Firmado digitalmente por SEMINARIO
ZAVALA Patricia Mercedes FAU
20419026809 soft
Director(A) Técnico Normativa
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 24.02.2025 18:46:19 -05:00
Jesús María, 24 de Febrero del 2025
OPINION N° D000013-2025-OSCE-DTN
Expediente N° 17753
T.D. 29287038
integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La
SOLICITANTE : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural
ASUNTO : Ampliación de plazo en contrato de obra
REFERENCIA : a) Formulario S/N de fecha 05.FEB.2025 – Consultas sobre la
Normativa de Contrataciones del Estado.
b) Oficio N° 201-2025-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE
1. ANTECEDENTES
Mediante los documentos de la referencia, el Ing. Vladimir German Cuno Salcedo,
Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Agrario Productivo- AGRO RURAL
formula dos (02) consultas que versan sobre la regulación de la ampliación de plazo en
los contratos de ejecución de obra.
Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas
al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas en
términos genéricos y vinculadas entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o
específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal n) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada a través de la Ley N° 30225 y modificada por el
Decreto Legislativo N° 1444; así como por el numeral 3 del acápite II del Anexo N° 2 de
su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y sus
modificatorias.
En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas
necesariamente a situación particular alguna.
2. CONSULTAS Y ANÁLISIS1
Para efectos de la presente opinión se entenderá por:
• “Ley” a la aprobada mediante Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado
modificada mediante Decreto Legislativo N°1444, vigente a partir del 30 de
enero de 2019.
1
La consulta N° 2 contemplada en el documento de la referencia b), no se ha formulado de forma
directa sobre la interpretación de las disposiciones de la normativa de Contrataciones del Estado, sino
que solicita que este organismo determine “supuestos de improcedencia” de una ampliación de plazo
bajo determinadas condiciones. Dado que la referida consulta no cumple con lo exigido por el TUPA
Firmado digitalmente por
del OSCE, no podrá ser absuelta.
SEMINARIO ZAVALA Patricia
Mercedes FAU 20419026809 soft
Motivo: Doy V° B° Pág. 1 de 4
Fecha: 24.02.2025 18:45:49 -05:00
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgdvirtual.osce.gob.pe/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente clave: GYK935X
• “Reglamento” al aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus
modificatorias2, vigente a partir del 30 de enero de 2019.
Dicho lo anterior, corresponde señalar que las consultas formuladas son las
siguientes:
2.1 “¿en el caso que un supervisor emita opinión favorable a una solicitud de
ampliación de plazo y la entidad no emita pronunciamiento dentro del plazo
establecido en el Reglamento, de todas maneras, se considera como
integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La
aprobada dicha solicitud si se identifica que el contratista no cumplió con
las anotaciones de las circunstancias (inicio y fin de causal) que a su criterio
determinan la ampliación de plazo en el cuaderno de obra?” (sic)
2.1.1 En primer lugar, debe señalarse que el numeral 34.9 del artículo 34 de la Ley
establece que “El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por
atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que
modifiquen el plazo contractual de acuerdo a lo que establezca el reglamento
(…)”.
Por su parte, el artículo 197 del Reglamento indica que el contratista puede
solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales
ajenas a su voluntad: (i) atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al
contratista; (ii) cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la
prestación adicional de obra, en este caso, el contratista amplía el plazo de las
garantías que hubiere otorgado; (iii) cuando es necesario un plazo adicional para
la ejecución de los mayores metrados, en contratos a precios unitarios. Cabe
señalar que, la ampliación de plazo puede ser solicitada en la medida que la
configuración de alguna de las causales mencionadas modifique la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud.
En esa medida, la normativa de contrataciones del Estado permite que el
contratista solicite la ampliación del plazo de ejecución de obra cuando se
produzcan determinados eventos -ajenos a su voluntad- que generen la
variación de la ruta crítica del programa de ejecución de obra,
independientemente del sistema de contratación empleado.
2.1.2 Ahora bien, es importante mencionar que el Reglamento no solo establece cuáles
son las causales que justifican una la ampliación de plazo contractual, sino que,
además, precisa que esta procederá a condición de que se cumpla con
determinado procedimiento:
“Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido
en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente anota
en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su
criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo
no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose
de mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el
cuaderno de obra el inicio de la causal, luego de la conformidad emitida por el
supervisor, y el final de esta a la culminación de los trabajos. Dentro de los quince
2
Realizadas mediante Decreto Supremo N° 377-2019-EF, vigente desde el 15 de diciembre de 2019; Decreto Supremo
N° 168-2020-EF, vigente desde el 01 de julio de 2020; Decreto Supremo N° 250-2020-EF, vigente desde el 05 de
setiembre de 2020; Decreto Supremo N° 162-2021-EF, vigente desde el 12 de julio de 2021; Decreto Supremo N°
234-2022-EF, vigente desde el 28 de octubre de 2022; y, Decreto Supremo N° 308-2022-EF, vigente desde el 24 de
diciembre de 2022.
Pág. 2 de 4
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgdvirtual.osce.gob.pe/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente clave: GYK935X
(15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su
representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de
plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, con copia a la Entidad,
siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente.” (El subrayado es agregado).
Como se aprecia, para que proceda una ampliación de plazo, el contratista
debe:
1. Anotar en el cuaderno de obra el inicio y el final del hecho o circunstancia que
integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La
determina la configuración de la causal de ampliación de plazo, dado que
estos son los hitos imprescindibles para determinar la duración de la causal
y, por ende, para cuantificar el tiempo por el cual debe ser ampliado el plazo,
así como los eventuales mayores costos directos y/o mayores gastos
generales variables correspondientes al contratista, de ser el caso 3.
2. Una vez identificado el momento en el que cesa el evento que amerita la
ampliación de plazo, según la anotación efectuada en el cuaderno de obra, el
contratista o su representante legal disponen de quince (15) días para
solicitar, cuantificar y sustentar su solicitud de ampliación de plazo.
Se deduce del texto expreso del Reglamento que el incumplimiento de las
actuaciones antes mencionadas determinará la improcedencia de la ampliación
de plazo, independientemente de si el número de días solicitado por el contratista
se encuentra justificado de conformidad con las causales establecidas en el
artículo 197 del Reglamento.
2.1.3 Por otra parte, el Reglamento establece que la solicitud de ampliación de plazo
presentada por el contratista, queda aprobada automáticamente en los términos
solicitados por este, cuando la Entidad ni el supervisor o inspector se hubiesen
pronunciado dentro del plazo establecido en el Reglamento.
“ 198.2 [Una vez solicitada la ampliación de plazo]4 El inspector o supervisor emite
un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación
de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5)
días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La
Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica, a través del SEACE, su
decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados
desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del
plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del
plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en
su informe. 198.3. En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se
refiere el numeral anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliación solicitada y
notifica, a través del SEACE, su decisión al contratista en un plazo máximo de
quince (15) días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo previsto para el
inspector o supervisor, bajo responsabilidad.198.4. Si dentro del plazo de veinte
(20) días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y no
existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo
solicitado por el contratista” (El énfasis es agregado)
3
De conformidad con el criterio desarrollado mediante Opinión N° 011-2020-DTN, la anotación en el
cuaderno de obra de efectuarse de manera inmediata, es decir, el mismo día en que acaece la
circunstancia que podría justificar una ampliación de plazo, salvo que se presenten circunstancias
objetivas que lo impidan.
4
La expresión entre corchetes es agregada.
Pág. 3 de 4
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgdvirtual.osce.gob.pe/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente clave: GYK935X
Ahora, esta aprobación automática de ampliación de plazo por falta de
pronunciamiento de la Entidad y del supervisor o inspector contemplada en el
numeral 198.4 antes citado, se refiere únicamente a la pretensión o contenido de
la solicitud presentada por el contratista y no “subsana” algún tipo de
incumplimiento en el procedimiento que este debió observar como condición para
que proceda dicha ampliación; por el contrario, el Reglamento concede dicho
efecto automático suponiendo que la solicitud del contratista ha sido presentada
en el modo y oportunidad indicados por el Reglamento.
integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La
En consecuencia, en relación con la consulta formulada, a efectos de que se
produzca válidamente una ampliación de plazo -en un contrato de obra- es
necesario dar cumplimiento al procedimiento y las condiciones contempladas en
el artículo 198 del Reglamento; por consiguiente, el plazo de ejecución no puede
considerarse ampliado si el contratista no anotó tanto el inicio como el final de la
causal en el cuaderno de obra o no presentó su solicitud dentro de los quince (15)
días siguientes de concluida la circunstancia invocada, aun cuando la Entidad no
hubiera emitido un pronunciamiento expreso sobre la solicitud de ampliación ni el
inspector o supervisor hubiera opinado al respecto en el plazo previsto por el
Reglamento.
3. CONCLUSIÓN
A efectos de que se produzca válidamente una ampliación de plazo -en un
contrato de obra- es necesario dar cumplimiento al procedimiento y las
condiciones contempladas en el artículo 198 del Reglamento; por consiguiente, el
plazo de ejecución no puede considerarse ampliado si el contratista no anotó tanto
el inicio como el final de la causal en el cuaderno de obra o no presentó su solicitud
dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada,
aun cuando la Entidad no hubiera emitido un pronunciamiento expreso sobre la
solicitud de ampliación ni el inspector o supervisor hubiera opinado al respecto en
el plazo previsto por el Reglamento.
Jesús María, 24 de febrero de 2025
Firmado por
PATRICIA MERCEDES SEMINARIO ZAVALA
Directora Técnico Normativa
DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
RVC/.
Pág. 4 de 4
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S.
026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgdvirtual.osce.gob.pe/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente clave: GYK935X