIÓ QUE CAUSA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

C) UN HONGO
8%

D) VIRUS DEL PA-


PILOMA HUMANO
92%

TABLA Nº 5

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A) ES UNA BACTERIA 0% 0
B) VIH 0% 0
C) UN HONGO 8% 5
D) VIRUS DEL PAPILOMA 92% 55
HUMANO
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023
INTERPRETACIÓN: En el grafico 5 y tabla 5 de la pre-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtiene los siguientes resultados:
 A con el 0% equivalente a 0 mujeres.
 B con el 0% equivalente a 0 mujeres.
 C con el 8% equivalente a 5 mujeres.
 D con el 92% equivalente a 55 mujeres

S.S.R.O. VILAQUE Página 37


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.


GRAFICO Nº 6
PRE ENCUESTA

LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU

) UN DI-
AGNOS-
TICO

A) UN EXAMEN DE
ORINA
42%
C) EXAMEN DE
SANGRE
33%

B) EXAMEN DE CITOLOGIA
CERVICO UTERINO
8%

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A) ES UN EXAMEN DE ORINA 49% 25
B) ES UN EXAMEN DE CITOLOGÍA 8% 5
CERVICO UTERINO
C) ES UN EXAMEN DE SANGRE 33% 20
D) ES UN DIAGNOSTICÓ 17% 10
TOTAL 100% 60
TABLA Nº 6

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023


INTERPRETACIÓN: En el grafico 6 y tabla 6 de la pre-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtiene el resultado de las siguientes
preguntas:
 A con el 49% equivalente a 25 mujeres.
 B con el 8% equivalente a 5 mujeres
 C con el 33% equivalente a 20 mujeres.
 D con el 17% equivalente a 10 mujeres.
Dando al 100% el equivalente 60 pobladores

S.S.R.O. VILAQUE Página 38


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO N 6

POST ENCUESTA

CAMPAÑA DE PAPANICOLAU

NO; 9

SI; 51

TABLA Nº 6

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


Sí. 85% 51
No. 15% 9
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023
INTERPRETACIÓN: En el grafico 6 y tabla 6 de la post-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo el resultado de las siguientes
respuestas:
 SI con el 85% equivalente a 51 mujeres
 NO con el 15% equivalente a 9 mujeres
Dando al 100% un equivalente de 60 mujeres

S.S.R.O. VILAQUE Página 39


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº 7

PRE ENCUESTA

HACE CUANTO TIEMPO QUE NO SE REALIZA LA PRUEBA DEL


PAPANICOLAOU

D) nunca me he
realizado un
papanicolau
25% A) hace 6
meses
42%

C) hace 2 o 3 años
25% B) hace un año
8%

TABLA N 7

RESPUESTAS PORCENTAJ POBLADORE


E S
A)
HACE 6 MESES 42% 25
B)
HACE UN AÑO 8% 5
C)
HACE 2 O 3 AÑOS 25% 15
D)
NUNCA ME HE REALIZADO UN PAPA 25% 15
NICOLAU
TOTAL 100% 60

FUENTE ELABORACIÓN PROPIA 2023


INTERPRETACIÓN: En el grafico 7 y tabla 7 de la pre-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo el resultado de las siguientes
preguntas:
 A con el 42% equivalente a 25 mujeres.
 B con el 8 % equivalente a 5 mujeres.
 C con el 25% equivalente a 15 mujeres.
 D con el 25 % equivalente a 15 mujeres.

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

S.S.R.O. VILAQUE Página 40


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº 7

POST ENCUESTA

EN QUE MES DEL TERCER TRIMESTRE SE REALIZO LA PRUEBA DEL


PAPANICOLAOU

TABLA Nº 7

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A) AGOSTO 67% 40
B) SEPTIEMBRE 33% 20
TOTAL 100% 60

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023

INTERPRETACIÓN: En el grafico 7 y tabla 7 de la post-encuesta realizada a las


mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo el resultado de las siguientes
respuestas:

 A) AGOSTO con el 67% equivalente a 40 mujeres


 B) SEPTIEMBRE con el 33% equivalente a 20 mujeres

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

S.S.R.O. VILAQUE Página 41


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº 8

PRE ENCUESTA

POR QUE NO SE REALIZAN EL EXAMEN DEL PAPANICOLAOU

E) NO ENTREGAN LOS
RESULTADOS A TIEMPO A) MIEDO AL
8% RESULTADO
D) PORQUE EL 25%
DOCTOR ES
VARON
8%
C) FALTA DE
TIEMPO B) VERGUENZA
25% 34%

TABLA Nº 8

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORE


S
A)POR MIEDO AL RESULTADO 25% 15
B)POR VERGÜENZA 34% 20
C)POR FALTA DE TIEMPO 25% 15
D)POR QUE EL DOCTOR ES VARÓN 8% 5
E)NO ENTREGAN LOS RESULTADOS A 8% 5
TIEMPO
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN FUENTE PROPIA 2023
INTERPRETACIÓN: En la pre-encuesta realizada a las mujeres de la Comunidad
de Vilaque se obtuvo los resultados de las siguientes preguntas:
 A con el 25% equivalente a 15 mujeres.
 B con el 34% equivalente a 20 mujeres.
 C con el 25% equivalente a 5 mujeres
 D con el 8% equivalente a 5 mujeres.
 E con el 8% equivalente a 5 mujeres
Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

S.S.R.O. VILAQUE Página 42


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

GRAFICO Nº 8

PRE ENCUESTA

LA VACUNA DE LA VPH

B) NO
33%

C) DESCONOZCO
67%

TABLA Nº 8

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A) SI 0% 0
B) NO. 33% 20
C) DESCONOZCO 67% 40
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023
INTERPRETACIÓN: En el grafico 8 y tabla 8 de la post-encuesta realizada a las
mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo el resultado de las siguientes
respuestas:
 SI con el 0% equivalente a 0 mujeres
 NO con el 33% equivalente a 20 mujeres.
 C con el 67% equivalente a 40 mujeres
Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

GRAFICO Nº 8

S.S.R.O. VILAQUE Página 43


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

POST ENCUESTA

RECOMENDACIOES DE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU A


FAMILIARES

C)TALVEZ
25%

A) SI
75%

TABLA Nº 8

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A) SI LO RECOMENDARÍA 73% 45
B) NO LO RECOMENDARÍA 0% 0
C) TAL VEZ LO RECOMIENDE 23% 15
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN FUENTE PROPIA 2023

INTERPRETACIÓN: En el grafico 8 y tabla 8 de la pre-encuesta realizada a las


mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo los resultados de las siguientes
preguntas:
 A con el 73% equivalente a 45 mujeres.
 B con el 0% equivalente a 0 mujeres.
 C con el 23% equivalente a 15 mujeres
Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores
GRAFICO Nº 9

POST ENCUESTA

S.S.R.O. VILAQUE Página 44


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

BENEFICIOS DE LA VACUNA DE LA VPH

A) SI
100%

TABLA Nº 9

RESPUESTAS PORCENTAJE POBLADORES


A)SI 100% 60
B) NO. % 0
C) DESCONOZCO 0% 0
TOTAL 100% 60
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2023

INTERPRETACIÓN: En el grafico 9 y tabla 9 de la post-encuesta realizada a las


mujeres de la Comunidad de Vilaque se obtuvo el resultado de las siguientes
respuestas:

 SI con el 10 0% equivalente a 60 mujeres


 NO con el 0% equivalente a 0 mujeres.
 C con el 0% equivalente a 0 mujeres

Dando al 100% un equivalente de 60 pobladores.

9. RESULTADOS

En el transcurso de 12 semanas, las cuales fueron el tiempo en el que se culminó


el proyecto obteniendo una respuesta positiva por parte de los pobladores de la
S.S.R.O. VILAQUE Página 45
INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Comunidad de Vilaque, colaborando desde: la recolección de datos, pre-encuesta,


las sesiones educativas las cuales incentivaron a que se realicen la prueba del
PAPANICOLAOU , se proporcionó la información adecuada de que es el Cáncer
de Cuello Uterino las principales causas, que es la vacuna de la VPH, , se motivó
a las mujeres de Vilaque con incentivos para que se realicen la prueba del
PAPANICOLAOU.

Durante la recolección de datos se puedo observar que la en su mayoría las


mujeres de la Comunidad de Vilaque mostraban cierta vergüenza al hablar del
tema, también desconocían de cómo se debe realizar la prueba del
PAPANICOLAOU por lo cual se llega a realizar un campaña de PAPANICOLAOU
la cual nos ayudó a que difundir información y enseñar a cono se realiza dicha
prueba, para prevenir Infecciones, ITS, Cáncer de Cuello Uterino y la vacunación
de la VPH a niñas de 12 años.

El desempeño del presente proyecto se refleja en todos los objetivos que se ha


llegado a cumplir teniendo un satisfactorio resultado que se observa en el SNIS

10. CONCLUSIÓN

Una vez realizado el estudio interpretado y analizado se llega a la siguiente


conclusión.
S.S.R.O. VILAQUE Página 46
INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Un 80 % de población de mujeres no tenía el conocimiento adecuado acerca que


es el Cáncer de Cuello Uterino , siendo un 20% de la población de mujeres que
indicaba tener conocimiento no certero de que es el Cáncer de Cuello Uterino.

Más de un 100% de la población en general esta de acuerdo en recibir


información adecua del Cáncer de Cuello Uterino, la prueba del PAPANICOLAOU
y de la vacuna VPH.

Se ha logrado comprobar que el sector de Villa Vilaque juntamente con sus


comunidades no conocía acerca de la vacuna de la VPH, sus beneficios el
porcentaje de efectividad y su importancia.

En cuanto a la prevención, ya descrita en el trabajo una cantidad promedio acepto


realizarse la prueba del PAPANICOLAOU, una parte de la población no acepta
realizarse la prueba por que alegan sentir dolor, vergüenza, miedo a los
resultados.

En relación a como se realiza la prueba tratamiento se realizaron folletos el cual


indicaban como debe venir las mujeres a realizarse el PAPANICOLAOU.

Se logró con éxito brindar conocimiento a la población de mujeres en estudio


mediante sesiones educativas al sector de Villa Vilaque sobre el Cáncer de Cuello
Uterino y la prueba del PAPANICOLAOU.

El nivel de conocimiento y aprendizaje fue alto por parte de la población del Sector
Villa Vilaque.

11. RECOMENDACIONES

11.1 A LA COMUNIDAD

S.S.R.O. VILAQUE Página 47


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

Con los resultados obtenidos es necesario apoyar a la participación de las


mujeres en actividades que refuercen el conocimiento de todos los aspectos que
toman parte en el desarrollo del Cáncer de Cuello Uterino y la vayan haciendo
hincapié en el fortalecimiento de mejora para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino
y así apoyar una mejor calidad de vida

11.2 A LAS AUTORIDADES

La organización para difundir la información y llegar incluso a los hábitos


personales, provocar un cambio positivo para la prevención de Cáncer de Cuello
Uterino y mejorar así la calidad de vida.

11.3 AL CENTRO DE SALUD

El conocimiento sobre el número de pobladores mujeres que se realizaron la


prueba del PAPANICOLAOU es de ayuda puesto que incentiva al centro y a su
personal a realizar un seguimiento de aquellas personas que aún no se realizaron
la prueba y la formación de los buenos hábitos para mejorar la calidad de vida.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
2. https://www.who.int/es/publications/m/item/cervical-cancer-bol

S.S.R.O. VILAQUE Página 48


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

3. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cance
4. https://www.minsalud.gob.bo/3316-conozca-las-cuatro-razones-para-
realizarse-el-papanicolaou
5. https://www.minsalud.gob.bo/5385-campana-prevencion-cancer-lpz
6. https://www.sedeslapaz.gob.bo/sedes-la-paz
7. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino
8. https://www.minsalid.gob.bo/institucionla/mision-y-vision
9. http://www.sedeslapaz.gob.bo/mision-y-vision
10. https:// ens.minsalud.gob.bo/institucional/misión-y-visión
11. https://fundametl.org/index.php/2021/11/19politica-safci-construye

13. ANEXOS

 RECOLECCIONE DE DATOOS

S.S.R.O. VILAQUE Página 49


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 50


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 51


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 PRE ENCUESTA

S.S.R.O. VILAQUE Página 52


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 53


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 54


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 POST ENCUESTA

S.S.R.O. VILAQUE Página 55


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 56


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 ELABORACION DE CUADROS PARA SECIONES EDUCATIVAS

S.S.R.O. VILAQUE Página 57


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 58


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 59


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 60


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 61


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 62


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 63


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 64


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 65


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 66


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 67


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 68


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 69


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 70


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 71


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 72


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 73


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 74


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 75


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 76


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 77


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 78


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 79


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 80


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 81


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 82


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 83


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

14. CROQUIS DEL LUGAR

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
 MACRO LOCALIZACIÓN

S.S.R.O. VILAQUE Página 84


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

 MICRO LOCALIZACIÓN

S.S.R.O. VILAQUE Página 85


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

15 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

S.S.R.O. VILAQUE Página 86


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

15.1 MÉTODO HALLON

LISTA DE MAGNITU SEVERIDA EFICACI FACTIBILIDA PRIORIDA


PROBLEMAS D 0-10 D 0-10 A 0.5 – D PEARL D (A+B) *C
1.5 *D
ALCOHOLISMO 5 7 1 1 12

HIPERTENSIÓN 7 10 1 1 17
ARTERIAL
DIABETES 3 8 1.5 1 16.5
MELLITUS
EMBARAZO EN 8 9 1 1 17
ADOLECENTES
CONTAMINACIÓ 3 10 1 1 13
N AMBIENTAL
REALIZACIÓN 8 10 1.5 1 42
DE LA PRUEBA
DEL
PAPANICOLAO
U

S.S.R.O. VILAQUE Página 87


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

15.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS

S.S.R.O. VILAQUE Página 88


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 89


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

15.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS

S.S.R.O. VILAQUE Página 90


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

16.RECURSOS TECNICOS

16.1 PRE-ENCUESTA

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA


S.S.R.O.
PRE-ENCUESTA
PREVENCIÓN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO A TRAVÉS DE LA PRUEBA
PAPANICOLAOU A MUJERES DE EDAD FÉRTIL DE 18 A 49 AÑOS, EN EL CENTRO
DE SALUD VILAQUE DEL MUNICIPIO DE PUCARANI EN EL TERCER TRIMESTRE
DE LA GESTIÓN 2023
Estimado Señora o señorita saludamos cordialmente, deseándole éxitos en sus labores
que desempeña, pedimos amablemente que nos ayude con el llenado de la presente pre-
encuesta, el cual es confidencial y con fines académicos.
Instructivo: Responda a las siguientes preguntas y encierre en un círculo la respuesta que
usted considere correcta.
I. DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS
1. EDAD
a) 18 A 25 AÑOS b) 26 A 35 AÑOS c) 36 A 49 AÑOS
2. ESTADO CIVIL
a) SOLTERA b) CASADA c) UNIÓN LIBRE d) DIVORCIADA e) VIUDA
f) MADRE SOLTERA
II. CONOCIMIENTO
1. ¿USTED SABE QUE ES EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
a) UN CÁNCER QUE AFECTA A CUELLO UTERINO
b) UN CÁNCER QUE AFECTA LA VAGINA
c) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO
d) UN CÁNCER QUE AFECTA ÚTERO Y CUELLO
2. ¿USTED SABE CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO?

S.S.R.O. VILAQUE Página 91


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

a) SANGRADO POR LOS GENITALES


b) DOLOR
c) SECRECIONES VAGINALES CON MAL OLOR
d) TODAS
3. ¿SABE USTED QUE CAUSA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
a) ES UNA BACTERIA
b) VIH
c) UN HONGO
d) VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
4. ¿USTED SABE QUE ES LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU?
a) ES UN EXAMEN DE ORINA
b) ES UN EXAMEN DE CITOLOGÍA CERVICO UTERINO
c) ES UN EXAMEN DE SANGRE
d) ES UN DIAGNOSTICO
5. ¿HACE CUANTO TIEMPO QUE NO SE REALIZA LA PRUEBA DEL
PAPANICOLAOU?
a) HACE 6 MESES
b) HACE UN AÑO
c) HACE 2 O 3 AÑOS
d) NUNCA M E HAN REALIZADO UN PAPANICOLAOU
6. ¿USTED POR QUE NO SE REALIZA EL EXAMEN DEL PAPANICOLAOU?
a) POR MIEDO AL RESULTADO
b) POR VERGÜENZA
c) POR FALTA DE TIEMPO
d) POR QUE EL DOCTOR ES VARÓN
e) NO ENTREGAN EL RESULTADO A TIEMPO
7. ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO ACERCA DE LA VACUNA DEL LA VPH?
a) SI

S.S.R.O. VILAQUE Página 92


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

b) NO
c) DESCONOZCO

16.2.POS-ENCUESTA

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

S.S.R.O.

POST-ENCUESTA

PREVENCIÓN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO A TRAVÉS DE LA PRUEBA


PAPANICOLAOU A MUJERES DE EDAD FÉRTIL DE 18 A 49 AÑOS, EN EL CENTRO
DE SALUD VILAQUE DEL MUNICIPIO DE PUCARANI EN EL TERCER TRIMESTRE
DE LA GESTIÓN 2023

Estimado Señora o señorita le saludamos cordialmente, deseándole éxitos en sus labores


que desempeña, pedimos amablemente que nos ayude con el llenado de la presente
post-encuesta, el cual es confidencial y con fines académicos.

Instructivo: Responda a las siguientes preguntas y encierre en un círculo la respuesta que


usted considere correcta.

II. CONOCIMIENTO

1. ¿USTED APRENDIÓ QUE ES EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?


a) UN CÁNCER QUE AFECTA AL CUELLO UTERINO
b) UN CÁNCER QUE AFECTA LA VAGINA
c) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO
d) UN CÁNCER QUE AFECTA EL ÚTERO Y EL CUELLO
e) DESCONOZCO
2. ¿USTED APRENDIÓ CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO?
a) SANGRADO POR LOS GENITALES
b) DOLOR
c) SECRECIONES VAGINALES

S.S.R.O. VILAQUE Página 93


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

d) TODAS
3. ¿USTED APRENDIÓ QUE CAUSA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
a) ES UNA BACTERIA
b) VIH
c) UN HONGO
d) VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

4. ¿USTED SE REALIZO LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU DURANTE LA


CAMPAÑA QUE HUBO EN EL CENTRO DE SALUD VILLAQUE?
a) Si
b) no
5. ¿USTED EN QUE MES DEL TERCER TRIMESTRE SE REALIZO LA PRUEBA DEL
PAPANICOLAOU
a) AGOSTO
b) SEPTIEMBRE
6. ¿USTED RECOMENDARÍA A SUS FAMILIARES, AMIGAS, CONOCIDAS A QUE SE
REALICEN LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU?
a) SI LO RECOMENDARÍA
b) NO LO RECOMENDARÍA
c) TAL VEZ LO RECOMIENDE
7. ¿USTED APRENDIO LOS BENEFICIOS DE LA VACUNA DE LA VPH?
a) SI
b) NO
c) DESCONOZCO

S.S.R.O. VILAQUE Página 94


INSTITUTO TÉCNICO
“Sagrado Corazón Del Nazareno”
R.M.112/07 - 0404/22

S.S.R.O. VILAQUE Página 95

También podría gustarte