República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Abierta
Centro Local - Sucre
T.S.U. Mantenimientos de Mantenimiento en Sistemas - 237
Introducción a la Informatica - 116
Nivel S01 - 2024 - 01
Unidad I.1: Informe
ASPECTOS BÁSICOS DE LA HIGIENE DE UN USUARIO
POSTURAS Y SESIONES
Autor:
Marilitza Vasquez
C.I: 21095792
Correo: [email protected]
Teléfono: 04149844211
Asesor Académico:
Profesor: Luis Pinto
Correo: [email protected]
Cumaná, 03 de Febrero del 2024
ÍNDICE
INDICE 2
INTRODUCCION 3
DESARROLLO 4
Aspectos Básicos de la Higiene del Usuario: posturas y sesiones de trabajo. 4
Ergonomia 4
Tipos de Ergonomia 5
Importancia de la Ergonomia 5
Postura Idónea al utilizar la Computadora. 6
Sesiones de Trabajo 6
CONCLUSIÓN 8
REFENCIAS BIBLIOGRAFICOS 9
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la tecnología se ha expandido por todo el planeta, y con ella se han
abierto las puertas del conocido mundo informático. Una maravilla que ha brindado
incontables oportunidades de todo tipo, para aquellos que tengan la dicha de utilizar
sus servicios, sin embargo, llegar a manejar estos recursos de forma correcta y
eficiente, sacando el mayor provecho y productividad, requieren ciertos aspectos que
necesitan ser empleados por sus usuarios.
La higiene del usuario informático es la de más importancia, ya que, esta le ayudará
a mantenerse saludable durante su tiempo manipulando los equipos de informática,
y del mismo modo trabajar haciendo uso de los conocimientos impartidos, por la
rama de la Ergonomía, la cual será orientadora principal a la hora de adoptar las
posturas adecuadas y acondicione agradablemente el espacio a utilizar durante la
manipulación de los recursos informáticos.
DESARROLLO
A continuación se responderán de manera reflexiva las siguientes preguntas.
1. ¿ Cuanto es el tiempo máximo que has utilizado la computadora?
R: El tiempo utilizado en el computador depende de su uso informativo o el campo
laboral que se le de, para un trabajo laboral se utiliza una jornada de 6 a 8 horas
diarias.
2. ¿ Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el
computador?
R: Si, en jornadas largas de trabajo por estar mucho tiempo sentado de la silla causa
incomodidad tales como: dolor de cabeza, mareos, calambres, dolores en la
muñeca y espalda.
3. Normalmente, ¿ qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos
informáticos?
R: Sillas de madera o de plástico
4. ¿ Sueles usar tu equipo sentado o acostado en la cama?
R: Sentado, por el modelo del computador.
5. ¿Defina y describa los siguientes puntos?
A.) Ergonomía
“La Ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para el trabajo,
los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales
de las personas.”
Hay que tener en claro, que la Ergonomía basa sus estudios en las reacciones,
capacidades y habilidades de cada usuario y/o trabajador para luego adaptar su
entorno y elemento de trabajo a sus facultades, colocando a esta persona en un
lugar de óptimas condiciones y confort, para una mayor eficacia productiva.
Objetivos de la Ergonomía:
* La Ergonomía propone objetivos orientados a los usuarios, para que puedan
asumir sus jornadas de trabajo, de manera tal que se plantea principalmente el
objetivo de identificar, analizar y reducir los riesgos laborales( ergonómicos y
psicológicos). Este objetivo es de suma importancia, ya que se enfoca en investigar
estos elementos, los cuales pueden considerarse riesgosos para el usuario.
* Del mismo modo, otro de sus objetivos es adaptar y diseñar el ambiente físico de
trabajo a sus operadores, para lograr una mejor comodidad, seguridad, salud,
higiene laboral y cuidado sanitario personal. Buscando de esta forma, facilitar las
tareas.
* Este objetivo está relacionado con selección de nuevas tecnologías y las más
adecuadas para el sistema de trabajo y su adaptación a las capacidades y aptitudes
de la población laboral ya existente.
* La Ergonomía también se encarga de recomendar prescripciones ergonómicas
para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos de cuidado
sanitario. Con este objetivo la Ergonomía facilita los espacios laborales, y el
aprendizaje de la información técnica y cuidado, que garantiza alcanzar lo necesario
para que estas áreas resulten agradables y cómodas con el bienestar en el trabajo.
Tipos de Ergonomía
* Ergonomía de Puestos/ Ergonomía de Sistemas: “ Esta se encarga de la
evaluación ergonómica de un puesto de trabajo, permite medir la existencia de
factores de riesgos que pueden provocar trastornos en la salud de los trabajadores
que lo ocupan.
* Ergonomía de Concepción o Ergonomía de Corrección: “ Es la que se aplica a
la fase del proyecto, ya sea la edificación de un bloque de viviendas o la
construcción de una fábrica.
* Ergonomía Geométrica: “ Se trata del estudio de la relación entre el trabajador y
las condiciones geométricas que ofrece el puesto de trabajo”.
* Ergonomía Ambiental: “ Este tipo da un tratamiento especial a los contaminantes
ambientales y las condiciones físicas existentes en el puesto de trabajo”.
* Ergonomía Temporal o Cronoergonomía: “ Este tipo de estudio se enfoca en
lograr el bienestar del trabajador relacionados con sus tiempos de trabajo,
considerando algunas variantes provenientes de los horarios de trabajo”.
* Ergonomía Informática: Software y Hardware: También conocida como la
Ergonomía de la computadora o Ergonomía de la tecnología de la información, es
una disciplina que se enfoca en el diseño y la interacción entre los seres humanos y
los sistemas informáticos. Su objetivo principal es optimizar el entorno de trabajo
digital para que sea cómodo, seguro y eficiente para las personas que lo utilizan.
B.) Importancia de la Ergonomía
Las empresas en la actualidad le están dando suma importancia a la Ergonomía ya
que de ella depende el éxito de la misma. Una empresa que se preocupe por
diseños ergonómicos adecuados previene en su mayoría accidentes laborales que
generan demandas y pérdidas millonarias cuando se suscitan.
C.) Efectos negativos de condiciones ergonómicas desfavorables.
Entre las más importantes tenemos:
* Alteraciones músculo- esqueléticas.
* Fatiga.
* Molestias en el cuello, muñecas, hombros y ojos.
* Lesiones de mayor gravedad.
* Problemas de salud.
* Secuelas y dolores articulares.
* Estrés.
* Desmotivación.
D.) Efectos positivos de condiciones ergonómicas favorables.
De las cuales podemos destacar:
* Reduce riesgos laborales.
* Aumenta la motivación y la satisfacción en el trabajo.
* Promueve salud y bienestar.
* Satisface las necesidades de la empresa.
E.) Posición Idónea al utilizar la Computadora.
Según la Asociación Chilena de Seguridad para que evites dolores y fatigas
musculares debes mantener todas las zonas del cuerpo de la siguiente manera:
* Cuello: Mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando doblar el cuello, la parte
superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu linea horizontal de visión.
* Hombros: Siempre los debes tener relajados.
* Codos: Déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un angulo entre los
90° y 100°.
* Brazos: No digites con los brazos en suspensión.
* Antebrazos: Apoyados sobre el escritorio, la silla que utilices también debe contar
con un apoya brazos.
* Muñecas: Tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando
desviaciones o posiciones no naturales.
* Espalda: Debes mantener su curvatura natural y siempre apoyarla por completo en
el respaldo de la silla.
* Cadera: Mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo.
* Rodillas: Deben formar un ángulo mayor a 90°, evitar flectar las piernas a la altura
de la cadera.
* Pies: Manténlos completamente apoyados en el piso.
* Vista: Cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano, por ejemplo:
mirar hacia alguna ventana por algunos segundos, así podrás relajar los músculos
oculares.
F.) Cantidad y Calidad de las Sesiones de Trabajo frente al Computador.
Es imposible encontrar un trabajo que no involucre en mayor o menor medida el uso
de un ordenador. De un hecho, son cada vez más las horas que necesitamos pasar
frente a la pantalla de una PC para poder realizar todas las tareas que nuestro
trabajo demanda, y con esto aumentan y aumentan las horas que pasamos
sentados, que exponemos nuestros ojos a la luz de las pantallas, que forzamos las
muñecas al escribir por horas y usar el mouse para hacer cientos y miles de clics.
Cuando el usuario tome el descanso correspondiente, es recomendable que se
ponga de pie y estire sobre todo los músculos y articulaciones que él mismo sienta
más cargados. Además puede realizar algunos ejercicios recomendados para
prevenir y evitar algunas lesiones por el tiempo sentado en el computador, como lo
son:
* Rotar suavemente la cabeza hacia un lado, mantener de 3 a 5 segundos y girar al
otro lado.
* Elevar los hombros hacia las orejas, mantén de 3 a 5 segundos y relaja los
hombros a su posición inicial.
* Entrelazar las manos detrás de la cabeza, y separar los codos, estirando la parte
anterior del pecho.. Mantener de 3 a 5 segundos.
* Llevar un brazo hacia el hombro contrario por detrás de la cabeza y estirar ese
lateral. Mantener esta postura por 5 segundos con cada brazo.
* Entrelazar los dedos y estirar los brazos al frente con las palmas hacia afuera.
Mantener por 15 segundos.
* Entrelazar los dedos y estirar los brazos hacia el techo. Mantener por 8 a 10
segundos.
* Cruzar una pierna y girar el tronco hacia ese lado, ayudándonos del brazo.
Mantener de 8 a 10 segundos y cambiar de pierna y de lado.
* Apoyarse en la mesa, o en el suelo, e intentar arquear la espalda dibujando una C.
Mantener la postura por 5 segundos.
CONCLUSIÓN
El presente informe detalla por completo, toda la información necesaria para crear “
Aspectos Básicos de la Higiene de un Usuario Informático: Su Ergonomía, Posturas
y Sesiones de Trabajo. Y en recapitulación, es muy importante que cada persona
esté dispuesta a adentrarse en el mundo de la informática, cumpla todos los
aspectos. Porque de esta manera, estará completamente preparado para adquirir un
“Mayor Cuidado Sanitario y una Eficacia Productiva”, durante el tiempo que estén
manipulando los equipos informáticos.
Por otra parte, teniendo en cuenta que, los puntos tratados anteriormente son
necesarios para mejorar la higiene del usuario. Por este motivo, es muy importante
que se pongan en práctica, por lo general en cada persona que llegue a manipular
en cualquier momento una computadora, y que de esta forma se vayan creando
hábitos benéficos que serán de gran ayuda para ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(a)Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) (s.f.). Salud de la A a la Z. Glosario
Médico: Ergonomía. Hospital del Trabajador. Recuperado de:
http://www.hospitaldeltrabajador.cl/ht/Comunidad/GuiaSalud/Salud/Paginas/
Ergonomia.aspx
(b)RRHH Digital (2013, enero, 2). Secciones: La importancia de la Ergonomía en el
puesto de trabajo. Recuperado de: http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?
sec=45&id=89615
(c)Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) (s.f.). Vida Saludable: Encuentra la
postura correcta para trabajar frente al computador. Hospital del Trabajador.
Recuperado de:
http://www.hospitaldeltrabajador.cl/ht/Comunidad/GuiaSalud/Vida/
TrabajoSaludable/P
aginas/Postura-correcta-para-trabajar-frente-al-computador.aspx
(d)González, G. (2015, febrero, 10). Tecnología: 5 consejos para cuidar tu cuerpo si
trabajas todo el día frente al PC. Hipertextual. Recuperado de:
https://hipertextual.com/2015/02/cuidar-tu-cuerpo-en-el-trabajo