0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Partograma Documento

El documento es un partograma utilizado en ginecoobstetricia para registrar información sobre el trabajo de parto, incluyendo datos de la paciente, estado fetal y evolución del parto. Se detallan aspectos como contracciones, dilatación, y condiciones de ingreso, así como el diagnóstico y observaciones del médico. Además, incluye secciones para registrar complicaciones y resultados del parto.

Cargado por

valeravazquezm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Partograma Documento

El documento es un partograma utilizado en ginecoobstetricia para registrar información sobre el trabajo de parto, incluyendo datos de la paciente, estado fetal y evolución del parto. Se detallan aspectos como contracciones, dilatación, y condiciones de ingreso, así como el diagnóstico y observaciones del médico. Además, incluye secciones para registrar complicaciones y resultados del parto.

Cargado por

valeravazquezm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

lOMoARcPSD|46099440

Partograma - documento

ginecoobstetrica (Universidad de Guadalajara)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Maria Fernanda Valera Vázquez ([email protected])
lOMoARcPSD|46099440

4-34-112i72

ffi
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS NOMBRE

AFILIACION
VIGILANCIA Y ATENCION
rJAU FECHA
IMSS DEL PARTO
HORA UNIDAD
PARA SER LLENATO FÜR Eh¡FÉRMÉR¡¡X
GESTA PARA ABORTOS CESAREAS F.U.M. DIA MES AÑO
I."4OTIVO DE CONSULTA --
TEMPERATURA T.A. RESP.
-
- -
SEMANAS AMENORREA DOLOR (INTENSIDAD) -- SITIO

-
-
OIROS DATOS EN EXPLORACIOI.]

2a. MITAD DEL EMBARZO


STfu¡ANAS AL,lENCRREA EDEMA HEMORRAGIA
DOLOR CONTRACCIONES X 1O MIN. TONO UTERINO
M E M B RA N AS [ñ-r msTl
rc I RorAS n ( D I A _ ME s _ H oRA _) ASpECT9 L AMNto¡co FoRI'/ALTI EñoRMAL-I
F.C" FETAL TNTENSTDAD (+) (++) (+++) RTTMO
,3TROS DATOS

CUELLO DEL UTERO PosrERtoR f-l cer'rrnal I nrsrsrrxre fl ' er-nr.rooI


LONGITUD s*.8 zcm.[ rcm.[ u*.J cou orscannos fl
OTROS DATOS
ALTURA DEI UT€PC A llUif ¡i DE P§ g.q ¡:^J i.¿ Ciú¡J DILATACION OBSERVA.CIONES

\,.,' \ \,-
,.,\ .,.
,,"\...""
.t \rr'

HODGE
DIAGNOSTICO

lvlf.LliCif MATRICULA
CITRAS COI.IDICIONES §E INGRESO

NOMBRE Y FIRMA DE LA PACIENTE NOMBRE, FIRMA Y MATRICULA


-2it0 001 4052 ANV

Descargado por Maria Fernanda Valera Vázquez ([email protected])


lOMoARcPSD|46099440

SALATRABAJO DE PARTO
CA}JA *_- SOLICITA OTts

TACTORES DE fIIESGO
HÜRAS
TRASAJO DÉ PARTTJ AL INGRESO
MEMBRANAS

FECHA

HORA

'!60

FRECUENCIA 140
C. FETAL
I¿V
LAT./MIN.
(x) 100

80

10
D I lH
I
I :o
L fiq(.)
oY
A
7
s'
T EN CMS. 6
(o) LIBRE
A 5 I

c 4
ti
iil
l 3
o AMMIOTOMIA
2
N
1
0
VARIEDAD
DE POSICION

HORAS DE ESTANCIA EN TRAEAJO DE PARTO

COI.iTRACCIÜNES
EN 1O fu4INUTOS
M¡L,IUNIDADT§
DE OXITOCi,\]A
AI.¡ALGESIA
BLOQUEO iB)
SEDACION (S)

l.a.

PULSO

TÉMPERATURA
S = SuñiClÉNÍ[
ESTRECHOS:
SUPERIOR ( i lhrFERlOR ( ) L = LlMl.rE
PELVTS l? = REDIiCIDA

¡IEDICO
CLAVE

INDICACIONES

320 001 4052 REV.

Descargado por Maria Fernanda Valera Vázquez ([email protected])


lOMoARcPSD|46099440

TERMINACION DEL EII'IBARAZO

FECHA DF NACI¡IIENTO HORA AMENQRREA


----
PARTO EUTOCICC FORCEPS

VARIEDAD DE POSIüION VARIEDAD NÉ PQSICIOT.{

EP!SIOTOfu,lIA MEDTO BAJO n PROFTLACTICO f] BAJo tr


PROi.ONGAC¡OT.J ELECIVO il orRo§ Ü
INDICACION PRINCIPAL .

DESGARROS PERINE N VAGINA N cERV¡x n


OBSEPVACIÜIiES iN§TRLJIdENTfJ

CBSERVAC¡OT.]E§

CES,Á.REA
L (Df --l
I
BECKI coRPoRALil orR,AS

INDICACION PRINCIPAL

PROLONGACION H¡STEROTOMIA NO il SI T (DESCRIBIR)

EXTRACCION DEL PRODUCTO (M§TODO)

COMPI.JCACIOi'iTS

OtsSIF]'"'ACIONL:S

ALUMBRAMIENT'O t¡ActDo vlvo


REctEN n MUERTo n MAcERADo il
ESPONTAn*EO l] DtRrcrDo I TTIANUAL [I | *o."rlrNo n FEMENTNo [f ApGAR (s,)

CAUSA, MALFORItvIACIt)NES

REV. cAV. ur fl Molvo


PESO ._-_- (KG.) TRAUMATISMO

0tsSERV¡\üiONE§ OBSERVACIOI'lES

ATiALGESIA Hi{ r.DEPARro NO f Sr n IPo


RESULTADO ÜOMPLiCACIONES

ANESTESIA EN PARTO.LEGRADO.CESAREA NO N SI E TIPO

RESI"JLTADO COMPL!CACIONES

PLACENTA I.,iORMAL n ANORMAL [f (DEscRtBiR)


NUDos L] cTRcuLARES f]
0ssERvAc¡ciiEs

LHSRAD0 r(ECl-14 HORA PRODUÜTO DE ABORTO

---* coN DTLATACToN I SrN DTLATACION n


¡NSTRUMENTAL f] DtGtrAL n oBSERVACTONES

I.iOMBRE DEL MEDICO Y MATRICULA

Descargado por Maria Fernanda Valera Vázquez ([email protected]) T


lOMoARcPSD|46099440

EVOLUCION DEL PARTO O LEGRADO


FECHA Y HORA OBSERVACIONES

NOMBRE DEL MEDICO Y MATRICULA

TA PT?F I]PFRATñRI

FECHA Y HORA

INDICACION PRINCIPAL

NOTAS COMPLEMENTARIAS

SE PRACTICA SALPINGOCLASIA srI *o []


OBSERVACIONES

-- -

OPERACION PLANEADA

NOI'"4BRE DEL MEDICO Y MATR1CULA

POST

FECHAY HORA.
-
TECNICA

COMPLICACIONES

HALLMGOS

NO SE EFECTUO POR:

NOMBRE DEL MEDICO Y MATRICULA

Descargado por Maria Fernanda Valera Vázquez ([email protected])

También podría gustarte