Henry Ramón 23/1/2020 12:19 p. m.
Presentación
Carrera
Contabilidad Empresarial
Materia
Administración de empresa 1
Tema
La Empresa (Unidad III)
Facilitador
Severo Mercedes
Participante
Henry Ramón de la Rosa
Matricula
2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Introducción
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades y
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes y servicios de la sociedad.
Sector primario: Su área de acción es el sector primario si utiliza como materia
prima todo elemento obtenido directamente de la naturaleza.
Sector secundario: Si en cambio abarcara el sector secundario, su tarea estará
basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de terceros,
Sector terciario: Pero existe aún un tercer sector encargado tanto sea de la
comercialización de productos fabricados por completo por otras empresas
proveedoras.
La estructura de una empresa puede ser constituida de diferentes formas
existiendo relaciones tanto jerárquicas (presidente, vicepresidente, directores,
gerentes, etc.), como lineales. En estas últimas, no existirán cargos de mayor
importancia que otros, por lo que todos los empleados gozarán de los mismos
beneficios y serán instados a cubrir las mismas obligaciones.
Existen diversas maneras de clasificar a las empresas de acuerdo a sus
distintas características. Por ejemplo, según su tamaño:
Empresas grandes: Se determinará que una empresa es grande cuando posea
grandes capacidades tecnológicas, potencial humano y cuando su capital sea
de gran cantidad.
Empresas medianas: Requerirán capacidades tecnológicas, pero en menor
medida que las empresas grandes.
Empresas pequeñas: Serán aquellas que, para llevar a cabo sus actividades
económicas no necesitan de una gran cantidad de capital, ni potencial humano,
así como tampoco una gran capacidad en cuanto a su tecnología.
Página 1 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Contenidos:
Concepto de empresa.
Tipo de organizaciones.
Conceptos de pre modernidad, modernidad y post modernidad.
Diferencia entre organización tradicional y moderna.
Importancia y beneficios de la empresa en la sociedad dominicana.
Desarrollo de contenidos:
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades y
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes y servicios de la sociedad.
Obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia.
Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones
previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo.
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen,
en:
Empresas del sector primario.
Empresas del sector secundario.
Empresas del sector terciario.
Empresas del sector cuaternario.
Sector primario: Su área de acción es el sector primario si utiliza como
materia prima todo elemento obtenido directamente de la naturaleza. Un
ejemplo en este caso seria las empresas productoras de cereales, o de
cualquier otro producto de cosecha.
Página 2 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Sector secundario: Si en cambio abarcara el sector secundario, su tarea
estará basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de
terceros, en un producto final y total capaz de ser vendido en el mercado.
Sector terciario: Pero existe aún un tercer sector encargado tanto sea de la
comercialización de productos fabricados por completo por otras empresas
(proveedoras), como de la oferta de servicios para la satisfacción de deseos y
necesidades.
Estructura de una empresa
La estructura de una empresa puede ser constituida de diferentes formas
existiendo relaciones tanto jerárquicas (presidente, vicepresidente, directores,
gerentes, etc.), como lineales. En estas últimas, no existirán cargos de mayor
importancia que otros, por lo que todos los empleados gozarán de los mismos
beneficios y serán instados a cubrir las mismas obligaciones.
Actualmente son muy comunes las llamadas Pymes. La sigla corresponde a
Pequeñas Y Medianas Empresas, lo cual nos indica que se trata de aquellas
que, si bien comparten la mayoría de las características con el resto de las
empresas, tienen fundamentalmente una capacidad de producción y
presupuesto limitado.
Pero, además, una de las limitaciones más importantes es la ocupacional, es
decir, su capacidad de contratar personal; y es de suma importancia dado que
para el crecimiento de una empresa siempre será el capital humano un factor
fundamental.
Empresas según procedencia del capital.
Empresas públicas. Las empresas públicas son aquellas que pertenecen al
sector público de cada Estado, administración central o local. Estas pueden
llegar a vender sus acciones en bolsa a individuos particulares, pero se las
seguirá considerando públicas siempre y cuando el 51% de sus acciones siga
en posesión del sector público. Este tipo de empresas tiene como principal
objetivo generar el interés general de la colectividad determinada de la que
forma parte. El Estado toma la decisión de iniciar con la empresa y debe
establecer sus objetivos para luego controlar su actividad.
Empresas privadas. Las empresas privadas, en cambio, son aquellas que
están a cargo de individuos particulares. Además, las acciones de estas
Página 3 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
empresas se pueden vender en bolsa. Su principal objetivo es el de maximizar
sus beneficios y ventas, así como también sus cuotas de mercado.
Empresas mixtas. Debido a que la división entre empresas privadas y públicas
no es tan simple, en la mayoría de los casos existe una tercera calificación en
la que se describe una empresa, donde tanto el sector público como el privado
tienen participación en la misma. Además, el sector privado puede tomar la
decisión de nacionalizar una empresa privada; así como también ocurre de
forma contraria, cuando el sector privado decide privatizar alguna empresa
pública.
Empresas según su tamaño.
Existen diversas maneras de clasificar a las empresas de acuerdo a sus
distintas características. Por ejemplo, según su tamaño:
Empresas grandes: Se determinará que una empresa es grande cuando
posea grandes capacidades tecnológicas, potencial humano y cuando su
capital sea de gran cantidad. Al ser una empresa grande, sus obligaciones, sus
necesidades de planeamiento y organización serán mayores que en las demás.
Empresas medianas: Requerirán capacidades tecnológicas, pero en menor
medida que las empresas grandes. También será necesario el potencial
humano y una cantidad importante de capital.
Empresas pequeñas: Serán aquellas que, para llevar a cabo sus actividades
económicas no necesitan de una gran cantidad de capital, ni potencial humano,
así como tampoco una gran capacidad en cuanto a su tecnología.
Pos modernidad.
Se refiere a un mundo en el que se tiene inclinación a vivir de costumbres
arraigadas y muy marcadas. Basadas tanto en la religión como en el
tradicionalismo, este es cíclico pues continua con una repetición de eventos en
los cuales se genera la dinámica de las practicas mágicas, los rituales y
existencia de los dioses. En esta época el hombre de libero de la razón y trato
de explicar la realidad de su propia forma y esto conllevo a aceptar la
revelación como una fuente de conocimiento.
Modernidad.
Página 4 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
se remonta a los años sesenta y setenta, se marca por los modelos
económicos, políticos y culturales, las guerras entre naciones. en ese tiempo se
vive solo una era de revolución, comienza en Italia en el siglo XV y en el siglo
XVI; se interesa por la vida y las costumbres de esa época, también crea un
giro que anteriormente estaba enfocado en la cultura basada en Dios por el
hombre; sobre la naturaleza que utiliza la ciencia, así como el valor que tiene la
tecnología extendida a otros sectores como la literatura.
Pre modernidad.
Reforma protestante:
Movimiento religioso que hizo su aparición en la Europa occidental del siglo
XVI, y el cual, mientras clamaba por una renovación interna de la iglesia,
condujo a una gran revuelta contra ella y un abandono de las principales
creencias religiosas.
Las organizaciones a lo largo de los años se han basado en formar estructuras
solidas creadas con el fin de llevar a cabo actividades con el uso de talento y
gestión humana e incluso de otros tipos, generalmente las entidades en el
mundo funcionan con el buen manejo de éstos, a través de los años las
mismas entidades se han encargado de modificar sus estructuras y debido a
esto se ha clasificado las organizaciones en las llamadas “tradicionales” y
“actuales” ya que éstas tienen grandes diferencias, aunque con un objetivo en
común, “La meta”.
Diferencia entre organización tradicional y
moderna.
Para las organizaciones hoy en día, las estructuras tradicionales empiezan a
ser poco productivas y éstas empiezan a adoptar nuevas estructuras, dejando
de lado las jerarquías para empezar a formar un grupo de trabajo más
dinámico, flexible e innovador, en pocas palabras las organizaciones actuales
tienen un aspecto más empresarial que permite mayor competitividad, todo en
busca de satisfacer las necesidades de los clientes o público meta.
Página 5 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Una empresa
Sector Primario Sector Estructura de
Sector terciario
segundario una empresa
Sector terciario:
Pero existe aún un
Sector primario: Sector secundario: tercer sector Estructura de
Su área de acción Si en cambio encargado tanto una empresa
es el sector primario abarcara el sector sea de la
La estructura de
si utiliza como secundario, su tarea comercialización
una empresa
materia prima todo estará basada en la de productos
puede ser
elemento obtenido conversión de fabricados por
constituida de
directamente de la materia prima completo por otras
diferentes formas
naturaleza. Un obtenida por medio empresas
existiendo
ejemplo en este de terceros, en un (proveedoras),
relaciones tanto
caso seria las producto final y total como de la oferta
jerárquicas
empresas capaz de ser de servicios para
(presidente,
productoras de vendido en el la satisfacción de
vicepresidente,
cereales, o de mercado. deseos y
directores,
cualquier otro necesidades.
gerentes, etc.),
producto de
como lineales.
cosecha.
En estas últimas,
no existirán
Empresas según su tamaño cargos de mayor
importancia que
otros, por lo que
Empresas
Empresas pequeñas: Empresas medianas: todos los
grandes: Se
Serán aquellas que, Requerirán empleados
determinará que
para llevar a cabo sus capacidades gozarán de los
una empresa es
actividades tecnológicas, pero en mismos
grande cuando
económicas no menor medida que las beneficios y
posea grandes
necesitan de una gran empresas grandes. serán instados a
capacidades
cantidad de capital, ni También será cubrir las mismas
tecnológicas,
potencial humano, así necesario el potencial obligaciones.
potencial humano
como tampoco una humano y una cantidad y cuando su
gran capacidad en importante de capital. capital sea de
cuanto Páginaa 6 de 16
su Henry Ramón gran cantidad. 2019-05275
tecnología.
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Los gerentes de las entidades y organizaciones hoy en día se encuentran en
una situación de tener como prioridad en especializar a sus trabajadores,
clasificar y delegar, de esta manera las funciones y objetivos dan resultados
satisfactorios y todos ganan.
Página 7 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
ORGANIZACIONES TRADICIONALES
Las organizaciones tradicionales son dirigidas por gerentes que se identifican en
organizar, planificar, direccionar y controlar las actividades de una entidad usando
eficazmente los recursos a su cargo como, recurso humano, físico, tecnológico,
financiero etc. con el fin de lograr los objetivos para beneficios generalmente sociales.
Dando resultados eficaces.
En las entidades u organizaciones tradicionales siempre el nivel jerárquico que ocupa
una persona le otorga respeto y reconocimiento por parte de los miembros de la
organización predominando este aspecto formal sobre las relaciones informales.
Además, que el éxito y reconocimiento generalmente lo obtiene el gerente.
Puede generar demoras en los procesos decisorios y la ejecución de acciones por el
exagerado análisis y estudio de posibilidades dilatando la decisión y su acción.
Algunas decisiones que se toman en la empresa se hacen sin tener en cuenta
métodos racionales de evaluación sobre sus efectos y de planeación para su
ejecución.
ORGANIZACIONES MODERNAS
Página 8 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Las organizaciones modernas se identifican por efectuar actividades de
panificación, organización, dirección y control, usando eficazmente los recursos
humanos, físicos, financieros y tecnológicos con la finalidad de lograr objetivos
relacionados con beneficios comunes y sociales, siempre va ligada a conceptos
de productividad, competitividad, calidad y eficiencia. Dando reconocimiento
común, pues todos fueron aportantes de alguna a la hora de dar resultados
Asigna a cada miembro de la organización, una responsabilidad y autoridad
para ejecución eficiente de sus tareas o actividades y que cada persona dentro
de la organización sepa de quien depende y quienes dependen de él.
Una organización moderna permite el establecimiento de canales de
comunicación adecuados para que los objetivos y políticas establecidas se
logren más eficientemente, hasta los niveles más bajos de la organización.
Las empresas modernas han originado grandes cambios en pro de su
participación eficaz en los actuales escenarios económicos, que se
caracterizan por ser dinámicos, cambiantes, retadores, competitivos, en donde
solamente pueden actuar aquellas empresas que se han preparado de acuerdo
a las exigencias del presente.
Página 9 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
SIMILITUDES: Las empresas tradicionales como las actuales tienen como fin
el desarrollo de un producto a ofrecer un servicio que satisfaga una necesidad
de la sociedad y sea reconocida en el mercado, buscan una ganancia con la
generación del menor costo posible.
DIFERENCIAS: La empresa tradicional visualiza el buen desarrollo de sus
procedimientos por de las labores unipersonales mientras que las actuales
parten del trabajo en equipo. En la tradicional os trabajadores deben ceñirse a
los procedimientos ya especificados en las actuales se motiva al personal a
ayudar a mejorar dichos procedimientos. En la tradicional se centra en los
resultados a corto plazo, en la actual siempre se centran en la mejora continua
de los procesos productivos.
Importancia y beneficios de la empresa en la
sociedad dominicana.
Importancia de la empresa para la Rep. Dom.
Las empresas son uno de los principales agentes motores de la Vida Moderna.
Desde este punto de vista, la RAE define a la empresa como una “unidad de
organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación
de servicios con fines lucrativos”. Bastante clarito queda: CON FINES
LUCRATIVOS. Me parece justo que quien tiene una buena idea, invierte sus
ahorros y trabaja en ella para sacarla adelante perciba a cambio una buena
recompensa. Los empresarios, además de emprendedores, son valientes
arriesgando su patrimonio por una actividad en la creen, crean nuevos puestos
de trabajo y generan riqueza. Muy loable todo hasta este punto del discurso.
Página 10 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
La empresa es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el
capital, recursos naturales, el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a
cabo una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien
común. Los elementos necesarios para formar una empresa los Factores
Productivos: capital, trabajo y recursos materiales.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por
elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es
la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad,
coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para
la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con
este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.
En Administración la empresa es el grupo social en el que a través de la
Administración de capital y el trabajo se producen bienes y servicios, tendientes
a la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está sujeta al
Derecho mercantil.
En Economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de
satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos
materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores
de producción, capital y trabajo.
Beneficio de las empresas para la Sociedad Dominicana
Las Sociedades de Responsabilidad Limitada permiten que los dueños separen
y que protejan sus activos personales. En una compañía correctamente
estructurada y manejada, los dueños deben tener responsabilidad limitada por
deudas y obligaciones del negocio. La incorporación, o la creación de una
sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), permite que usted dirija su
negocio sin la preocupación de que pude perder su hogar, coche, o ahorros
personales debido a una responsabilidad comercial.
Aspectos que determinan la clasificación de las empresas.
Por su actividad o giro: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la
actividad que desarrollan en:
Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la
producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de
materias primas. Estas a su vez se clasifican en:
Extractiva: Son las que se dedican a la extracción de recursos
naturales, ya sea renovables o no renovable.
Página 11 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en
productos terminados y pueden ser productoras de bienes de consumo
final o de producción.
Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación
de la agricultura y la ganadería.
Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su
función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se
pueden clasificar en:
Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras
empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé,
Jersey, etc.
Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades
como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.
Ejemplo: Sams Club, Cosco, Smart & Final, y la Abarrotera de Tijuana.
Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas
cantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley, Comercial Mexicana,
Calimax, etc.
Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores
dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o
comisión.
Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio
a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar
en:
Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua)
Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos,
asesoría, etc.).
Transporte (colectivo o de mercancías)
Turismo
Instituciones financieras
Educación
Salubridad (Hospitales)
Finanzas y seguros.
Página 12 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Conclusión
Para concluir con el contenido presentado anteriormente ya que
hemos trabajado los:
Concepto de empresa.
Tipo de organizaciones.
Conceptos de pre modernidad, modernidad y post modernidad.
Diferencia entre organización tradicional y moderna.
Importancia y beneficios de la empresa en la sociedad dominicana.
Hemos adquiridos nuevos cocimientos que hasta la fecha no
teníamos por falta de estudios.
Al estudiar la unidad somos capaces de dar definiciones del
concepto de una empresa, su clasificación etc.
Es de bien el saber como se hace la diferencia entre un concepto y
el otro.
Página 13 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Teniendo bien claro y tomando en cuenta toda la información
suministrada será de bien agrado ponerlo en práctica, para formar
una empresa u organización.
Página 14 de 16 Henry Ramón 2019-05275
Henry Ramón 27/2/2025 12:11 a. m.
Bibliografía
Fuente:
https://concepto.de/empresa/#ixzz6Bt9PKgaj
https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
https://concepto.de/empresa/#ixzz6BtAoA3tp
https://concepto.de/empresa/#ixzz6BtBhvCB9
https://concepto.de/empresa/#ixzz6BtCN65Bb
https://concepto.de/empresa/#ixzz6BtDh0lKf
https://concepto.de/empresa/#ixzz6BtF2lciE
En Mi Opinión Personal.
La empresa es un grupo de personas de los cuales uno de ellos
plantea una idea para debatirla, sacar una conclusión y poner en
marcha una organización.
Sin ideas principal no se puedes ejecutar ni poner en marcha
ningún plan para formar una institución u organización.
Este nuevo aprendizaje me servirá para el momento en halla que
tomar una decisión ya que es muy importante tener en cuenta el
valor que le den los demás para obtener un resultado positivo.
Página 15 de 16 Henry Ramón 2019-05275