0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas35 páginas

Relacion Medico Paciente Empatía Rapport

El documento presenta una serie de ejercicios diseñados para evaluar y reforzar la comprensión de la relación médico-paciente, enfocándose en conceptos como empatía y rapport. Incluye preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, y ejercicios de completar enunciados, con explicaciones detalladas para cada respuesta. Se abordan temas como la importancia de la conexión emocional, la escucha activa y las técnicas de comunicación efectiva en el contexto médico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas35 páginas

Relacion Medico Paciente Empatía Rapport

El documento presenta una serie de ejercicios diseñados para evaluar y reforzar la comprensión de la relación médico-paciente, enfocándose en conceptos como empatía y rapport. Incluye preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, y ejercicios de completar enunciados, con explicaciones detalladas para cada respuesta. Se abordan temas como la importancia de la conexión emocional, la escucha activa y las técnicas de comunicación efectiva en el contexto médico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

RREELLAACCIIÓÓNN MMÉÉDDIICCOO--PPAACCIIEENNTTEE EMPATÍA-RAPPORT:

DIAPOSITVA 1:

Voy a crear los 10 ejercicios basados en la información de la diapositiva que compartiste. Luego,
incluiré explicaciones para cada respuesta. Aquí están los ejercicios:

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Qué tipo de relación debe establecerse entre el médico y el paciente según la diapositiva?

- a) Funcional y técnica

- b) Interpersonal

- c) Jerárquica

- d) Distante

2. El concepto de empatía en la relación médico-paciente incluye los siguientes componentes,


EXCEPTO:

- a) Cognitiva

- b) Emocional

- c) Compasiva

- d) Simpática

3. Según Southard (1918), la empatía implica:

- a) Identificación emocional con el paciente

- b) Percibir la vida anímica del otro en un contexto común

- c) Sentimiento de preocupación por la felicidad del paciente

- d) Ausencia de juicio hacia el otro

---
Ejercicios de completar el enunciado

4. Completa: La relación médico-paciente es exitosa cuando se caracteriza por ser sólida, _______
y productiva.

- a) emocional

- b) perdurable

- c) jerárquica

- d) cognitiva

5. Completa: La empatía se diferencia de la simpatía porque la empatía implica ________, mientras


que la simpatía es un deseo de bienestar para el otro.

- a) compasión

- b) identificación emocional

- c) comprensión cognitiva y emocional

- d) un enfoque técnico

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. La empatía en la relación médico-paciente incluye un componente exclusivamente emocional.

- Verdadero

- Falso

7. El éxito en la atención médica depende en gran medida de la relación médico-paciente.

- Verdadero

- Falso
---

Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona los términos con su descripción adecuada:

- a) Empatía

- b) Simpatía

- c) Relación médico-paciente sólida

- d) Potencialidad positiva

1. Deseo de bienestar para el paciente.

2. Percepción cognitiva y emocional del otro.

3. Genera ayuda interpersonal.

4. Característica de una relación perdurable.

9. Empareja los componentes de la empatía con sus significados:

- a) Cognitiva

- b) Emocional

- c) Compasiva

1. Capacidad de comprender lo que siente el paciente.

2. Respuesta afectiva hacia la experiencia del paciente.

3. Deseo de aliviar el sufrimiento del otro.

10. Relaciona los siguientes términos con sus características en la relación médico-paciente:

- a) Positiva

- b) Negativa

1. Promueve el éxito en la atención médica.

2. Genera barreras en la comunicación.

---
Explicaciones de las respuestas

1. Respuesta: b) Interpersonal

- La relación médico-paciente debe basarse en la interacción humana y en reconocer al enfermo


como persona.

2. Respuesta: d) Simpática

- La empatía incluye componentes cognitivos, emocionales y compasivos, mientras que la


simpatía no es parte de ella.

3. Respuesta: b) Percibir la vida anímica del otro en un contexto común

- Southard define empatía como la experiencia de entender la vida anímica del prójimo.

4. Respuesta: b) perdurable

- Según la diapositiva, las relaciones exitosas deben ser sólidas, perdurables y productivas.

5. Respuesta: c) comprensión cognitiva y emocional

- La empatía implica comprender lo que el otro siente, mientras que la simpatía solo desea su
bienestar.

6. Respuesta: Falso

- La empatía no es exclusivamente emocional; también tiene componentes cognitivos y


compasivos.

7. Respuesta: Verdadero

- Una relación sólida entre médico y paciente es clave para lograr éxito en la atención médica.

8. Respuesta:

-a-2
-b-1

-c-4

-d-3

9. Respuesta:

-a-1

-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o alguna explicación más detallada, ¡avísame!


DIAPOSITVA 2:

Basándome en la información de la nueva diapositiva, aquí tienes otros 10 ejercicios avanzados


para reforzar los beneficios de la empatía en la relación médico-paciente. Cada uno tiene su
explicación al final.

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Cuál es un beneficio directo de la empatía para el paciente?

- a) Mayor desgaste emocional

- b) Mayor satisfacción

- c) Práctica médica satisfactoria

- d) Mayor ansiedad

2. Uno de los beneficios de la empatía para el personal médico es:

- a) Mayor adherencia al tratamiento

- b) Reducción de la ansiedad

- c) Menor desgaste emocional

- d) Incremento en la carga laboral

3. La empatía en la relación médico-paciente NO tiene como beneficio:

- a) Menor ansiedad para el paciente

- b) Mayor satisfacción del paciente

- c) Aumento de los conflictos emocionales del médico

- d) Práctica médica satisfactoria

---
Ejercicios de completar el enunciado

4. Completa: Un beneficio importante de la empatía para el paciente es la _______ al tratamiento.

- a) resistencia

- b) adherencia

- c) imposición

- d) dificultad

5. Completa: Para el personal médico, la empatía reduce el _______ emocional asociado a la


práctica clínica.

- a) desgaste

- b) cansancio físico

- c) estrés cognitivo

- d) nivel técnico

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. La empatía en la relación médico-paciente aumenta la ansiedad del paciente.

- Verdadero

- Falso

7. Uno de los beneficios de la empatía para el personal médico es una práctica médica más
satisfactoria.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona los beneficios con el grupo correspondiente:

- a) Mayor adherencia al tratamiento

- b) Menor desgaste emocional

- c) Mayor satisfacción

- d) Práctica médica satisfactoria

1. Paciente

2. Paciente

3. Personal médico

4. Personal médico

9. Empareja los beneficios con sus descripciones:

- a) Mayor adherencia al tratamiento

- b) Menor ansiedad

- c) Menor desgaste emocional

1. Pacientes que siguen indicaciones médicas con mayor constancia.

2. Estado de tranquilidad psicológica en el paciente.

3. Reducción de la carga emocional en el médico.

10. Relaciona las características con los conceptos de empatía y beneficios:

- a) Mayor satisfacción

- b) Menor ansiedad

1. Es el resultado de una buena relación médico-paciente.

2. Contribuye al bienestar psicológico del paciente.

---
Explicaciones de las respuestas

1. Respuesta: b) Mayor satisfacción

- La empatía genera en los pacientes una mayor satisfacción en la relación y el trato recibido.

2. Respuesta: c) Menor desgaste emocional

- Uno de los beneficios más destacados para el personal médico es la reducción del desgaste
emocional.

3. Respuesta: c) Aumento de los conflictos emocionales del médico

- La empatía no incrementa los conflictos emocionales, al contrario, los reduce.

4. Respuesta: b) adherencia

- La empatía fomenta que los pacientes sigan más fielmente los tratamientos médicos indicados.

5. Respuesta: a) desgaste

- La empatía ayuda al médico a enfrentar mejor las exigencias emocionales de su práctica.

6. Respuesta: Falso

- La empatía reduce la ansiedad del paciente, no la incrementa.

7. Respuesta: Verdadero

- Uno de los beneficios clave para los médicos es que la empatía mejora su experiencia
profesional.

8. Respuesta:

-a-1

-b-3

-c-2
-d-4

9. Respuesta:

-a-1

-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o aclaraciones, ¡házmelo saber!


DIAPOSITVA 3:

Aquí tienes 10 ejercicios avanzados basados en la información sobre "Rapport en relación médico-
paciente" que aparece en la diapositiva. Cada ejercicio incluye una explicación al final.

---

Ejercicios de opción múltiple

1. El rapport en la relación médico-paciente se define como:

- a) Una interacción basada únicamente en información verbal.

- b) Un tipo de conexión psicológica sin sincronización.

- c) Una interacción fluida y espontánea en tiempo real.

- d) Un enfoque exclusivamente emocional.

2. La sincronización en el rapport incluye:

- a) Conexión técnica y médica.

- b) Conexión intelectual y emocional.

- c) Comunicación exclusivamente verbal.

- d) Información técnica del tratamiento.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente esencial del rapport?

- a) Información no verbal.

- b) Información verbal.

- c) Sincronización emocional.

- d) Evaluación técnica del paciente.

---

Ejercicios de completar el enunciado


4. Completa: El rapport se caracteriza por una interacción ______ y espontánea entre médico y
paciente.

- a) obligatoria

- b) fluida

- c) estricta

- d) técnica

5. Completa: El rapport permite una conexión psicológica basada en la sincronización ______ y


emocional.

- a) técnica

- b) intelectual

- c) no verbal

- d) médica

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. El rapport depende exclusivamente de la comunicación verbal entre médico y paciente.

- Verdadero

- Falso

7. La conexión emocional es parte fundamental del rapport en la relación médico-paciente.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona los componentes del rapport con sus descripciones:

- a) Información verbal

- b) Información no verbal

- c) Conexión emocional

- d) Interacción fluida

1. Comunicación a través de palabras.

2. Lenguaje corporal y expresiones faciales.

3. Establecimiento de una relación sincera.

4. Sincronización espontánea en tiempo real.

9. Empareja las características del rapport con sus efectos:

- a) Sincronización emocional

- b) Información no verbal

- c) Fluidez en la interacción

1. Fortalece la confianza entre ambas partes.

2. Facilita una mejor comprensión del paciente.

3. Crea una relación más natural y cómoda.

10. Relaciona las características con su impacto en el rapport:

- a) Información verbal

- b) Conexión emocional

1. Ayuda a expresar ideas de manera clara.

2. Genera un vínculo psicológico profundo.

---

Explicaciones de las respuestas


1. Respuesta: c) Una interacción fluida y espontánea en tiempo real.

- El rapport es una interacción basada en la sincronización fluida entre médico y paciente.

2. Respuesta: b) Conexión intelectual y emocional.

- Según la diapositiva, el rapport incluye tanto aspectos intelectuales como emocionales.

3. Respuesta: d) Evaluación técnica del paciente.

- La evaluación técnica no es un componente directo del rapport, sino de la práctica médica.

4. Respuesta: b) fluida

- El rapport se caracteriza por una comunicación espontánea y natural.

5. Respuesta: b) intelectual

- La conexión psicológica en el rapport combina sincronización emocional e intelectual.

6. Respuesta: Falso

- El rapport incluye tanto información verbal como no verbal.

7. Respuesta: Verdadero

- La conexión emocional es clave para el éxito del rapport.

8. Respuesta:

-a-1

-b-2

-c-3

-d-4

9. Respuesta:
-a-1

-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o aclaraciones adicionales, ¡házmelo saber!


DIAPOSITVA 4:

Con base en la diapositiva sobre las técnicas de rapport en la relación médico-paciente, aquí
tienes 10 ejercicios avanzados de repaso con explicaciones al final.

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Qué implica la escucha activa en el rapport médico-paciente?

- a) Interrumpir al paciente para ganar tiempo.

- b) Prestar atención plena y sincera al paciente.

- c) Validar emocionalmente los sentimientos del paciente.

- d) Adoptar una postura corporal cerrada.

2. La validación emocional se refiere a:

- a) Ignorar los sentimientos del paciente para no involucrarse emocionalmente.

- b) Juzgar los sentimientos del paciente de manera objetiva.

- c) Reconocer y aceptar los sentimientos del otro sin minimizar.

- d) Reflejar las emociones del paciente con lenguaje corporal.

3. Una postura abierta y expresiones faciales congruentes son ejemplos de:

- a) Escucha activa.

- b) Validación emocional.

- c) Lenguaje corporal adecuado.

- d) Comunicación verbal asertiva.

---

Ejercicios de completar el enunciado


4. Completa: La validación emocional busca _______ los sentimientos del paciente sin juzgarlos ni
minimizarlos.

- a) rechazar

- b) ignorar

- c) aceptar

- d) analizar

5. Completa: El lenguaje corporal incluye reflejar, mantener una _______ adecuada y usar
expresiones faciales congruentes.

- a) mirada

- b) distancia

- c) posición

- d) proximidad

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. La escucha activa implica prestar atención únicamente a las palabras del paciente.

- Verdadero

- Falso

7. Adoptar una postura corporal cerrada ayuda a construir rapport en la relación médico-paciente.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona las técnicas con sus descripciones:

- a) Escucha activa

- b) Validación emocional

- c) Lenguaje corporal

1. Reconocer y aceptar sentimientos sin juzgar.

2. Prestar atención plena al paciente.

3. Mantener una postura abierta y reflejar emociones.

9. Empareja las acciones con las técnicas correspondientes:

- a) Reflejar emociones con expresiones faciales

- b) Escuchar sin interrumpir

- c) Reconocer los sentimientos del paciente

1. Lenguaje corporal

2. Escucha activa

3. Validación emocional

10. Relaciona los elementos del lenguaje corporal con sus ejemplos:

- a) Postura abierta

- b) Expresiones faciales congruentes

1. Evitar cruzar brazos y piernas.

2. Mostrar una sonrisa en un momento de alivio.

---

Explicaciones de las respuestas

1. Respuesta: b) Prestar atención plena y sincera al paciente.


- La escucha activa implica escuchar de manera atenta y auténtica al paciente.

2. Respuesta: c) Reconocer y aceptar los sentimientos del otro sin minimizar.

- La validación emocional fomenta el reconocimiento sin juzgar ni disminuir la importancia de los


sentimientos del paciente.

3. Respuesta: c) Lenguaje corporal adecuado.

- Postura abierta y expresiones congruentes son características del lenguaje corporal efectivo.

4. Respuesta: c) aceptar

- La validación emocional tiene como objetivo aceptar los sentimientos del paciente tal y como
son.

5. Respuesta: d) proximidad

- El lenguaje corporal incluye proximidad adecuada, posturas abiertas y expresiones


congruentes.

6. Respuesta: Falso

- La escucha activa incluye atender tanto las palabras como los gestos y emociones del paciente.

7. Respuesta: Falso

- Una postura corporal cerrada dificulta el rapport; lo ideal es adoptar una postura abierta.

8. Respuesta:

-a-2

-b-1

-c-3

9. Respuesta:

-a-1
-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o alguna explicación adicional, ¡dímelo!


DIAPOSITVA 5:

Aquí tienes 10 ejercicios basados en las "Técnicas para desarrollar empatía y rapport" según la
información de la diapositiva. Cada uno incluye su explicación al final.

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las habilidades de comunicación activa y
efectiva?

- a) Escuchar solo las palabras del paciente.

- b) Captar emociones y preocupaciones del paciente mediante escucha activa.

- c) Utilizar lenguaje técnico y directo sin matices emocionales.

- d) Dar respuestas automáticas para agilizar la consulta.

2. El lenguaje no verbal debe:

- a) Ser claro y directo.

- b) Transmitir empatía y calidez.

- c) Mostrar autoridad médica.

- d) Reflejar neutralidad emocional.

3. La validación de emociones ayuda a:

- a) Reducir la carga emocional del médico.

- b) Minimizar las preocupaciones del paciente.

- c) Construir una relación de confianza.

- d) Acelerar el diagnóstico.

---
Ejercicios de completar el enunciado

4. Completa: El lenguaje verbal debe ser _______ y respetuoso para facilitar la empatía y el rapport.

- a) técnico

- b) claro

- c) impositivo

- d) autoritario

5. Completa: Las prácticas recomendadas en la formación médica permiten _______ sobre el


propio lenguaje.

- a) reflexionar

- b) optimizar

- c) minimizar

- d) evitar

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. El uso adecuado del lenguaje no verbal incluye transmitir empatía y calidez.

- Verdadero

- Falso

7. La escucha activa es una habilidad que permite captar tanto emociones como preocupaciones
del paciente.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona las técnicas con sus objetivos:

- a) Habilidades de comunicación activa

- b) Validación emocional

- c) Uso del lenguaje verbal y no verbal

- d) Ejercicios en formación médica

1. Reflexionar sobre la forma de comunicarse.

2. Reconocer y aceptar emociones del paciente.

3. Captar emociones mediante escucha activa.

4. Transmitir empatía y calidez.

9. Empareja las acciones con las técnicas correspondientes:

- a) Escuchar sin interrumpir

- b) Aceptar emociones sin juzgar

- c) Usar expresiones faciales cálidas

1. Habilidades de comunicación activa

2. Validación emocional

3. Lenguaje no verbal

10. Relaciona los elementos con sus ejemplos:

- a) Validación emocional

- b) Lenguaje verbal respetuoso

1. "Entiendo que esto puede ser difícil para usted."

2. Utilizar un tono claro y amable.

---
Explicaciones de las respuestas

1. Respuesta: b) Captar emociones y preocupaciones del paciente mediante escucha activa.

- La comunicación activa implica atención plena y emocional hacia el paciente.

2. Respuesta: b) Transmitir empatía y calidez.

- El lenguaje no verbal debe reforzar la conexión emocional y transmitir apoyo.

3. Respuesta: c) Construir una relación de confianza.

- La validación emocional fomenta un ambiente de respeto y confianza entre médico y paciente.

4. Respuesta: b) claro

- El lenguaje verbal claro facilita la comprensión y refuerza el respeto.

5. Respuesta: a) reflexionar

- Las prácticas en formación médica buscan mejorar las habilidades comunicativas del médico.

6. Respuesta: Verdadero

- La empatía y calidez son elementos fundamentales en el lenguaje no verbal.

7. Respuesta: Verdadero

- La escucha activa abarca tanto aspectos emocionales como preocupaciones expresadas por el
paciente.

8. Respuesta:

-a-3

-b-2

-c-4

-d-1
9. Respuesta:

-a-1

-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o explicaciones más detalladas, ¡avísame!


DIAPOSITVA 6:

Con base en la diapositiva sobre rapport en la relación médico-paciente, aquí tienes 10 ejercicios
avanzados para reforzar los conceptos de los factores que afectan el rapport y sus consecuencias.

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Cuál de los siguientes es un factor individual que puede afectar negativamente el rapport?

- a) La comunicación activa.

- b) Los prejuicios.

- c) La validación emocional.

- d) La empatía.

2. Un ejemplo de factor institucional que dificulta el rapport es:

- a) La fatiga del médico.

- b) La carga de trabajo elevada.

- c) El estrés emocional del paciente.

- d) La falta de escucha activa.

3. Una de las consecuencias de la falta de empatía y rapport en la relación médico-paciente es:

- a) Mayor adherencia al tratamiento.

- b) Incremento en la satisfacción del paciente.

- c) Omisión de información relevante por parte del paciente.

- d) Reducción de la carga laboral del médico.

---

Ejercicios de completar el enunciado


4. Completa: Los _______ son un factor individual que puede interferir en la construcción del
rapport.

- a) prejuicios

- b) elogios

- c) objetivos

- d) valores

5. Completa: Entre las consecuencias de la falta de rapport está la menor _______ del paciente al
tratamiento.

- a) resistencia

- b) adherencia

- c) disposición

- d) evaluación

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. La falta de tiempo es un factor institucional que puede dificultar el establecimiento del rapport.

- Verdadero

- Falso

7. El estrés en el médico es un factor individual que afecta negativamente la relación médico-


paciente.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona los factores con su clasificación:

- a) Prejuicios

- b) Tiempo limitado

- c) Fatiga

- d) Carga de trabajo elevada

1. Institucional

2. Individual

3. Individual

4. Institucional

9. Empareja las consecuencias con sus descripciones:

- a) Menor adherencia al tratamiento

- b) Menor satisfacción del paciente

- c) Omisión de información relevante

1. Paciente no sigue las indicaciones médicas.

2. Percepción negativa del paciente hacia la atención recibida.

3. Falta de sinceridad al comunicar síntomas.

10. Relaciona las características con sus consecuencias:

- a) Omisión de información relevante

- b) Menor adherencia al tratamiento

1. Paciente minimiza la descripción de síntomas.

2. Falta de confianza para seguir las indicaciones médicas.

---

Explicaciones de las respuestas


1. Respuesta: b) Los prejuicios.

- Los prejuicios del médico pueden afectar negativamente la relación y el rapport.

2. Respuesta: b) La carga de trabajo elevada.

- Este es un factor institucional que limita el tiempo y energía disponibles para establecer
rapport.

3. Respuesta: c) Omisión de información relevante por parte del paciente.

- La falta de empatía y rapport puede llevar al paciente a ocultar o minimizar síntomas


importantes.

4. Respuesta: a) prejuicios

- Los prejuicios son un ejemplo claro de factor individual que afecta la relación.

5. Respuesta: b) adherencia

- La falta de rapport disminuye la disposición del paciente a seguir los tratamientos médicos.

6. Respuesta: Verdadero

- El tiempo limitado es una barrera común dentro de los factores institucionales.

7. Respuesta: Verdadero

- El estrés afecta la calidad de la relación médico-paciente al dificultar la empatía y la atención.

8. Respuesta:

-a-2

-b-1

-c-3

-d-4
9. Respuesta:

-a-1

-b-2

-c-3

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o ampliaciones, ¡dímelo!


DIAPOSITVA 7:

Aquí tienes 10 ejercicios basados en el impacto de la empatía y el rapport en los resultados de


salud, con explicaciones incluidas al final:

---

Ejercicios de opción múltiple

1. ¿Cuál es un efecto destacado de la empatía en los resultados de salud?

- a) Incremento en los riesgos clínicos.

- b) Reducción de la adherencia al tratamiento.

- c) Mejora en la adherencia al tratamiento.

- d) Control de enfermedades crónicas.

2. El rapport contribuye a los resultados clínicos mediante:

- a) Control de enfermedades crónicas y reducción de riesgos.

- b) Reducción de la ansiedad sin efecto en enfermedades.

- c) Disminución del tiempo en consultas médicas.

- d) Abandono de tratamientos innecesarios.

3. Un beneficio psicológico del enfoque empático es:

- a) Reducción del estrés y la ansiedad.

- b) Incremento en las demandas del paciente.

- c) Minimización de la adherencia al tratamiento.

- d) Dificultad en el intercambio de información.

---

Ejercicios de completar el enunciado


4. Completa: La empatía y el rapport mejoran la _______ médico-paciente, facilitando el
intercambio de información.

- a) relación

- b) tensión

- c) autoridad

- d) independencia

5. Completa: Uno de los efectos psicológicos destacados es la reducción del _______ del paciente.

- a) estrés

- b) compromiso

- c) diagnóstico

- d) cumplimiento

---

Ejercicios de verdadero o falso

6. El rapport mejora los resultados clínicos al incluir control de enfermedades crónicas y reducción
de riesgos.

- Verdadero

- Falso

7. La mejora en la adherencia al tratamiento es un beneficio directo de la empatía.

- Verdadero

- Falso

---
Ejercicios de relación de conceptos

8. Relaciona los efectos con sus categorías:

- a) Empatía

- b) Rapport

1. Mejora en la adherencia al tratamiento.

2. Control de enfermedades crónicas.

3. Reducción del estrés y ansiedad.

4. Experiencia positiva del paciente.

9. Empareja los beneficios con sus ejemplos:

- a) Reducción de riesgos

- b) Mayor satisfacción del paciente

- c) Apoyo emocional

1. Mejora de los resultados psicológicos.

2. Control clínico preventivo.

3. Percepción positiva de la atención médica.

10. Relaciona los efectos psicológicos con sus impactos:

- a) Reducción del estrés

- b) Apoyo emocional

1. Mejor manejo de la ansiedad.

2. Sensación de seguridad y comprensión.

---

Explicaciones de las respuestas

1. Respuesta: c) Mejora en la adherencia al tratamiento.


- La empatía fomenta el seguimiento de los tratamientos por parte del paciente.

2. Respuesta: a) Control de enfermedades crónicas y reducción de riesgos.

- El rapport facilita un manejo clínico más efectivo.

3. Respuesta: a) Reducción del estrés y la ansiedad.

- El enfoque empático alivia la carga psicológica del paciente.

4. Respuesta: a) relación

- Una buena relación médico-paciente es clave para el intercambio efectivo de información.

5. Respuesta: a) estrés

- La empatía reduce el estrés asociado a la enfermedad y la interacción médica.

6. Respuesta: Verdadero

- El rapport mejora los resultados clínicos al contribuir al manejo efectivo de enfermedades.

7. Respuesta: Verdadero

- La empatía es fundamental para aumentar la adherencia al tratamiento.

8. Respuesta:

-a-1

-b-2

-a-3

-b-4

9. Respuesta:

-a-2

-b-3
-c-1

10. Respuesta:

-a-1

-b-2

Si necesitas más ejercicios o detalles adicionales, ¡háznoslo saber!

También podría gustarte