Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
PLAN DE CLASE
Asignatura: Informática
Grado: Noveno
Docente: Alejandra Gomez Uribe
Fecha: 13 de julio de 2023
TEMA: ARTEFACTOS, PROCESOS Y SISTEMAS QUE HAN TRANSFORMADO
EL MEDIO AMBIENTE
Objetivos de aprendizaje:
Los estudiantes podrán identificar ejemplos de artefactos, procesos y sistemas
que han transformado el medio ambiente.
Explicar cómo estos artefactos, procesos y sistemas han resuelto problemas y
mejorado la vida de las personas.
Analizar el impacto ambiental de estos artefactos, procesos y sistemas.
Procedimiento:
1. Comience pidiendo a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas sobre
ejemplos de artefactos, procesos y sistemas que han transformado el medio
ambiente.
2. A medida que los estudiantes comparten sus ideas, escríbalas en el tablero.
3. Una vez que los estudiantes hayan generado una lista de ejemplos, discuta cómo
estos artefactos, procesos y sistemas han resuelto problemas y mejorado la vida
de las personas.
4. Luego, haga que los estudiantes investiguen el impacto ambiental de estos
artefactos, procesos y sistemas.
Respuesta sugerida
El automóvil: El automóvil ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente.
La producción de automóviles requiere el uso de recursos no renovables, como el
petróleo y el acero. El uso de automóviles también contribuye a la contaminación
del aire y al cambio climático.
Por ejemplo, la producción de un solo automóvil produce alrededor de 5 toneladas
de gases de efecto invernadero. El uso de un automóvil también produce emisiones
que contribuyen a la contaminación del aire, como óxidos de nitrógeno y partículas.
Estas emisiones pueden causar problemas respiratorios, enfermedades cardíacas
y cáncer. Los automóviles también contribuyen al cambio climático al emitir gases
de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.
La computadora: La computadora también ha tenido un impacto significativo en el
medio ambiente. La producción de computadoras requiere el uso de recursos no
renovables, como metales y plásticos. El uso de computadoras también contribuye
al consumo de energía y a los desechos electrónicos.
Por ejemplo, la producción de una sola computadora produce alrededor de 200
kilogramos de desechos electrónicos. El uso de una computadora también consume
energía, lo que puede contribuir al cambio climático. Las computadoras también
producen desechos electrónicos, que es un problema ambiental creciente.
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
Los desechos electrónicos contienen materiales peligrosos, como plomo y mercurio,
que pueden contaminar el medio ambiente si no se desechan correctamente.
El sistema agrícola: El sistema agrícola es otra fuente importante de impacto
ambiental. La producción de alimentos requiere el uso de tierra, agua y energía. El
uso de productos químicos agrícolas también puede contaminar el agua y el suelo.
Por ejemplo, la producción de un solo kilogramo de carne de vacuno requiere unos
1.500 litros de agua. El uso de productos químicos agrícolas, como pesticidas y
fertilizantes, puede contaminar el agua y el suelo. Estos contaminantes pueden
dañar los ecosistemas acuáticos y hacer que el agua no sea segura para beber y
para la recreación. También pueden contaminar los alimentos, lo que puede
provocar problemas de salud en los humanos.
Estos son solo algunos ejemplos del impacto ambiental de los artefactos, procesos
y sistemas. Es importante ser consciente de los impactos ambientales potenciales
de la tecnología para tomar decisiones informadas sobre su uso.
Aquí hay algunas formas de reducir el impacto ambiental de los artefactos,
procesos y sistemas:
Elija opciones de transporte sostenible: en lugar de conducir, intente caminar,
andar en bicicleta o tomar el transporte público. Estas opciones son mejores para el
medio ambiente y su salud.
Use electrodomésticos de bajo consumo: cuando compre electrodomésticos
nuevos, busque aquellos que tengan la certificación Energy Star. Estos
electrodomésticos usan menos energía, lo que puede ahorrarle dinero y reducir su
impacto ambiental.
Reciclaje y compostaje: El reciclaje y el compostaje ayudan a reducir la cantidad
de desechos que van a parar a los vertederos. Esto puede ayudar a proteger el
medio ambiente y conservar los recursos naturales.
Apoye las empresas sostenibles: cuando vaya de compras, elija empresas que
estén comprometidas con la sostenibilidad. Estas empresas están trabajando para
reducir su impacto ambiental, lo que puede ayudar a marcar la diferencia.
Al hacer pequeños cambios en nuestra vida diaria, todos podemos ayudar a
reducir el impacto ambiental de los artefactos, procesos y sistemas
5. Finalmente, dirija una discusión sobre las implicaciones éticas del uso de la
tecnología para transformar el medio ambiente.
Principios éticos que pueden guiar el uso de la tecnología para transformar el
medio ambiente:
A. El principio de sostenibilidad: Este principio establece que el uso
de la tecnología debe satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
sus propias necesidades. Esto significa que debemos usar la
tecnología de una manera que no agote los recursos naturales ni dañe
el medio ambiente.
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
B. El principio de equidad: este principio establece que el uso de la
tecnología debe ser equitativo, lo que significa que no debe beneficiar
o dañar desproporcionadamente a ningún grupo particular de
personas. Esto significa que debemos ser conscientes de los impactos
potenciales de la tecnología en diferentes comunidades, y debemos
trabajar para garantizar que todos tengan acceso a los beneficios de
la tecnología.
C. El principio de precaución: este principio establece que debemos
errar por el lado de la precaución cuando existe incertidumbre sobre
los posibles impactos ambientales de las nuevas tecnologías. Esto
significa que no debemos esperar hasta que exista una clara evidencia
de daño antes de tomar medidas para proteger el medio ambiente.
Evaluación:
Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para identificar, explicar y
analizar artefactos, procesos y sistemas que han transformado el medio ambiente.
Los estudiantes también serán evaluados en su capacidad para discutir las
implicaciones éticas del uso de la tecnología para transformar el medio ambiente.
Actividad
1. Crear un póster sobre un artefacto, proceso o sistema que haya
transformado el medio ambiente.
Ejemplos:
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
2. Pida a los estudiantes que participen en un debate sobre las implicaciones
éticas del uso de la tecnología para transformar el medio ambiente.
Guía del debate
Pregunta 1: ¿Cuáles son los beneficios potenciales del uso de la tecnología para
transformar el medio ambiente?
Respuesta 1: La tecnología se puede utilizar para desarrollar nuevas formas de
conservar los recursos, como el agua y la energía. Por ejemplo, los medidores
inteligentes pueden ayudar a las personas a realizar un seguimiento de su uso de
energía e identificar formas de reducirlo. La tecnología también se puede utilizar
para desarrollar nuevas formas de limpiar la contaminación. Por ejemplo, los drones
se pueden usar para inspeccionar áreas que han sido afectadas por la
contaminación e identificar las fuentes de contaminación. La tecnología también se
puede utilizar para desarrollar nuevas formas de producir energía renovable. Por
ejemplo, los paneles solares y las turbinas eólicas se pueden utilizar para generar
electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.
Pregunta 2: ¿Cuáles son los riesgos potenciales del uso de la tecnología para
transformar el medio ambiente?
Respuesta 2: La tecnología puede tener consecuencias no deseadas, como la
liberación de nuevos contaminantes al medio ambiente. Por ejemplo, el uso del
fracking para extraer gas natural se ha relacionado con la liberación de metano, un
potente gas de efecto invernadero. La tecnología también se puede utilizar para
explotar los recursos naturales, como la minería o la perforación. Por ejemplo, la
extracción de minerales de tierras raras se ha relacionado con la deforestación y la
contaminación del agua. La tecnología también se puede utilizar para crear nuevas
formas de desigualdad, como desplazar a las personas de sus hogares o hacer que
ciertas tecnologías sean inaccesibles para ciertos grupos de personas. Por ejemplo,
el uso de drones para inspeccionar áreas que han sido afectadas por la
contaminación puede provocar el desplazamiento de las personas que viven en
esas áreas.
Pregunta 3: ¿Qué principios éticos se deben considerar al utilizar la tecnología para
transformar el medio ambiente?
Respuesta 3: Se deben considerar los siguientes principios éticos cuando se utiliza
la tecnología para transformar el medio ambiente:
El principio de sostenibilidad: El uso de la tecnología debe satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Liceo Rogelio Orlando Alvarez
“compromiso, sabiduría y cultura”
El principio de equidad: el uso de la tecnología debe ser equitativo, lo que significa
que no debe beneficiar o dañar desproporcionadamente a ningún grupo particular
de personas.
El principio de precaución: Debemos errar por el lado de la precaución cuando hay
incertidumbre sobre los impactos ambientales potenciales de las nuevas
tecnologías.
Pregunta 4: ¿Cómo podemos garantizar que el uso de la tecnología se utilice en
beneficio de todos?
Respuesta 4: Podemos garantizar que el uso de la tecnología se utilice en beneficio
de todos siguiendo los principios éticos de sostenibilidad, equidad y precaución.
También podemos asegurarnos de que el público participe en el proceso de toma
de decisiones sobre cómo se utiliza la tecnología para transformar el medio
ambiente. Esto ayudará a garantizar que todos puedan opinar sobre cómo se usa
la tecnología y que los beneficios de la tecnología se compartan equitativamente.
Organización del debate:
El debate podría organizarse de la siguiente manera:
Introducción: El moderador introduciría el debate y los participantes.
Propuesta: El proponente presentaría el caso del uso de la tecnología para
transformar el medio ambiente.
Oposición: El oponente presentaría el caso en contra del uso de la tecnología
para transformar el medio ambiente.
Preguntas y respuestas: el moderador haría preguntas a los participantes y se
invitaría a la audiencia a hacer preguntas también.
Declaraciones de cierre: El proponente y el opositor darían cada uno una
declaración de cierre.
Conclusión: El moderador resumiría el debate y concluiría el programa.
Conclusión:
Este plan de lección brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre las
diferentes formas en que se ha utilizado la tecnología para transformar el medio
ambiente. Al examinar la historia de estos artefactos, procesos y sistemas, los
estudiantes pueden comprender mejor las implicaciones éticas del uso de la
tecnología para resolver problemas y mejorar la vida de las personas.